Código de la asignatura | 5803 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El TFM consiste en la realización de un trabajo de investigación original y personal basado en un fenómeno o problemática relacionado con las distintas formas de estructuración social y de ejercicio y expresión del poder. El estudiante deberá acordar el tema del trabajo con su director/a académico/a, que es quien hará el seguimiento de su correcta elaboración y otorgará el visto bueno para su presentación final.
El TFM se planteará siguiendo una perspectiva histórica, sociológica y/o antropológica, y debe partir de un profundo un análisis del estado de la cuestión sobre un tema, para posteriormente manejar diversas fuentes (materiales, arqueológicas, documentales, iconográficas, etc.) asumiendo la metodología propia de un trabajo de investigación. Por ello, y a modo orientativo, el trabajo de deberá atender a los siguientes aspectos:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, dentro de un horario establecido, y de la comunicación a través del aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos los recursos necesarios para la elaboración del TFM: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores, guía docente (de lectura obligatoria y observancia obligada) o buzones de entrega, entre otros recursos.
Los estadios de elaboración del TFM se resumen a continuación.
A modo orientativo, se presenta a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias formativas que este lleva implícitas:
El tiempo estimado para culminar las fases arriba descritas es de 300 horas (carga lectiva de 12 créditos ECTS).
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan durante el proceso de redacción del Trabajo de Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual; bien en el vinculado al Coordinador del Aula de TFM, bien en los habilitados para contactar directamente con el Director Académico asignado.
Para ello el/la estudiante encontrará en los encabezados visibles al abrir cada uno de esos foros la información necesaria para ponerse en contacto con los profesores y los horarios en los que puede hacerlo.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, ya que son una herramienta idónea para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías virtuales, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Sistema de evaluaciónLa calificación final del TFM proviene de dos evaluaciones diferenciadas con criterios propios:
Por tanto, las competencias valoradas mediante estas dos vías son diferentes y complementarias entre sí, motivo por el cual la calificación otorgada por el Director Académico y el Tribunal Evaluador de la Defensa no tienen por qué coincidir e incluso pueden presentar una disparidad notable.
En cualquier caso, para poder aprobar la asignatura TFM será obligatorio:
Por tanto, para superar la asignatura será requisito imprescindible obtener una puntuación igual o superior a 5 tanto en el Informe Final como en la Defensa. Así, aunque el Informe Final esté aprobado y la calificación “final” observada en el libro de calificaciones supere el 5, si la Defensa no ha obtenido también un aprobado, se considerará que el estudiante no ha superado la asignatura, debiendo volver a defender su TFM en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Informe Final | 40% |
Defensa del TFM ante tribunal | 60% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5803 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El TFM consiste en la realización de un trabajo de investigación original y personal basado en un fenómeno o problemática relacionado con las distintas formas de estructuración social y de ejercicio y expresión del poder. El estudiante deberá acordar el tema del trabajo con su director/a académico/a, que es quien hará el seguimiento de su correcta elaboración y otorgará el visto bueno para su presentación final.
El TFM se planteará siguiendo una perspectiva histórica, sociológica y/o antropológica, y debe partir de un profundo un análisis del estado de la cuestión sobre un tema, para posteriormente manejar diversas fuentes (materiales, arqueológicas, documentales, iconográficas, etc.) asumiendo la metodología propia de un trabajo de investigación. Por ello, y a modo orientativo, el trabajo de deberá atender a los siguientes aspectos:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, dentro de un horario establecido, y de la comunicación a través del aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos los recursos necesarios para la elaboración del TFM: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores, guía docente (de lectura obligatoria y observancia obligada) o buzones de entrega, entre otros recursos.
Los estadios de elaboración del TFM se resumen a continuación.
A modo orientativo, se presenta a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias formativas que este lleva implícitas:
El tiempo estimado para culminar las fases arriba descritas es de 300 horas (carga lectiva de 12 créditos ECTS).
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan durante el proceso de redacción del Trabajo de Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual; bien en el vinculado al Coordinador del Aula de TFM, bien en los habilitados para contactar directamente con el Director Académico asignado.
