Código de la asignatura | 5343 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Con esta asignatura se pretende que el alumno elabore un trabajo sobre un tema que implique, necesariamente, el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la especialidad elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de bibliografía especializada.
La Comisión Académica el Máster propondrá líneas de investigación y el estudiante podrá elegir entre ellas.
El trabajo se desarrolla mediante varias fases dirigidas por un profesor experto en la materia, que ejercerá como Director del Trabajo, ayudando al alumno a desarrollar el Trabajo, en el que se realizará un desarrollo del tema elegido sistemático, analítico y que amplíe el conocimiento del tema tratado.
El Trabajo Final será calificado por los profesores del mismo, tras la entrega del Trabajo y la defensa pública del mismo.
Competencias generalesEl estudiante desarrollará un Trabajo sobre un tema elegido, que necesariamente implique el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la materia elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de la bibliografía especializada.
La Comisión Académica del Máster propondrá una serie de líneas de investigación relacionadas con la materias estudiadas, y el alumno podrá elegir entre ellas un tema que considere que reviste interés (por su novedad, actualidad, escaso tratamiento, conflictividad, etc.).
Las líneas de investigación propuestas y sus correspondientes Directores de Master son los siguientes:
Línea de investigación | Director de TFM(*) |
---|---|
El conflicto entre derecho de propiedad y la protección del medio ambiente en la jurisprudencia constitucional del TEDH. | Blanca Lozano Cutanda |
Las sanciones administrativas para la protección del medio ambiente en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. | Blanca Lozano Cutanda |
La problemática de la fracturación hidráulica ("Fracking") | Rafael Fernández Valverde |
Los parques eólicos | Rafael Fernández Valverde |
La aplicación del bis in idem en España: ámbito, carencias y posibilidades de mejora. | Luis Felipe López Álvarez |
Análisis jurisprudencial de la aplicación del principio de proporcionalidad en la actividad administrativa: aplicabilidad al ámbito ambiental. | Luis Felipe López Álvarez |
El derecho de acceso a la información pública en la ley de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y en las nuevas leyes de transparencia aplicables con carácter general: la Ley 19/2013 y las leyes autonómicas de transparencia. | Esther López Barrero |
La protección del derecho de acceso a la información ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE. | Esther López Barrero |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito para un nuevo Acuerdo sobre cambio climático en este 2015. | Alejandro Lago Candeira |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito de unos ambiciosos y efectivos objetivos para el desarrollo sostenible a adoptar en el 2015 | Alejandro Lago Candeira |
La responsabilidad ampliada del productor en la gestión de residuos | Pedro Poveda Gómez |
(*) El listado de Directores Académicos disponibles podrá sufrir modificaciones.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual para cada una de las áreas de trabajo existentes.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Materiales didácticosLa bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del TFM se realizará mediante su exposición oral, defendiéndose ante el tutor asignado, a través de una sesión pública con una herramienta de comunicación virtual, en la fecha y hora a la que el estudiante sea convocado.
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Presentación de la exposición oral del TFM atendiendo a las destrezas expositividad lingüísticas acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el trabajo. | 40% |
Capacidad para responder y contra argumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno. | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5343 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Con esta asignatura se pretende que el alumno elabore un trabajo sobre un tema que implique, necesariamente, el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la especialidad elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de bibliografía especializada.
La Comisión Académica el Máster propondrá líneas de investigación y el estudiante podrá elegir entre ellas.
El trabajo se desarrolla mediante varias fases dirigidas por un profesor experto en la materia, que ejercerá como Director del Trabajo, ayudando al alumno a desarrollar el Trabajo, en el que se realizará un desarrollo del tema elegido sistemático, analítico y que amplíe el conocimiento del tema tratado.
El Trabajo Final será calificado por los profesores del mismo, tras la entrega del Trabajo y la defensa pública del mismo.
Competencias generalesEl estudiante desarrollará un Trabajo sobre un tema elegido, que necesariamente implique el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la materia elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de la bibliografía especializada.
La Comisión Académica del Máster propondrá una serie de líneas de investigación relacionadas con la materias estudiadas, y el alumno podrá elegir entre ellas un tema que considere que reviste interés (por su novedad, actualidad, escaso tratamiento, conflictividad, etc.).
Las líneas de investigación propuestas y sus correspondientes Directores de Master son los siguientes:
Línea de investigación | Director de TFM(*) |
---|---|
El conflicto entre derecho de propiedad y la protección del medio ambiente en la jurisprudencia constitucional del TEDH. | Blanca Lozano Cutanda |
Las sanciones administrativas para la protección del medio ambiente en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. | Blanca Lozano Cutanda |
La problemática de la fracturación hidráulica ("Fracking") | Rafael Fernández Valverde |
Los parques eólicos | Rafael Fernández Valverde |
La aplicación del bis in idem en España: ámbito, carencias y posibilidades de mejora. | Luis Felipe López Álvarez |
Análisis jurisprudencial de la aplicación del principio de proporcionalidad en la actividad administrativa: aplicabilidad al ámbito ambiental. | Luis Felipe López Álvarez |
El derecho de acceso a la información pública en la ley de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y en las nuevas leyes de transparencia aplicables con carácter general: la Ley 19/2013 y las leyes autonómicas de transparencia. | Esther López Barrero |
La protección del derecho de acceso a la información ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE. | Esther López Barrero |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito para un nuevo Acuerdo sobre cambio climático en este 2015. | Alejandro Lago Candeira |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito de unos ambiciosos y efectivos objetivos para el desarrollo sostenible a adoptar en el 2015 | Alejandro Lago Candeira |
La responsabilidad ampliada del productor en la gestión de residuos | Pedro Poveda Gómez |
(*) El listado de Directores Académicos disponibles podrá sufrir modificaciones.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual para cada una de las áreas de trabajo existentes.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Materiales didácticosLa bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del TFM se realizará mediante su exposición oral, defendiéndose ante el tutor asignado, a través de una sesión pública con una herramienta de comunicación virtual, en la fecha y hora a la que el estudiante sea convocado.
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Presentación de la exposición oral del TFM atendiendo a las destrezas expositividad lingüísticas acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el trabajo. | 40% |
Capacidad para responder y contra argumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno. | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5343 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Con esta asignatura se pretende que el alumno elabore un trabajo sobre un tema que implique, necesariamente, el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la especialidad elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de bibliografía especializada.
La Comisión Académica el Máster propondrá líneas de investigación y el estudiante podrá elegir entre ellas.
El trabajo se desarrolla mediante varias fases dirigidas por un profesor experto en la materia, que ejercerá como Director del Trabajo, ayudando al alumno a desarrollar el Trabajo, en el que se realizará un desarrollo del tema elegido sistemático, analítico y que amplíe el conocimiento del tema tratado.
El Trabajo Final será calificado por los profesores del mismo, tras la entrega del Trabajo y la defensa pública del mismo.
Competencias generalesEl estudiante desarrollará un Trabajo sobre un tema elegido, que necesariamente implique el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la materia elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de la bibliografía especializada.
La Comisión Académica del Máster propondrá una serie de líneas de investigación relacionadas con la materias estudiadas, y el alumno podrá elegir entre ellas un tema que considere que reviste interés (por su novedad, actualidad, escaso tratamiento, conflictividad, etc.).
Las líneas de investigación propuestas y sus correspondientes Directores de Master son los siguientes:
Línea de investigación | Director de TFM(*) |
---|---|
El conflicto entre derecho de propiedad y la protección del medio ambiente en la jurisprudencia constitucional del TEDH. | Blanca Lozano Cutanda |
Las sanciones administrativas para la protección del medio ambiente en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. | Blanca Lozano Cutanda |
La problemática de la fracturación hidráulica ("Fracking") | Rafael Fernández Valverde |
Los parques eólicos | Rafael Fernández Valverde |
La aplicación del bis in idem en España: ámbito, carencias y posibilidades de mejora. | Luis Felipe López Álvarez |
Análisis jurisprudencial de la aplicación del principio de proporcionalidad en la actividad administrativa: aplicabilidad al ámbito ambiental. | Luis Felipe López Álvarez |
El derecho de acceso a la información pública en la ley de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y en las nuevas leyes de transparencia aplicables con carácter general: la Ley 19/2013 y las leyes autonómicas de transparencia. | Esther López Barrero |
La protección del derecho de acceso a la información ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE. | Esther López Barrero |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito para un nuevo Acuerdo sobre cambio climático en este 2015. | Alejandro Lago Candeira |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito de unos ambiciosos y efectivos objetivos para el desarrollo sostenible a adoptar en el 2015 | Alejandro Lago Candeira |
La responsabilidad ampliada del productor en la gestión de residuos | Pedro Poveda Gómez |
(*) El listado de Directores Académicos disponibles podrá sufrir modificaciones.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual para cada una de las áreas de trabajo existentes.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Materiales didácticosLa bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del TFM se realizará mediante su exposición oral, defendiéndose ante el tutor asignado, a través de una sesión pública con una herramienta de comunicación virtual, en la fecha y hora a la que el estudiante sea convocado.
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Presentación de la exposición oral del TFM atendiendo a las destrezas expositividad lingüísticas acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el trabajo. | 40% |
Capacidad para responder y contra argumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno. | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5343 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Con esta asignatura se pretende que el alumno elabore un trabajo sobre un tema que implique, necesariamente, el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la especialidad elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de bibliografía especializada.
La Comisión Académica el Máster propondrá líneas de investigación y el estudiante podrá elegir entre ellas.
El trabajo se desarrolla mediante varias fases dirigidas por un profesor experto en la materia, que ejercerá como Director del Trabajo, ayudando al alumno a desarrollar el Trabajo, en el que se realizará un desarrollo del tema elegido sistemático, analítico y que amplíe el conocimiento del tema tratado.
El Trabajo Final será calificado por los profesores del mismo, tras la entrega del Trabajo y la defensa pública del mismo.
Competencias generalesEl estudiante desarrollará un Trabajo sobre un tema elegido, que necesariamente implique el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la materia elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de la bibliografía especializada.
La Comisión Académica del Máster propondrá una serie de líneas de investigación relacionadas con la materias estudiadas, y el alumno podrá elegir entre ellas un tema que considere que reviste interés (por su novedad, actualidad, escaso tratamiento, conflictividad, etc.).
Las líneas de investigación propuestas y sus correspondientes Directores de Master son los siguientes:
Línea de investigación | Director de TFM(*) |
---|---|
El conflicto entre derecho de propiedad y la protección del medio ambiente en la jurisprudencia constitucional del TEDH. | Blanca Lozano Cutanda |
Las sanciones administrativas para la protección del medio ambiente en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. | Blanca Lozano Cutanda |
La problemática de la fracturación hidráulica ("Fracking") | Rafael Fernández Valverde |
Los parques eólicos | Rafael Fernández Valverde |
La aplicación del bis in idem en España: ámbito, carencias y posibilidades de mejora. | Luis Felipe López Álvarez |
Análisis jurisprudencial de la aplicación del principio de proporcionalidad en la actividad administrativa: aplicabilidad al ámbito ambiental. | Luis Felipe López Álvarez |
El derecho de acceso a la información pública en la ley de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y en las nuevas leyes de transparencia aplicables con carácter general: la Ley 19/2013 y las leyes autonómicas de transparencia. | Esther López Barrero |
La protección del derecho de acceso a la información ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE. | Esther López Barrero |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito para un nuevo Acuerdo sobre cambio climático en este 2015. | Alejandro Lago Candeira |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito de unos ambiciosos y efectivos objetivos para el desarrollo sostenible a adoptar en el 2015 | Alejandro Lago Candeira |
La responsabilidad ampliada del productor en la gestión de residuos | Pedro Poveda Gómez |
(*) El listado de Directores Académicos disponibles podrá sufrir modificaciones.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual para cada una de las áreas de trabajo existentes.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Materiales didácticosLa bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del TFM se realizará mediante su exposición oral, defendiéndose ante el tutor asignado, a través de una sesión pública con una herramienta de comunicación virtual, en la fecha y hora a la que el estudiante sea convocado.
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Presentación de la exposición oral del TFM atendiendo a las destrezas expositividad lingüísticas acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el trabajo. | 40% |
Capacidad para responder y contra argumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno. | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5343 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Con esta asignatura se pretende que el alumno elabore un trabajo sobre un tema que implique, necesariamente, el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la especialidad elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de bibliografía especializada.
La Comisión Académica el Máster propondrá líneas de investigación y el estudiante podrá elegir entre ellas.
El trabajo se desarrolla mediante varias fases dirigidas por un profesor experto en la materia, que ejercerá como Director del Trabajo, ayudando al alumno a desarrollar el Trabajo, en el que se realizará un desarrollo del tema elegido sistemático, analítico y que amplíe el conocimiento del tema tratado.
El Trabajo Final será calificado por los profesores del mismo, tras la entrega del Trabajo y la defensa pública del mismo.
Competencias generalesEl estudiante desarrollará un Trabajo sobre un tema elegido, que necesariamente implique el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la materia elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de la bibliografía especializada.
La Comisión Académica del Máster propondrá una serie de líneas de investigación relacionadas con la materias estudiadas, y el alumno podrá elegir entre ellas un tema que considere que reviste interés (por su novedad, actualidad, escaso tratamiento, conflictividad, etc.).
Las líneas de investigación propuestas y sus correspondientes Directores de Master son los siguientes:
Línea de investigación | Director de TFM(*) |
---|---|
El conflicto entre derecho de propiedad y la protección del medio ambiente en la jurisprudencia constitucional del TEDH. | Blanca Lozano Cutanda |
Las sanciones administrativas para la protección del medio ambiente en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. | Blanca Lozano Cutanda |
La problemática de la fracturación hidráulica ("Fracking") | Rafael Fernández Valverde |
Los parques eólicos | Rafael Fernández Valverde |
La aplicación del bis in idem en España: ámbito, carencias y posibilidades de mejora. | Luis Felipe López Álvarez |
Análisis jurisprudencial de la aplicación del principio de proporcionalidad en la actividad administrativa: aplicabilidad al ámbito ambiental. | Luis Felipe López Álvarez |
El derecho de acceso a la información pública en la ley de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y en las nuevas leyes de transparencia aplicables con carácter general: la Ley 19/2013 y las leyes autonómicas de transparencia. | Esther López Barrero |
La protección del derecho de acceso a la información ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE. | Esther López Barrero |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito para un nuevo Acuerdo sobre cambio climático en este 2015. | Alejandro Lago Candeira |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito de unos ambiciosos y efectivos objetivos para el desarrollo sostenible a adoptar en el 2015 | Alejandro Lago Candeira |
La responsabilidad ampliada del productor en la gestión de residuos | Pedro Poveda Gómez |
(*) El listado de Directores Académicos disponibles podrá sufrir modificaciones.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual para cada una de las áreas de trabajo existentes.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Materiales didácticosLa bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del TFM se realizará mediante su exposición oral, defendiéndose ante el tutor asignado, a través de una sesión pública con una herramienta de comunicación virtual, en la fecha y hora a la que el estudiante sea convocado.
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Presentación de la exposición oral del TFM atendiendo a las destrezas expositividad lingüísticas acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el trabajo. | 40% |
Capacidad para responder y contra argumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno. | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5343 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Con esta asignatura se pretende que el alumno elabore un trabajo sobre un tema que implique, necesariamente, el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la especialidad elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de bibliografía especializada.
La Comisión Académica el Máster propondrá líneas de investigación y el estudiante podrá elegir entre ellas.
El trabajo se desarrolla mediante varias fases dirigidas por un profesor experto en la materia, que ejercerá como Director del Trabajo, ayudando al alumno a desarrollar el Trabajo, en el que se realizará un desarrollo del tema elegido sistemático, analítico y que amplíe el conocimiento del tema tratado.
El Trabajo Final será calificado por los profesores del mismo, tras la entrega del Trabajo y la defensa pública del mismo.
Competencias generalesEl estudiante desarrollará un Trabajo sobre un tema elegido, que necesariamente implique el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la materia elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de la bibliografía especializada.
La Comisión Académica del Máster propondrá una serie de líneas de investigación relacionadas con la materias estudiadas, y el alumno podrá elegir entre ellas un tema que considere que reviste interés (por su novedad, actualidad, escaso tratamiento, conflictividad, etc.).
Las líneas de investigación propuestas y sus correspondientes Directores de Master son los siguientes:
Línea de investigación | Director de TFM(*) |
---|---|
El conflicto entre derecho de propiedad y la protección del medio ambiente en la jurisprudencia constitucional del TEDH. | Blanca Lozano Cutanda |
Las sanciones administrativas para la protección del medio ambiente en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. | Blanca Lozano Cutanda |
La problemática de la fracturación hidráulica ("Fracking") | Rafael Fernández Valverde |
Los parques eólicos | Rafael Fernández Valverde |
La aplicación del bis in idem en España: ámbito, carencias y posibilidades de mejora. | Luis Felipe López Álvarez |
Análisis jurisprudencial de la aplicación del principio de proporcionalidad en la actividad administrativa: aplicabilidad al ámbito ambiental. | Luis Felipe López Álvarez |
El derecho de acceso a la información pública en la ley de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y en las nuevas leyes de transparencia aplicables con carácter general: la Ley 19/2013 y las leyes autonómicas de transparencia. | Esther López Barrero |
La protección del derecho de acceso a la información ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE. | Esther López Barrero |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito para un nuevo Acuerdo sobre cambio climático en este 2015. | Alejandro Lago Candeira |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito de unos ambiciosos y efectivos objetivos para el desarrollo sostenible a adoptar en el 2015 | Alejandro Lago Candeira |
La responsabilidad ampliada del productor en la gestión de residuos | Pedro Poveda Gómez |
(*) El listado de Directores Académicos disponibles podrá sufrir modificaciones.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual para cada una de las áreas de trabajo existentes.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Materiales didácticosLa bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del TFM se realizará mediante su exposición oral, defendiéndose ante el tutor asignado, a través de una sesión pública con una herramienta de comunicación virtual, en la fecha y hora a la que el estudiante sea convocado.
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Presentación de la exposición oral del TFM atendiendo a las destrezas expositividad lingüísticas acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el trabajo. | 40% |
Capacidad para responder y contra argumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno. | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5343 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Con esta asignatura se pretende que el alumno elabore un trabajo sobre un tema que implique, necesariamente, el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la especialidad elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de bibliografía especializada.
La Comisión Académica el Máster propondrá líneas de investigación y el estudiante podrá elegir entre ellas.
El trabajo se desarrolla mediante varias fases dirigidas por un profesor experto en la materia, que ejercerá como Director del Trabajo, ayudando al alumno a desarrollar el Trabajo, en el que se realizará un desarrollo del tema elegido sistemático, analítico y que amplíe el conocimiento del tema tratado.
El Trabajo Final será calificado por los profesores del mismo, tras la entrega del Trabajo y la defensa pública del mismo.
Competencias generalesEl estudiante desarrollará un Trabajo sobre un tema elegido, que necesariamente implique el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la materia elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de la bibliografía especializada.
La Comisión Académica del Máster propondrá una serie de líneas de investigación relacionadas con la materias estudiadas, y el alumno podrá elegir entre ellas un tema que considere que reviste interés (por su novedad, actualidad, escaso tratamiento, conflictividad, etc.).
