Trabajo Fin de Máster II -Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

Código de la asignatura5384
Nº Créditos ECTS3
Duración modalidad 12 meses4 semanas
Duración modalidad 18 meses6 semanas
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Año académico2022-23
Descripción

El Trabajo Fin de Máster es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.

Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.

Competencias generales

Capacidad para integrar los conocimientos y competencias adquiridos en el estudio del Máster, desarrollando un estudio suficientemente complejo en alguno de los ámbitos específicos de la Dirección de Empresas.

Competencias transversales

  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad para el adecuado manejo del tiempo de trabajo, de forma que le permita mejorar su productividad profesional.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para trabajar en entornos de presión.
  • Capacidad para priorizar con sensatez objetivos en función de su grado de importancia y urgencia.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de organización, planificación y control.
  • Capacidad para asumir la responsabilidad de las decisiones profesionales.
  • Capacidad para adquirir una marcada motivación por la calidad.
  • Capacidad de tener iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Capacidad crítica y autocrítica.
  • Capacidad para elaborar informes profesionales claros, sencillos, precisos, relevantes y útiles.
    • Capacidad para desarrollar un proyecto técnico profesional, ordenado, coherente, sensato y útil, integrando para ello, información multidisciplinar en el entorno de la Dirección de Empresas.
    • Capacidad para comunicar las conclusiones obtenidas en el campo de la Dirección de Empresas y las razones últimas que las sustentan, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
    • Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en el ámbito de la Dirección de Empresas, a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.
  • Desarrollar un proyecto técnico profesional, integrando información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno de la Dirección de empresas.
  • Comunicar las conclusiones obtenidas en el campo de la Gestión Económica y las razones últimas que las sustentan, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Formular juicios razonados en el ámbito de la Dirección de empresas, a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.
  • Realización de un caso práctico propuesto por la Dirección del Máster.
  • Realización de un Proyecto Empresarial.
  • Calidad científica, extensión y originalidad: 40%.
  • Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral: 40%.
  • Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno: 20%.

Trabajo Fin de Máster II -Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA)

Código de la asignatura5384
Nº Créditos ECTS3
Duración modalidad 12 meses4 semanas
Duración modalidad 18 meses6 semanas
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Año académico2022-23
Descripción

El Trabajo Fin de Máster es un módulo multidisciplinar, complejo e integrador de los conocimientos y competencias adquiridas por el estudiante durante su proceso de aprendizaje.

Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.

Competencias generales

Capacidad para integrar los conocimientos y competencias adquiridos en el estudio del Máster, desarrollando un estudio suficientemente complejo en alguno de los ámbitos específicos de la Dirección de Empresas.

Competencias transversales

  • Capacidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad para el adecuado manejo del tiempo de trabajo, de forma que le permita mejorar su productividad profesional.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para trabajar en entornos de presión.
  • Capacidad para priorizar con sensatez objetivos en función de su grado de importancia y urgencia.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de organización, planificación y control.
  • Capacidad para asumir la responsabilidad de las decisiones profesionales.
  • Capacidad para adquirir una marcada motivación por la calidad.
  • Capacidad de tener iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Capacidad crítica y autocrítica.
  • Capacidad para elaborar informes profesionales claros, sencillos, precisos, relevantes y útiles.
    • Capacidad para desarrollar un proyecto técnico profesional, ordenado, coherente, sensato y útil, integrando para ello, información multidisciplinar en el entorno de la Dirección de Empresas.
    • Capacidad para comunicar las conclusiones obtenidas en el campo de la Dirección de Empresas y las razones últimas que las sustentan, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
    • Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios razonados en el ámbito de la Dirección de Empresas, a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.
  • Desarrollar un proyecto técnico profesional, integrando información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno de la Dirección de empresas.
  • Comunicar las conclusiones obtenidas en el campo de la Gestión Económica y las razones últimas que las sustentan, a un público especializado y no especializado de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Formular juicios razonados en el ámbito de la Dirección de empresas, a partir de una información que puede ser incompleta o limitada.
  • Realización de un caso práctico propuesto por la Dirección del Máster.
  • Realización de un Proyecto Empresarial.
  • Calidad científica, extensión y originalidad: 40%.
  • Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral: 40%.
  • Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que los miembros de la Comisión formulen al alumno: 20%.