Código de la asignatura | 1223 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones” constituye la segunda materia de análisis del módulo de Derecho Civil. Se centra en el estudio de los elementos de la relación jurídica obligatoria que constituye el soporte para el intercambio de bienes y servicios, y su contenido.
De esta manera, se proporciona al alumno los conceptos jurídicos precisos sobre el concepto de relación obligatoria, sus elementos, las fuentes, los sujetos y el objeto de la misma. Se analiza también el pago como modo natural y típico de extinción de las obligaciones, así como las distintas causas de extinción como la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de los derechos de acreedor y deudor, la compensación y la novación. También dedicaremos la atención al incumplimiento de las obligaciones y sus efectos, así como sus garantías ya que una de las mayores preocupaciones de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico es la búsqueda de la seguridad en el cumplimiento de los contratos suscritos. Terminaremos el estudio analizando la responsabilidad civil extracontractual, la cual, de conformidad a nuestro ordenamiento jurídico, constituye una fuente de obligaciones.
Superada la asignatura de "Derecho de las Obligaciones", el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La obligación. Las fuentes de las obligaciones |
Unidad 2. | Los sujetos y el objeto de la obligación |
Unidad 3. | Clases de obligaciones |
Unidad 4. | El pago o cumplimiento de las obligaciones |
Unidad 5. | La modificación de las obligaciones |
Unidad 6. | El incumplimiento de la obligación |
Unidad 7. | Las garantías de las obligaciones |
Unidad 8. | Derecho de daños y responsabilidad civil extracontractual |
Unidad 9. | Sistemas de responsabilidad civil extracontractual |
Código de la asignatura | 1223 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones” constituye la segunda materia de análisis del módulo de Derecho Civil. Se centra en el estudio de los elementos de la relación jurídica obligatoria que constituye el soporte para el intercambio de bienes y servicios, y su contenido.
De esta manera, se proporciona al alumno los conceptos jurídicos precisos sobre el concepto de relación obligatoria, sus elementos, las fuentes, los sujetos y el objeto de la misma. Se analiza también el pago como modo natural y típico de extinción de las obligaciones, así como las distintas causas de extinción como la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de los derechos de acreedor y deudor, la compensación y la novación. También dedicaremos la atención al incumplimiento de las obligaciones y sus efectos, así como sus garantías ya que una de las mayores preocupaciones de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico es la búsqueda de la seguridad en el cumplimiento de los contratos suscritos. Terminaremos el estudio analizando la responsabilidad civil extracontractual, la cual, de conformidad a nuestro ordenamiento jurídico, constituye una fuente de obligaciones.
Superada la asignatura de "Derecho de las Obligaciones", el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La obligación. Las fuentes de las obligaciones |
Unidad 2. | Los sujetos y el objeto de la obligación |
Unidad 3. | Clases de obligaciones |
Unidad 4. | El pago o cumplimiento de las obligaciones |
Unidad 5. | La modificación de las obligaciones |
Unidad 6. | El incumplimiento de la obligación |
Unidad 7. | Las garantías de las obligaciones |
Unidad 8. | Derecho de daños y responsabilidad civil extracontractual |
Unidad 9. | Sistemas de responsabilidad civil extracontractual |
Código de la asignatura | 1223 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones” constituye la segunda materia de análisis del módulo de Derecho Civil. Se centra en el estudio de los elementos de la relación jurídica obligatoria que constituye el soporte para el intercambio de bienes y servicios, y su contenido.
De esta manera, se proporciona al alumno los conceptos jurídicos precisos sobre el concepto de relación obligatoria, sus elementos, las fuentes, los sujetos y el objeto de la misma. Se analiza también el pago como modo natural y típico de extinción de las obligaciones, así como las distintas causas de extinción como la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de los derechos de acreedor y deudor, la compensación y la novación. También dedicaremos la atención al incumplimiento de las obligaciones y sus efectos, así como sus garantías ya que una de las mayores preocupaciones de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico es la búsqueda de la seguridad en el cumplimiento de los contratos suscritos. Terminaremos el estudio analizando la responsabilidad civil extracontractual, la cual, de conformidad a nuestro ordenamiento jurídico, constituye una fuente de obligaciones.
Superada la asignatura de "Derecho de las Obligaciones", el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La obligación. Las fuentes de las obligaciones |
Unidad 2. | Los sujetos y el objeto de la obligación |
Unidad 3. | Clases de obligaciones |
Unidad 4. | El pago o cumplimiento de las obligaciones |
Unidad 5. | La modificación de las obligaciones |
Unidad 6. | El incumplimiento de la obligación |
Unidad 7. | Las garantías de las obligaciones |
Unidad 8. | Derecho de daños y responsabilidad civil extracontractual |
Unidad 9. | Sistemas de responsabilidad civil extracontractual |
Código de la asignatura | 1223 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones” constituye la segunda materia de análisis del módulo de Derecho Civil. Se centra en el estudio de los elementos de la relación jurídica obligatoria que constituye el soporte para el intercambio de bienes y servicios, y su contenido.
De esta manera, se proporciona al alumno los conceptos jurídicos precisos sobre el concepto de relación obligatoria, sus elementos, las fuentes, los sujetos y el objeto de la misma. Se analiza también el pago como modo natural y típico de extinción de las obligaciones, así como las distintas causas de extinción como la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de los derechos de acreedor y deudor, la compensación y la novación. También dedicaremos la atención al incumplimiento de las obligaciones y sus efectos, así como sus garantías ya que una de las mayores preocupaciones de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico es la búsqueda de la seguridad en el cumplimiento de los contratos suscritos. Terminaremos el estudio analizando la responsabilidad civil extracontractual, la cual, de conformidad a nuestro ordenamiento jurídico, constituye una fuente de obligaciones.
Superada la asignatura de "Derecho de las Obligaciones", el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La obligación. Las fuentes de las obligaciones |
Unidad 2. | Los sujetos y el objeto de la obligación |
Unidad 3. | Clases de obligaciones |
Unidad 4. | El pago o cumplimiento de las obligaciones |
Unidad 5. | La modificación de las obligaciones |
Unidad 6. | El incumplimiento de la obligación |
Unidad 7. | Las garantías de las obligaciones |
Unidad 8. | Derecho de daños y responsabilidad civil extracontractual |
Unidad 9. | Sistemas de responsabilidad civil extracontractual |
Código de la asignatura | 1223 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones” constituye la segunda materia de análisis del módulo de Derecho Civil. Se centra en el estudio de los elementos de la relación jurídica obligatoria que constituye el soporte para el intercambio de bienes y servicios, y su contenido.
De esta manera, se proporciona al alumno los conceptos jurídicos precisos sobre el concepto de relación obligatoria, sus elementos, las fuentes, los sujetos y el objeto de la misma. Se analiza también el pago como modo natural y típico de extinción de las obligaciones, así como las distintas causas de extinción como la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de los derechos de acreedor y deudor, la compensación y la novación. También dedicaremos la atención al incumplimiento de las obligaciones y sus efectos, así como sus garantías ya que una de las mayores preocupaciones de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico es la búsqueda de la seguridad en el cumplimiento de los contratos suscritos. Terminaremos el estudio analizando la responsabilidad civil extracontractual, la cual, de conformidad a nuestro ordenamiento jurídico, constituye una fuente de obligaciones.
Superada la asignatura de "Derecho de las Obligaciones", el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La obligación. Las fuentes de las obligaciones |
Unidad 2. | Los sujetos y el objeto de la obligación |
Unidad 3. | Clases de obligaciones |
Unidad 4. | El pago o cumplimiento de las obligaciones |
Unidad 5. | La modificación de las obligaciones |
Unidad 6. | El incumplimiento de la obligación |
Unidad 7. | Las garantías de las obligaciones |
Unidad 8. | Derecho de daños y responsabilidad civil extracontractual |
Unidad 9. | Sistemas de responsabilidad civil extracontractual |
Código de la asignatura | 1223 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones” constituye la segunda materia de análisis del módulo de Derecho Civil. Se centra en el estudio de los elementos de la relación jurídica obligatoria que constituye el soporte para el intercambio de bienes y servicios, y su contenido.
De esta manera, se proporciona al alumno los conceptos jurídicos precisos sobre el concepto de relación obligatoria, sus elementos, las fuentes, los sujetos y el objeto de la misma. Se analiza también el pago como modo natural y típico de extinción de las obligaciones, así como las distintas causas de extinción como la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de los derechos de acreedor y deudor, la compensación y la novación. También dedicaremos la atención al incumplimiento de las obligaciones y sus efectos, así como sus garantías ya que una de las mayores preocupaciones de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico es la búsqueda de la seguridad en el cumplimiento de los contratos suscritos. Terminaremos el estudio analizando la responsabilidad civil extracontractual, la cual, de conformidad a nuestro ordenamiento jurídico, constituye una fuente de obligaciones.
Superada la asignatura de "Derecho de las Obligaciones", el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La obligación. Las fuentes de las obligaciones |
Unidad 2. | Los sujetos y el objeto de la obligación |
Unidad 3. | Clases de obligaciones |
Unidad 4. | El pago o cumplimiento de las obligaciones |
Unidad 5. | La modificación de las obligaciones |
Unidad 6. | El incumplimiento de la obligación |
Unidad 7. | Las garantías de las obligaciones |
Unidad 8. | Derecho de daños y responsabilidad civil extracontractual |
Unidad 9. | Sistemas de responsabilidad civil extracontractual |
Código de la asignatura | 1223 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones” constituye la segunda materia de análisis del módulo de Derecho Civil. Se centra en el estudio de los elementos de la relación jurídica obligatoria que constituye el soporte para el intercambio de bienes y servicios, y su contenido.
