Código de la asignatura | 5434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del máster. Cada estudiante elegirá un proyecto entre las diversas opciones ofertadas, y se asignaran finalmente los proyectos por el conjunto de profesores del máster. El proyecto de cada estudiante será guiado por un profesor del máster, indicándole lo que debe realizar en cada entrega parcial. Como resultado final de cada proyecto, se debe entregar una memoria que recoja y describa el trabajo realizado. Finalmente, se defenderá públicamente el trabajo ante un tribunal.
Competencias generalesLa metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de entregas para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir durante la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Dedicación requeridaSe estima que la realización del Trabajo de Fin de Máster durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura debe ocupar 150 horas (equivalente a 6 créditos ECTs).
La distribución temporal estimada para cada tarea es la siguiente:
Las dudas conceptuales que surjan deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo de Fin de Máster se habilitarán los recursos y documentos necesarios para la realización de dicho trabajo. Así mismo, se facilitarán al estudiante los modelos necesarios para la redacción de su memoria final. Adicionalmente el profesor responsable del trabajo de cada estudiante, pondrá a disposición de su tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas, etc. que sean de utilidad para el desarrollo de la asignatura y para la redacción de la memoria final.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 60% de los créditos del Máster. La evaluación de la Memoria del Trabajo de Fin de Máster se realizará mediante su exposición oral, diseñándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Código de la asignatura | 5434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del máster. Cada estudiante elegirá un proyecto entre las diversas opciones ofertadas, y se asignaran finalmente los proyectos por el conjunto de profesores del máster. El proyecto de cada estudiante será guiado por un profesor del máster, indicándole lo que debe realizar en cada entrega parcial. Como resultado final de cada proyecto, se debe entregar una memoria que recoja y describa el trabajo realizado. Finalmente, se defenderá públicamente el trabajo ante un tribunal.
Competencias generalesLa metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de entregas para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir durante la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Dedicación requeridaSe estima que la realización del Trabajo de Fin de Máster durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura debe ocupar 150 horas (equivalente a 6 créditos ECTs).
La distribución temporal estimada para cada tarea es la siguiente:
Las dudas conceptuales que surjan deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo de Fin de Máster se habilitarán los recursos y documentos necesarios para la realización de dicho trabajo. Así mismo, se facilitarán al estudiante los modelos necesarios para la redacción de su memoria final. Adicionalmente el profesor responsable del trabajo de cada estudiante, pondrá a disposición de su tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas, etc. que sean de utilidad para el desarrollo de la asignatura y para la redacción de la memoria final.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 60% de los créditos del Máster. La evaluación de la Memoria del Trabajo de Fin de Máster se realizará mediante su exposición oral, diseñándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Código de la asignatura | 5434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del máster. Cada estudiante elegirá un proyecto entre las diversas opciones ofertadas, y se asignaran finalmente los proyectos por el conjunto de profesores del máster. El proyecto de cada estudiante será guiado por un profesor del máster, indicándole lo que debe realizar en cada entrega parcial. Como resultado final de cada proyecto, se debe entregar una memoria que recoja y describa el trabajo realizado. Finalmente, se defenderá públicamente el trabajo ante un tribunal.
Competencias generalesLa metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de entregas para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir durante la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Dedicación requeridaSe estima que la realización del Trabajo de Fin de Máster durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura debe ocupar 150 horas (equivalente a 6 créditos ECTs).
La distribución temporal estimada para cada tarea es la siguiente:
Las dudas conceptuales que surjan deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo de Fin de Máster se habilitarán los recursos y documentos necesarios para la realización de dicho trabajo. Así mismo, se facilitarán al estudiante los modelos necesarios para la redacción de su memoria final. Adicionalmente el profesor responsable del trabajo de cada estudiante, pondrá a disposición de su tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas, etc. que sean de utilidad para el desarrollo de la asignatura y para la redacción de la memoria final.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 60% de los créditos del Máster. La evaluación de la Memoria del Trabajo de Fin de Máster se realizará mediante su exposición oral, diseñándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Código de la asignatura | 5434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del máster. Cada estudiante elegirá un proyecto entre las diversas opciones ofertadas, y se asignaran finalmente los proyectos por el conjunto de profesores del máster. El proyecto de cada estudiante será guiado por un profesor del máster, indicándole lo que debe realizar en cada entrega parcial. Como resultado final de cada proyecto, se debe entregar una memoria que recoja y describa el trabajo realizado. Finalmente, se defenderá públicamente el trabajo ante un tribunal.
Competencias generalesLa metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de entregas para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir durante la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Dedicación requeridaSe estima que la realización del Trabajo de Fin de Máster durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura debe ocupar 150 horas (equivalente a 6 créditos ECTs).
La distribución temporal estimada para cada tarea es la siguiente:
Las dudas conceptuales que surjan deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo de Fin de Máster se habilitarán los recursos y documentos necesarios para la realización de dicho trabajo. Así mismo, se facilitarán al estudiante los modelos necesarios para la redacción de su memoria final. Adicionalmente el profesor responsable del trabajo de cada estudiante, pondrá a disposición de su tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas, etc. que sean de utilidad para el desarrollo de la asignatura y para la redacción de la memoria final.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 60% de los créditos del Máster. La evaluación de la Memoria del Trabajo de Fin de Máster se realizará mediante su exposición oral, diseñándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Código de la asignatura | 5434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del máster. Cada estudiante elegirá un proyecto entre las diversas opciones ofertadas, y se asignaran finalmente los proyectos por el conjunto de profesores del máster. El proyecto de cada estudiante será guiado por un profesor del máster, indicándole lo que debe realizar en cada entrega parcial. Como resultado final de cada proyecto, se debe entregar una memoria que recoja y describa el trabajo realizado. Finalmente, se defenderá públicamente el trabajo ante un tribunal.
Competencias generalesLa metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de entregas para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir durante la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Dedicación requeridaSe estima que la realización del Trabajo de Fin de Máster durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura debe ocupar 150 horas (equivalente a 6 créditos ECTs).
La distribución temporal estimada para cada tarea es la siguiente:
Las dudas conceptuales que surjan deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo de Fin de Máster se habilitarán los recursos y documentos necesarios para la realización de dicho trabajo. Así mismo, se facilitarán al estudiante los modelos necesarios para la redacción de su memoria final. Adicionalmente el profesor responsable del trabajo de cada estudiante, pondrá a disposición de su tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas, etc. que sean de utilidad para el desarrollo de la asignatura y para la redacción de la memoria final.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 60% de los créditos del Máster. La evaluación de la Memoria del Trabajo de Fin de Máster se realizará mediante su exposición oral, diseñándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Código de la asignatura | 5434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del máster. Cada estudiante elegirá un proyecto entre las diversas opciones ofertadas, y se asignaran finalmente los proyectos por el conjunto de profesores del máster. El proyecto de cada estudiante será guiado por un profesor del máster, indicándole lo que debe realizar en cada entrega parcial. Como resultado final de cada proyecto, se debe entregar una memoria que recoja y describa el trabajo realizado. Finalmente, se defenderá públicamente el trabajo ante un tribunal.
Competencias generalesLa metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de entregas para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir durante la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Dedicación requeridaSe estima que la realización del Trabajo de Fin de Máster durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura debe ocupar 150 horas (equivalente a 6 créditos ECTs).
La distribución temporal estimada para cada tarea es la siguiente:
Las dudas conceptuales que surjan deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo de Fin de Máster se habilitarán los recursos y documentos necesarios para la realización de dicho trabajo. Así mismo, se facilitarán al estudiante los modelos necesarios para la redacción de su memoria final. Adicionalmente el profesor responsable del trabajo de cada estudiante, pondrá a disposición de su tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas, etc. que sean de utilidad para el desarrollo de la asignatura y para la redacción de la memoria final.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 60% de los créditos del Máster. La evaluación de la Memoria del Trabajo de Fin de Máster se realizará mediante su exposición oral, diseñándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Código de la asignatura | 5434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del máster. Cada estudiante elegirá un proyecto entre las diversas opciones ofertadas, y se asignaran finalmente los proyectos por el conjunto de profesores del máster. El proyecto de cada estudiante será guiado por un profesor del máster, indicándole lo que debe realizar en cada entrega parcial. Como resultado final de cada proyecto, se debe entregar una memoria que recoja y describa el trabajo realizado. Finalmente, se defenderá públicamente el trabajo ante un tribunal.
Competencias generalesLa metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de entregas para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir durante la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Dedicación requeridaSe estima que la realización del Trabajo de Fin de Máster durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura debe ocupar 150 horas (equivalente a 6 créditos ECTs).
La distribución temporal estimada para cada tarea es la siguiente:
Las dudas conceptuales que surjan deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo de Fin de Máster se habilitarán los recursos y documentos necesarios para la realización de dicho trabajo. Así mismo, se facilitarán al estudiante los modelos necesarios para la redacción de su memoria final. Adicionalmente el profesor responsable del trabajo de cada estudiante, pondrá a disposición de su tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas, etc. que sean de utilidad para el desarrollo de la asignatura y para la redacción de la memoria final.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 60% de los créditos del Máster. La evaluación de la Memoria del Trabajo de Fin de Máster se realizará mediante su exposición oral, diseñándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Código de la asignatura | 5434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del máster. Cada estudiante elegirá un proyecto entre las diversas opciones ofertadas, y se asignaran finalmente los proyectos por el conjunto de profesores del máster. El proyecto de cada estudiante será guiado por un profesor del máster, indicándole lo que debe realizar en cada entrega parcial. Como resultado final de cada proyecto, se debe entregar una memoria que recoja y describa el trabajo realizado. Finalmente, se defenderá públicamente el trabajo ante un tribunal.
Competencias generalesLa metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de entregas para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir durante la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Dedicación requeridaSe estima que la realización del Trabajo de Fin de Máster durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura debe ocupar 150 horas (equivalente a 6 créditos ECTs).
La distribución temporal estimada para cada tarea es la siguiente:
Las dudas conceptuales que surjan deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo de Fin de Máster se habilitarán los recursos y documentos necesarios para la realización de dicho trabajo. Así mismo, se facilitarán al estudiante los modelos necesarios para la redacción de su memoria final. Adicionalmente el profesor responsable del trabajo de cada estudiante, pondrá a disposición de su tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas, etc. que sean de utilidad para el desarrollo de la asignatura y para la redacción de la memoria final.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 60% de los créditos del Máster. La evaluación de la Memoria del Trabajo de Fin de Máster se realizará mediante su exposición oral, diseñándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Código de la asignatura | 5434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se pondrá en práctica los conocimientos aprendidos a lo largo del máster. Cada estudiante elegirá un proyecto entre las diversas opciones ofertadas, y se asignaran finalmente los proyectos por el conjunto de profesores del máster. El proyecto de cada estudiante será guiado por un profesor del máster, indicándole lo que debe realizar en cada entrega parcial. Como resultado final de cada proyecto, se debe entregar una memoria que recoja y describa el trabajo realizado. Finalmente, se defenderá públicamente el trabajo ante un tribunal.
Competencias generalesLa metodología adoptada para el aprendizaje y evaluación de los contenidos de esta asignatura se encuentra adaptada a la modalidad de enseñanza a distancia de UDIMA.
Además del estudio del material proporcionado para el estudio de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades de entregas para que el estudiante consolide los conocimientos adquiridos. Dichas actividades se encuentran planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas que puedan surgir durante la realización del Trabajo Fin de Máster deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Dedicación requeridaSe estima que la realización del Trabajo de Fin de Máster durante el semestre en el que se incluye dicha asignatura debe ocupar 150 horas (equivalente a 6 créditos ECTs).
La distribución temporal estimada para cada tarea es la siguiente:
Las dudas conceptuales que surjan deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo de Fin de Máster se habilitarán los recursos y documentos necesarios para la realización de dicho trabajo. Así mismo, se facilitarán al estudiante los modelos necesarios para la redacción de su memoria final. Adicionalmente el profesor responsable del trabajo de cada estudiante, pondrá a disposición de su tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas, etc. que sean de utilidad para el desarrollo de la asignatura y para la redacción de la memoria final.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
Sistema de evaluaciónLibrería Virtual e-brary: Nuestros alumnos tienen a su disposición una librería virtual con más de 65.000 títulos.
Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
(www.youtube.com/universidadudima)
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 60% de los créditos del Máster. La evaluación de la Memoria del Trabajo de Fin de Máster se realizará mediante su exposición oral, diseñándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo: