Código de la asignatura | 1041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 8 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado, una asignatura obligatoria de 8 ETCS, constituye una materia del segundo semestre del cuarto y último curso del Grado en Turismo en la que el estudiante debe realizar un trabajo de investigación en el que demuestre haber adquirido las competencias asociadas, haber comprendido las dimensiones y naturaleza del turismo y ser capaz de elaborar conclusiones.
Objetivos GeneralesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través de la realización de las fases elaboración y exposición del trabajo. Para ello, es preciso que los estudiantes realicen las actividades planificadas en el "cronograma de actividades”.Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Dedicación RequeridaSe estima que la realización de esta asignatura ocupará al estudiante 200 horas de prácticas en una empresa en las que se incluyen las siguientes fases:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales DidácticosEsta asignatura, por su carácter trabajo de investigación, no requiere manual. No obstante, podrá facilitarse en el Aula Virtual bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la investigación.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
La calificación de la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda calificarse el acta de esta asignatura, coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas, tras los exámenes finales de cada semestre.
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se basará en el siguiente sistema:
La evaluación del director académico será del 40% del total del Trabajo Fin de Grado y atenderá a criterios vinculados con la calidad científica, extensión y originalidad del mismo.
La evaluación del Tribunal de Evaluación del Trabajo Fin de Grado alcanzará el 60% atendiendo a dos criterios:
Código de la asignatura | 1041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 8 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado, una asignatura obligatoria de 8 ETCS, constituye una materia del segundo semestre del cuarto y último curso del Grado en Turismo en la que el estudiante debe realizar un trabajo de investigación en el que demuestre haber adquirido las competencias asociadas, haber comprendido las dimensiones y naturaleza del turismo y ser capaz de elaborar conclusiones.
Objetivos GeneralesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través de la realización de las fases elaboración y exposición del trabajo. Para ello, es preciso que los estudiantes realicen las actividades planificadas en el "cronograma de actividades”.Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Dedicación RequeridaSe estima que la realización de esta asignatura ocupará al estudiante 200 horas de prácticas en una empresa en las que se incluyen las siguientes fases:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales DidácticosEsta asignatura, por su carácter trabajo de investigación, no requiere manual. No obstante, podrá facilitarse en el Aula Virtual bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la investigación.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
La calificación de la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda calificarse el acta de esta asignatura, coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas, tras los exámenes finales de cada semestre.
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se basará en el siguiente sistema:
La evaluación del director académico será del 40% del total del Trabajo Fin de Grado y atenderá a criterios vinculados con la calidad científica, extensión y originalidad del mismo.
La evaluación del Tribunal de Evaluación del Trabajo Fin de Grado alcanzará el 60% atendiendo a dos criterios:
Código de la asignatura | 1041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 8 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado, una asignatura obligatoria de 8 ETCS, constituye una materia del segundo semestre del cuarto y último curso del Grado en Turismo en la que el estudiante debe realizar un trabajo de investigación en el que demuestre haber adquirido las competencias asociadas, haber comprendido las dimensiones y naturaleza del turismo y ser capaz de elaborar conclusiones.
Objetivos GeneralesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través de la realización de las fases elaboración y exposición del trabajo. Para ello, es preciso que los estudiantes realicen las actividades planificadas en el "cronograma de actividades”.Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Dedicación RequeridaSe estima que la realización de esta asignatura ocupará al estudiante 200 horas de prácticas en una empresa en las que se incluyen las siguientes fases:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales DidácticosEsta asignatura, por su carácter trabajo de investigación, no requiere manual. No obstante, podrá facilitarse en el Aula Virtual bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la investigación.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
La calificación de la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda calificarse el acta de esta asignatura, coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas, tras los exámenes finales de cada semestre.
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se basará en el siguiente sistema:
La evaluación del director académico será del 40% del total del Trabajo Fin de Grado y atenderá a criterios vinculados con la calidad científica, extensión y originalidad del mismo.
