Código de la asignatura | 5209 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tributación Local analiza el concepto y la naturaleza de los tributos locales, así como todos los elementos tributarios que conducen a la determinación de la cuota tributaria y el procedimiento establecido para su gestión y recaudación, que presenta la particularidad, tanto en el IBI como en el IAE, de ser compartida por la Administración Estatal y el Ayuntamiento titular.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para comprender a fondo la tributación local, practicar liquidaciones e identificar los requisitos necesarios para la aplicación de las alteraciones en los elementos tributarios que la Ley autoriza en cada caso.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 105 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos", Ed. CEF, constituido por veintitrés unidades didácticas y cinco anexos, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y el desarrollo de casos prácticos en las dos carpetas de supuestos prácticos (Enunciados y Soluciones).
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales |
Unidades 2 a 6. | Impuesto sobre Bienes Inmuebles |
Unidades 7 a 12. | Impuesto sobre Actividades Económicas |
Unidades 13. | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica |
Unidad 14. | Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras |
Unidad 15 a 17. | Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 20. | Contribuciones Especiales |
Unidad 21. | Regímenes Especiales |
Código de la asignatura | 5209 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tributación Local analiza el concepto y la naturaleza de los tributos locales, así como todos los elementos tributarios que conducen a la determinación de la cuota tributaria y el procedimiento establecido para su gestión y recaudación, que presenta la particularidad, tanto en el IBI como en el IAE, de ser compartida por la Administración Estatal y el Ayuntamiento titular.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para comprender a fondo la tributación local, practicar liquidaciones e identificar los requisitos necesarios para la aplicación de las alteraciones en los elementos tributarios que la Ley autoriza en cada caso.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 105 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos", Ed. CEF, constituido por veintitrés unidades didácticas y cinco anexos, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y el desarrollo de casos prácticos en las dos carpetas de supuestos prácticos (Enunciados y Soluciones).
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales |
Unidades 2 a 6. | Impuesto sobre Bienes Inmuebles |
Unidades 7 a 12. | Impuesto sobre Actividades Económicas |
Unidades 13. | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica |
Unidad 14. | Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras |
Unidad 15 a 17. | Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 20. | Contribuciones Especiales |
Unidad 21. | Regímenes Especiales |
Código de la asignatura | 5209 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tributación Local analiza el concepto y la naturaleza de los tributos locales, así como todos los elementos tributarios que conducen a la determinación de la cuota tributaria y el procedimiento establecido para su gestión y recaudación, que presenta la particularidad, tanto en el IBI como en el IAE, de ser compartida por la Administración Estatal y el Ayuntamiento titular.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para comprender a fondo la tributación local, practicar liquidaciones e identificar los requisitos necesarios para la aplicación de las alteraciones en los elementos tributarios que la Ley autoriza en cada caso.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 105 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos", Ed. CEF, constituido por veintitrés unidades didácticas y cinco anexos, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y el desarrollo de casos prácticos en las dos carpetas de supuestos prácticos (Enunciados y Soluciones).
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales |
Unidades 2 a 6. | Impuesto sobre Bienes Inmuebles |
Unidades 7 a 12. | Impuesto sobre Actividades Económicas |
Unidades 13. | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica |
Unidad 14. | Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras |
Unidad 15 a 17. | Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 20. | Contribuciones Especiales |
Unidad 21. | Regímenes Especiales |
Código de la asignatura | 5209 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tributación Local analiza el concepto y la naturaleza de los tributos locales, así como todos los elementos tributarios que conducen a la determinación de la cuota tributaria y el procedimiento establecido para su gestión y recaudación, que presenta la particularidad, tanto en el IBI como en el IAE, de ser compartida por la Administración Estatal y el Ayuntamiento titular.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para comprender a fondo la tributación local, practicar liquidaciones e identificar los requisitos necesarios para la aplicación de las alteraciones en los elementos tributarios que la Ley autoriza en cada caso.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 105 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos", Ed. CEF, constituido por veintitrés unidades didácticas y cinco anexos, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y el desarrollo de casos prácticos en las dos carpetas de supuestos prácticos (Enunciados y Soluciones).
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales |
Unidades 2 a 6. | Impuesto sobre Bienes Inmuebles |
Unidades 7 a 12. | Impuesto sobre Actividades Económicas |
Unidades 13. | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica |
Unidad 14. | Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras |
Unidad 15 a 17. | Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 20. | Contribuciones Especiales |
Unidad 21. | Regímenes Especiales |
Código de la asignatura | 5209 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tributación Local analiza el concepto y la naturaleza de los tributos locales, así como todos los elementos tributarios que conducen a la determinación de la cuota tributaria y el procedimiento establecido para su gestión y recaudación, que presenta la particularidad, tanto en el IBI como en el IAE, de ser compartida por la Administración Estatal y el Ayuntamiento titular.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para comprender a fondo la tributación local, practicar liquidaciones e identificar los requisitos necesarios para la aplicación de las alteraciones en los elementos tributarios que la Ley autoriza en cada caso.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 105 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos", Ed. CEF, constituido por veintitrés unidades didácticas y cinco anexos, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y el desarrollo de casos prácticos en las dos carpetas de supuestos prácticos (Enunciados y Soluciones).
