Código de la asignatura | 1320 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo individual y personal que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un Director Académico. El TFG tiene como finalidad iniciar al estudiante en las labores básicas de la investigación científica, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos durante los años de estudio del Grado. El trabajo consistirá en un ejercicio de análisis historiográfico y de crítica bibliográfica sobre un tema concreto, con conclusiones originales del autor sobre el estado de la cuestión.
Objetivos generalesLa elaboración del Proyecto Fin de Grado está sujeto al cumplimiento de diversas fases:
Las líneas temáticas propuestas para el curso 2012-2013 son las siguientes:
Una Comisión del TFG evaluará todas las solicitudes y decidirá la asignación de los estudiantes a las diferentes áreas temáticas según los siguientes criterios:
Las asignaciones serán comunicadas personalmente a cada estudiante.
Dedicación RequeridaLa de dedicación requerida se reparte entre tutoría, trabajo autónomo y redacción final del proyecto, tal y como se detalla a continuación:
% Horas |
Tiempo
aproximado de realización |
|
---|---|---|
Sesiones de tutorías | 5,00% | 12 Horas |
Trabajo autónomo y entregas en el Aula | 45,00% | 101 Horas |
Redacción final del TFG | 50,00% | 112 Horas |
Total | 225 Horas |
Las dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Se utilizarán tres tipos de materiales didácticos:
En la evaluación del TFG se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Código de la asignatura | 1320 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo individual y personal que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un Director Académico. El TFG tiene como finalidad iniciar al estudiante en las labores básicas de la investigación científica, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos durante los años de estudio del Grado. El trabajo consistirá en un ejercicio de análisis historiográfico y de crítica bibliográfica sobre un tema concreto, con conclusiones originales del autor sobre el estado de la cuestión.
Objetivos generalesLa elaboración del Proyecto Fin de Grado está sujeto al cumplimiento de diversas fases:
Las líneas temáticas propuestas para el curso 2012-2013 son las siguientes:
Una Comisión del TFG evaluará todas las solicitudes y decidirá la asignación de los estudiantes a las diferentes áreas temáticas según los siguientes criterios:
Las asignaciones serán comunicadas personalmente a cada estudiante.
Dedicación RequeridaLa de dedicación requerida se reparte entre tutoría, trabajo autónomo y redacción final del proyecto, tal y como se detalla a continuación:
% Horas |
Tiempo
aproximado de realización |
|
---|---|---|
Sesiones de tutorías | 5,00% | 12 Horas |
Trabajo autónomo y entregas en el Aula | 45,00% | 101 Horas |
Redacción final del TFG | 50,00% | 112 Horas |
Total | 225 Horas |
Las dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Se utilizarán tres tipos de materiales didácticos:
En la evaluación del TFG se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Código de la asignatura | 1320 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo individual y personal que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un Director Académico. El TFG tiene como finalidad iniciar al estudiante en las labores básicas de la investigación científica, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos durante los años de estudio del Grado. El trabajo consistirá en un ejercicio de análisis historiográfico y de crítica bibliográfica sobre un tema concreto, con conclusiones originales del autor sobre el estado de la cuestión.
Objetivos generalesLa elaboración del Proyecto Fin de Grado está sujeto al cumplimiento de diversas fases:
Las líneas temáticas propuestas para el curso 2012-2013 son las siguientes:
Una Comisión del TFG evaluará todas las solicitudes y decidirá la asignación de los estudiantes a las diferentes áreas temáticas según los siguientes criterios:
Las asignaciones serán comunicadas personalmente a cada estudiante.
Dedicación RequeridaLa de dedicación requerida se reparte entre tutoría, trabajo autónomo y redacción final del proyecto, tal y como se detalla a continuación:
% Horas |
Tiempo
aproximado de realización |
|
---|---|---|
Sesiones de tutorías | 5,00% | 12 Horas |
Trabajo autónomo y entregas en el Aula | 45,00% | 101 Horas |
Redacción final del TFG | 50,00% | 112 Horas |
Total | 225 Horas |
Las dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Se utilizarán tres tipos de materiales didácticos:
En la evaluación del TFG se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Código de la asignatura | 1320 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo individual y personal que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un Director Académico. El TFG tiene como finalidad iniciar al estudiante en las labores básicas de la investigación científica, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos durante los años de estudio del Grado. El trabajo consistirá en un ejercicio de análisis historiográfico y de crítica bibliográfica sobre un tema concreto, con conclusiones originales del autor sobre el estado de la cuestión.
Objetivos generalesLa elaboración del Proyecto Fin de Grado está sujeto al cumplimiento de diversas fases:
Las líneas temáticas propuestas para el curso 2012-2013 son las siguientes:
Una Comisión del TFG evaluará todas las solicitudes y decidirá la asignación de los estudiantes a las diferentes áreas temáticas según los siguientes criterios:
Las asignaciones serán comunicadas personalmente a cada estudiante.
Dedicación RequeridaLa de dedicación requerida se reparte entre tutoría, trabajo autónomo y redacción final del proyecto, tal y como se detalla a continuación:
% Horas |
Tiempo
aproximado de realización |
|
---|---|---|
Sesiones de tutorías | 5,00% | 12 Horas |
Trabajo autónomo y entregas en el Aula | 45,00% | 101 Horas |
Redacción final del TFG | 50,00% | 112 Horas |
Total | 225 Horas |
Las dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Se utilizarán tres tipos de materiales didácticos:
En la evaluación del TFG se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Código de la asignatura | 1320 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo individual y personal que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un Director Académico. El TFG tiene como finalidad iniciar al estudiante en las labores básicas de la investigación científica, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos durante los años de estudio del Grado. El trabajo consistirá en un ejercicio de análisis historiográfico y de crítica bibliográfica sobre un tema concreto, con conclusiones originales del autor sobre el estado de la cuestión.
Objetivos generalesLa elaboración del Proyecto Fin de Grado está sujeto al cumplimiento de diversas fases:
Las líneas temáticas propuestas para el curso 2012-2013 son las siguientes:
Una Comisión del TFG evaluará todas las solicitudes y decidirá la asignación de los estudiantes a las diferentes áreas temáticas según los siguientes criterios:
Las asignaciones serán comunicadas personalmente a cada estudiante.
Dedicación RequeridaLa de dedicación requerida se reparte entre tutoría, trabajo autónomo y redacción final del proyecto, tal y como se detalla a continuación:
% Horas |
Tiempo
aproximado de realización |
|
---|---|---|
Sesiones de tutorías | 5,00% | 12 Horas |
Trabajo autónomo y entregas en el Aula | 45,00% | 101 Horas |
Redacción final del TFG | 50,00% | 112 Horas |
Total | 225 Horas |
Las dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Se utilizarán tres tipos de materiales didácticos:
En la evaluación del TFG se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Código de la asignatura | 1320 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo individual y personal que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un Director Académico. El TFG tiene como finalidad iniciar al estudiante en las labores básicas de la investigación científica, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos durante los años de estudio del Grado. El trabajo consistirá en un ejercicio de análisis historiográfico y de crítica bibliográfica sobre un tema concreto, con conclusiones originales del autor sobre el estado de la cuestión.
Objetivos generalesLa elaboración del Proyecto Fin de Grado está sujeto al cumplimiento de diversas fases:
Las líneas temáticas propuestas para el curso 2012-2013 son las siguientes:
Una Comisión del TFG evaluará todas las solicitudes y decidirá la asignación de los estudiantes a las diferentes áreas temáticas según los siguientes criterios:
Las asignaciones serán comunicadas personalmente a cada estudiante.
Dedicación RequeridaLa de dedicación requerida se reparte entre tutoría, trabajo autónomo y redacción final del proyecto, tal y como se detalla a continuación:
% Horas |
Tiempo
aproximado de realización |
|
---|---|---|
Sesiones de tutorías | 5,00% | 12 Horas |
Trabajo autónomo y entregas en el Aula | 45,00% | 101 Horas |
Redacción final del TFG | 50,00% | 112 Horas |
Total | 225 Horas |
Las dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Se utilizarán tres tipos de materiales didácticos:
En la evaluación del TFG se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Código de la asignatura | 1320 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo individual y personal que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un Director Académico. El TFG tiene como finalidad iniciar al estudiante en las labores básicas de la investigación científica, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos durante los años de estudio del Grado. El trabajo consistirá en un ejercicio de análisis historiográfico y de crítica bibliográfica sobre un tema concreto, con conclusiones originales del autor sobre el estado de la cuestión.
Objetivos generalesLa elaboración del Proyecto Fin de Grado está sujeto al cumplimiento de diversas fases:
Las líneas temáticas propuestas para el curso 2012-2013 son las siguientes:
Una Comisión del TFG evaluará todas las solicitudes y decidirá la asignación de los estudiantes a las diferentes áreas temáticas según los siguientes criterios:
Las asignaciones serán comunicadas personalmente a cada estudiante.
Dedicación RequeridaLa de dedicación requerida se reparte entre tutoría, trabajo autónomo y redacción final del proyecto, tal y como se detalla a continuación:
% Horas |
Tiempo
aproximado de realización |
|
---|---|---|
Sesiones de tutorías | 5,00% | 12 Horas |
Trabajo autónomo y entregas en el Aula | 45,00% | 101 Horas |
Redacción final del TFG | 50,00% | 112 Horas |
Total | 225 Horas |
Las dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Se utilizarán tres tipos de materiales didácticos:
En la evaluación del TFG se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Código de la asignatura | 1320 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo individual y personal que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un Director Académico. El TFG tiene como finalidad iniciar al estudiante en las labores básicas de la investigación científica, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos durante los años de estudio del Grado. El trabajo consistirá en un ejercicio de análisis historiográfico y de crítica bibliográfica sobre un tema concreto, con conclusiones originales del autor sobre el estado de la cuestión.
Objetivos generalesLa elaboración del Proyecto Fin de Grado está sujeto al cumplimiento de diversas fases:
Las líneas temáticas propuestas para el curso 2012-2013 son las siguientes:
Una Comisión del TFG evaluará todas las solicitudes y decidirá la asignación de los estudiantes a las diferentes áreas temáticas según los siguientes criterios:
Las asignaciones serán comunicadas personalmente a cada estudiante.
Dedicación RequeridaLa de dedicación requerida se reparte entre tutoría, trabajo autónomo y redacción final del proyecto, tal y como se detalla a continuación:
% Horas |
Tiempo
aproximado de realización |
|
---|---|---|
Sesiones de tutorías | 5,00% | 12 Horas |
Trabajo autónomo y entregas en el Aula | 45,00% | 101 Horas |
Redacción final del TFG | 50,00% | 112 Horas |
Total | 225 Horas |
Las dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Se utilizarán tres tipos de materiales didácticos:
En la evaluación del TFG se tendrán en cuenta los siguientes criterios:
Código de la asignatura | 1320 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 9 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado es un trabajo individual y personal que cada estudiante realizará bajo la supervisión de un Director Académico. El TFG tiene como finalidad iniciar al estudiante en las labores básicas de la investigación científica, aplicando las competencias y conocimientos adquiridos durante los años de estudio del Grado. El trabajo consistirá en un ejercicio de análisis historiográfico y de crítica bibliográfica sobre un tema concreto, con conclusiones originales del autor sobre el estado de la cuestión.
Objetivos generalesLa elaboración del Proyecto Fin de Grado está sujeto al cumplimiento de diversas fases:
Las líneas temáticas propuestas para el curso 2012-2013 son las siguientes:
Una Comisión del TFG evaluará todas las solicitudes y decidirá la asignación de los estudiantes a las diferentes áreas temáticas según los siguientes criterios:
Las asignaciones serán comunicadas personalmente a cada estudiante.
Dedicación RequeridaLa de dedicación requerida se reparte entre tutoría, trabajo autónomo y redacción final del proyecto, tal y como se detalla a continuación:
% Horas |
Tiempo
aproximado de realización |
|
---|---|---|
Sesiones de tutorías | 5,00% | 12 Horas |
Trabajo autónomo y entregas en el Aula | 45,00% | 101 Horas |
Redacción final del TFG | 50,00% | 112 Horas |
Total | 225 Horas |
Las dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Se utilizarán tres tipos de materiales didácticos:
En la evaluación del TFG se tendrán en cuenta los siguientes criterios: