Código de la asignatura | 1811 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Supone la realización por parte del estudiante de una memoria o trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Periodismo. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.
El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG culmina con la presentación de una memoria del trabajo y su defensa ante un tribunal califcador.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Al respecto, se han dispuesto distintas actividades formativas: elección de un tema a desarrollar, formulación de un plan metódico de trabajo, obtención de resultados y formulación de los mismos en la memoria final y preparación de la exposición oral del trabajo. Dichas actividades a desarrollar se materializan a través de las entregas contempladas en la tabla del apartado “Contenidos y Programación” .
El TFG contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, el aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos materiales para la elaboración del TFG: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores o buzones de entrega y unas Normas de elaboración del TFG, de lectura obligatoria y de observancia obligada.
Dedicación RequeridaLas dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
El material didáctico será en esta asignatura de varios tipos:
La Universidad a Distancia de Madrid también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes accesibles a través de Hipatia, la biblioteca universitaria.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semana 1 | Elección de área temática por el estudiante |
Semana 2 | Asignación director académico |
Semanas 2-3 | Primera entrevista con el Director Académico |
Semana 5 | Entrega del primer informe borrador del tema |
Semana 9 | Entrega de la memoria parcial |
Semana 15 | Entrega de la memoria completa |
Semana 16 | Entrega definitiva de la memoria y Visto bueno del director |
Semana 17 y 18 | Presentación y defensa oral de la memoria del TFG |
La nota final del TFG contempla la actividad del estudiante durante el semestre y el trabajo final realizado, ajustándose a los siguientes criterios:
El tribunal evaluará la memoria presentada y la defensa de esta, atendiendo a los siguientes criterios:
La actividad del estudiante en el Aula virtual durante el semestre y las entregas en los buzones habilitados para ese fin son obligatorias. Basándose en las diversas entregas, el Director Académico tiene que dar el visto bueno a la memoria final del TFG para que esta pueda ser presentada ante el tribunal calificador
Para aprobar la asignatura de TFG el estudiante deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las dos partes del TFG: entregas parciales y redacción de la memoria final y presentación y defensa ante el tribunal calificador.
Código de la asignatura | 1811 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Supone la realización por parte del estudiante de una memoria o trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Periodismo. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.
El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG culmina con la presentación de una memoria del trabajo y su defensa ante un tribunal califcador.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Al respecto, se han dispuesto distintas actividades formativas: elección de un tema a desarrollar, formulación de un plan metódico de trabajo, obtención de resultados y formulación de los mismos en la memoria final y preparación de la exposición oral del trabajo. Dichas actividades a desarrollar se materializan a través de las entregas contempladas en la tabla del apartado “Contenidos y Programación” .
El TFG contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, el aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos materiales para la elaboración del TFG: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores o buzones de entrega y unas Normas de elaboración del TFG, de lectura obligatoria y de observancia obligada.
Dedicación RequeridaLas dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
El material didáctico será en esta asignatura de varios tipos:
La Universidad a Distancia de Madrid también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes accesibles a través de Hipatia, la biblioteca universitaria.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semana 1 | Elección de área temática por el estudiante |
Semana 2 | Asignación director académico |
Semanas 2-3 | Primera entrevista con el Director Académico |
Semana 5 | Entrega del primer informe borrador del tema |
Semana 9 | Entrega de la memoria parcial |
Semana 15 | Entrega de la memoria completa |
Semana 16 | Entrega definitiva de la memoria y Visto bueno del director |
Semana 17 y 18 | Presentación y defensa oral de la memoria del TFG |
La nota final del TFG contempla la actividad del estudiante durante el semestre y el trabajo final realizado, ajustándose a los siguientes criterios:
El tribunal evaluará la memoria presentada y la defensa de esta, atendiendo a los siguientes criterios:
La actividad del estudiante en el Aula virtual durante el semestre y las entregas en los buzones habilitados para ese fin son obligatorias. Basándose en las diversas entregas, el Director Académico tiene que dar el visto bueno a la memoria final del TFG para que esta pueda ser presentada ante el tribunal calificador
Para aprobar la asignatura de TFG el estudiante deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las dos partes del TFG: entregas parciales y redacción de la memoria final y presentación y defensa ante el tribunal calificador.
Código de la asignatura | 1811 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Supone la realización por parte del estudiante de una memoria o trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Periodismo. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.
El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG culmina con la presentación de una memoria del trabajo y su defensa ante un tribunal califcador.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Al respecto, se han dispuesto distintas actividades formativas: elección de un tema a desarrollar, formulación de un plan metódico de trabajo, obtención de resultados y formulación de los mismos en la memoria final y preparación de la exposición oral del trabajo. Dichas actividades a desarrollar se materializan a través de las entregas contempladas en la tabla del apartado “Contenidos y Programación” .
El TFG contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, el aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos materiales para la elaboración del TFG: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores o buzones de entrega y unas Normas de elaboración del TFG, de lectura obligatoria y de observancia obligada.
Dedicación RequeridaLas dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
El material didáctico será en esta asignatura de varios tipos:
La Universidad a Distancia de Madrid también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes accesibles a través de Hipatia, la biblioteca universitaria.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semana 1 | Elección de área temática por el estudiante |
Semana 2 | Asignación director académico |
Semanas 2-3 | Primera entrevista con el Director Académico |
Semana 5 | Entrega del primer informe borrador del tema |
Semana 9 | Entrega de la memoria parcial |
Semana 15 | Entrega de la memoria completa |
Semana 16 | Entrega definitiva de la memoria y Visto bueno del director |
Semana 17 y 18 | Presentación y defensa oral de la memoria del TFG |
La nota final del TFG contempla la actividad del estudiante durante el semestre y el trabajo final realizado, ajustándose a los siguientes criterios:
El tribunal evaluará la memoria presentada y la defensa de esta, atendiendo a los siguientes criterios:
La actividad del estudiante en el Aula virtual durante el semestre y las entregas en los buzones habilitados para ese fin son obligatorias. Basándose en las diversas entregas, el Director Académico tiene que dar el visto bueno a la memoria final del TFG para que esta pueda ser presentada ante el tribunal calificador
Para aprobar la asignatura de TFG el estudiante deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las dos partes del TFG: entregas parciales y redacción de la memoria final y presentación y defensa ante el tribunal calificador.
Código de la asignatura | 1811 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Supone la realización por parte del estudiante de una memoria o trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Periodismo. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.
El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG culmina con la presentación de una memoria del trabajo y su defensa ante un tribunal califcador.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Al respecto, se han dispuesto distintas actividades formativas: elección de un tema a desarrollar, formulación de un plan metódico de trabajo, obtención de resultados y formulación de los mismos en la memoria final y preparación de la exposición oral del trabajo. Dichas actividades a desarrollar se materializan a través de las entregas contempladas en la tabla del apartado “Contenidos y Programación” .
El TFG contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, el aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos materiales para la elaboración del TFG: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores o buzones de entrega y unas Normas de elaboración del TFG, de lectura obligatoria y de observancia obligada.
Dedicación RequeridaLas dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
El material didáctico será en esta asignatura de varios tipos:
La Universidad a Distancia de Madrid también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes accesibles a través de Hipatia, la biblioteca universitaria.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semana 1 | Elección de área temática por el estudiante |
Semana 2 | Asignación director académico |
Semanas 2-3 | Primera entrevista con el Director Académico |
Semana 5 | Entrega del primer informe borrador del tema |
Semana 9 | Entrega de la memoria parcial |
Semana 15 | Entrega de la memoria completa |
Semana 16 | Entrega definitiva de la memoria y Visto bueno del director |
Semana 17 y 18 | Presentación y defensa oral de la memoria del TFG |
La nota final del TFG contempla la actividad del estudiante durante el semestre y el trabajo final realizado, ajustándose a los siguientes criterios:
El tribunal evaluará la memoria presentada y la defensa de esta, atendiendo a los siguientes criterios:
La actividad del estudiante en el Aula virtual durante el semestre y las entregas en los buzones habilitados para ese fin son obligatorias. Basándose en las diversas entregas, el Director Académico tiene que dar el visto bueno a la memoria final del TFG para que esta pueda ser presentada ante el tribunal calificador
Para aprobar la asignatura de TFG el estudiante deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las dos partes del TFG: entregas parciales y redacción de la memoria final y presentación y defensa ante el tribunal calificador.
Código de la asignatura | 1811 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Supone la realización por parte del estudiante de una memoria o trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Periodismo. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.
El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG culmina con la presentación de una memoria del trabajo y su defensa ante un tribunal califcador.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Al respecto, se han dispuesto distintas actividades formativas: elección de un tema a desarrollar, formulación de un plan metódico de trabajo, obtención de resultados y formulación de los mismos en la memoria final y preparación de la exposición oral del trabajo. Dichas actividades a desarrollar se materializan a través de las entregas contempladas en la tabla del apartado “Contenidos y Programación” .
El TFG contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, el aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos materiales para la elaboración del TFG: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores o buzones de entrega y unas Normas de elaboración del TFG, de lectura obligatoria y de observancia obligada.
Dedicación RequeridaLas dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
El material didáctico será en esta asignatura de varios tipos:
La Universidad a Distancia de Madrid también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes accesibles a través de Hipatia, la biblioteca universitaria.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semana 1 | Elección de área temática por el estudiante |
Semana 2 | Asignación director académico |
Semanas 2-3 | Primera entrevista con el Director Académico |
Semana 5 | Entrega del primer informe borrador del tema |
Semana 9 | Entrega de la memoria parcial |
Semana 15 | Entrega de la memoria completa |
Semana 16 | Entrega definitiva de la memoria y Visto bueno del director |
Semana 17 y 18 | Presentación y defensa oral de la memoria del TFG |
La nota final del TFG contempla la actividad del estudiante durante el semestre y el trabajo final realizado, ajustándose a los siguientes criterios:
El tribunal evaluará la memoria presentada y la defensa de esta, atendiendo a los siguientes criterios:
La actividad del estudiante en el Aula virtual durante el semestre y las entregas en los buzones habilitados para ese fin son obligatorias. Basándose en las diversas entregas, el Director Académico tiene que dar el visto bueno a la memoria final del TFG para que esta pueda ser presentada ante el tribunal calificador
Para aprobar la asignatura de TFG el estudiante deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las dos partes del TFG: entregas parciales y redacción de la memoria final y presentación y defensa ante el tribunal calificador.
Código de la asignatura | 1811 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Supone la realización por parte del estudiante de una memoria o trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Periodismo. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.
El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG culmina con la presentación de una memoria del trabajo y su defensa ante un tribunal califcador.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Al respecto, se han dispuesto distintas actividades formativas: elección de un tema a desarrollar, formulación de un plan metódico de trabajo, obtención de resultados y formulación de los mismos en la memoria final y preparación de la exposición oral del trabajo. Dichas actividades a desarrollar se materializan a través de las entregas contempladas en la tabla del apartado “Contenidos y Programación” .
El TFG contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, el aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos materiales para la elaboración del TFG: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores o buzones de entrega y unas Normas de elaboración del TFG, de lectura obligatoria y de observancia obligada.
Dedicación RequeridaLas dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
El material didáctico será en esta asignatura de varios tipos:
La Universidad a Distancia de Madrid también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes accesibles a través de Hipatia, la biblioteca universitaria.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semana 1 | Elección de área temática por el estudiante |
Semana 2 | Asignación director académico |
Semanas 2-3 | Primera entrevista con el Director Académico |
Semana 5 | Entrega del primer informe borrador del tema |
Semana 9 | Entrega de la memoria parcial |
Semana 15 | Entrega de la memoria completa |
Semana 16 | Entrega definitiva de la memoria y Visto bueno del director |
Semana 17 y 18 | Presentación y defensa oral de la memoria del TFG |
La nota final del TFG contempla la actividad del estudiante durante el semestre y el trabajo final realizado, ajustándose a los siguientes criterios:
El tribunal evaluará la memoria presentada y la defensa de esta, atendiendo a los siguientes criterios:
La actividad del estudiante en el Aula virtual durante el semestre y las entregas en los buzones habilitados para ese fin son obligatorias. Basándose en las diversas entregas, el Director Académico tiene que dar el visto bueno a la memoria final del TFG para que esta pueda ser presentada ante el tribunal calificador
Para aprobar la asignatura de TFG el estudiante deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las dos partes del TFG: entregas parciales y redacción de la memoria final y presentación y defensa ante el tribunal calificador.
Código de la asignatura | 1811 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Supone la realización por parte del estudiante de una memoria o trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Periodismo. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.
El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG culmina con la presentación de una memoria del trabajo y su defensa ante un tribunal califcador.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Al respecto, se han dispuesto distintas actividades formativas: elección de un tema a desarrollar, formulación de un plan metódico de trabajo, obtención de resultados y formulación de los mismos en la memoria final y preparación de la exposición oral del trabajo. Dichas actividades a desarrollar se materializan a través de las entregas contempladas en la tabla del apartado “Contenidos y Programación” .
El TFG contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, el aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos materiales para la elaboración del TFG: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores o buzones de entrega y unas Normas de elaboración del TFG, de lectura obligatoria y de observancia obligada.
Dedicación RequeridaLas dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
El material didáctico será en esta asignatura de varios tipos:
La Universidad a Distancia de Madrid también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes accesibles a través de Hipatia, la biblioteca universitaria.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semana 1 | Elección de área temática por el estudiante |
Semana 2 | Asignación director académico |
Semanas 2-3 | Primera entrevista con el Director Académico |
Semana 5 | Entrega del primer informe borrador del tema |
Semana 9 | Entrega de la memoria parcial |
Semana 15 | Entrega de la memoria completa |
Semana 16 | Entrega definitiva de la memoria y Visto bueno del director |
Semana 17 y 18 | Presentación y defensa oral de la memoria del TFG |
La nota final del TFG contempla la actividad del estudiante durante el semestre y el trabajo final realizado, ajustándose a los siguientes criterios:
El tribunal evaluará la memoria presentada y la defensa de esta, atendiendo a los siguientes criterios:
La actividad del estudiante en el Aula virtual durante el semestre y las entregas en los buzones habilitados para ese fin son obligatorias. Basándose en las diversas entregas, el Director Académico tiene que dar el visto bueno a la memoria final del TFG para que esta pueda ser presentada ante el tribunal calificador
Para aprobar la asignatura de TFG el estudiante deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las dos partes del TFG: entregas parciales y redacción de la memoria final y presentación y defensa ante el tribunal calificador.
