Código de la asignatura | 1231 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho penal. Norma penal. Penas y Responsabilidad penal tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho de castigar del Estado, así como los principios informadores del Derecho penal. La asignatura es imprescindible para determinar los requisitos necesarios para que un hecho sea constitutivo de delito o falta y con su estudio el alumno conocerá todo lo relativo, a la infracción penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas, las penas, medidas de seguridad y responsabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Derecho penal y sus principios. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho penal, interpretación y límites. |
Unidad 3. | Concepto del delito. Elementos: la acción y la antijuricidad (I). |
Unidad 4. | El elemento de la antijuricidad (II). |
Unidad 5. | Antijuricidad (III): causas de justificación. La culpabilidad. La punibilidad. |
Unidad 6. | Fases de desarrollo del delito. Autoría y participación. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. |
Unidad 7. | La pena (I). |
Unidad 8. | La pena (II). |
Unidad 9. | Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Las costas procesales. Las consecuencias accesorias del delito. La extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de antecedentes delictivos |
Código de la asignatura | 1231 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho penal. Norma penal. Penas y Responsabilidad penal tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho de castigar del Estado, así como los principios informadores del Derecho penal. La asignatura es imprescindible para determinar los requisitos necesarios para que un hecho sea constitutivo de delito o falta y con su estudio el alumno conocerá todo lo relativo, a la infracción penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas, las penas, medidas de seguridad y responsabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Derecho penal y sus principios. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho penal, interpretación y límites. |
Unidad 3. | Concepto del delito. Elementos: la acción y la antijuricidad (I). |
Unidad 4. | El elemento de la antijuricidad (II). |
Unidad 5. | Antijuricidad (III): causas de justificación. La culpabilidad. La punibilidad. |
Unidad 6. | Fases de desarrollo del delito. Autoría y participación. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. |
Unidad 7. | La pena (I). |
Unidad 8. | La pena (II). |
Unidad 9. | Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Las costas procesales. Las consecuencias accesorias del delito. La extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de antecedentes delictivos |
Código de la asignatura | 1231 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho penal. Norma penal. Penas y Responsabilidad penal tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho de castigar del Estado, así como los principios informadores del Derecho penal. La asignatura es imprescindible para determinar los requisitos necesarios para que un hecho sea constitutivo de delito o falta y con su estudio el alumno conocerá todo lo relativo, a la infracción penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas, las penas, medidas de seguridad y responsabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Derecho penal y sus principios. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho penal, interpretación y límites. |
Unidad 3. | Concepto del delito. Elementos: la acción y la antijuricidad (I). |
Unidad 4. | El elemento de la antijuricidad (II). |
Unidad 5. | Antijuricidad (III): causas de justificación. La culpabilidad. La punibilidad. |
Unidad 6. | Fases de desarrollo del delito. Autoría y participación. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. |
Unidad 7. | La pena (I). |
Unidad 8. | La pena (II). |
Unidad 9. | Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Las costas procesales. Las consecuencias accesorias del delito. La extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de antecedentes delictivos |
Código de la asignatura | 1231 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho penal. Norma penal. Penas y Responsabilidad penal tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho de castigar del Estado, así como los principios informadores del Derecho penal. La asignatura es imprescindible para determinar los requisitos necesarios para que un hecho sea constitutivo de delito o falta y con su estudio el alumno conocerá todo lo relativo, a la infracción penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas, las penas, medidas de seguridad y responsabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Derecho penal y sus principios. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho penal, interpretación y límites. |
Unidad 3. | Concepto del delito. Elementos: la acción y la antijuricidad (I). |
Unidad 4. | El elemento de la antijuricidad (II). |
Unidad 5. | Antijuricidad (III): causas de justificación. La culpabilidad. La punibilidad. |
Unidad 6. | Fases de desarrollo del delito. Autoría y participación. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. |
Unidad 7. | La pena (I). |
Unidad 8. | La pena (II). |
Unidad 9. | Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Las costas procesales. Las consecuencias accesorias del delito. La extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de antecedentes delictivos |
Código de la asignatura | 1231 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho penal. Norma penal. Penas y Responsabilidad penal tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho de castigar del Estado, así como los principios informadores del Derecho penal. La asignatura es imprescindible para determinar los requisitos necesarios para que un hecho sea constitutivo de delito o falta y con su estudio el alumno conocerá todo lo relativo, a la infracción penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas, las penas, medidas de seguridad y responsabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Derecho penal y sus principios. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho penal, interpretación y límites. |