Las líneas de investigación propuestas y sus correspondientes Directores de Master son los siguientes:
Línea de investigación | Director de TFM(*) |
---|---|
El conflicto entre derecho de propiedad y la protección del medio ambiente en la jurisprudencia constitucional del TEDH. | Blanca Lozano Cutanda |
Las sanciones administrativas para la protección del medio ambiente en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. | Blanca Lozano Cutanda |
La problemática de la fracturación hidráulica ("Fracking") | Rafael Fernández Valverde |
Los parques eólicos | Rafael Fernández Valverde |
La aplicación del bis in idem en España: ámbito, carencias y posibilidades de mejora. | Luis Felipe López Álvarez |
Análisis jurisprudencial de la aplicación del principio de proporcionalidad en la actividad administrativa: aplicabilidad al ámbito ambiental. | Luis Felipe López Álvarez |
El derecho de acceso a la información pública en la ley de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y en las nuevas leyes de transparencia aplicables con carácter general: la Ley 19/2013 y las leyes autonómicas de transparencia. | Esther López Barrero |
La protección del derecho de acceso a la información ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE. | Esther López Barrero |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito para un nuevo Acuerdo sobre cambio climático en este 2015. | Alejandro Lago Candeira |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito de unos ambiciosos y efectivos objetivos para el desarrollo sostenible a adoptar en el 2015 | Alejandro Lago Candeira |
La responsabilidad ampliada del productor en la gestión de residuos | Pedro Poveda Gómez |
(*) El listado de Directores Académicos disponibles podrá sufrir modificaciones.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual para cada una de las áreas de trabajo existentes.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Materiales didácticosLa bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del TFM se realizará mediante su exposición oral, defendiéndose ante el tutor asignado, a través de una sesión pública con una herramienta de comunicación virtual, en la fecha y hora a la que el estudiante sea convocado.
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Presentación de la exposición oral del TFM atendiendo a las destrezas expositividad lingüísticas acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el trabajo. | 40% |
Capacidad para responder y contra argumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno. | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5343 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Con esta asignatura se pretende que el alumno elabore un trabajo sobre un tema que implique, necesariamente, el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la especialidad elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de bibliografía especializada.
La Comisión Académica el Máster propondrá líneas de investigación y el estudiante podrá elegir entre ellas.
El trabajo se desarrolla mediante varias fases dirigidas por un profesor experto en la materia, que ejercerá como Director del Trabajo, ayudando al alumno a desarrollar el Trabajo, en el que se realizará un desarrollo del tema elegido sistemático, analítico y que amplíe el conocimiento del tema tratado.
El Trabajo Final será calificado por los profesores del mismo, tras la entrega del Trabajo y la defensa pública del mismo.
Competencias generalesEl estudiante desarrollará un Trabajo sobre un tema elegido, que necesariamente implique el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la materia elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de la bibliografía especializada.
La Comisión Académica del Máster propondrá una serie de líneas de investigación relacionadas con la materias estudiadas, y el alumno podrá elegir entre ellas un tema que considere que reviste interés (por su novedad, actualidad, escaso tratamiento, conflictividad, etc.).
Las líneas de investigación propuestas y sus correspondientes Directores de Master son los siguientes:
Línea de investigación | Director de TFM(*) |
---|---|
El conflicto entre derecho de propiedad y la protección del medio ambiente en la jurisprudencia constitucional del TEDH. | Blanca Lozano Cutanda |
Las sanciones administrativas para la protección del medio ambiente en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. | Blanca Lozano Cutanda |
La problemática de la fracturación hidráulica ("Fracking") | Rafael Fernández Valverde |
Los parques eólicos | Rafael Fernández Valverde |
La aplicación del bis in idem en España: ámbito, carencias y posibilidades de mejora. | Luis Felipe López Álvarez |
Análisis jurisprudencial de la aplicación del principio de proporcionalidad en la actividad administrativa: aplicabilidad al ámbito ambiental. | Luis Felipe López Álvarez |
El derecho de acceso a la información pública en la ley de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y en las nuevas leyes de transparencia aplicables con carácter general: la Ley 19/2013 y las leyes autonómicas de transparencia. | Esther López Barrero |
La protección del derecho de acceso a la información ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE. | Esther López Barrero |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito para un nuevo Acuerdo sobre cambio climático en este 2015. | Alejandro Lago Candeira |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito de unos ambiciosos y efectivos objetivos para el desarrollo sostenible a adoptar en el 2015 | Alejandro Lago Candeira |
La responsabilidad ampliada del productor en la gestión de residuos | Pedro Poveda Gómez |
(*) El listado de Directores Académicos disponibles podrá sufrir modificaciones.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual para cada una de las áreas de trabajo existentes.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Materiales didácticosLa bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del TFM se realizará mediante su exposición oral, defendiéndose ante el tutor asignado, a través de una sesión pública con una herramienta de comunicación virtual, en la fecha y hora a la que el estudiante sea convocado.
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Presentación de la exposición oral del TFM atendiendo a las destrezas expositividad lingüísticas acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el trabajo. | 40% |
Capacidad para responder y contra argumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno. | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5343 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Con esta asignatura se pretende que el alumno elabore un trabajo sobre un tema que implique, necesariamente, el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la especialidad elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de bibliografía especializada.
La Comisión Académica el Máster propondrá líneas de investigación y el estudiante podrá elegir entre ellas.
El trabajo se desarrolla mediante varias fases dirigidas por un profesor experto en la materia, que ejercerá como Director del Trabajo, ayudando al alumno a desarrollar el Trabajo, en el que se realizará un desarrollo del tema elegido sistemático, analítico y que amplíe el conocimiento del tema tratado.
El Trabajo Final será calificado por los profesores del mismo, tras la entrega del Trabajo y la defensa pública del mismo.
Competencias generalesEl estudiante desarrollará un Trabajo sobre un tema elegido, que necesariamente implique el análisis jurídico sustantivo de una cuestión específica de la materia elegida, aplicando los conocimientos adquiridos a lo largo del Máster y las aptitudes de búsqueda y análisis de información y de consulta de la bibliografía especializada.
La Comisión Académica del Máster propondrá una serie de líneas de investigación relacionadas con la materias estudiadas, y el alumno podrá elegir entre ellas un tema que considere que reviste interés (por su novedad, actualidad, escaso tratamiento, conflictividad, etc.).
Las líneas de investigación propuestas y sus correspondientes Directores de Master son los siguientes:
Línea de investigación | Director de TFM(*) |
---|---|
El conflicto entre derecho de propiedad y la protección del medio ambiente en la jurisprudencia constitucional del TEDH. | Blanca Lozano Cutanda |
Las sanciones administrativas para la protección del medio ambiente en la jurisprudencia reciente del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional. | Blanca Lozano Cutanda |
La problemática de la fracturación hidráulica ("Fracking") | Rafael Fernández Valverde |
Los parques eólicos | Rafael Fernández Valverde |
La aplicación del bis in idem en España: ámbito, carencias y posibilidades de mejora. | Luis Felipe López Álvarez |
Análisis jurisprudencial de la aplicación del principio de proporcionalidad en la actividad administrativa: aplicabilidad al ámbito ambiental. | Luis Felipe López Álvarez |
El derecho de acceso a la información pública en la ley de acceso a la información ambiental (Ley 27/2006) y en las nuevas leyes de transparencia aplicables con carácter general: la Ley 19/2013 y las leyes autonómicas de transparencia. | Esther López Barrero |
La protección del derecho de acceso a la información ambiental en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la UE. | Esther López Barrero |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito para un nuevo Acuerdo sobre cambio climático en este 2015. | Alejandro Lago Candeira |
Antecedentes, proceso de negociación y claves del éxito de unos ambiciosos y efectivos objetivos para el desarrollo sostenible a adoptar en el 2015 | Alejandro Lago Candeira |
La responsabilidad ampliada del productor en la gestión de residuos | Pedro Poveda Gómez |
(*) El listado de Directores Académicos disponibles podrá sufrir modificaciones.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual para cada una de las áreas de trabajo existentes.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
Materiales didácticosLa bibliografía recomendada y los materiales complementarios asociados al desarrollo de cada asignatura serán facilitados en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del TFM se realizará mediante su exposición oral, defendiéndose ante el tutor asignado, a través de una sesión pública con una herramienta de comunicación virtual, en la fecha y hora a la que el estudiante sea convocado.
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Presentación de la exposición oral del TFM atendiendo a las destrezas expositividad lingüísticas acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el trabajo. | 40% |
Capacidad para responder y contra argumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno. | 20% |
TOTAL | 100% |