Análisis y Gestión de los Riesgos de las Inversiones Crediticias

Código de la asignatura5264
Nº Créditos ECTS5
Duración modalidad 12 mesesSemestral
Duración modalidad 18 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de Análisis y gestión de riesgos de las entidades crediticias tiene como objetivo posibilitar a los alumnos la comprensión de las pautas y rutina necesarias para un correcto análisis de las situaciones crediticias para un particular o empresas, en el contexto de una entidad financiera o empresa privada.

El alumno en el contexto del análisis de empresas adquirirá conocimientos y habilidades en el estudio de los estados económico - financieros de una empresa, estudios que le permitirán contestar las siguientes cuestiones clave que se le plantean a un analista de riesgos:

  • Cómo se conforman las cuentas anuales de una empresa
  • Cuál es la estructura financiera de la empresa a través de su balance.
  • Cuál ha sido su evolución económica desde la perspectiva de la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Qué ratios nos resultan de interés para conocer la situación de la empresa, si gana dinero, como lo gana y por qué lo gana.
  • La importancia del estado de flujos de efectivo para conocer la generación de liquidez de la empresa.
  • Pautas clave para el análisis crediticio de las personas físicas, documentación pertinente y análisis. Por otra parte, el alumno, El alumno adquirirá los conocimientos teórico-prácticos necesarios para solventar una operación crediticia de riesgo, y para realizar un correcto seguimiento de la misma.

La asignatura de Análisis y gestión de riesgos de las entidades crediticias se configura como una herramienta indispensable para poder analizar y decidir sobre la conveniencia o no, de la concesión de una operación crediticia tanto a un particular como a una empresa, por ello va dirigido tanto a titulados en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales o Administración y Dirección de Empresas, o universitarios de las anteriores carreras universitarias, y que deseen iniciarse en la práctica de la gestión del riesgo, así como a los profesionales que se dediquen a esta actividad y buscan en él la respuesta a las dificultades que les surgen en el ejercicio diario de su profesión.

Análisis y Gestión de los Riesgos de las Inversiones Crediticias

Código de la asignatura5264
Nº Créditos ECTS5
Duración modalidad 12 mesesSemestral
Duración modalidad 18 mesesSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de Análisis y gestión de riesgos de las entidades crediticias tiene como objetivo posibilitar a los alumnos la comprensión de las pautas y rutina necesarias para un correcto análisis de las situaciones crediticias para un particular o empresas, en el contexto de una entidad financiera o empresa privada.

El alumno en el contexto del análisis de empresas adquirirá conocimientos y habilidades en el estudio de los estados económico - financieros de una empresa, estudios que le permitirán contestar las siguientes cuestiones clave que se le plantean a un analista de riesgos:

  • Cómo se conforman las cuentas anuales de una empresa
  • Cuál es la estructura financiera de la empresa a través de su balance.
  • Cuál ha sido su evolución económica desde la perspectiva de la cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Qué ratios nos resultan de interés para conocer la situación de la empresa, si gana dinero, como lo gana y por qué lo gana.
  • La importancia del estado de flujos de efectivo para conocer la generación de liquidez de la empresa.
  • Pautas clave para el análisis crediticio de las personas físicas, documentación pertinente y análisis. Por otra parte, el alumno, El alumno adquirirá los conocimientos teórico-prácticos necesarios para solventar una operación crediticia de riesgo, y para realizar un correcto seguimiento de la misma.

La asignatura de Análisis y gestión de riesgos de las entidades crediticias se configura como una herramienta indispensable para poder analizar y decidir sobre la conveniencia o no, de la concesión de una operación crediticia tanto a un particular como a una empresa, por ello va dirigido tanto a titulados en Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales o Administración y Dirección de Empresas, o universitarios de las anteriores carreras universitarias, y que deseen iniciarse en la práctica de la gestión del riesgo, así como a los profesionales que se dediquen a esta actividad y buscan en él la respuesta a las dificultades que les surgen en el ejercicio diario de su profesión.