Código de la asignatura | 5141 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 14 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales es un módulo integrador y multidisciplinar de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo y durante su proceso de aprendizaje. Implica por lo tanto la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas adquiridos y su implantación en una Empresa concreto. Está configurado como uno de los requisitos básicos del Máster, en tanto que, acopia contenidos de asignaturas diversas relacionadas con los negocios internacionales.
Objetivo GeneralEl objetivo general es poner en práctica los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas aprendidos relacionados con la dirección de negocios internacionales estudiados en este curso.
Objetivos específicosCompetencias Básicas:
Competencias instrumentales:
Competencias personales:
Competencias académicas:
Competencias profesionales:
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y debe cumplir los requisitos establecidos. El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en esta Guía Docente, en la medida de lo posible. Se aportarán en el Aula Virtual las recomendaciones para la estructura del Trabajo.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación total de 150 horas para la búsqueda de la información necesaria, la realización de las actividades y el Trabajo Fin de Máster, así como su posterior exposición.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 15% |
Entrega y exposición Trabajo Fin de Máster | 75% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5141 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 14 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales es un módulo integrador y multidisciplinar de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo y durante su proceso de aprendizaje. Implica por lo tanto la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas adquiridos y su implantación en una Empresa concreto. Está configurado como uno de los requisitos básicos del Máster, en tanto que, acopia contenidos de asignaturas diversas relacionadas con los negocios internacionales.
Objetivo GeneralEl objetivo general es poner en práctica los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas aprendidos relacionados con la dirección de negocios internacionales estudiados en este curso.
Objetivos específicosCompetencias Básicas:
Competencias instrumentales:
Competencias personales:
Competencias académicas:
Competencias profesionales:
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y debe cumplir los requisitos establecidos. El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en esta Guía Docente, en la medida de lo posible. Se aportarán en el Aula Virtual las recomendaciones para la estructura del Trabajo.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación total de 150 horas para la búsqueda de la información necesaria, la realización de las actividades y el Trabajo Fin de Máster, así como su posterior exposición.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 15% |
Entrega y exposición Trabajo Fin de Máster | 75% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5141 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 14 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales es un módulo integrador y multidisciplinar de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo y durante su proceso de aprendizaje. Implica por lo tanto la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas adquiridos y su implantación en una Empresa concreto. Está configurado como uno de los requisitos básicos del Máster, en tanto que, acopia contenidos de asignaturas diversas relacionadas con los negocios internacionales.
Objetivo GeneralEl objetivo general es poner en práctica los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas aprendidos relacionados con la dirección de negocios internacionales estudiados en este curso.
Objetivos específicosCompetencias Básicas:
Competencias instrumentales:
Competencias personales:
Competencias académicas:
Competencias profesionales:
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y debe cumplir los requisitos establecidos. El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en esta Guía Docente, en la medida de lo posible. Se aportarán en el Aula Virtual las recomendaciones para la estructura del Trabajo.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación total de 150 horas para la búsqueda de la información necesaria, la realización de las actividades y el Trabajo Fin de Máster, así como su posterior exposición.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 15% |
Entrega y exposición Trabajo Fin de Máster | 75% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5141 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 14 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales es un módulo integrador y multidisciplinar de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo y durante su proceso de aprendizaje. Implica por lo tanto la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas adquiridos y su implantación en una Empresa concreto. Está configurado como uno de los requisitos básicos del Máster, en tanto que, acopia contenidos de asignaturas diversas relacionadas con los negocios internacionales.
Objetivo GeneralEl objetivo general es poner en práctica los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas aprendidos relacionados con la dirección de negocios internacionales estudiados en este curso.
Objetivos específicosCompetencias Básicas:
Competencias instrumentales:
Competencias personales:
Competencias académicas:
Competencias profesionales:
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y debe cumplir los requisitos establecidos. El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en esta Guía Docente, en la medida de lo posible. Se aportarán en el Aula Virtual las recomendaciones para la estructura del Trabajo.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación total de 150 horas para la búsqueda de la información necesaria, la realización de las actividades y el Trabajo Fin de Máster, así como su posterior exposición.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 15% |
Entrega y exposición Trabajo Fin de Máster | 75% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5141 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 14 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales es un módulo integrador y multidisciplinar de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo y durante su proceso de aprendizaje. Implica por lo tanto la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas adquiridos y su implantación en una Empresa concreto. Está configurado como uno de los requisitos básicos del Máster, en tanto que, acopia contenidos de asignaturas diversas relacionadas con los negocios internacionales.
Objetivo GeneralEl objetivo general es poner en práctica los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas aprendidos relacionados con la dirección de negocios internacionales estudiados en este curso.
Objetivos específicosCompetencias Básicas:
Competencias instrumentales:
Competencias personales:
Competencias académicas:
Competencias profesionales:
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y debe cumplir los requisitos establecidos. El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en esta Guía Docente, en la medida de lo posible. Se aportarán en el Aula Virtual las recomendaciones para la estructura del Trabajo.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación total de 150 horas para la búsqueda de la información necesaria, la realización de las actividades y el Trabajo Fin de Máster, así como su posterior exposición.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 15% |
Entrega y exposición Trabajo Fin de Máster | 75% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5141 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 14 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales es un módulo integrador y multidisciplinar de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo y durante su proceso de aprendizaje. Implica por lo tanto la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas adquiridos y su implantación en una Empresa concreto. Está configurado como uno de los requisitos básicos del Máster, en tanto que, acopia contenidos de asignaturas diversas relacionadas con los negocios internacionales.
Objetivo GeneralEl objetivo general es poner en práctica los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas aprendidos relacionados con la dirección de negocios internacionales estudiados en este curso.
Objetivos específicosCompetencias Básicas:
Competencias instrumentales:
Competencias personales:
Competencias académicas:
Competencias profesionales:
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y debe cumplir los requisitos establecidos. El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en esta Guía Docente, en la medida de lo posible. Se aportarán en el Aula Virtual las recomendaciones para la estructura del Trabajo.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación total de 150 horas para la búsqueda de la información necesaria, la realización de las actividades y el Trabajo Fin de Máster, así como su posterior exposición.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 15% |
Entrega y exposición Trabajo Fin de Máster | 75% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5141 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 14 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales es un módulo integrador y multidisciplinar de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo y durante su proceso de aprendizaje. Implica por lo tanto la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas adquiridos y su implantación en una Empresa concreto. Está configurado como uno de los requisitos básicos del Máster, en tanto que, acopia contenidos de asignaturas diversas relacionadas con los negocios internacionales.
Objetivo GeneralEl objetivo general es poner en práctica los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas aprendidos relacionados con la dirección de negocios internacionales estudiados en este curso.
Objetivos específicosCompetencias Básicas:
Competencias instrumentales:
Competencias personales:
Competencias académicas:
Competencias profesionales:
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y debe cumplir los requisitos establecidos. El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en esta Guía Docente, en la medida de lo posible. Se aportarán en el Aula Virtual las recomendaciones para la estructura del Trabajo.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación total de 150 horas para la búsqueda de la información necesaria, la realización de las actividades y el Trabajo Fin de Máster, así como su posterior exposición.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 15% |
Entrega y exposición Trabajo Fin de Máster | 75% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5141 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 14 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales es un módulo integrador y multidisciplinar de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo y durante su proceso de aprendizaje. Implica por lo tanto la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas adquiridos y su implantación en una Empresa concreto. Está configurado como uno de los requisitos básicos del Máster, en tanto que, acopia contenidos de asignaturas diversas relacionadas con los negocios internacionales.
Objetivo GeneralEl objetivo general es poner en práctica los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas aprendidos relacionados con la dirección de negocios internacionales estudiados en este curso.
Objetivos específicosCompetencias Básicas:
Competencias instrumentales:
Competencias personales:
Competencias académicas:
Competencias profesionales:
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y debe cumplir los requisitos establecidos. El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en esta Guía Docente, en la medida de lo posible. Se aportarán en el Aula Virtual las recomendaciones para la estructura del Trabajo.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación total de 150 horas para la búsqueda de la información necesaria, la realización de las actividades y el Trabajo Fin de Máster, así como su posterior exposición.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 15% |
Entrega y exposición Trabajo Fin de Máster | 75% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5141 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 14 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección de Negocios Internacionales es un módulo integrador y multidisciplinar de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo y durante su proceso de aprendizaje. Implica por lo tanto la aplicación práctica de los conocimientos y técnicas adquiridos y su implantación en una Empresa concreto. Está configurado como uno de los requisitos básicos del Máster, en tanto que, acopia contenidos de asignaturas diversas relacionadas con los negocios internacionales.
Objetivo GeneralEl objetivo general es poner en práctica los conocimientos, habilidades, métodos y herramientas aprendidos relacionados con la dirección de negocios internacionales estudiados en este curso.
Objetivos específicosCompetencias Básicas:
Competencias instrumentales:
Competencias personales:
Competencias académicas:
Competencias profesionales:
La metodología propuesta para la realización del Trabajo Final, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA y debe cumplir los requisitos establecidos. El formato del trabajo deberá ajustarse a las normas establecidas en esta Guía Docente, en la medida de lo posible. Se aportarán en el Aula Virtual las recomendaciones para la estructura del Trabajo.
Dedicación requeridaSe requiere una dedicación total de 150 horas para la búsqueda de la información necesaria, la realización de las actividades y el Trabajo Fin de Máster, así como su posterior exposición.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual.
No obstante, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante correo electrónico.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada estudiante, también es muy recomendable. Estas sesiones de tutorización se realizarán prioritariamente utilizando los foros virtuales o el teléfono.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con sus compañeros.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) | 10% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) | 15% |
Entrega y exposición Trabajo Fin de Máster | 75% |
TOTAL | 100% |