Código de la asignatura | 5576 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Gerontología Psicosocial es una asignatura obligatoria de 6 ETCS y constituye una materia del segundo semestre del Máster. El TFM es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El TFM consistirá en la realización de una memoria o proyecto en la que se pondrán de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.
Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante, y deberán ajustarse a lo dispuesto en las indicaciones para la realización del mismo, aportadas en el Aula Virtual.
Para el correcto desarrollo del TFM, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Competencias generalesLos alumnos podrán elegir entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
El TFM consta de dos partes:
Se trata de un trabajo individual, que versará sobre alguna de las líneas temáticas propias del Máster.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
MetodologíaLa metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno contará con la dirección y ayuda de un Director Académico, quien se encargará de realizar un seguimiento individual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
Las indicaciones formales para realizar el TFM se especificarán en el documento denominado “Orientaciones didácticas trabajo de fin de máster”, disponible en el aula virtual.
Dedicación requeridaLa dedicación requerida se reparte entre tutorías, trabajo autónomo y defensa del trabajo.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, es muy recomendable para los alumnos. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosEl material didáctico que podrá utilizar el alumno será de diferentes tipos:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del Informe del TFM se realizará mediante su exposición oral, designándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, que serán evaluados en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
Código de la asignatura | 5576 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Gerontología Psicosocial es una asignatura obligatoria de 6 ETCS y constituye una materia del segundo semestre del Máster. El TFM es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El TFM consistirá en la realización de una memoria o proyecto en la que se pondrán de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.
Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante, y deberán ajustarse a lo dispuesto en las indicaciones para la realización del mismo, aportadas en el Aula Virtual.
Para el correcto desarrollo del TFM, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Competencias generalesLos alumnos podrán elegir entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
El TFM consta de dos partes:
Se trata de un trabajo individual, que versará sobre alguna de las líneas temáticas propias del Máster.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
MetodologíaLa metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno contará con la dirección y ayuda de un Director Académico, quien se encargará de realizar un seguimiento individual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
Las indicaciones formales para realizar el TFM se especificarán en el documento denominado “Orientaciones didácticas trabajo de fin de máster”, disponible en el aula virtual.
Dedicación requeridaLa dedicación requerida se reparte entre tutorías, trabajo autónomo y defensa del trabajo.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, es muy recomendable para los alumnos. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosEl material didáctico que podrá utilizar el alumno será de diferentes tipos:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del Informe del TFM se realizará mediante su exposición oral, designándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, que serán evaluados en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
Código de la asignatura | 5576 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Gerontología Psicosocial es una asignatura obligatoria de 6 ETCS y constituye una materia del segundo semestre del Máster. El TFM es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El TFM consistirá en la realización de una memoria o proyecto en la que se pondrán de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.
Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante, y deberán ajustarse a lo dispuesto en las indicaciones para la realización del mismo, aportadas en el Aula Virtual.
Para el correcto desarrollo del TFM, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Competencias generalesLos alumnos podrán elegir entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
El TFM consta de dos partes:
Se trata de un trabajo individual, que versará sobre alguna de las líneas temáticas propias del Máster.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
MetodologíaLa metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno contará con la dirección y ayuda de un Director Académico, quien se encargará de realizar un seguimiento individual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
Las indicaciones formales para realizar el TFM se especificarán en el documento denominado “Orientaciones didácticas trabajo de fin de máster”, disponible en el aula virtual.
Dedicación requeridaLa dedicación requerida se reparte entre tutorías, trabajo autónomo y defensa del trabajo.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, es muy recomendable para los alumnos. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosEl material didáctico que podrá utilizar el alumno será de diferentes tipos:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del Informe del TFM se realizará mediante su exposición oral, designándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, que serán evaluados en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
Código de la asignatura | 5576 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Gerontología Psicosocial es una asignatura obligatoria de 6 ETCS y constituye una materia del segundo semestre del Máster. El TFM es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El TFM consistirá en la realización de una memoria o proyecto en la que se pondrán de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.
Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante, y deberán ajustarse a lo dispuesto en las indicaciones para la realización del mismo, aportadas en el Aula Virtual.
Para el correcto desarrollo del TFM, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Competencias generalesLos alumnos podrán elegir entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
El TFM consta de dos partes:
Se trata de un trabajo individual, que versará sobre alguna de las líneas temáticas propias del Máster.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
MetodologíaLa metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno contará con la dirección y ayuda de un Director Académico, quien se encargará de realizar un seguimiento individual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
Las indicaciones formales para realizar el TFM se especificarán en el documento denominado “Orientaciones didácticas trabajo de fin de máster”, disponible en el aula virtual.
Dedicación requeridaLa dedicación requerida se reparte entre tutorías, trabajo autónomo y defensa del trabajo.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, es muy recomendable para los alumnos. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosEl material didáctico que podrá utilizar el alumno será de diferentes tipos:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del Informe del TFM se realizará mediante su exposición oral, designándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, que serán evaluados en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
Código de la asignatura | 5576 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Gerontología Psicosocial es una asignatura obligatoria de 6 ETCS y constituye una materia del segundo semestre del Máster. El TFM es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El TFM consistirá en la realización de una memoria o proyecto en la que se pondrán de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.
Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante, y deberán ajustarse a lo dispuesto en las indicaciones para la realización del mismo, aportadas en el Aula Virtual.
Para el correcto desarrollo del TFM, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Competencias generalesLos alumnos podrán elegir entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
El TFM consta de dos partes:
Se trata de un trabajo individual, que versará sobre alguna de las líneas temáticas propias del Máster.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
MetodologíaLa metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno contará con la dirección y ayuda de un Director Académico, quien se encargará de realizar un seguimiento individual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
Las indicaciones formales para realizar el TFM se especificarán en el documento denominado “Orientaciones didácticas trabajo de fin de máster”, disponible en el aula virtual.
Dedicación requeridaLa dedicación requerida se reparte entre tutorías, trabajo autónomo y defensa del trabajo.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, es muy recomendable para los alumnos. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosEl material didáctico que podrá utilizar el alumno será de diferentes tipos:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del Informe del TFM se realizará mediante su exposición oral, designándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, que serán evaluados en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
Código de la asignatura | 5576 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Gerontología Psicosocial es una asignatura obligatoria de 6 ETCS y constituye una materia del segundo semestre del Máster. El TFM es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El TFM consistirá en la realización de una memoria o proyecto en la que se pondrán de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.
Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante, y deberán ajustarse a lo dispuesto en las indicaciones para la realización del mismo, aportadas en el Aula Virtual.
Para el correcto desarrollo del TFM, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Competencias generalesLos alumnos podrán elegir entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
El TFM consta de dos partes:
Se trata de un trabajo individual, que versará sobre alguna de las líneas temáticas propias del Máster.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
MetodologíaLa metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno contará con la dirección y ayuda de un Director Académico, quien se encargará de realizar un seguimiento individual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
Las indicaciones formales para realizar el TFM se especificarán en el documento denominado “Orientaciones didácticas trabajo de fin de máster”, disponible en el aula virtual.
Dedicación requeridaLa dedicación requerida se reparte entre tutorías, trabajo autónomo y defensa del trabajo.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, es muy recomendable para los alumnos. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosEl material didáctico que podrá utilizar el alumno será de diferentes tipos:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del Informe del TFM se realizará mediante su exposición oral, designándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, que serán evaluados en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
Código de la asignatura | 5576 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Gerontología Psicosocial es una asignatura obligatoria de 6 ETCS y constituye una materia del segundo semestre del Máster. El TFM es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El TFM consistirá en la realización de una memoria o proyecto en la que se pondrán de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.
Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante, y deberán ajustarse a lo dispuesto en las indicaciones para la realización del mismo, aportadas en el Aula Virtual.
Para el correcto desarrollo del TFM, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Competencias generalesLos alumnos podrán elegir entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
El TFM consta de dos partes:
Se trata de un trabajo individual, que versará sobre alguna de las líneas temáticas propias del Máster.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
MetodologíaLa metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno contará con la dirección y ayuda de un Director Académico, quien se encargará de realizar un seguimiento individual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
Las indicaciones formales para realizar el TFM se especificarán en el documento denominado “Orientaciones didácticas trabajo de fin de máster”, disponible en el aula virtual.
Dedicación requeridaLa dedicación requerida se reparte entre tutorías, trabajo autónomo y defensa del trabajo.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, es muy recomendable para los alumnos. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosEl material didáctico que podrá utilizar el alumno será de diferentes tipos:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del Informe del TFM se realizará mediante su exposición oral, designándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, que serán evaluados en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
Código de la asignatura | 5576 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Gerontología Psicosocial es una asignatura obligatoria de 6 ETCS y constituye una materia del segundo semestre del Máster. El TFM es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El TFM consistirá en la realización de una memoria o proyecto en la que se pondrán de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.
Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante, y deberán ajustarse a lo dispuesto en las indicaciones para la realización del mismo, aportadas en el Aula Virtual.
Para el correcto desarrollo del TFM, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Competencias generalesLos alumnos podrán elegir entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
El TFM consta de dos partes:
Se trata de un trabajo individual, que versará sobre alguna de las líneas temáticas propias del Máster.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
MetodologíaLa metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno contará con la dirección y ayuda de un Director Académico, quien se encargará de realizar un seguimiento individual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
Las indicaciones formales para realizar el TFM se especificarán en el documento denominado “Orientaciones didácticas trabajo de fin de máster”, disponible en el aula virtual.
Dedicación requeridaLa dedicación requerida se reparte entre tutorías, trabajo autónomo y defensa del trabajo.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, es muy recomendable para los alumnos. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosEl material didáctico que podrá utilizar el alumno será de diferentes tipos:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del Informe del TFM se realizará mediante su exposición oral, designándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, que serán evaluados en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |
Código de la asignatura | 5576 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
El Trabajo Fin de Máster (TFM) en Gerontología Psicosocial es una asignatura obligatoria de 6 ETCS y constituye una materia del segundo semestre del Máster. El TFM es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.
El TFM consistirá en la realización de una memoria o proyecto en la que se pondrán de manifiesto los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante a lo largo de la titulación.
Estos trabajos constituirán una tarea autónoma y personal del estudiante o la estudiante, y deberán ajustarse a lo dispuesto en las indicaciones para la realización del mismo, aportadas en el Aula Virtual.
Para el correcto desarrollo del TFM, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Competencias generalesLos alumnos podrán elegir entre dos modalidades para la superación de la asignatura Trabajo Fin de Máster:
El TFM consta de dos partes:
Se trata de un trabajo individual, que versará sobre alguna de las líneas temáticas propias del Máster.
Las dudas que surjan durante la realización del trabajo deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
MetodologíaLa metodología propuesta para la realización del TFM se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Durante su elaboración, el alumno contará con la dirección y ayuda de un Director Académico, quien se encargará de realizar un seguimiento individual y le orientará acerca del contenido material y de la estructura formal del TFM.
Las indicaciones formales para realizar el TFM se especificarán en el documento denominado “Orientaciones didácticas trabajo de fin de máster”, disponible en el aula virtual.
Dedicación requeridaLa dedicación requerida se reparte entre tutorías, trabajo autónomo y defensa del trabajo.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, es muy recomendable para los alumnos. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: Por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales didácticosEl material didáctico que podrá utilizar el alumno será de diferentes tipos:
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes, como pueden ser:
La evaluación del Informe del TFM se realizará mediante su exposición oral, designándose en su momento la composición de la Comisión que habrá de evaluar las Memorias, y que estará compuesta de forma que se garantice la competencia de sus componentes en las materias a examinar.
En la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, que serán evaluados en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9 | Suspenso (SS) |
5,0-6,9 | Aprobado (AP). |
7,0-8,9 | Notable (NT). |
9,0-10 | Sobresaliente (SB). |