Código de la asignatura | 5211 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Tributación de No Residentes” estudia la fiscalidad de las operaciones realizadas entre ciudadanos de distintos países que resultan cada día más frecuentes en la actualidad. Realizaremos el aprendizaje del régimen tributario tanto de las personas físicas como de las entidades no residentes por las rentas obtenidas en España.
El alumno adquirirá conocimientos sobre la tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna, así como sobre la tributación de la percepción de las diferentes rentas en los Convenios para evitar la doble imposición internacional. Se complementa con una unidad dedicada al caso especial de los paraísos fiscales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 38 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta de Tributación de No Residentes"
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Fuentes y conceptos básicos de fiscalidad internacional |
Unidad 2. | Tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna |
Unidad 3. | Tributación de las rentas de las rentas en los convenios para evitar la doble imposición internacional |
Unidad 4. | Mecanismos para evitar la doble imposición |
Unidad 5. | Elementos personales y aspectos formales del IRNR |
Unidad 6. | Expatriados e impatriados |
Unidad 7. | Los paraísos fiscales, territorios de nula tributación y países con efectivo intercambio de información tributaria |
Código de la asignatura | 5211 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Tributación de No Residentes” estudia la fiscalidad de las operaciones realizadas entre ciudadanos de distintos países que resultan cada día más frecuentes en la actualidad. Realizaremos el aprendizaje del régimen tributario tanto de las personas físicas como de las entidades no residentes por las rentas obtenidas en España.
El alumno adquirirá conocimientos sobre la tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna, así como sobre la tributación de la percepción de las diferentes rentas en los Convenios para evitar la doble imposición internacional. Se complementa con una unidad dedicada al caso especial de los paraísos fiscales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 38 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta de Tributación de No Residentes"
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Fuentes y conceptos básicos de fiscalidad internacional |
Unidad 2. | Tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna |
Unidad 3. | Tributación de las rentas de las rentas en los convenios para evitar la doble imposición internacional |
Unidad 4. | Mecanismos para evitar la doble imposición |
Unidad 5. | Elementos personales y aspectos formales del IRNR |
Unidad 6. | Expatriados e impatriados |
Unidad 7. | Los paraísos fiscales, territorios de nula tributación y países con efectivo intercambio de información tributaria |
Código de la asignatura | 5211 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Tributación de No Residentes” estudia la fiscalidad de las operaciones realizadas entre ciudadanos de distintos países que resultan cada día más frecuentes en la actualidad. Realizaremos el aprendizaje del régimen tributario tanto de las personas físicas como de las entidades no residentes por las rentas obtenidas en España.
El alumno adquirirá conocimientos sobre la tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna, así como sobre la tributación de la percepción de las diferentes rentas en los Convenios para evitar la doble imposición internacional. Se complementa con una unidad dedicada al caso especial de los paraísos fiscales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 38 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta de Tributación de No Residentes"
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Fuentes y conceptos básicos de fiscalidad internacional |
Unidad 2. | Tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna |
Unidad 3. | Tributación de las rentas de las rentas en los convenios para evitar la doble imposición internacional |
Unidad 4. | Mecanismos para evitar la doble imposición |
Unidad 5. | Elementos personales y aspectos formales del IRNR |
Unidad 6. | Expatriados e impatriados |
Unidad 7. | Los paraísos fiscales, territorios de nula tributación y países con efectivo intercambio de información tributaria |
Código de la asignatura | 5211 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Tributación de No Residentes” estudia la fiscalidad de las operaciones realizadas entre ciudadanos de distintos países que resultan cada día más frecuentes en la actualidad. Realizaremos el aprendizaje del régimen tributario tanto de las personas físicas como de las entidades no residentes por las rentas obtenidas en España.
El alumno adquirirá conocimientos sobre la tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna, así como sobre la tributación de la percepción de las diferentes rentas en los Convenios para evitar la doble imposición internacional. Se complementa con una unidad dedicada al caso especial de los paraísos fiscales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 38 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta de Tributación de No Residentes"
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Fuentes y conceptos básicos de fiscalidad internacional |
Unidad 2. | Tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna |
Unidad 3. | Tributación de las rentas de las rentas en los convenios para evitar la doble imposición internacional |
Unidad 4. | Mecanismos para evitar la doble imposición |
Unidad 5. | Elementos personales y aspectos formales del IRNR |
Unidad 6. | Expatriados e impatriados |
Unidad 7. | Los paraísos fiscales, territorios de nula tributación y países con efectivo intercambio de información tributaria |
Código de la asignatura | 5211 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Tributación de No Residentes” estudia la fiscalidad de las operaciones realizadas entre ciudadanos de distintos países que resultan cada día más frecuentes en la actualidad. Realizaremos el aprendizaje del régimen tributario tanto de las personas físicas como de las entidades no residentes por las rentas obtenidas en España.
El alumno adquirirá conocimientos sobre la tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna, así como sobre la tributación de la percepción de las diferentes rentas en los Convenios para evitar la doble imposición internacional. Se complementa con una unidad dedicada al caso especial de los paraísos fiscales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 38 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta de Tributación de No Residentes"
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Fuentes y conceptos básicos de fiscalidad internacional |
Unidad 2. | Tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna |
Unidad 3. | Tributación de las rentas de las rentas en los convenios para evitar la doble imposición internacional |
Unidad 4. | Mecanismos para evitar la doble imposición |
Unidad 5. | Elementos personales y aspectos formales del IRNR |
Unidad 6. | Expatriados e impatriados |
Unidad 7. | Los paraísos fiscales, territorios de nula tributación y países con efectivo intercambio de información tributaria |
Código de la asignatura | 5211 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Tributación de No Residentes” estudia la fiscalidad de las operaciones realizadas entre ciudadanos de distintos países que resultan cada día más frecuentes en la actualidad. Realizaremos el aprendizaje del régimen tributario tanto de las personas físicas como de las entidades no residentes por las rentas obtenidas en España.
El alumno adquirirá conocimientos sobre la tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna, así como sobre la tributación de la percepción de las diferentes rentas en los Convenios para evitar la doble imposición internacional. Se complementa con una unidad dedicada al caso especial de los paraísos fiscales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 38 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta de Tributación de No Residentes"
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Fuentes y conceptos básicos de fiscalidad internacional |
Unidad 2. | Tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna |
Unidad 3. | Tributación de las rentas de las rentas en los convenios para evitar la doble imposición internacional |
Unidad 4. | Mecanismos para evitar la doble imposición |
Unidad 5. | Elementos personales y aspectos formales del IRNR |
Unidad 6. | Expatriados e impatriados |
Unidad 7. | Los paraísos fiscales, territorios de nula tributación y países con efectivo intercambio de información tributaria |
Código de la asignatura | 5211 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Tributación de No Residentes” estudia la fiscalidad de las operaciones realizadas entre ciudadanos de distintos países que resultan cada día más frecuentes en la actualidad. Realizaremos el aprendizaje del régimen tributario tanto de las personas físicas como de las entidades no residentes por las rentas obtenidas en España.
El alumno adquirirá conocimientos sobre la tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna, así como sobre la tributación de la percepción de las diferentes rentas en los Convenios para evitar la doble imposición internacional. Se complementa con una unidad dedicada al caso especial de los paraísos fiscales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 38 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta de Tributación de No Residentes"
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Fuentes y conceptos básicos de fiscalidad internacional |
Unidad 2. | Tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna |
Unidad 3. | Tributación de las rentas de las rentas en los convenios para evitar la doble imposición internacional |
Unidad 4. | Mecanismos para evitar la doble imposición |
Unidad 5. | Elementos personales y aspectos formales del IRNR |
Unidad 6. | Expatriados e impatriados |
Unidad 7. | Los paraísos fiscales, territorios de nula tributación y países con efectivo intercambio de información tributaria |
Código de la asignatura | 5211 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Tributación de No Residentes” estudia la fiscalidad de las operaciones realizadas entre ciudadanos de distintos países que resultan cada día más frecuentes en la actualidad. Realizaremos el aprendizaje del régimen tributario tanto de las personas físicas como de las entidades no residentes por las rentas obtenidas en España.
El alumno adquirirá conocimientos sobre la tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna, así como sobre la tributación de la percepción de las diferentes rentas en los Convenios para evitar la doble imposición internacional. Se complementa con una unidad dedicada al caso especial de los paraísos fiscales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 38 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta de Tributación de No Residentes"
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Fuentes y conceptos básicos de fiscalidad internacional |
Unidad 2. | Tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna |
Unidad 3. | Tributación de las rentas de las rentas en los convenios para evitar la doble imposición internacional |
Unidad 4. | Mecanismos para evitar la doble imposición |
Unidad 5. | Elementos personales y aspectos formales del IRNR |
Unidad 6. | Expatriados e impatriados |
Unidad 7. | Los paraísos fiscales, territorios de nula tributación y países con efectivo intercambio de información tributaria |
Código de la asignatura | 5211 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Duración modalidad 24 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Tributación de No Residentes” estudia la fiscalidad de las operaciones realizadas entre ciudadanos de distintos países que resultan cada día más frecuentes en la actualidad. Realizaremos el aprendizaje del régimen tributario tanto de las personas físicas como de las entidades no residentes por las rentas obtenidas en España.
El alumno adquirirá conocimientos sobre la tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna, así como sobre la tributación de la percepción de las diferentes rentas en los Convenios para evitar la doble imposición internacional. Se complementa con una unidad dedicada al caso especial de los paraísos fiscales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 38 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que éste seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta de Tributación de No Residentes"
Complementamos este material con la obra "Leyes Tributarias" y la base de datos "Normacef Fiscal" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | Fuentes y conceptos básicos de fiscalidad internacional |
Unidad 2. | Tributación de los no residentes en territorio español de acuerdo con la normativa interna |
Unidad 3. | Tributación de las rentas de las rentas en los convenios para evitar la doble imposición internacional |
Unidad 4. | Mecanismos para evitar la doble imposición |
Unidad 5. | Elementos personales y aspectos formales del IRNR |
Unidad 6. | Expatriados e impatriados |
Unidad 7. | Los paraísos fiscales, territorios de nula tributación y países con efectivo intercambio de información tributaria |