Unidad 3. | Concepto del delito. Elementos: la acción y la antijuricidad (I). |
Unidad 4. | El elemento de la antijuricidad (II). |
Unidad 5. | Antijuricidad (III): causas de justificación. La culpabilidad. La punibilidad. |
Unidad 6. | Fases de desarrollo del delito. Autoría y participación. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. |
Unidad 7. | La pena (I). |
Unidad 8. | La pena (II). |
Unidad 9. | Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Las costas procesales. Las consecuencias accesorias del delito. La extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de antecedentes delictivos |
Código de la asignatura | 1231 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho penal. Norma penal. Penas y Responsabilidad penal tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho de castigar del Estado, así como los principios informadores del Derecho penal. La asignatura es imprescindible para determinar los requisitos necesarios para que un hecho sea constitutivo de delito o falta y con su estudio el alumno conocerá todo lo relativo, a la infracción penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas, las penas, medidas de seguridad y responsabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Derecho penal y sus principios. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho penal, interpretación y límites. |
Unidad 3. | Concepto del delito. Elementos: la acción y la antijuricidad (I). |
Unidad 4. | El elemento de la antijuricidad (II). |
Unidad 5. | Antijuricidad (III): causas de justificación. La culpabilidad. La punibilidad. |
Unidad 6. | Fases de desarrollo del delito. Autoría y participación. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. |
Unidad 7. | La pena (I). |
Unidad 8. | La pena (II). |
Unidad 9. | Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Las costas procesales. Las consecuencias accesorias del delito. La extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de antecedentes delictivos |
Código de la asignatura | 1231 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho penal. Norma penal. Penas y Responsabilidad penal tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho de castigar del Estado, así como los principios informadores del Derecho penal. La asignatura es imprescindible para determinar los requisitos necesarios para que un hecho sea constitutivo de delito o falta y con su estudio el alumno conocerá todo lo relativo, a la infracción penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas, las penas, medidas de seguridad y responsabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Derecho penal y sus principios. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho penal, interpretación y límites. |
Unidad 3. | Concepto del delito. Elementos: la acción y la antijuricidad (I). |
Unidad 4. | El elemento de la antijuricidad (II). |
Unidad 5. | Antijuricidad (III): causas de justificación. La culpabilidad. La punibilidad. |
Unidad 6. | Fases de desarrollo del delito. Autoría y participación. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. |
Unidad 7. | La pena (I). |
Unidad 8. | La pena (II). |
Unidad 9. | Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Las costas procesales. Las consecuencias accesorias del delito. La extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de antecedentes delictivos |
Código de la asignatura | 1231 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho penal. Norma penal. Penas y Responsabilidad penal tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho de castigar del Estado, así como los principios informadores del Derecho penal. La asignatura es imprescindible para determinar los requisitos necesarios para que un hecho sea constitutivo de delito o falta y con su estudio el alumno conocerá todo lo relativo, a la infracción penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas, las penas, medidas de seguridad y responsabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Derecho penal y sus principios. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho penal, interpretación y límites. |
Unidad 3. | Concepto del delito. Elementos: la acción y la antijuricidad (I). |
Unidad 4. | El elemento de la antijuricidad (II). |
Unidad 5. | Antijuricidad (III): causas de justificación. La culpabilidad. La punibilidad. |
Unidad 6. | Fases de desarrollo del delito. Autoría y participación. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. |
Unidad 7. | La pena (I). |
Unidad 8. | La pena (II). |
Unidad 9. | Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Las costas procesales. Las consecuencias accesorias del delito. La extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de antecedentes delictivos |
Código de la asignatura | 1231 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho penal. Norma penal. Penas y Responsabilidad penal tiene por objeto el estudio de la parte general del Derecho penal como manifestación del ius puniendi o derecho de castigar del Estado, así como los principios informadores del Derecho penal. La asignatura es imprescindible para determinar los requisitos necesarios para que un hecho sea constitutivo de delito o falta y con su estudio el alumno conocerá todo lo relativo, a la infracción penal, circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, las personas criminalmente responsables de los delitos y las faltas, las penas, medidas de seguridad y responsabilidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El Derecho penal y sus principios. |
Unidad 2. | Las fuentes del Derecho penal, interpretación y límites. |
Unidad 3. | Concepto del delito. Elementos: la acción y la antijuricidad (I). |
Unidad 4. | El elemento de la antijuricidad (II). |
Unidad 5. | Antijuricidad (III): causas de justificación. La culpabilidad. La punibilidad. |
Unidad 6. | Fases de desarrollo del delito. Autoría y participación. Circunstancias modificativas de la responsabilidad penal. |
Unidad 7. | La pena (I). |
Unidad 8. | La pena (II). |
Unidad 9. | Las medidas de seguridad. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas. Las costas procesales. Las consecuencias accesorias del delito. La extinción de la responsabilidad criminal. La cancelación de antecedentes delictivos |