Código de la asignatura | 1196 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El trabajo de fin de grado constituye uno de los últimos hitos en el Grado en Derecho. Mediante su realización, el alumno se iniciará en los métodos y las técnicas de investigación jurídica, a la vez que adquirirá cierto nivel de especialización en un tema concreto dentro de una de las áreas de conocimiento estudiadas.
Consta de tres fases diferenciadas:
Preparación:
Elaboración:
Exposición:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los objetivos y competencias generales y específicos se obtendrán gracias a la superación de las distintas fases sucesivas de preparación, elaboración y exposición del trabajo. En este sentido, resulta esencial que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías habilitado en el Aula Virtual de la asignatura.
Dedicación requeridaLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Elluminate: a través de esta herramienta se efectuará la defensa del Trabajo Fin de Grado.
Materiales didácticosPara el desarrollo del trabajo, se proporcionará al estudiante el acceso a unos recursos digitales para la investigación.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Recursos digitales para la investigación de la UDIMA.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 50% |
Examen final presencial | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 1196 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El trabajo de fin de grado constituye uno de los últimos hitos en el Grado en Derecho. Mediante su realización, el alumno se iniciará en los métodos y las técnicas de investigación jurídica, a la vez que adquirirá cierto nivel de especialización en un tema concreto dentro de una de las áreas de conocimiento estudiadas.
Consta de tres fases diferenciadas:
Preparación:
Elaboración:
Exposición:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los objetivos y competencias generales y específicos se obtendrán gracias a la superación de las distintas fases sucesivas de preparación, elaboración y exposición del trabajo. En este sentido, resulta esencial que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías habilitado en el Aula Virtual de la asignatura.
Dedicación requeridaLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Elluminate: a través de esta herramienta se efectuará la defensa del Trabajo Fin de Grado.
Materiales didácticosPara el desarrollo del trabajo, se proporcionará al estudiante el acceso a unos recursos digitales para la investigación.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Recursos digitales para la investigación de la UDIMA.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 50% |
Examen final presencial | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 1196 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El trabajo de fin de grado constituye uno de los últimos hitos en el Grado en Derecho. Mediante su realización, el alumno se iniciará en los métodos y las técnicas de investigación jurídica, a la vez que adquirirá cierto nivel de especialización en un tema concreto dentro de una de las áreas de conocimiento estudiadas.
Consta de tres fases diferenciadas:
Preparación:
Elaboración:
Exposición:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los objetivos y competencias generales y específicos se obtendrán gracias a la superación de las distintas fases sucesivas de preparación, elaboración y exposición del trabajo. En este sentido, resulta esencial que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías habilitado en el Aula Virtual de la asignatura.
Dedicación requeridaLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Elluminate: a través de esta herramienta se efectuará la defensa del Trabajo Fin de Grado.
Materiales didácticosPara el desarrollo del trabajo, se proporcionará al estudiante el acceso a unos recursos digitales para la investigación.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Recursos digitales para la investigación de la UDIMA.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 50% |
Examen final presencial | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 1196 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El trabajo de fin de grado constituye uno de los últimos hitos en el Grado en Derecho. Mediante su realización, el alumno se iniciará en los métodos y las técnicas de investigación jurídica, a la vez que adquirirá cierto nivel de especialización en un tema concreto dentro de una de las áreas de conocimiento estudiadas.
Consta de tres fases diferenciadas:
Preparación:
Elaboración:
Exposición:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los objetivos y competencias generales y específicos se obtendrán gracias a la superación de las distintas fases sucesivas de preparación, elaboración y exposición del trabajo. En este sentido, resulta esencial que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías habilitado en el Aula Virtual de la asignatura.
Dedicación requeridaLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Elluminate: a través de esta herramienta se efectuará la defensa del Trabajo Fin de Grado.
Materiales didácticosPara el desarrollo del trabajo, se proporcionará al estudiante el acceso a unos recursos digitales para la investigación.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Recursos digitales para la investigación de la UDIMA.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 50% |
Examen final presencial | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 1196 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El trabajo de fin de grado constituye uno de los últimos hitos en el Grado en Derecho. Mediante su realización, el alumno se iniciará en los métodos y las técnicas de investigación jurídica, a la vez que adquirirá cierto nivel de especialización en un tema concreto dentro de una de las áreas de conocimiento estudiadas.
Consta de tres fases diferenciadas:
Preparación:
Elaboración:
Exposición:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los objetivos y competencias generales y específicos se obtendrán gracias a la superación de las distintas fases sucesivas de preparación, elaboración y exposición del trabajo. En este sentido, resulta esencial que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías habilitado en el Aula Virtual de la asignatura.
Dedicación requeridaLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Elluminate: a través de esta herramienta se efectuará la defensa del Trabajo Fin de Grado.
Materiales didácticosPara el desarrollo del trabajo, se proporcionará al estudiante el acceso a unos recursos digitales para la investigación.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Recursos digitales para la investigación de la UDIMA.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 50% |
Examen final presencial | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 1196 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El trabajo de fin de grado constituye uno de los últimos hitos en el Grado en Derecho. Mediante su realización, el alumno se iniciará en los métodos y las técnicas de investigación jurídica, a la vez que adquirirá cierto nivel de especialización en un tema concreto dentro de una de las áreas de conocimiento estudiadas.
Consta de tres fases diferenciadas:
Preparación:
Elaboración:
Exposición:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los objetivos y competencias generales y específicos se obtendrán gracias a la superación de las distintas fases sucesivas de preparación, elaboración y exposición del trabajo. En este sentido, resulta esencial que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías habilitado en el Aula Virtual de la asignatura.
Dedicación requeridaLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Elluminate: a través de esta herramienta se efectuará la defensa del Trabajo Fin de Grado.
Materiales didácticosPara el desarrollo del trabajo, se proporcionará al estudiante el acceso a unos recursos digitales para la investigación.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Recursos digitales para la investigación de la UDIMA.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 50% |
Examen final presencial | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 1196 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El trabajo de fin de grado constituye uno de los últimos hitos en el Grado en Derecho. Mediante su realización, el alumno se iniciará en los métodos y las técnicas de investigación jurídica, a la vez que adquirirá cierto nivel de especialización en un tema concreto dentro de una de las áreas de conocimiento estudiadas.
Consta de tres fases diferenciadas:
Preparación:
Elaboración:
Exposición:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los objetivos y competencias generales y específicos se obtendrán gracias a la superación de las distintas fases sucesivas de preparación, elaboración y exposición del trabajo. En este sentido, resulta esencial que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías habilitado en el Aula Virtual de la asignatura.
Dedicación requeridaLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Elluminate: a través de esta herramienta se efectuará la defensa del Trabajo Fin de Grado.
Materiales didácticosPara el desarrollo del trabajo, se proporcionará al estudiante el acceso a unos recursos digitales para la investigación.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Recursos digitales para la investigación de la UDIMA.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 50% |
Examen final presencial | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 1196 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El trabajo de fin de grado constituye uno de los últimos hitos en el Grado en Derecho. Mediante su realización, el alumno se iniciará en los métodos y las técnicas de investigación jurídica, a la vez que adquirirá cierto nivel de especialización en un tema concreto dentro de una de las áreas de conocimiento estudiadas.
Consta de tres fases diferenciadas:
Preparación:
Elaboración:
Exposición:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los objetivos y competencias generales y específicos se obtendrán gracias a la superación de las distintas fases sucesivas de preparación, elaboración y exposición del trabajo. En este sentido, resulta esencial que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías habilitado en el Aula Virtual de la asignatura.
Dedicación requeridaLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Elluminate: a través de esta herramienta se efectuará la defensa del Trabajo Fin de Grado.
Materiales didácticosPara el desarrollo del trabajo, se proporcionará al estudiante el acceso a unos recursos digitales para la investigación.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Recursos digitales para la investigación de la UDIMA.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 50% |
Examen final presencial | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 1196 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El trabajo de fin de grado constituye uno de los últimos hitos en el Grado en Derecho. Mediante su realización, el alumno se iniciará en los métodos y las técnicas de investigación jurídica, a la vez que adquirirá cierto nivel de especialización en un tema concreto dentro de una de las áreas de conocimiento estudiadas.
Consta de tres fases diferenciadas:
Preparación:
Elaboración:
Exposición:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los objetivos y competencias generales y específicos se obtendrán gracias a la superación de las distintas fases sucesivas de preparación, elaboración y exposición del trabajo. En este sentido, resulta esencial que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y de aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación" de la asignatura.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías habilitado en el Aula Virtual de la asignatura.
Dedicación requeridaLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Elluminate: a través de esta herramienta se efectuará la defensa del Trabajo Fin de Grado.
Materiales didácticosPara el desarrollo del trabajo, se proporcionará al estudiante el acceso a unos recursos digitales para la investigación.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)Recursos digitales para la investigación de la UDIMA.
El sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. El criterio de valoración establecido se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje | 30% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 50% |
Examen final presencial | 20% |
TOTAL | 100% |