Para ello el/la estudiante encontrará en los encabezados visibles al abrir cada uno de esos foros la información necesaria para ponerse en contacto con los profesores y los horarios en los que puede hacerlo.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, ya que son una herramienta idónea para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías virtuales, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Sistema de evaluaciónLa calificación final del TFM proviene de dos evaluaciones diferenciadas con criterios propios:
Por tanto, las competencias valoradas mediante estas dos vías son diferentes y complementarias entre sí, motivo por el cual la calificación otorgada por el Director Académico y el Tribunal Evaluador de la Defensa no tienen por qué coincidir e incluso pueden presentar una disparidad notable.
En cualquier caso, para poder aprobar la asignatura TFM será obligatorio:
Por tanto, para superar la asignatura será requisito imprescindible obtener una puntuación igual o superior a 5 tanto en el Informe Final como en la Defensa. Así, aunque el Informe Final esté aprobado y la calificación “final” observada en el libro de calificaciones supere el 5, si la Defensa no ha obtenido también un aprobado, se considerará que el estudiante no ha superado la asignatura, debiendo volver a defender su TFM en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Informe Final | 40% |
Defensa del TFM ante tribunal | 60% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5803 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El TFM consiste en la realización de un trabajo de investigación original y personal basado en un fenómeno o problemática relacionado con las distintas formas de estructuración social y de ejercicio y expresión del poder. El estudiante deberá acordar el tema del trabajo con su director/a académico/a, que es quien hará el seguimiento de su correcta elaboración y otorgará el visto bueno para su presentación final.
El TFM se planteará siguiendo una perspectiva histórica, sociológica y/o antropológica, y debe partir de un profundo un análisis del estado de la cuestión sobre un tema, para posteriormente manejar diversas fuentes (materiales, arqueológicas, documentales, iconográficas, etc.) asumiendo la metodología propia de un trabajo de investigación. Por ello, y a modo orientativo, el trabajo de deberá atender a los siguientes aspectos:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, dentro de un horario establecido, y de la comunicación a través del aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos los recursos necesarios para la elaboración del TFM: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores, guía docente (de lectura obligatoria y observancia obligada) o buzones de entrega, entre otros recursos.
Los estadios de elaboración del TFM se resumen a continuación.
A modo orientativo, se presenta a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias formativas que este lleva implícitas:
El tiempo estimado para culminar las fases arriba descritas es de 300 horas (carga lectiva de 12 créditos ECTS).
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan durante el proceso de redacción del Trabajo de Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual; bien en el vinculado al Coordinador del Aula de TFM, bien en los habilitados para contactar directamente con el Director Académico asignado.
Para ello el/la estudiante encontrará en los encabezados visibles al abrir cada uno de esos foros la información necesaria para ponerse en contacto con los profesores y los horarios en los que puede hacerlo.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, ya que son una herramienta idónea para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías virtuales, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Sistema de evaluaciónLa calificación final del TFM proviene de dos evaluaciones diferenciadas con criterios propios:
Por tanto, las competencias valoradas mediante estas dos vías son diferentes y complementarias entre sí, motivo por el cual la calificación otorgada por el Director Académico y el Tribunal Evaluador de la Defensa no tienen por qué coincidir e incluso pueden presentar una disparidad notable.
En cualquier caso, para poder aprobar la asignatura TFM será obligatorio:
Por tanto, para superar la asignatura será requisito imprescindible obtener una puntuación igual o superior a 5 tanto en el Informe Final como en la Defensa. Así, aunque el Informe Final esté aprobado y la calificación “final” observada en el libro de calificaciones supere el 5, si la Defensa no ha obtenido también un aprobado, se considerará que el estudiante no ha superado la asignatura, debiendo volver a defender su TFM en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Informe Final | 40% |
Defensa del TFM ante tribunal | 60% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5803 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El TFM consiste en la realización de un trabajo de investigación original y personal basado en un fenómeno o problemática relacionado con las distintas formas de estructuración social y de ejercicio y expresión del poder. El estudiante deberá acordar el tema del trabajo con su director/a académico/a, que es quien hará el seguimiento de su correcta elaboración y otorgará el visto bueno para su presentación final.