Código de la asignatura | 1811 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Supone la realización por parte del estudiante de una memoria o trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Periodismo. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.
El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG culmina con la presentación de una memoria del trabajo y su defensa ante un tribunal califcador.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Al respecto, se han dispuesto distintas actividades formativas: elección de un tema a desarrollar, formulación de un plan metódico de trabajo, obtención de resultados y formulación de los mismos en la memoria final y preparación de la exposición oral del trabajo. Dichas actividades a desarrollar se materializan a través de las entregas contempladas en la tabla del apartado “Contenidos y Programación” .
El TFG contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, el aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos materiales para la elaboración del TFG: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores o buzones de entrega y unas Normas de elaboración del TFG, de lectura obligatoria y de observancia obligada.
Dedicación RequeridaLas dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
El material didáctico será en esta asignatura de varios tipos:
La Universidad a Distancia de Madrid también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes accesibles a través de Hipatia, la biblioteca universitaria.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semana 1 | Elección de área temática por el estudiante |
Semana 2 | Asignación director académico |
Semanas 2-3 | Primera entrevista con el Director Académico |
Semana 5 | Entrega del primer informe borrador del tema |
Semana 9 | Entrega de la memoria parcial |
Semana 15 | Entrega de la memoria completa |
Semana 16 | Entrega definitiva de la memoria y Visto bueno del director |
Semana 17 y 18 | Presentación y defensa oral de la memoria del TFG |
La nota final del TFG contempla la actividad del estudiante durante el semestre y el trabajo final realizado, ajustándose a los siguientes criterios:
El tribunal evaluará la memoria presentada y la defensa de esta, atendiendo a los siguientes criterios:
La actividad del estudiante en el Aula virtual durante el semestre y las entregas en los buzones habilitados para ese fin son obligatorias. Basándose en las diversas entregas, el Director Académico tiene que dar el visto bueno a la memoria final del TFG para que esta pueda ser presentada ante el tribunal calificador
Para aprobar la asignatura de TFG el estudiante deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las dos partes del TFG: entregas parciales y redacción de la memoria final y presentación y defensa ante el tribunal calificador.
Código de la asignatura | 1811 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo de Fin de Grado (TFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá al estudiante mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado. Supone la realización por parte del estudiante de una memoria o trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Periodismo. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.
El contenido de cada TFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG culmina con la presentación de una memoria del trabajo y su defensa ante un tribunal califcador.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Al respecto, se han dispuesto distintas actividades formativas: elección de un tema a desarrollar, formulación de un plan metódico de trabajo, obtención de resultados y formulación de los mismos en la memoria final y preparación de la exposición oral del trabajo. Dichas actividades a desarrollar se materializan a través de las entregas contempladas en la tabla del apartado “Contenidos y Programación” .
El TFG contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, el aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos materiales para la elaboración del TFG: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores o buzones de entrega y unas Normas de elaboración del TFG, de lectura obligatoria y de observancia obligada.
Dedicación RequeridaLas dudas conceptuales que surjan en la realización del Trabajo Fin de Grado deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
El material didáctico será en esta asignatura de varios tipos:
La Universidad a Distancia de Madrid también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes accesibles a través de Hipatia, la biblioteca universitaria.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semana 1 | Elección de área temática por el estudiante |
Semana 2 | Asignación director académico |
Semanas 2-3 | Primera entrevista con el Director Académico |
Semana 5 | Entrega del primer informe borrador del tema |
Semana 9 | Entrega de la memoria parcial |
Semana 15 | Entrega de la memoria completa |
Semana 16 | Entrega definitiva de la memoria y Visto bueno del director |
Semana 17 y 18 | Presentación y defensa oral de la memoria del TFG |
La nota final del TFG contempla la actividad del estudiante durante el semestre y el trabajo final realizado, ajustándose a los siguientes criterios:
El tribunal evaluará la memoria presentada y la defensa de esta, atendiendo a los siguientes criterios:
La actividad del estudiante en el Aula virtual durante el semestre y las entregas en los buzones habilitados para ese fin son obligatorias. Basándose en las diversas entregas, el Director Académico tiene que dar el visto bueno a la memoria final del TFG para que esta pueda ser presentada ante el tribunal calificador
Para aprobar la asignatura de TFG el estudiante deberá obtener una puntuación igual o superior a 5 en cada una de las dos partes del TFG: entregas parciales y redacción de la memoria final y presentación y defensa ante el tribunal calificador.