Código de la asignatura | 5480 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, proyectos y/o procesos profesionales del ámbito del marketing electrónico y la comunicación en plataformas sociales, estableciendo planes, proyectos y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de esta dimensión de la gestión.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas y estrategias de marketing digital (gestión estratégica, gestión de proyectos, políticas y proyectos de comunicación, gestión de la marca e imagen de la empresa, investigación y análisis de mercados, diseño y gestión de proyectos de marketing y comercialización on-line, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática relacionada con el objeto de estudio, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Resultados de aprendizajeCompetencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los 6 ECTS representan un total de 150 horas de trabajo del estudiante para su desarrollo, de las que la inmensa mayoría corresponderán a trabajo individual de éste.
El Trabajo Fin de Máster será realizado bajo la orientación y supervisión de un Director Académico, que actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El Director Académico será responsable de exponer al estudiante las características del trabajo, de asistirle y orientarle en su desarrollo, así como de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados en el mismo.
En la realización y ulterior presentación del TFM, el estudiante deberá cumplir necesariamente con un conjunto de normas de estilo elaboradas al efecto por la Dirección de la Asignatura
El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se divide en dos módulos:
MODULO I (Teoría)
Se trata de la parte teórica de la asignatura, en la que se estudiarán los conceptos metodológicos, fundamentales para la realización de una investigación, desarrollando la capacidad de búsqueda de información especializada en la Web. Para afianzar las nociones teóricas básicas, es preciso que los estudiantes realicen la Actividad de Evaluación continua planificada en el “Cronograma del Módulo 1” y definida en el “Sistema de Evaluación” en la parte inferior de esta Guía Docente.
MODULO II (Trabajo)
La parte práctica consiste en la realización de Trabajo Fin de Máster, en el que se abordará el desarrollo de un proyecto técnico profesional integrando la información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno del marketing online y de redes Sociales. Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan durante la realización del mismo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.
Sistema de evaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral | 40% |
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5480 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, proyectos y/o procesos profesionales del ámbito del marketing electrónico y la comunicación en plataformas sociales, estableciendo planes, proyectos y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de esta dimensión de la gestión.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas y estrategias de marketing digital (gestión estratégica, gestión de proyectos, políticas y proyectos de comunicación, gestión de la marca e imagen de la empresa, investigación y análisis de mercados, diseño y gestión de proyectos de marketing y comercialización on-line, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática relacionada con el objeto de estudio, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Resultados de aprendizajeCompetencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los 6 ECTS representan un total de 150 horas de trabajo del estudiante para su desarrollo, de las que la inmensa mayoría corresponderán a trabajo individual de éste.
El Trabajo Fin de Máster será realizado bajo la orientación y supervisión de un Director Académico, que actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El Director Académico será responsable de exponer al estudiante las características del trabajo, de asistirle y orientarle en su desarrollo, así como de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados en el mismo.
En la realización y ulterior presentación del TFM, el estudiante deberá cumplir necesariamente con un conjunto de normas de estilo elaboradas al efecto por la Dirección de la Asignatura
El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se divide en dos módulos:
MODULO I (Teoría)
Se trata de la parte teórica de la asignatura, en la que se estudiarán los conceptos metodológicos, fundamentales para la realización de una investigación, desarrollando la capacidad de búsqueda de información especializada en la Web. Para afianzar las nociones teóricas básicas, es preciso que los estudiantes realicen la Actividad de Evaluación continua planificada en el “Cronograma del Módulo 1” y definida en el “Sistema de Evaluación” en la parte inferior de esta Guía Docente.
MODULO II (Trabajo)
La parte práctica consiste en la realización de Trabajo Fin de Máster, en el que se abordará el desarrollo de un proyecto técnico profesional integrando la información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno del marketing online y de redes Sociales. Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan durante la realización del mismo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.
Sistema de evaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral | 40% |
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5480 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, proyectos y/o procesos profesionales del ámbito del marketing electrónico y la comunicación en plataformas sociales, estableciendo planes, proyectos y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de esta dimensión de la gestión.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas y estrategias de marketing digital (gestión estratégica, gestión de proyectos, políticas y proyectos de comunicación, gestión de la marca e imagen de la empresa, investigación y análisis de mercados, diseño y gestión de proyectos de marketing y comercialización on-line, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática relacionada con el objeto de estudio, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Resultados de aprendizajeCompetencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los 6 ECTS representan un total de 150 horas de trabajo del estudiante para su desarrollo, de las que la inmensa mayoría corresponderán a trabajo individual de éste.