El TFM se planteará siguiendo una perspectiva histórica, sociológica y/o antropológica, y debe partir de un profundo un análisis del estado de la cuestión sobre un tema, para posteriormente manejar diversas fuentes (materiales, arqueológicas, documentales, iconográficas, etc.) asumiendo la metodología propia de un trabajo de investigación. Por ello, y a modo orientativo, el trabajo de deberá atender a los siguientes aspectos:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, dentro de un horario establecido, y de la comunicación a través del aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos los recursos necesarios para la elaboración del TFM: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores, guía docente (de lectura obligatoria y observancia obligada) o buzones de entrega, entre otros recursos.
Los estadios de elaboración del TFM se resumen a continuación.
A modo orientativo, se presenta a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias formativas que este lleva implícitas:
El tiempo estimado para culminar las fases arriba descritas es de 300 horas (carga lectiva de 12 créditos ECTS).
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan durante el proceso de redacción del Trabajo de Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual; bien en el vinculado al Coordinador del Aula de TFM, bien en los habilitados para contactar directamente con el Director Académico asignado.
Para ello el/la estudiante encontrará en los encabezados visibles al abrir cada uno de esos foros la información necesaria para ponerse en contacto con los profesores y los horarios en los que puede hacerlo.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, ya que son una herramienta idónea para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías virtuales, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Sistema de evaluaciónLa calificación final del TFM proviene de dos evaluaciones diferenciadas con criterios propios:
Por tanto, las competencias valoradas mediante estas dos vías son diferentes y complementarias entre sí, motivo por el cual la calificación otorgada por el Director Académico y el Tribunal Evaluador de la Defensa no tienen por qué coincidir e incluso pueden presentar una disparidad notable.
En cualquier caso, para poder aprobar la asignatura TFM será obligatorio:
Por tanto, para superar la asignatura será requisito imprescindible obtener una puntuación igual o superior a 5 tanto en el Informe Final como en la Defensa. Así, aunque el Informe Final esté aprobado y la calificación “final” observada en el libro de calificaciones supere el 5, si la Defensa no ha obtenido también un aprobado, se considerará que el estudiante no ha superado la asignatura, debiendo volver a defender su TFM en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Informe Final | 40% |
Defensa del TFM ante tribunal | 60% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5803 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El TFM consiste en la realización de un trabajo de investigación original y personal basado en un fenómeno o problemática relacionado con las distintas formas de estructuración social y de ejercicio y expresión del poder. El estudiante deberá acordar el tema del trabajo con su director/a académico/a, que es quien hará el seguimiento de su correcta elaboración y otorgará el visto bueno para su presentación final.
El TFM se planteará siguiendo una perspectiva histórica, sociológica y/o antropológica, y debe partir de un profundo un análisis del estado de la cuestión sobre un tema, para posteriormente manejar diversas fuentes (materiales, arqueológicas, documentales, iconográficas, etc.) asumiendo la metodología propia de un trabajo de investigación. Por ello, y a modo orientativo, el trabajo de deberá atender a los siguientes aspectos:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, dentro de un horario establecido, y de la comunicación a través del aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos los recursos necesarios para la elaboración del TFM: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores, guía docente (de lectura obligatoria y observancia obligada) o buzones de entrega, entre otros recursos.
Los estadios de elaboración del TFM se resumen a continuación.
A modo orientativo, se presenta a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias formativas que este lleva implícitas:
El tiempo estimado para culminar las fases arriba descritas es de 300 horas (carga lectiva de 12 créditos ECTS).
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan durante el proceso de redacción del Trabajo de Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual; bien en el vinculado al Coordinador del Aula de TFM, bien en los habilitados para contactar directamente con el Director Académico asignado.