La evaluación del Tribunal de Evaluación del Trabajo Fin de Grado alcanzará el 60% atendiendo a dos criterios:
Código de la asignatura | 1041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 8 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado, una asignatura obligatoria de 8 ETCS, constituye una materia del segundo semestre del cuarto y último curso del Grado en Turismo en la que el estudiante debe realizar un trabajo de investigación en el que demuestre haber adquirido las competencias asociadas, haber comprendido las dimensiones y naturaleza del turismo y ser capaz de elaborar conclusiones.
Objetivos GeneralesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través de la realización de las fases elaboración y exposición del trabajo. Para ello, es preciso que los estudiantes realicen las actividades planificadas en el "cronograma de actividades”.Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Dedicación RequeridaSe estima que la realización de esta asignatura ocupará al estudiante 200 horas de prácticas en una empresa en las que se incluyen las siguientes fases:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales DidácticosEsta asignatura, por su carácter trabajo de investigación, no requiere manual. No obstante, podrá facilitarse en el Aula Virtual bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la investigación.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
La calificación de la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda calificarse el acta de esta asignatura, coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas, tras los exámenes finales de cada semestre.
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se basará en el siguiente sistema:
La evaluación del director académico será del 40% del total del Trabajo Fin de Grado y atenderá a criterios vinculados con la calidad científica, extensión y originalidad del mismo.
La evaluación del Tribunal de Evaluación del Trabajo Fin de Grado alcanzará el 60% atendiendo a dos criterios:
Código de la asignatura | 1041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 8 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado, una asignatura obligatoria de 8 ETCS, constituye una materia del segundo semestre del cuarto y último curso del Grado en Turismo en la que el estudiante debe realizar un trabajo de investigación en el que demuestre haber adquirido las competencias asociadas, haber comprendido las dimensiones y naturaleza del turismo y ser capaz de elaborar conclusiones.
Objetivos GeneralesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través de la realización de las fases elaboración y exposición del trabajo. Para ello, es preciso que los estudiantes realicen las actividades planificadas en el "cronograma de actividades”.Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Dedicación RequeridaSe estima que la realización de esta asignatura ocupará al estudiante 200 horas de prácticas en una empresa en las que se incluyen las siguientes fases:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales DidácticosEsta asignatura, por su carácter trabajo de investigación, no requiere manual. No obstante, podrá facilitarse en el Aula Virtual bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la investigación.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
La calificación de la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda calificarse el acta de esta asignatura, coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas, tras los exámenes finales de cada semestre.
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se basará en el siguiente sistema:
La evaluación del director académico será del 40% del total del Trabajo Fin de Grado y atenderá a criterios vinculados con la calidad científica, extensión y originalidad del mismo.
La evaluación del Tribunal de Evaluación del Trabajo Fin de Grado alcanzará el 60% atendiendo a dos criterios:
Código de la asignatura | 1041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 8 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado, una asignatura obligatoria de 8 ETCS, constituye una materia del segundo semestre del cuarto y último curso del Grado en Turismo en la que el estudiante debe realizar un trabajo de investigación en el que demuestre haber adquirido las competencias asociadas, haber comprendido las dimensiones y naturaleza del turismo y ser capaz de elaborar conclusiones.
Objetivos GeneralesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través de la realización de las fases elaboración y exposición del trabajo. Para ello, es preciso que los estudiantes realicen las actividades planificadas en el "cronograma de actividades”.Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Dedicación RequeridaSe estima que la realización de esta asignatura ocupará al estudiante 200 horas de prácticas en una empresa en las que se incluyen las siguientes fases:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales DidácticosEsta asignatura, por su carácter trabajo de investigación, no requiere manual. No obstante, podrá facilitarse en el Aula Virtual bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la investigación.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
La calificación de la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda calificarse el acta de esta asignatura, coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas, tras los exámenes finales de cada semestre.
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se basará en el siguiente sistema:
La evaluación del director académico será del 40% del total del Trabajo Fin de Grado y atenderá a criterios vinculados con la calidad científica, extensión y originalidad del mismo.
La evaluación del Tribunal de Evaluación del Trabajo Fin de Grado alcanzará el 60% atendiendo a dos criterios:
Código de la asignatura | 1041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 8 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado, una asignatura obligatoria de 8 ETCS, constituye una materia del segundo semestre del cuarto y último curso del Grado en Turismo en la que el estudiante debe realizar un trabajo de investigación en el que demuestre haber adquirido las competencias asociadas, haber comprendido las dimensiones y naturaleza del turismo y ser capaz de elaborar conclusiones.