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales |
Unidades 2 a 6. | Impuesto sobre Bienes Inmuebles |
Unidades 7 a 12. | Impuesto sobre Actividades Económicas |
Unidades 13. | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica |
Unidad 14. | Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras |
Unidad 15 a 17. | Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 20. | Contribuciones Especiales |
Unidad 21. | Regímenes Especiales |
Código de la asignatura | 5209 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tributación Local analiza el concepto y la naturaleza de los tributos locales, así como todos los elementos tributarios que conducen a la determinación de la cuota tributaria y el procedimiento establecido para su gestión y recaudación, que presenta la particularidad, tanto en el IBI como en el IAE, de ser compartida por la Administración Estatal y el Ayuntamiento titular.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para comprender a fondo la tributación local, practicar liquidaciones e identificar los requisitos necesarios para la aplicación de las alteraciones en los elementos tributarios que la Ley autoriza en cada caso.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 105 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos", Ed. CEF, constituido por veintitrés unidades didácticas y cinco anexos, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y el desarrollo de casos prácticos en las dos carpetas de supuestos prácticos (Enunciados y Soluciones).
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales |
Unidades 2 a 6. | Impuesto sobre Bienes Inmuebles |
Unidades 7 a 12. | Impuesto sobre Actividades Económicas |
Unidades 13. | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica |
Unidad 14. | Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras |
Unidad 15 a 17. | Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 20. | Contribuciones Especiales |
Unidad 21. | Regímenes Especiales |
Código de la asignatura | 5209 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tributación Local analiza el concepto y la naturaleza de los tributos locales, así como todos los elementos tributarios que conducen a la determinación de la cuota tributaria y el procedimiento establecido para su gestión y recaudación, que presenta la particularidad, tanto en el IBI como en el IAE, de ser compartida por la Administración Estatal y el Ayuntamiento titular.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para comprender a fondo la tributación local, practicar liquidaciones e identificar los requisitos necesarios para la aplicación de las alteraciones en los elementos tributarios que la Ley autoriza en cada caso.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 105 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos", Ed. CEF, constituido por veintitrés unidades didácticas y cinco anexos, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y el desarrollo de casos prácticos en las dos carpetas de supuestos prácticos (Enunciados y Soluciones).
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales |
Unidades 2 a 6. | Impuesto sobre Bienes Inmuebles |
Unidades 7 a 12. | Impuesto sobre Actividades Económicas |
Unidades 13. | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica |
Unidad 14. | Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras |
Unidad 15 a 17. | Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 20. | Contribuciones Especiales |
Unidad 21. | Regímenes Especiales |
Código de la asignatura | 5209 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tributación Local analiza el concepto y la naturaleza de los tributos locales, así como todos los elementos tributarios que conducen a la determinación de la cuota tributaria y el procedimiento establecido para su gestión y recaudación, que presenta la particularidad, tanto en el IBI como en el IAE, de ser compartida por la Administración Estatal y el Ayuntamiento titular.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para comprender a fondo la tributación local, practicar liquidaciones e identificar los requisitos necesarios para la aplicación de las alteraciones en los elementos tributarios que la Ley autoriza en cada caso.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 105 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos", Ed. CEF, constituido por veintitrés unidades didácticas y cinco anexos, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y el desarrollo de casos prácticos en las dos carpetas de supuestos prácticos (Enunciados y Soluciones).
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales |
Unidades 2 a 6. | Impuesto sobre Bienes Inmuebles |
Unidades 7 a 12. | Impuesto sobre Actividades Económicas |
Unidades 13. | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica |
Unidad 14. | Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras |
Unidad 15 a 17. | Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 20. | Contribuciones Especiales |
Unidad 21. | Regímenes Especiales |
Código de la asignatura | 5209 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tributación Local analiza el concepto y la naturaleza de los tributos locales, así como todos los elementos tributarios que conducen a la determinación de la cuota tributaria y el procedimiento establecido para su gestión y recaudación, que presenta la particularidad, tanto en el IBI como en el IAE, de ser compartida por la Administración Estatal y el Ayuntamiento titular.
El alumno adquirirá conocimientos y habilidades para comprender a fondo la tributación local, practicar liquidaciones e identificar los requisitos necesarios para la aplicación de las alteraciones en los elementos tributarios que la Ley autoriza en cada caso.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 105 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Tributos Locales. Comentarios y casos prácticos", Ed. CEF, constituido por veintitrés unidades didácticas y cinco anexos, que se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura y el desarrollo de casos prácticos en las dos carpetas de supuestos prácticos (Enunciados y Soluciones).
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Normas generales |
Unidades 2 a 6. | Impuesto sobre Bienes Inmuebles |
Unidades 7 a 12. | Impuesto sobre Actividades Económicas |
Unidades 13. | Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica |
Unidad 14. | Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras |
Unidad 15 a 17. | Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 18. | Impuesto Municipal sobre Gastos Suntuarios |
Unidad 19. | Tasas y Precios Públicos |
Unidad 20. | Contribuciones Especiales |
Unidad 21. | Regímenes Especiales |