Código de la asignatura | 5180 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura, se examinan los principales conocimientos, herramientas y proyectos que condicionan la gestión de contenidos formativos en abierto (i.e. "open content" en inglés) en la actualidad. Además, se capacita al estudiante con las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar materiales didácticos vinculados a la corriente de publicaciones bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender, describir y crear contenidos abiertos con un fin docente. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Manual de la asignatura:
Palazio G.J., (2011) "Formatos, sistemas y contenidos abiertos".
Unidad 1. | Contenido libre, Dominio Público y licencias CC. |
Unidad 2. | Formatos, estándares y paquetes de ofimática abiertos. |
Unidad 3. | Sistemas abiertos de creación de documentos. |
Unidad 4. | Acceso Abierto y Conocimiento Libre. |
Código de la asignatura | 5180 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura, se examinan los principales conocimientos, herramientas y proyectos que condicionan la gestión de contenidos formativos en abierto (i.e. "open content" en inglés) en la actualidad. Además, se capacita al estudiante con las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar materiales didácticos vinculados a la corriente de publicaciones bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender, describir y crear contenidos abiertos con un fin docente. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Manual de la asignatura:
Palazio G.J., (2011) "Formatos, sistemas y contenidos abiertos".
Unidad 1. | Contenido libre, Dominio Público y licencias CC. |
Unidad 2. | Formatos, estándares y paquetes de ofimática abiertos. |
Unidad 3. | Sistemas abiertos de creación de documentos. |
Unidad 4. | Acceso Abierto y Conocimiento Libre. |
Código de la asignatura | 5180 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura, se examinan los principales conocimientos, herramientas y proyectos que condicionan la gestión de contenidos formativos en abierto (i.e. "open content" en inglés) en la actualidad. Además, se capacita al estudiante con las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar materiales didácticos vinculados a la corriente de publicaciones bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender, describir y crear contenidos abiertos con un fin docente. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Manual de la asignatura:
Palazio G.J., (2011) "Formatos, sistemas y contenidos abiertos".
Unidad 1. | Contenido libre, Dominio Público y licencias CC. |
Unidad 2. | Formatos, estándares y paquetes de ofimática abiertos. |
Unidad 3. | Sistemas abiertos de creación de documentos. |
Unidad 4. | Acceso Abierto y Conocimiento Libre. |
Código de la asignatura | 5180 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura, se examinan los principales conocimientos, herramientas y proyectos que condicionan la gestión de contenidos formativos en abierto (i.e. "open content" en inglés) en la actualidad. Además, se capacita al estudiante con las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar materiales didácticos vinculados a la corriente de publicaciones bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender, describir y crear contenidos abiertos con un fin docente. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Manual de la asignatura:
Palazio G.J., (2011) "Formatos, sistemas y contenidos abiertos".
Unidad 1. | Contenido libre, Dominio Público y licencias CC. |
Unidad 2. | Formatos, estándares y paquetes de ofimática abiertos. |
Unidad 3. | Sistemas abiertos de creación de documentos. |
Unidad 4. | Acceso Abierto y Conocimiento Libre. |
Código de la asignatura | 5180 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura, se examinan los principales conocimientos, herramientas y proyectos que condicionan la gestión de contenidos formativos en abierto (i.e. "open content" en inglés) en la actualidad. Además, se capacita al estudiante con las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar materiales didácticos vinculados a la corriente de publicaciones bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender, describir y crear contenidos abiertos con un fin docente. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Manual de la asignatura:
Palazio G.J., (2011) "Formatos, sistemas y contenidos abiertos".
Unidad 1. | Contenido libre, Dominio Público y licencias CC. |
Unidad 2. | Formatos, estándares y paquetes de ofimática abiertos. |
Unidad 3. | Sistemas abiertos de creación de documentos. |
Unidad 4. | Acceso Abierto y Conocimiento Libre. |
Código de la asignatura | 5180 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura, se examinan los principales conocimientos, herramientas y proyectos que condicionan la gestión de contenidos formativos en abierto (i.e. "open content" en inglés) en la actualidad. Además, se capacita al estudiante con las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar materiales didácticos vinculados a la corriente de publicaciones bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender, describir y crear contenidos abiertos con un fin docente. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Manual de la asignatura:
Palazio G.J., (2011) "Formatos, sistemas y contenidos abiertos".
Unidad 1. | Contenido libre, Dominio Público y licencias CC. |
Unidad 2. | Formatos, estándares y paquetes de ofimática abiertos. |
Unidad 3. | Sistemas abiertos de creación de documentos. |
Unidad 4. | Acceso Abierto y Conocimiento Libre. |
Código de la asignatura | 5180 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura, se examinan los principales conocimientos, herramientas y proyectos que condicionan la gestión de contenidos formativos en abierto (i.e. "open content" en inglés) en la actualidad. Además, se capacita al estudiante con las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar materiales didácticos vinculados a la corriente de publicaciones bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender, describir y crear contenidos abiertos con un fin docente. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Manual de la asignatura:
Palazio G.J., (2011) "Formatos, sistemas y contenidos abiertos".
Unidad 1. | Contenido libre, Dominio Público y licencias CC. |
Unidad 2. | Formatos, estándares y paquetes de ofimática abiertos. |
Unidad 3. | Sistemas abiertos de creación de documentos. |
Unidad 4. | Acceso Abierto y Conocimiento Libre. |
Código de la asignatura | 5180 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura, se examinan los principales conocimientos, herramientas y proyectos que condicionan la gestión de contenidos formativos en abierto (i.e. "open content" en inglés) en la actualidad. Además, se capacita al estudiante con las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar materiales didácticos vinculados a la corriente de publicaciones bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender, describir y crear contenidos abiertos con un fin docente. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Manual de la asignatura:
Palazio G.J., (2011) "Formatos, sistemas y contenidos abiertos".
Unidad 1. | Contenido libre, Dominio Público y licencias CC. |
Unidad 2. | Formatos, estándares y paquetes de ofimática abiertos. |
Unidad 3. | Sistemas abiertos de creación de documentos. |
Unidad 4. | Acceso Abierto y Conocimiento Libre. |
Código de la asignatura | 5180 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura, se examinan los principales conocimientos, herramientas y proyectos que condicionan la gestión de contenidos formativos en abierto (i.e. "open content" en inglés) en la actualidad. Además, se capacita al estudiante con las habilidades necesarias para diseñar, desarrollar y gestionar materiales didácticos vinculados a la corriente de publicaciones bajo una licencia no restrictiva y bajo un formato que permita explícitamente su copia, distribución y modificación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender, describir y crear contenidos abiertos con un fin docente. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Manual de la asignatura:
Palazio G.J., (2011) "Formatos, sistemas y contenidos abiertos".
Unidad 1. | Contenido libre, Dominio Público y licencias CC. |
Unidad 2. | Formatos, estándares y paquetes de ofimática abiertos. |
Unidad 3. | Sistemas abiertos de creación de documentos. |
Unidad 4. | Acceso Abierto y Conocimiento Libre. |