Objetivos GeneralesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través de la realización de las fases elaboración y exposición del trabajo. Para ello, es preciso que los estudiantes realicen las actividades planificadas en el "cronograma de actividades”.Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Dedicación RequeridaSe estima que la realización de esta asignatura ocupará al estudiante 200 horas de prácticas en una empresa en las que se incluyen las siguientes fases:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales DidácticosEsta asignatura, por su carácter trabajo de investigación, no requiere manual. No obstante, podrá facilitarse en el Aula Virtual bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la investigación.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
La calificación de la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda calificarse el acta de esta asignatura, coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas, tras los exámenes finales de cada semestre.
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se basará en el siguiente sistema:
La evaluación del director académico será del 40% del total del Trabajo Fin de Grado y atenderá a criterios vinculados con la calidad científica, extensión y originalidad del mismo.
La evaluación del Tribunal de Evaluación del Trabajo Fin de Grado alcanzará el 60% atendiendo a dos criterios:
Código de la asignatura | 1041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 8 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado, una asignatura obligatoria de 8 ETCS, constituye una materia del segundo semestre del cuarto y último curso del Grado en Turismo en la que el estudiante debe realizar un trabajo de investigación en el que demuestre haber adquirido las competencias asociadas, haber comprendido las dimensiones y naturaleza del turismo y ser capaz de elaborar conclusiones.
Objetivos GeneralesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través de la realización de las fases elaboración y exposición del trabajo. Para ello, es preciso que los estudiantes realicen las actividades planificadas en el "cronograma de actividades”.Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Dedicación RequeridaSe estima que la realización de esta asignatura ocupará al estudiante 200 horas de prácticas en una empresa en las que se incluyen las siguientes fases:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales DidácticosEsta asignatura, por su carácter trabajo de investigación, no requiere manual. No obstante, podrá facilitarse en el Aula Virtual bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la investigación.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
La calificación de la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda calificarse el acta de esta asignatura, coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas, tras los exámenes finales de cada semestre.
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se basará en el siguiente sistema:
La evaluación del director académico será del 40% del total del Trabajo Fin de Grado y atenderá a criterios vinculados con la calidad científica, extensión y originalidad del mismo.
La evaluación del Tribunal de Evaluación del Trabajo Fin de Grado alcanzará el 60% atendiendo a dos criterios:
Código de la asignatura | 1041 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 8 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Grado, una asignatura obligatoria de 8 ETCS, constituye una materia del segundo semestre del cuarto y último curso del Grado en Turismo en la que el estudiante debe realizar un trabajo de investigación en el que demuestre haber adquirido las competencias asociadas, haber comprendido las dimensiones y naturaleza del turismo y ser capaz de elaborar conclusiones.
Objetivos GeneralesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través de la realización de las fases elaboración y exposición del trabajo. Para ello, es preciso que los estudiantes realicen las actividades planificadas en el "cronograma de actividades”.Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Dedicación RequeridaSe estima que la realización de esta asignatura ocupará al estudiante 200 horas de prácticas en una empresa en las que se incluyen las siguientes fases:
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales DidácticosEsta asignatura, por su carácter trabajo de investigación, no requiere manual. No obstante, podrá facilitarse en el Aula Virtual bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la investigación.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
La calificación de la asignatura de “Trabajo Fin de Grado” se realizará al finalizar el plazo indicado en la guía docente, de forma que pueda calificarse el acta de esta asignatura, coincidiendo con la apertura y cierre de actas de las demás asignaturas, tras los exámenes finales de cada semestre.
La evaluación del Trabajo Fin de Grado se basará en el siguiente sistema:
La evaluación del director académico será del 40% del total del Trabajo Fin de Grado y atenderá a criterios vinculados con la calidad científica, extensión y originalidad del mismo.
La evaluación del Tribunal de Evaluación del Trabajo Fin de Grado alcanzará el 60% atendiendo a dos criterios: