Código de la asignatura | 5258 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura Análisis y Diseños de Inversión en Mercados Financieros proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con los mercados financieros, así como de los productos y operaciones que ellos se realizan. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para poder realizar los cálculos necesarios que permitan la toma de decisiones razonadas y justificadas.
Se trata de proporcionar la que el profesional dedicado a la asesoría financiera tenga capacidad, no sólo para entender la información que le viene del exterior, sino, además, disponga de las herramientas necesarias para poder llegar a obtenerla por sus propios medios y adaptarla a cada circunstancia concreta.
Así pues, se pretende que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Macroeconomía, Entorno Financiero y Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en “Cronograma de Actividades Didácticas”. En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención. No obstante, se hará un recordatorio puntual a través de los foros de tutorías del aula.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" que más adelante se expone, además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial.
Unidad 1. | El mercado de renta variable. |
Unidad 2. | El mercado de renta fija. |
Unidad 3. | La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI). Estructura financiera. |
Unidad 4. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés I: Cap, floor y collar. |
Unidad 5. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés II: Swap. |
Unidad 6. | Futuros financieros. |
Unidad 7. | Opciones financieras. |
Unidad 8. | Productos estructurados. |
Código de la asignatura | 5258 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura Análisis y Diseños de Inversión en Mercados Financieros proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con los mercados financieros, así como de los productos y operaciones que ellos se realizan. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para poder realizar los cálculos necesarios que permitan la toma de decisiones razonadas y justificadas.
Se trata de proporcionar la que el profesional dedicado a la asesoría financiera tenga capacidad, no sólo para entender la información que le viene del exterior, sino, además, disponga de las herramientas necesarias para poder llegar a obtenerla por sus propios medios y adaptarla a cada circunstancia concreta.
Así pues, se pretende que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Macroeconomía, Entorno Financiero y Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en “Cronograma de Actividades Didácticas”. En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención. No obstante, se hará un recordatorio puntual a través de los foros de tutorías del aula.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" que más adelante se expone, además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial.
Unidad 1. | El mercado de renta variable. |
Unidad 2. | El mercado de renta fija. |
Unidad 3. | La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI). Estructura financiera. |
Unidad 4. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés I: Cap, floor y collar. |
Unidad 5. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés II: Swap. |
Unidad 6. | Futuros financieros. |
Unidad 7. | Opciones financieras. |
Unidad 8. | Productos estructurados. |
Código de la asignatura | 5258 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura Análisis y Diseños de Inversión en Mercados Financieros proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con los mercados financieros, así como de los productos y operaciones que ellos se realizan. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para poder realizar los cálculos necesarios que permitan la toma de decisiones razonadas y justificadas.
Se trata de proporcionar la que el profesional dedicado a la asesoría financiera tenga capacidad, no sólo para entender la información que le viene del exterior, sino, además, disponga de las herramientas necesarias para poder llegar a obtenerla por sus propios medios y adaptarla a cada circunstancia concreta.
Así pues, se pretende que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Macroeconomía, Entorno Financiero y Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en “Cronograma de Actividades Didácticas”. En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención. No obstante, se hará un recordatorio puntual a través de los foros de tutorías del aula.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" que más adelante se expone, además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial.
Unidad 1. | El mercado de renta variable. |
Unidad 2. | El mercado de renta fija. |
Unidad 3. | La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI). Estructura financiera. |
Unidad 4. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés I: Cap, floor y collar. |
Unidad 5. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés II: Swap. |
Unidad 6. | Futuros financieros. |
Unidad 7. | Opciones financieras. |
Unidad 8. | Productos estructurados. |
Código de la asignatura | 5258 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura Análisis y Diseños de Inversión en Mercados Financieros proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con los mercados financieros, así como de los productos y operaciones que ellos se realizan. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para poder realizar los cálculos necesarios que permitan la toma de decisiones razonadas y justificadas.
Se trata de proporcionar la que el profesional dedicado a la asesoría financiera tenga capacidad, no sólo para entender la información que le viene del exterior, sino, además, disponga de las herramientas necesarias para poder llegar a obtenerla por sus propios medios y adaptarla a cada circunstancia concreta.
Así pues, se pretende que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Macroeconomía, Entorno Financiero y Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en “Cronograma de Actividades Didácticas”. En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención. No obstante, se hará un recordatorio puntual a través de los foros de tutorías del aula.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" que más adelante se expone, además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial.
Unidad 1. | El mercado de renta variable. |
Unidad 2. | El mercado de renta fija. |
Unidad 3. | La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI). Estructura financiera. |
Unidad 4. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés I: Cap, floor y collar. |
Unidad 5. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés II: Swap. |
Unidad 6. | Futuros financieros. |
Unidad 7. | Opciones financieras. |
Unidad 8. | Productos estructurados. |
Código de la asignatura | 5258 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura Análisis y Diseños de Inversión en Mercados Financieros proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con los mercados financieros, así como de los productos y operaciones que ellos se realizan. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para poder realizar los cálculos necesarios que permitan la toma de decisiones razonadas y justificadas.
Se trata de proporcionar la que el profesional dedicado a la asesoría financiera tenga capacidad, no sólo para entender la información que le viene del exterior, sino, además, disponga de las herramientas necesarias para poder llegar a obtenerla por sus propios medios y adaptarla a cada circunstancia concreta.
Así pues, se pretende que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Macroeconomía, Entorno Financiero y Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en “Cronograma de Actividades Didácticas”. En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención. No obstante, se hará un recordatorio puntual a través de los foros de tutorías del aula.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" que más adelante se expone, además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial.
Unidad 1. | El mercado de renta variable. |
Unidad 2. | El mercado de renta fija. |
Unidad 3. | La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI). Estructura financiera. |
Unidad 4. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés I: Cap, floor y collar. |
Unidad 5. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés II: Swap. |
Unidad 6. | Futuros financieros. |
Unidad 7. | Opciones financieras. |
Unidad 8. | Productos estructurados. |
Código de la asignatura | 5258 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura Análisis y Diseños de Inversión en Mercados Financieros proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con los mercados financieros, así como de los productos y operaciones que ellos se realizan. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para poder realizar los cálculos necesarios que permitan la toma de decisiones razonadas y justificadas.
Se trata de proporcionar la que el profesional dedicado a la asesoría financiera tenga capacidad, no sólo para entender la información que le viene del exterior, sino, además, disponga de las herramientas necesarias para poder llegar a obtenerla por sus propios medios y adaptarla a cada circunstancia concreta.
Así pues, se pretende que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Macroeconomía, Entorno Financiero y Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en “Cronograma de Actividades Didácticas”. En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención. No obstante, se hará un recordatorio puntual a través de los foros de tutorías del aula.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" que más adelante se expone, además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial.
Unidad 1. | El mercado de renta variable. |
Unidad 2. | El mercado de renta fija. |
Unidad 3. | La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI). Estructura financiera. |
Unidad 4. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés I: Cap, floor y collar. |
Unidad 5. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés II: Swap. |
Unidad 6. | Futuros financieros. |
Unidad 7. | Opciones financieras. |
Unidad 8. | Productos estructurados. |
Código de la asignatura | 5258 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura Análisis y Diseños de Inversión en Mercados Financieros proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con los mercados financieros, así como de los productos y operaciones que ellos se realizan. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para poder realizar los cálculos necesarios que permitan la toma de decisiones razonadas y justificadas.
Se trata de proporcionar la que el profesional dedicado a la asesoría financiera tenga capacidad, no sólo para entender la información que le viene del exterior, sino, además, disponga de las herramientas necesarias para poder llegar a obtenerla por sus propios medios y adaptarla a cada circunstancia concreta.
Así pues, se pretende que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Macroeconomía, Entorno Financiero y Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en “Cronograma de Actividades Didácticas”. En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención. No obstante, se hará un recordatorio puntual a través de los foros de tutorías del aula.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" que más adelante se expone, además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial.
Unidad 1. | El mercado de renta variable. |
Unidad 2. | El mercado de renta fija. |
Unidad 3. | La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI). Estructura financiera. |
Unidad 4. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés I: Cap, floor y collar. |
Unidad 5. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés II: Swap. |
Unidad 6. | Futuros financieros. |
Unidad 7. | Opciones financieras. |
Unidad 8. | Productos estructurados. |
Código de la asignatura | 5258 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura Análisis y Diseños de Inversión en Mercados Financieros proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con los mercados financieros, así como de los productos y operaciones que ellos se realizan. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para poder realizar los cálculos necesarios que permitan la toma de decisiones razonadas y justificadas.
Se trata de proporcionar la que el profesional dedicado a la asesoría financiera tenga capacidad, no sólo para entender la información que le viene del exterior, sino, además, disponga de las herramientas necesarias para poder llegar a obtenerla por sus propios medios y adaptarla a cada circunstancia concreta.
Así pues, se pretende que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Macroeconomía, Entorno Financiero y Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en “Cronograma de Actividades Didácticas”. En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención. No obstante, se hará un recordatorio puntual a través de los foros de tutorías del aula.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" que más adelante se expone, además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial.
Unidad 1. | El mercado de renta variable. |
Unidad 2. | El mercado de renta fija. |
Unidad 3. | La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI). Estructura financiera. |
Unidad 4. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés I: Cap, floor y collar. |
Unidad 5. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés II: Swap. |
Unidad 6. | Futuros financieros. |
Unidad 7. | Opciones financieras. |
Unidad 8. | Productos estructurados. |
Código de la asignatura | 5258 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura Análisis y Diseños de Inversión en Mercados Financieros proporciona al estudiante los conocimientos necesarios relacionados con los mercados financieros, así como de los productos y operaciones que ellos se realizan. Al mismo tiempo, facilita las técnicas requeridas para poder realizar los cálculos necesarios que permitan la toma de decisiones razonadas y justificadas.
Se trata de proporcionar la que el profesional dedicado a la asesoría financiera tenga capacidad, no sólo para entender la información que le viene del exterior, sino, además, disponga de las herramientas necesarias para poder llegar a obtenerla por sus propios medios y adaptarla a cada circunstancia concreta.
Así pues, se pretende que el alumno debe conseguir con el estudio de esta asignatura las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos previos de Macroeconomía, Entorno Financiero y Matemáticas Financieras para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Se pretende que el alumno sea capaz de modelizar, mediante el empleo de hojas de cálculo, el funcionamiento de cualquier operación que se vaya a analizar. Esta práctica le permitirá realizar los estudios de sensibilidad que harán que el análisis efectuado sea más completo. Se le dará a conocer al alumno herramientas de Excel que permitan resolver estas cuestiones.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en “Cronograma de Actividades Didácticas”. En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención. No obstante, se hará un recordatorio puntual a través de los foros de tutorías del aula.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC) planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" que más adelante se expone, además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial.
Unidad 1. | El mercado de renta variable. |
Unidad 2. | El mercado de renta fija. |
Unidad 3. | La Estructura Temporal de los Tipos de Interés (ETTI). Estructura financiera. |
Unidad 4. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés I: Cap, floor y collar. |
Unidad 5. | Instrumentos de cobertura de tipos de interés II: Swap. |
Unidad 6. | Futuros financieros. |
Unidad 7. | Opciones financieras. |
Unidad 8. | Productos estructurados. |