Código de la asignatura | 5563 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo fin de Máster (TFM) es un módulo multidisciplinar e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje en el máster.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar, para su adecuada realización, las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
Competencias generalesPara el correcto desarrollo del TFM es necesario que el estudiante haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
MetodologíaLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Durante la elaboración del TFM, el estudiante contará con la dirección y ayuda de un profesor asignado que realizará un seguimiento individual y le orientará sobre el contenido y estructura del trabajo a través del aula virtual de la asignatura.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Dedicación RequeridaPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
El Trabajo de Fin de Máster posee una especial idiosincrasia puesto que se trata de un trabajo de temática personalizada. Esto hace que la evaluación del mismo no se ajuste a la metodología de evaluación definida por la UDIMA para el resto de las asignaturas del plan de estudios:
Calidad técnica del Trabajo Fin de Máster | 60% |
Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster | 40% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5563 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo fin de Máster (TFM) es un módulo multidisciplinar e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje en el máster.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar, para su adecuada realización, las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
Competencias generalesPara el correcto desarrollo del TFM es necesario que el estudiante haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
MetodologíaLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Durante la elaboración del TFM, el estudiante contará con la dirección y ayuda de un profesor asignado que realizará un seguimiento individual y le orientará sobre el contenido y estructura del trabajo a través del aula virtual de la asignatura.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Dedicación RequeridaPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
El Trabajo de Fin de Máster posee una especial idiosincrasia puesto que se trata de un trabajo de temática personalizada. Esto hace que la evaluación del mismo no se ajuste a la metodología de evaluación definida por la UDIMA para el resto de las asignaturas del plan de estudios:
Calidad técnica del Trabajo Fin de Máster | 60% |
Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster | 40% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5563 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo fin de Máster (TFM) es un módulo multidisciplinar e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje en el máster.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar, para su adecuada realización, las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
Competencias generalesPara el correcto desarrollo del TFM es necesario que el estudiante haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
MetodologíaLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Durante la elaboración del TFM, el estudiante contará con la dirección y ayuda de un profesor asignado que realizará un seguimiento individual y le orientará sobre el contenido y estructura del trabajo a través del aula virtual de la asignatura.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Dedicación RequeridaPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
El Trabajo de Fin de Máster posee una especial idiosincrasia puesto que se trata de un trabajo de temática personalizada. Esto hace que la evaluación del mismo no se ajuste a la metodología de evaluación definida por la UDIMA para el resto de las asignaturas del plan de estudios:
Calidad técnica del Trabajo Fin de Máster | 60% |
Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster | 40% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5563 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo fin de Máster (TFM) es un módulo multidisciplinar e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje en el máster.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar, para su adecuada realización, las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
Competencias generalesPara el correcto desarrollo del TFM es necesario que el estudiante haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
MetodologíaLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Durante la elaboración del TFM, el estudiante contará con la dirección y ayuda de un profesor asignado que realizará un seguimiento individual y le orientará sobre el contenido y estructura del trabajo a través del aula virtual de la asignatura.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Dedicación RequeridaPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
El Trabajo de Fin de Máster posee una especial idiosincrasia puesto que se trata de un trabajo de temática personalizada. Esto hace que la evaluación del mismo no se ajuste a la metodología de evaluación definida por la UDIMA para el resto de las asignaturas del plan de estudios:
Calidad técnica del Trabajo Fin de Máster | 60% |
Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster | 40% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5563 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo fin de Máster (TFM) es un módulo multidisciplinar e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje en el máster.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar, para su adecuada realización, las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
Competencias generalesPara el correcto desarrollo del TFM es necesario que el estudiante haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
MetodologíaLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Durante la elaboración del TFM, el estudiante contará con la dirección y ayuda de un profesor asignado que realizará un seguimiento individual y le orientará sobre el contenido y estructura del trabajo a través del aula virtual de la asignatura.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Dedicación RequeridaPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
El Trabajo de Fin de Máster posee una especial idiosincrasia puesto que se trata de un trabajo de temática personalizada. Esto hace que la evaluación del mismo no se ajuste a la metodología de evaluación definida por la UDIMA para el resto de las asignaturas del plan de estudios:
Calidad técnica del Trabajo Fin de Máster | 60% |
Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster | 40% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5563 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo fin de Máster (TFM) es un módulo multidisciplinar e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje en el máster.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar, para su adecuada realización, las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
Competencias generalesPara el correcto desarrollo del TFM es necesario que el estudiante haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
MetodologíaLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Durante la elaboración del TFM, el estudiante contará con la dirección y ayuda de un profesor asignado que realizará un seguimiento individual y le orientará sobre el contenido y estructura del trabajo a través del aula virtual de la asignatura.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Dedicación RequeridaPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
El Trabajo de Fin de Máster posee una especial idiosincrasia puesto que se trata de un trabajo de temática personalizada. Esto hace que la evaluación del mismo no se ajuste a la metodología de evaluación definida por la UDIMA para el resto de las asignaturas del plan de estudios:
Calidad técnica del Trabajo Fin de Máster | 60% |
Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster | 40% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5563 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo fin de Máster (TFM) es un módulo multidisciplinar e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje en el máster.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar, para su adecuada realización, las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
Competencias generalesPara el correcto desarrollo del TFM es necesario que el estudiante haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
MetodologíaLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Durante la elaboración del TFM, el estudiante contará con la dirección y ayuda de un profesor asignado que realizará un seguimiento individual y le orientará sobre el contenido y estructura del trabajo a través del aula virtual de la asignatura.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Dedicación RequeridaPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
El Trabajo de Fin de Máster posee una especial idiosincrasia puesto que se trata de un trabajo de temática personalizada. Esto hace que la evaluación del mismo no se ajuste a la metodología de evaluación definida por la UDIMA para el resto de las asignaturas del plan de estudios:
Calidad técnica del Trabajo Fin de Máster | 60% |
Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster | 40% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5563 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo fin de Máster (TFM) es un módulo multidisciplinar e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje en el máster.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar, para su adecuada realización, las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
Competencias generalesPara el correcto desarrollo del TFM es necesario que el estudiante haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
MetodologíaLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Durante la elaboración del TFM, el estudiante contará con la dirección y ayuda de un profesor asignado que realizará un seguimiento individual y le orientará sobre el contenido y estructura del trabajo a través del aula virtual de la asignatura.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Dedicación RequeridaPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
El Trabajo de Fin de Máster posee una especial idiosincrasia puesto que se trata de un trabajo de temática personalizada. Esto hace que la evaluación del mismo no se ajuste a la metodología de evaluación definida por la UDIMA para el resto de las asignaturas del plan de estudios:
Calidad técnica del Trabajo Fin de Máster | 60% |
Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster | 40% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5563 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo fin de Máster (TFM) es un módulo multidisciplinar e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje en el máster.
La propia naturaleza del módulo, exige integrar, para su adecuada realización, las competencias transversales (instrumentales, personales y sistemáticas) y específicas (académicas, disciplinares y profesionales) adquiridas en el proceso de aprendizaje anterior.
Competencias generalesPara el correcto desarrollo del TFM es necesario que el estudiante haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
MetodologíaLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Durante la elaboración del TFM, el estudiante contará con la dirección y ayuda de un profesor asignado que realizará un seguimiento individual y le orientará sobre el contenido y estructura del trabajo a través del aula virtual de la asignatura.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
Dedicación RequeridaPara el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final, se proporcionará al estudiante un manual constituido por unidades didácticas, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Este manual podrá tener diferentes formatos dependiendo de la asignatura.
La bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
El Trabajo de Fin de Máster posee una especial idiosincrasia puesto que se trata de un trabajo de temática personalizada. Esto hace que la evaluación del mismo no se ajuste a la metodología de evaluación definida por la UDIMA para el resto de las asignaturas del plan de estudios:
Calidad técnica del Trabajo Fin de Máster | 60% |
Presentación y defensa pública del Trabajo Fin de Máster | 40% |
TOTAL | 100% |