Código de la asignatura | 1228 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura tiene por objeto el estudio de los derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional, situándonos así ante una de las materias de la llamada parte dogmática de la Constitución. A lo largo del curso se estudiarán las clases de derechos y libertades que cabe deducir de nuestra Carta Magna, cómo determinar su ámbito protegido (con especial atención al llamado contenido esencial), qué tipo de intervención legislativa cabe respecto de los distintos tipos de derechos, y cuáles son los mecanismos de protección que les dispensa el texto constitucional.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado (no memorístico) de las unidades del manual y del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Especial importancia tiene la realización de las actividades planificadas en el “calendario de actividades didácticas” de la guía docente. Se trata de actividades de aprendizaje (p. ej. presentación de informes o elaboración de mapas o esquemas conceptuales), actividades de evaluación continua (p. ej. resolución de casos prácticos) y controles (pruebas tipo test), cuya realización permite al profesor llevar a cabo la evaluación continua del estudiante.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los derechos fundamentales en la Constitución española |
Unidad 2. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (I) |
Unidad 3. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (II) |
Unidad 4. | Las libertades personales (I) |
Unidad 5. | Las libertades personales (II) |
Unidad 6. | Las libertades públicas |
Unidad 7. | Las garantías jurisdiccionales |
Unidad 8. | Las libertades económicas y los derechos sociales |
Unidad 9. | La garantía de la igualdad |
Unidad 10. | La suspensión de derechos y libertades |
Código de la asignatura | 1228 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura tiene por objeto el estudio de los derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional, situándonos así ante una de las materias de la llamada parte dogmática de la Constitución. A lo largo del curso se estudiarán las clases de derechos y libertades que cabe deducir de nuestra Carta Magna, cómo determinar su ámbito protegido (con especial atención al llamado contenido esencial), qué tipo de intervención legislativa cabe respecto de los distintos tipos de derechos, y cuáles son los mecanismos de protección que les dispensa el texto constitucional.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado (no memorístico) de las unidades del manual y del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Especial importancia tiene la realización de las actividades planificadas en el “calendario de actividades didácticas” de la guía docente. Se trata de actividades de aprendizaje (p. ej. presentación de informes o elaboración de mapas o esquemas conceptuales), actividades de evaluación continua (p. ej. resolución de casos prácticos) y controles (pruebas tipo test), cuya realización permite al profesor llevar a cabo la evaluación continua del estudiante.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los derechos fundamentales en la Constitución española |
Unidad 2. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (I) |
Unidad 3. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (II) |
Unidad 4. | Las libertades personales (I) |
Unidad 5. | Las libertades personales (II) |
Unidad 6. | Las libertades públicas |
Unidad 7. | Las garantías jurisdiccionales |
Unidad 8. | Las libertades económicas y los derechos sociales |
Unidad 9. | La garantía de la igualdad |
Unidad 10. | La suspensión de derechos y libertades |
Código de la asignatura | 1228 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura tiene por objeto el estudio de los derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional, situándonos así ante una de las materias de la llamada parte dogmática de la Constitución. A lo largo del curso se estudiarán las clases de derechos y libertades que cabe deducir de nuestra Carta Magna, cómo determinar su ámbito protegido (con especial atención al llamado contenido esencial), qué tipo de intervención legislativa cabe respecto de los distintos tipos de derechos, y cuáles son los mecanismos de protección que les dispensa el texto constitucional.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado (no memorístico) de las unidades del manual y del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Especial importancia tiene la realización de las actividades planificadas en el “calendario de actividades didácticas” de la guía docente. Se trata de actividades de aprendizaje (p. ej. presentación de informes o elaboración de mapas o esquemas conceptuales), actividades de evaluación continua (p. ej. resolución de casos prácticos) y controles (pruebas tipo test), cuya realización permite al profesor llevar a cabo la evaluación continua del estudiante.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los derechos fundamentales en la Constitución española |
Unidad 2. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (I) |
Unidad 3. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (II) |
Unidad 4. | Las libertades personales (I) |
Unidad 5. | Las libertades personales (II) |
Unidad 6. | Las libertades públicas |
Unidad 7. | Las garantías jurisdiccionales |
Unidad 8. | Las libertades económicas y los derechos sociales |
Unidad 9. | La garantía de la igualdad |
Unidad 10. | La suspensión de derechos y libertades |
Código de la asignatura | 1228 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura tiene por objeto el estudio de los derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional, situándonos así ante una de las materias de la llamada parte dogmática de la Constitución. A lo largo del curso se estudiarán las clases de derechos y libertades que cabe deducir de nuestra Carta Magna, cómo determinar su ámbito protegido (con especial atención al llamado contenido esencial), qué tipo de intervención legislativa cabe respecto de los distintos tipos de derechos, y cuáles son los mecanismos de protección que les dispensa el texto constitucional.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado (no memorístico) de las unidades del manual y del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Especial importancia tiene la realización de las actividades planificadas en el “calendario de actividades didácticas” de la guía docente. Se trata de actividades de aprendizaje (p. ej. presentación de informes o elaboración de mapas o esquemas conceptuales), actividades de evaluación continua (p. ej. resolución de casos prácticos) y controles (pruebas tipo test), cuya realización permite al profesor llevar a cabo la evaluación continua del estudiante.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los derechos fundamentales en la Constitución española |
Unidad 2. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (I) |
Unidad 3. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (II) |
Unidad 4. | Las libertades personales (I) |
Unidad 5. | Las libertades personales (II) |
Unidad 6. | Las libertades públicas |
Unidad 7. | Las garantías jurisdiccionales |
Unidad 8. | Las libertades económicas y los derechos sociales |
Unidad 9. | La garantía de la igualdad |
Unidad 10. | La suspensión de derechos y libertades |
Código de la asignatura | 1228 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura tiene por objeto el estudio de los derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional, situándonos así ante una de las materias de la llamada parte dogmática de la Constitución. A lo largo del curso se estudiarán las clases de derechos y libertades que cabe deducir de nuestra Carta Magna, cómo determinar su ámbito protegido (con especial atención al llamado contenido esencial), qué tipo de intervención legislativa cabe respecto de los distintos tipos de derechos, y cuáles son los mecanismos de protección que les dispensa el texto constitucional.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado (no memorístico) de las unidades del manual y del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Especial importancia tiene la realización de las actividades planificadas en el “calendario de actividades didácticas” de la guía docente. Se trata de actividades de aprendizaje (p. ej. presentación de informes o elaboración de mapas o esquemas conceptuales), actividades de evaluación continua (p. ej. resolución de casos prácticos) y controles (pruebas tipo test), cuya realización permite al profesor llevar a cabo la evaluación continua del estudiante.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los derechos fundamentales en la Constitución española |
Unidad 2. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (I) |
Unidad 3. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (II) |
Unidad 4. | Las libertades personales (I) |
Unidad 5. | Las libertades personales (II) |
Unidad 6. | Las libertades públicas |
Unidad 7. | Las garantías jurisdiccionales |
Unidad 8. | Las libertades económicas y los derechos sociales |
Unidad 9. | La garantía de la igualdad |
Unidad 10. | La suspensión de derechos y libertades |
Código de la asignatura | 1228 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura tiene por objeto el estudio de los derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional, situándonos así ante una de las materias de la llamada parte dogmática de la Constitución. A lo largo del curso se estudiarán las clases de derechos y libertades que cabe deducir de nuestra Carta Magna, cómo determinar su ámbito protegido (con especial atención al llamado contenido esencial), qué tipo de intervención legislativa cabe respecto de los distintos tipos de derechos, y cuáles son los mecanismos de protección que les dispensa el texto constitucional.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado (no memorístico) de las unidades del manual y del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Especial importancia tiene la realización de las actividades planificadas en el “calendario de actividades didácticas” de la guía docente. Se trata de actividades de aprendizaje (p. ej. presentación de informes o elaboración de mapas o esquemas conceptuales), actividades de evaluación continua (p. ej. resolución de casos prácticos) y controles (pruebas tipo test), cuya realización permite al profesor llevar a cabo la evaluación continua del estudiante.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los derechos fundamentales en la Constitución española |
Unidad 2. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (I) |
Unidad 3. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (II) |
Unidad 4. | Las libertades personales (I) |
Unidad 5. | Las libertades personales (II) |
Unidad 6. | Las libertades públicas |
Unidad 7. | Las garantías jurisdiccionales |
Unidad 8. | Las libertades económicas y los derechos sociales |
Unidad 9. | La garantía de la igualdad |
Unidad 10. | La suspensión de derechos y libertades |
Código de la asignatura | 1228 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura tiene por objeto el estudio de los derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional, situándonos así ante una de las materias de la llamada parte dogmática de la Constitución. A lo largo del curso se estudiarán las clases de derechos y libertades que cabe deducir de nuestra Carta Magna, cómo determinar su ámbito protegido (con especial atención al llamado contenido esencial), qué tipo de intervención legislativa cabe respecto de los distintos tipos de derechos, y cuáles son los mecanismos de protección que les dispensa el texto constitucional.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado (no memorístico) de las unidades del manual y del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Especial importancia tiene la realización de las actividades planificadas en el “calendario de actividades didácticas” de la guía docente. Se trata de actividades de aprendizaje (p. ej. presentación de informes o elaboración de mapas o esquemas conceptuales), actividades de evaluación continua (p. ej. resolución de casos prácticos) y controles (pruebas tipo test), cuya realización permite al profesor llevar a cabo la evaluación continua del estudiante.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los derechos fundamentales en la Constitución española |
Unidad 2. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (I) |
Unidad 3. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (II) |
Unidad 4. | Las libertades personales (I) |
Unidad 5. | Las libertades personales (II) |
Unidad 6. | Las libertades públicas |
Unidad 7. | Las garantías jurisdiccionales |
Unidad 8. | Las libertades económicas y los derechos sociales |
Unidad 9. | La garantía de la igualdad |
Unidad 10. | La suspensión de derechos y libertades |
Código de la asignatura | 1228 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura tiene por objeto el estudio de los derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional, situándonos así ante una de las materias de la llamada parte dogmática de la Constitución. A lo largo del curso se estudiarán las clases de derechos y libertades que cabe deducir de nuestra Carta Magna, cómo determinar su ámbito protegido (con especial atención al llamado contenido esencial), qué tipo de intervención legislativa cabe respecto de los distintos tipos de derechos, y cuáles son los mecanismos de protección que les dispensa el texto constitucional.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado (no memorístico) de las unidades del manual y del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Especial importancia tiene la realización de las actividades planificadas en el “calendario de actividades didácticas” de la guía docente. Se trata de actividades de aprendizaje (p. ej. presentación de informes o elaboración de mapas o esquemas conceptuales), actividades de evaluación continua (p. ej. resolución de casos prácticos) y controles (pruebas tipo test), cuya realización permite al profesor llevar a cabo la evaluación continua del estudiante.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los derechos fundamentales en la Constitución española |
Unidad 2. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (I) |
Unidad 3. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (II) |
Unidad 4. | Las libertades personales (I) |
Unidad 5. | Las libertades personales (II) |
Unidad 6. | Las libertades públicas |
Unidad 7. | Las garantías jurisdiccionales |
Unidad 8. | Las libertades económicas y los derechos sociales |
Unidad 9. | La garantía de la igualdad |
Unidad 10. | La suspensión de derechos y libertades |
Código de la asignatura | 1228 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura tiene por objeto el estudio de los derechos y libertades reconocidos en el texto constitucional, situándonos así ante una de las materias de la llamada parte dogmática de la Constitución. A lo largo del curso se estudiarán las clases de derechos y libertades que cabe deducir de nuestra Carta Magna, cómo determinar su ámbito protegido (con especial atención al llamado contenido esencial), qué tipo de intervención legislativa cabe respecto de los distintos tipos de derechos, y cuáles son los mecanismos de protección que les dispensa el texto constitucional.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado (no memorístico) de las unidades del manual y del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Especial importancia tiene la realización de las actividades planificadas en el “calendario de actividades didácticas” de la guía docente. Se trata de actividades de aprendizaje (p. ej. presentación de informes o elaboración de mapas o esquemas conceptuales), actividades de evaluación continua (p. ej. resolución de casos prácticos) y controles (pruebas tipo test), cuya realización permite al profesor llevar a cabo la evaluación continua del estudiante.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 45 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Los derechos fundamentales en la Constitución española |
Unidad 2. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (I) |
Unidad 3. | El sistema de protección de los derechos fundamentales (II) |
Unidad 4. | Las libertades personales (I) |
Unidad 5. | Las libertades personales (II) |
Unidad 6. | Las libertades públicas |
Unidad 7. | Las garantías jurisdiccionales |
Unidad 8. | Las libertades económicas y los derechos sociales |
Unidad 9. | La garantía de la igualdad |
Unidad 10. | La suspensión de derechos y libertades |