De esta manera, se proporciona al alumno los conceptos jurídicos precisos sobre el concepto de relación obligatoria, sus elementos, las fuentes, los sujetos y el objeto de la misma. Se analiza también el pago como modo natural y típico de extinción de las obligaciones, así como las distintas causas de extinción como la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de los derechos de acreedor y deudor, la compensación y la novación. También dedicaremos la atención al incumplimiento de las obligaciones y sus efectos, así como sus garantías ya que una de las mayores preocupaciones de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico es la búsqueda de la seguridad en el cumplimiento de los contratos suscritos. Terminaremos el estudio analizando la responsabilidad civil extracontractual, la cual, de conformidad a nuestro ordenamiento jurídico, constituye una fuente de obligaciones.
Superada la asignatura de "Derecho de las Obligaciones", el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La obligación. Las fuentes de las obligaciones |
Unidad 2. | Los sujetos y el objeto de la obligación |
Unidad 3. | Clases de obligaciones |
Unidad 4. | El pago o cumplimiento de las obligaciones |
Unidad 5. | La modificación de las obligaciones |
Unidad 6. | El incumplimiento de la obligación |
Unidad 7. | Las garantías de las obligaciones |
Unidad 8. | Derecho de daños y responsabilidad civil extracontractual |
Unidad 9. | Sistemas de responsabilidad civil extracontractual |
Código de la asignatura | 1223 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones” constituye la segunda materia de análisis del módulo de Derecho Civil. Se centra en el estudio de los elementos de la relación jurídica obligatoria que constituye el soporte para el intercambio de bienes y servicios, y su contenido.
De esta manera, se proporciona al alumno los conceptos jurídicos precisos sobre el concepto de relación obligatoria, sus elementos, las fuentes, los sujetos y el objeto de la misma. Se analiza también el pago como modo natural y típico de extinción de las obligaciones, así como las distintas causas de extinción como la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de los derechos de acreedor y deudor, la compensación y la novación. También dedicaremos la atención al incumplimiento de las obligaciones y sus efectos, así como sus garantías ya que una de las mayores preocupaciones de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico es la búsqueda de la seguridad en el cumplimiento de los contratos suscritos. Terminaremos el estudio analizando la responsabilidad civil extracontractual, la cual, de conformidad a nuestro ordenamiento jurídico, constituye una fuente de obligaciones.
Superada la asignatura de "Derecho de las Obligaciones", el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La obligación. Las fuentes de las obligaciones |
Unidad 2. | Los sujetos y el objeto de la obligación |
Unidad 3. | Clases de obligaciones |
Unidad 4. | El pago o cumplimiento de las obligaciones |
Unidad 5. | La modificación de las obligaciones |
Unidad 6. | El incumplimiento de la obligación |
Unidad 7. | Las garantías de las obligaciones |
Unidad 8. | Derecho de daños y responsabilidad civil extracontractual |
Unidad 9. | Sistemas de responsabilidad civil extracontractual |
Código de la asignatura | 1223 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Derecho Civil. Derecho de las Obligaciones” constituye la segunda materia de análisis del módulo de Derecho Civil. Se centra en el estudio de los elementos de la relación jurídica obligatoria que constituye el soporte para el intercambio de bienes y servicios, y su contenido.
De esta manera, se proporciona al alumno los conceptos jurídicos precisos sobre el concepto de relación obligatoria, sus elementos, las fuentes, los sujetos y el objeto de la misma. Se analiza también el pago como modo natural y típico de extinción de las obligaciones, así como las distintas causas de extinción como la pérdida de la cosa debida, la condonación de la deuda, la confusión de los derechos de acreedor y deudor, la compensación y la novación. También dedicaremos la atención al incumplimiento de las obligaciones y sus efectos, así como sus garantías ya que una de las mayores preocupaciones de los sujetos que intervienen en el tráfico jurídico es la búsqueda de la seguridad en el cumplimiento de los contratos suscritos. Terminaremos el estudio analizando la responsabilidad civil extracontractual, la cual, de conformidad a nuestro ordenamiento jurídico, constituye una fuente de obligaciones.
Superada la asignatura de "Derecho de las Obligaciones", el estudiante deberá ser capaz de:
Además de estos objetivos, se se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 70 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La obligación. Las fuentes de las obligaciones |
Unidad 2. | Los sujetos y el objeto de la obligación |
Unidad 3. | Clases de obligaciones |
Unidad 4. | El pago o cumplimiento de las obligaciones |
Unidad 5. | La modificación de las obligaciones |
Unidad 6. | El incumplimiento de la obligación |
Unidad 7. | Las garantías de las obligaciones |
Unidad 8. | Derecho de daños y responsabilidad civil extracontractual |
Unidad 9. | Sistemas de responsabilidad civil extracontractual |