El Trabajo Fin de Máster será realizado bajo la orientación y supervisión de un Director Académico, que actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El Director Académico será responsable de exponer al estudiante las características del trabajo, de asistirle y orientarle en su desarrollo, así como de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados en el mismo.
En la realización y ulterior presentación del TFM, el estudiante deberá cumplir necesariamente con un conjunto de normas de estilo elaboradas al efecto por la Dirección de la Asignatura
El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se divide en dos módulos:
MODULO I (Teoría)
Se trata de la parte teórica de la asignatura, en la que se estudiarán los conceptos metodológicos, fundamentales para la realización de una investigación, desarrollando la capacidad de búsqueda de información especializada en la Web. Para afianzar las nociones teóricas básicas, es preciso que los estudiantes realicen la Actividad de Evaluación continua planificada en el “Cronograma del Módulo 1” y definida en el “Sistema de Evaluación” en la parte inferior de esta Guía Docente.
MODULO II (Trabajo)
La parte práctica consiste en la realización de Trabajo Fin de Máster, en el que se abordará el desarrollo de un proyecto técnico profesional integrando la información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno del marketing online y de redes Sociales. Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan durante la realización del mismo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.
Sistema de evaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral | 40% |
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5480 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, proyectos y/o procesos profesionales del ámbito del marketing electrónico y la comunicación en plataformas sociales, estableciendo planes, proyectos y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de esta dimensión de la gestión.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas y estrategias de marketing digital (gestión estratégica, gestión de proyectos, políticas y proyectos de comunicación, gestión de la marca e imagen de la empresa, investigación y análisis de mercados, diseño y gestión de proyectos de marketing y comercialización on-line, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática relacionada con el objeto de estudio, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Resultados de aprendizajeCompetencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los 6 ECTS representan un total de 150 horas de trabajo del estudiante para su desarrollo, de las que la inmensa mayoría corresponderán a trabajo individual de éste.
El Trabajo Fin de Máster será realizado bajo la orientación y supervisión de un Director Académico, que actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El Director Académico será responsable de exponer al estudiante las características del trabajo, de asistirle y orientarle en su desarrollo, así como de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados en el mismo.
En la realización y ulterior presentación del TFM, el estudiante deberá cumplir necesariamente con un conjunto de normas de estilo elaboradas al efecto por la Dirección de la Asignatura
El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se divide en dos módulos:
MODULO I (Teoría)
Se trata de la parte teórica de la asignatura, en la que se estudiarán los conceptos metodológicos, fundamentales para la realización de una investigación, desarrollando la capacidad de búsqueda de información especializada en la Web. Para afianzar las nociones teóricas básicas, es preciso que los estudiantes realicen la Actividad de Evaluación continua planificada en el “Cronograma del Módulo 1” y definida en el “Sistema de Evaluación” en la parte inferior de esta Guía Docente.
MODULO II (Trabajo)
La parte práctica consiste en la realización de Trabajo Fin de Máster, en el que se abordará el desarrollo de un proyecto técnico profesional integrando la información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno del marketing online y de redes Sociales. Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan durante la realización del mismo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.
Sistema de evaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral | 40% |
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5480 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, proyectos y/o procesos profesionales del ámbito del marketing electrónico y la comunicación en plataformas sociales, estableciendo planes, proyectos y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de esta dimensión de la gestión.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas y estrategias de marketing digital (gestión estratégica, gestión de proyectos, políticas y proyectos de comunicación, gestión de la marca e imagen de la empresa, investigación y análisis de mercados, diseño y gestión de proyectos de marketing y comercialización on-line, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática relacionada con el objeto de estudio, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Resultados de aprendizajeCompetencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los 6 ECTS representan un total de 150 horas de trabajo del estudiante para su desarrollo, de las que la inmensa mayoría corresponderán a trabajo individual de éste.
El Trabajo Fin de Máster será realizado bajo la orientación y supervisión de un Director Académico, que actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El Director Académico será responsable de exponer al estudiante las características del trabajo, de asistirle y orientarle en su desarrollo, así como de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados en el mismo.
En la realización y ulterior presentación del TFM, el estudiante deberá cumplir necesariamente con un conjunto de normas de estilo elaboradas al efecto por la Dirección de la Asignatura
El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se divide en dos módulos:
MODULO I (Teoría)
Se trata de la parte teórica de la asignatura, en la que se estudiarán los conceptos metodológicos, fundamentales para la realización de una investigación, desarrollando la capacidad de búsqueda de información especializada en la Web. Para afianzar las nociones teóricas básicas, es preciso que los estudiantes realicen la Actividad de Evaluación continua planificada en el “Cronograma del Módulo 1” y definida en el “Sistema de Evaluación” en la parte inferior de esta Guía Docente.