Para ello el/la estudiante encontrará en los encabezados visibles al abrir cada uno de esos foros la información necesaria para ponerse en contacto con los profesores y los horarios en los que puede hacerlo.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, ya que son una herramienta idónea para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías virtuales, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Sistema de evaluaciónLa calificación final del TFM proviene de dos evaluaciones diferenciadas con criterios propios:
Por tanto, las competencias valoradas mediante estas dos vías son diferentes y complementarias entre sí, motivo por el cual la calificación otorgada por el Director Académico y el Tribunal Evaluador de la Defensa no tienen por qué coincidir e incluso pueden presentar una disparidad notable.
En cualquier caso, para poder aprobar la asignatura TFM será obligatorio:
Por tanto, para superar la asignatura será requisito imprescindible obtener una puntuación igual o superior a 5 tanto en el Informe Final como en la Defensa. Así, aunque el Informe Final esté aprobado y la calificación “final” observada en el libro de calificaciones supere el 5, si la Defensa no ha obtenido también un aprobado, se considerará que el estudiante no ha superado la asignatura, debiendo volver a defender su TFM en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Informe Final | 40% |
Defensa del TFM ante tribunal | 60% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5803 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El TFM consiste en la realización de un trabajo de investigación original y personal basado en un fenómeno o problemática relacionado con las distintas formas de estructuración social y de ejercicio y expresión del poder. El estudiante deberá acordar el tema del trabajo con su director/a académico/a, que es quien hará el seguimiento de su correcta elaboración y otorgará el visto bueno para su presentación final.
El TFM se planteará siguiendo una perspectiva histórica, sociológica y/o antropológica, y debe partir de un profundo un análisis del estado de la cuestión sobre un tema, para posteriormente manejar diversas fuentes (materiales, arqueológicas, documentales, iconográficas, etc.) asumiendo la metodología propia de un trabajo de investigación. Por ello, y a modo orientativo, el trabajo de deberá atender a los siguientes aspectos:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, dentro de un horario establecido, y de la comunicación a través del aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos los recursos necesarios para la elaboración del TFM: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores, guía docente (de lectura obligatoria y observancia obligada) o buzones de entrega, entre otros recursos.
Los estadios de elaboración del TFM se resumen a continuación.
A modo orientativo, se presenta a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias formativas que este lleva implícitas:
El tiempo estimado para culminar las fases arriba descritas es de 300 horas (carga lectiva de 12 créditos ECTS).
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan durante el proceso de redacción del Trabajo de Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual; bien en el vinculado al Coordinador del Aula de TFM, bien en los habilitados para contactar directamente con el Director Académico asignado.
Para ello el/la estudiante encontrará en los encabezados visibles al abrir cada uno de esos foros la información necesaria para ponerse en contacto con los profesores y los horarios en los que puede hacerlo.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, ya que son una herramienta idónea para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías virtuales, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Sistema de evaluaciónLa calificación final del TFM proviene de dos evaluaciones diferenciadas con criterios propios:
Por tanto, las competencias valoradas mediante estas dos vías son diferentes y complementarias entre sí, motivo por el cual la calificación otorgada por el Director Académico y el Tribunal Evaluador de la Defensa no tienen por qué coincidir e incluso pueden presentar una disparidad notable.
En cualquier caso, para poder aprobar la asignatura TFM será obligatorio:
Por tanto, para superar la asignatura será requisito imprescindible obtener una puntuación igual o superior a 5 tanto en el Informe Final como en la Defensa. Así, aunque el Informe Final esté aprobado y la calificación “final” observada en el libro de calificaciones supere el 5, si la Defensa no ha obtenido también un aprobado, se considerará que el estudiante no ha superado la asignatura, debiendo volver a defender su TFM en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Informe Final | 40% |
Defensa del TFM ante tribunal | 60% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5803 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El TFM consiste en la realización de un trabajo de investigación original y personal basado en un fenómeno o problemática relacionado con las distintas formas de estructuración social y de ejercicio y expresión del poder. El estudiante deberá acordar el tema del trabajo con su director/a académico/a, que es quien hará el seguimiento de su correcta elaboración y otorgará el visto bueno para su presentación final.
El TFM se planteará siguiendo una perspectiva histórica, sociológica y/o antropológica, y debe partir de un profundo un análisis del estado de la cuestión sobre un tema, para posteriormente manejar diversas fuentes (materiales, arqueológicas, documentales, iconográficas, etc.) asumiendo la metodología propia de un trabajo de investigación. Por ello, y a modo orientativo, el trabajo de deberá atender a los siguientes aspectos:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, dentro de un horario establecido, y de la comunicación a través del aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos los recursos necesarios para la elaboración del TFM: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores, guía docente (de lectura obligatoria y observancia obligada) o buzones de entrega, entre otros recursos.
Los estadios de elaboración del TFM se resumen a continuación.
A modo orientativo, se presenta a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias formativas que este lleva implícitas:
El tiempo estimado para culminar las fases arriba descritas es de 300 horas (carga lectiva de 12 créditos ECTS).
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan durante el proceso de redacción del Trabajo de Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual; bien en el vinculado al Coordinador del Aula de TFM, bien en los habilitados para contactar directamente con el Director Académico asignado.
Para ello el/la estudiante encontrará en los encabezados visibles al abrir cada uno de esos foros la información necesaria para ponerse en contacto con los profesores y los horarios en los que puede hacerlo.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, ya que son una herramienta idónea para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías virtuales, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Sistema de evaluaciónLa calificación final del TFM proviene de dos evaluaciones diferenciadas con criterios propios:
Por tanto, las competencias valoradas mediante estas dos vías son diferentes y complementarias entre sí, motivo por el cual la calificación otorgada por el Director Académico y el Tribunal Evaluador de la Defensa no tienen por qué coincidir e incluso pueden presentar una disparidad notable.
En cualquier caso, para poder aprobar la asignatura TFM será obligatorio:
Por tanto, para superar la asignatura será requisito imprescindible obtener una puntuación igual o superior a 5 tanto en el Informe Final como en la Defensa. Así, aunque el Informe Final esté aprobado y la calificación “final” observada en el libro de calificaciones supere el 5, si la Defensa no ha obtenido también un aprobado, se considerará que el estudiante no ha superado la asignatura, debiendo volver a defender su TFM en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Informe Final | 40% |
Defensa del TFM ante tribunal | 60% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5803 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El TFM consiste en la realización de un trabajo de investigación original y personal basado en un fenómeno o problemática relacionado con las distintas formas de estructuración social y de ejercicio y expresión del poder. El estudiante deberá acordar el tema del trabajo con su director/a académico/a, que es quien hará el seguimiento de su correcta elaboración y otorgará el visto bueno para su presentación final.
El TFM se planteará siguiendo una perspectiva histórica, sociológica y/o antropológica, y debe partir de un profundo un análisis del estado de la cuestión sobre un tema, para posteriormente manejar diversas fuentes (materiales, arqueológicas, documentales, iconográficas, etc.) asumiendo la metodología propia de un trabajo de investigación. Por ello, y a modo orientativo, el trabajo de deberá atender a los siguientes aspectos:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, dentro de un horario establecido, y de la comunicación a través del aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos los recursos necesarios para la elaboración del TFM: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores, guía docente (de lectura obligatoria y observancia obligada) o buzones de entrega, entre otros recursos.
Los estadios de elaboración del TFM se resumen a continuación.
A modo orientativo, se presenta a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias formativas que este lleva implícitas:
El tiempo estimado para culminar las fases arriba descritas es de 300 horas (carga lectiva de 12 créditos ECTS).
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan durante el proceso de redacción del Trabajo de Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual; bien en el vinculado al Coordinador del Aula de TFM, bien en los habilitados para contactar directamente con el Director Académico asignado.
Para ello el/la estudiante encontrará en los encabezados visibles al abrir cada uno de esos foros la información necesaria para ponerse en contacto con los profesores y los horarios en los que puede hacerlo.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, ya que son una herramienta idónea para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías virtuales, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Sistema de evaluaciónLa calificación final del TFM proviene de dos evaluaciones diferenciadas con criterios propios:
Por tanto, las competencias valoradas mediante estas dos vías son diferentes y complementarias entre sí, motivo por el cual la calificación otorgada por el Director Académico y el Tribunal Evaluador de la Defensa no tienen por qué coincidir e incluso pueden presentar una disparidad notable.
En cualquier caso, para poder aprobar la asignatura TFM será obligatorio:
Por tanto, para superar la asignatura será requisito imprescindible obtener una puntuación igual o superior a 5 tanto en el Informe Final como en la Defensa. Así, aunque el Informe Final esté aprobado y la calificación “final” observada en el libro de calificaciones supere el 5, si la Defensa no ha obtenido también un aprobado, se considerará que el estudiante no ha superado la asignatura, debiendo volver a defender su TFM en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Informe Final | 40% |
Defensa del TFM ante tribunal | 60% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5803 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 12 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El TFM consiste en la realización de un trabajo de investigación original y personal basado en un fenómeno o problemática relacionado con las distintas formas de estructuración social y de ejercicio y expresión del poder. El estudiante deberá acordar el tema del trabajo con su director/a académico/a, que es quien hará el seguimiento de su correcta elaboración y otorgará el visto bueno para su presentación final.
El TFM se planteará siguiendo una perspectiva histórica, sociológica y/o antropológica, y debe partir de un profundo un análisis del estado de la cuestión sobre un tema, para posteriormente manejar diversas fuentes (materiales, arqueológicas, documentales, iconográficas, etc.) asumiendo la metodología propia de un trabajo de investigación. Por ello, y a modo orientativo, el trabajo de deberá atender a los siguientes aspectos:
La metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Contempla la labor de dirección académica y tutorización del estudiante a través de tutorías telefónicas, dentro de un horario establecido, y de la comunicación a través del aula virtual de la asignatura y el correo electrónico. El estudiante dispondrá en el aula virtual de todos los recursos necesarios para la elaboración del TFM: tablón de anuncios, foro de tutorías, calendario académico, horarios de los profesores, guía docente (de lectura obligatoria y observancia obligada) o buzones de entrega, entre otros recursos.
Los estadios de elaboración del TFM se resumen a continuación.
A modo orientativo, se presenta a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias formativas que este lleva implícitas:
El tiempo estimado para culminar las fases arriba descritas es de 300 horas (carga lectiva de 12 créditos ECTS).
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan durante el proceso de redacción del Trabajo de Fin de Máster deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual; bien en el vinculado al Coordinador del Aula de TFM, bien en los habilitados para contactar directamente con el Director Académico asignado.
Para ello el/la estudiante encontrará en los encabezados visibles al abrir cada uno de esos foros la información necesaria para ponerse en contacto con los profesores y los horarios en los que puede hacerlo.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, ya que son una herramienta idónea para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías virtuales, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Sistema de evaluaciónLa calificación final del TFM proviene de dos evaluaciones diferenciadas con criterios propios:
Por tanto, las competencias valoradas mediante estas dos vías son diferentes y complementarias entre sí, motivo por el cual la calificación otorgada por el Director Académico y el Tribunal Evaluador de la Defensa no tienen por qué coincidir e incluso pueden presentar una disparidad notable.
En cualquier caso, para poder aprobar la asignatura TFM será obligatorio:
Por tanto, para superar la asignatura será requisito imprescindible obtener una puntuación igual o superior a 5 tanto en el Informe Final como en la Defensa. Así, aunque el Informe Final esté aprobado y la calificación “final” observada en el libro de calificaciones supere el 5, si la Defensa no ha obtenido también un aprobado, se considerará que el estudiante no ha superado la asignatura, debiendo volver a defender su TFM en la convocatoria extraordinaria de septiembre.
Informe Final | 40% |
Defensa del TFM ante tribunal | 60% |
TOTAL | 100% |