MODULO II (Trabajo)
La parte práctica consiste en la realización de Trabajo Fin de Máster, en el que se abordará el desarrollo de un proyecto técnico profesional integrando la información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno del marketing online y de redes Sociales. Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan durante la realización del mismo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.
Sistema de evaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral | 40% |
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5480 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, proyectos y/o procesos profesionales del ámbito del marketing electrónico y la comunicación en plataformas sociales, estableciendo planes, proyectos y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de esta dimensión de la gestión.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas y estrategias de marketing digital (gestión estratégica, gestión de proyectos, políticas y proyectos de comunicación, gestión de la marca e imagen de la empresa, investigación y análisis de mercados, diseño y gestión de proyectos de marketing y comercialización on-line, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática relacionada con el objeto de estudio, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Resultados de aprendizajeCompetencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los 6 ECTS representan un total de 150 horas de trabajo del estudiante para su desarrollo, de las que la inmensa mayoría corresponderán a trabajo individual de éste.
El Trabajo Fin de Máster será realizado bajo la orientación y supervisión de un Director Académico, que actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El Director Académico será responsable de exponer al estudiante las características del trabajo, de asistirle y orientarle en su desarrollo, así como de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados en el mismo.
En la realización y ulterior presentación del TFM, el estudiante deberá cumplir necesariamente con un conjunto de normas de estilo elaboradas al efecto por la Dirección de la Asignatura
El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se divide en dos módulos:
MODULO I (Teoría)
Se trata de la parte teórica de la asignatura, en la que se estudiarán los conceptos metodológicos, fundamentales para la realización de una investigación, desarrollando la capacidad de búsqueda de información especializada en la Web. Para afianzar las nociones teóricas básicas, es preciso que los estudiantes realicen la Actividad de Evaluación continua planificada en el “Cronograma del Módulo 1” y definida en el “Sistema de Evaluación” en la parte inferior de esta Guía Docente.
MODULO II (Trabajo)
La parte práctica consiste en la realización de Trabajo Fin de Máster, en el que se abordará el desarrollo de un proyecto técnico profesional integrando la información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno del marketing online y de redes Sociales. Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan durante la realización del mismo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.
Sistema de evaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral | 40% |
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5480 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, proyectos y/o procesos profesionales del ámbito del marketing electrónico y la comunicación en plataformas sociales, estableciendo planes, proyectos y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de esta dimensión de la gestión.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas y estrategias de marketing digital (gestión estratégica, gestión de proyectos, políticas y proyectos de comunicación, gestión de la marca e imagen de la empresa, investigación y análisis de mercados, diseño y gestión de proyectos de marketing y comercialización on-line, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática relacionada con el objeto de estudio, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Resultados de aprendizajeCompetencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los 6 ECTS representan un total de 150 horas de trabajo del estudiante para su desarrollo, de las que la inmensa mayoría corresponderán a trabajo individual de éste.
El Trabajo Fin de Máster será realizado bajo la orientación y supervisión de un Director Académico, que actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El Director Académico será responsable de exponer al estudiante las características del trabajo, de asistirle y orientarle en su desarrollo, así como de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados en el mismo.
En la realización y ulterior presentación del TFM, el estudiante deberá cumplir necesariamente con un conjunto de normas de estilo elaboradas al efecto por la Dirección de la Asignatura
El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se divide en dos módulos:
MODULO I (Teoría)
Se trata de la parte teórica de la asignatura, en la que se estudiarán los conceptos metodológicos, fundamentales para la realización de una investigación, desarrollando la capacidad de búsqueda de información especializada en la Web. Para afianzar las nociones teóricas básicas, es preciso que los estudiantes realicen la Actividad de Evaluación continua planificada en el “Cronograma del Módulo 1” y definida en el “Sistema de Evaluación” en la parte inferior de esta Guía Docente.
MODULO II (Trabajo)
La parte práctica consiste en la realización de Trabajo Fin de Máster, en el que se abordará el desarrollo de un proyecto técnico profesional integrando la información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno del marketing online y de redes Sociales. Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan durante la realización del mismo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.
Sistema de evaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral | 40% |
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5480 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, proyectos y/o procesos profesionales del ámbito del marketing electrónico y la comunicación en plataformas sociales, estableciendo planes, proyectos y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de esta dimensión de la gestión.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas y estrategias de marketing digital (gestión estratégica, gestión de proyectos, políticas y proyectos de comunicación, gestión de la marca e imagen de la empresa, investigación y análisis de mercados, diseño y gestión de proyectos de marketing y comercialización on-line, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática relacionada con el objeto de estudio, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Resultados de aprendizajeCompetencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los 6 ECTS representan un total de 150 horas de trabajo del estudiante para su desarrollo, de las que la inmensa mayoría corresponderán a trabajo individual de éste.
El Trabajo Fin de Máster será realizado bajo la orientación y supervisión de un Director Académico, que actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El Director Académico será responsable de exponer al estudiante las características del trabajo, de asistirle y orientarle en su desarrollo, así como de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados en el mismo.
En la realización y ulterior presentación del TFM, el estudiante deberá cumplir necesariamente con un conjunto de normas de estilo elaboradas al efecto por la Dirección de la Asignatura
El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se divide en dos módulos:
MODULO I (Teoría)
Se trata de la parte teórica de la asignatura, en la que se estudiarán los conceptos metodológicos, fundamentales para la realización de una investigación, desarrollando la capacidad de búsqueda de información especializada en la Web. Para afianzar las nociones teóricas básicas, es preciso que los estudiantes realicen la Actividad de Evaluación continua planificada en el “Cronograma del Módulo 1” y definida en el “Sistema de Evaluación” en la parte inferior de esta Guía Docente.
MODULO II (Trabajo)
La parte práctica consiste en la realización de Trabajo Fin de Máster, en el que se abordará el desarrollo de un proyecto técnico profesional integrando la información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno del marketing online y de redes Sociales. Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan durante la realización del mismo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.
Sistema de evaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral | 40% |
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición | 20% |
TOTAL | 100% |
Código de la asignatura | 5480 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura trata de desarrollar en el alumno la capacidad para analizar y diagnosticar una situación externa e interna de organizaciones, departamentos, proyectos y/o procesos profesionales del ámbito del marketing electrónico y la comunicación en plataformas sociales, estableciendo planes, proyectos y alternativas coherentes, realizando análisis críticos y síntesis de problemas específicos de esta dimensión de la gestión.
Complementario a estos análisis, el alumno aprenderá a proponer el diseño de políticas y estrategias de marketing digital (gestión estratégica, gestión de proyectos, políticas y proyectos de comunicación, gestión de la marca e imagen de la empresa, investigación y análisis de mercados, diseño y gestión de proyectos de marketing y comercialización on-line, etc.) coherentes con las características y la actividad de la organización que estudie.
Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática relacionada con el objeto de estudio, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Resultados de aprendizajeCompetencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los 6 ECTS representan un total de 150 horas de trabajo del estudiante para su desarrollo, de las que la inmensa mayoría corresponderán a trabajo individual de éste.
El Trabajo Fin de Máster será realizado bajo la orientación y supervisión de un Director Académico, que actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. El Director Académico será responsable de exponer al estudiante las características del trabajo, de asistirle y orientarle en su desarrollo, así como de velar por el cumplimiento de los objetivos fijados en el mismo.
En la realización y ulterior presentación del TFM, el estudiante deberá cumplir necesariamente con un conjunto de normas de estilo elaboradas al efecto por la Dirección de la Asignatura
El desarrollo del Trabajo Fin de Máster se divide en dos módulos:
MODULO I (Teoría)
Se trata de la parte teórica de la asignatura, en la que se estudiarán los conceptos metodológicos, fundamentales para la realización de una investigación, desarrollando la capacidad de búsqueda de información especializada en la Web. Para afianzar las nociones teóricas básicas, es preciso que los estudiantes realicen la Actividad de Evaluación continua planificada en el “Cronograma del Módulo 1” y definida en el “Sistema de Evaluación” en la parte inferior de esta Guía Docente.
MODULO II (Trabajo)
La parte práctica consiste en la realización de Trabajo Fin de Máster, en el que se abordará el desarrollo de un proyecto técnico profesional integrando la información multidisciplinar, ordenado, coherente, sensato y útil en el entorno del marketing online y de redes Sociales. Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan durante la realización del mismo deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Materiales didácticosEn el aula del Trabajo Fin de Máster se habilitará un módulo de Recursos Digitales para la Investigación con acceso a las principales bases de datos bibliográficas a las que podrán acudir libremente los estudiantes bien por estar en abierto en la red bien por estar contratadas por la Universidad. Adicionalmente el Director Académico podrá colgar en el aula los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster concreto del que sea tutor.
Sistema de evaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Calidad científica, extensión y originalidad | 40% |
Nivel conceptual, sistematización y coherencia de la exposición oral | 40% |
Capacidad para responder y contraargumentar a las preguntas y cuestiones que se formulen al alumno durante la exposición | 20% |
TOTAL | 100% |