Código de la asignatura | 1244 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de huelga. El conocimiento de esta asignatura es importante para el estudiante de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, puesto que es necesario que tenga una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo asalariado y el derechos de huelga.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y 30 minutos, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y 30 minutos aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El sistema constitucional de relaciones sindicales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. |
Unidad 2. | La libertad sindical y su tutela jurídica3 |
Unidad 3. | Los conflictos colectivos de trabajo y los procedimientos para su solución. |
Unidad 4. | La huelga y el derecho de huelga. |
Unidad 5. | Medidas de conflicto a disposición de los empresarios. El cierre patronal. |
Unidad 6. | La negociación colectiva. |
Unidad 7. | El convenio colectivo de eficacia general. |
Unidad 8. | La representación unitaria de los trabajadores en los centros de trabajo: delegados de personal, comités de empresa y órganos de representación en las Administraciones Públicas. |
Unidad 9. | La representación sindical de los trabajadores en los centros de trabajo: secciones y delegados sindicales. |
Unidad 10. | La representación de los trabajadores en el espacio europeo. |
Código de la asignatura | 1244 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de huelga. El conocimiento de esta asignatura es importante para el estudiante de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, puesto que es necesario que tenga una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo asalariado y el derechos de huelga.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y 30 minutos, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y 30 minutos aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El sistema constitucional de relaciones sindicales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. |
Unidad 2. | La libertad sindical y su tutela jurídica3 |
Unidad 3. | Los conflictos colectivos de trabajo y los procedimientos para su solución. |
Unidad 4. | La huelga y el derecho de huelga. |
Unidad 5. | Medidas de conflicto a disposición de los empresarios. El cierre patronal. |
Unidad 6. | La negociación colectiva. |
Unidad 7. | El convenio colectivo de eficacia general. |
Unidad 8. | La representación unitaria de los trabajadores en los centros de trabajo: delegados de personal, comités de empresa y órganos de representación en las Administraciones Públicas. |
Unidad 9. | La representación sindical de los trabajadores en los centros de trabajo: secciones y delegados sindicales. |
Unidad 10. | La representación de los trabajadores en el espacio europeo. |
Código de la asignatura | 1244 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de huelga. El conocimiento de esta asignatura es importante para el estudiante de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, puesto que es necesario que tenga una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo asalariado y el derechos de huelga.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y 30 minutos, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y 30 minutos aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El sistema constitucional de relaciones sindicales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. |
Unidad 2. | La libertad sindical y su tutela jurídica3 |
Unidad 3. | Los conflictos colectivos de trabajo y los procedimientos para su solución. |
Unidad 4. | La huelga y el derecho de huelga. |
Unidad 5. | Medidas de conflicto a disposición de los empresarios. El cierre patronal. |
Unidad 6. | La negociación colectiva. |
Unidad 7. | El convenio colectivo de eficacia general. |
Unidad 8. | La representación unitaria de los trabajadores en los centros de trabajo: delegados de personal, comités de empresa y órganos de representación en las Administraciones Públicas. |
Unidad 9. | La representación sindical de los trabajadores en los centros de trabajo: secciones y delegados sindicales. |
Unidad 10. | La representación de los trabajadores en el espacio europeo. |
Código de la asignatura | 1244 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de huelga. El conocimiento de esta asignatura es importante para el estudiante de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, puesto que es necesario que tenga una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo asalariado y el derechos de huelga.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y 30 minutos, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y 30 minutos aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El sistema constitucional de relaciones sindicales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. |
Unidad 2. | La libertad sindical y su tutela jurídica3 |
Unidad 3. | Los conflictos colectivos de trabajo y los procedimientos para su solución. |
Unidad 4. | La huelga y el derecho de huelga. |
Unidad 5. | Medidas de conflicto a disposición de los empresarios. El cierre patronal. |
Unidad 6. | La negociación colectiva. |
Unidad 7. | El convenio colectivo de eficacia general. |
Unidad 8. | La representación unitaria de los trabajadores en los centros de trabajo: delegados de personal, comités de empresa y órganos de representación en las Administraciones Públicas. |
Unidad 9. | La representación sindical de los trabajadores en los centros de trabajo: secciones y delegados sindicales. |
Unidad 10. | La representación de los trabajadores en el espacio europeo. |
Código de la asignatura | 1244 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de huelga. El conocimiento de esta asignatura es importante para el estudiante de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, puesto que es necesario que tenga una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo asalariado y el derechos de huelga.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y 30 minutos, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y 30 minutos aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El sistema constitucional de relaciones sindicales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. |
Unidad 2. | La libertad sindical y su tutela jurídica3 |
Unidad 3. | Los conflictos colectivos de trabajo y los procedimientos para su solución. |
Unidad 4. | La huelga y el derecho de huelga. |
Unidad 5. | Medidas de conflicto a disposición de los empresarios. El cierre patronal. |
Unidad 6. | La negociación colectiva. |
Unidad 7. | El convenio colectivo de eficacia general. |
Unidad 8. | La representación unitaria de los trabajadores en los centros de trabajo: delegados de personal, comités de empresa y órganos de representación en las Administraciones Públicas. |
Unidad 9. | La representación sindical de los trabajadores en los centros de trabajo: secciones y delegados sindicales. |
Unidad 10. | La representación de los trabajadores en el espacio europeo. |
Código de la asignatura | 1244 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de huelga. El conocimiento de esta asignatura es importante para el estudiante de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, puesto que es necesario que tenga una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo asalariado y el derechos de huelga.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y 30 minutos, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y 30 minutos aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El sistema constitucional de relaciones sindicales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. |
Unidad 2. | La libertad sindical y su tutela jurídica3 |
Unidad 3. | Los conflictos colectivos de trabajo y los procedimientos para su solución. |
Unidad 4. | La huelga y el derecho de huelga. |
Unidad 5. | Medidas de conflicto a disposición de los empresarios. El cierre patronal. |
Unidad 6. | La negociación colectiva. |
Unidad 7. | El convenio colectivo de eficacia general. |
Unidad 8. | La representación unitaria de los trabajadores en los centros de trabajo: delegados de personal, comités de empresa y órganos de representación en las Administraciones Públicas. |
Unidad 9. | La representación sindical de los trabajadores en los centros de trabajo: secciones y delegados sindicales. |
Unidad 10. | La representación de los trabajadores en el espacio europeo. |
Código de la asignatura | 1244 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de huelga. El conocimiento de esta asignatura es importante para el estudiante de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, puesto que es necesario que tenga una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo asalariado y el derechos de huelga.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y 30 minutos, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y 30 minutos aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El sistema constitucional de relaciones sindicales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. |
Unidad 2. | La libertad sindical y su tutela jurídica3 |
Unidad 3. | Los conflictos colectivos de trabajo y los procedimientos para su solución. |
Unidad 4. | La huelga y el derecho de huelga. |
Unidad 5. | Medidas de conflicto a disposición de los empresarios. El cierre patronal. |
Unidad 6. | La negociación colectiva. |
Unidad 7. | El convenio colectivo de eficacia general. |
Unidad 8. | La representación unitaria de los trabajadores en los centros de trabajo: delegados de personal, comités de empresa y órganos de representación en las Administraciones Públicas. |
Unidad 9. | La representación sindical de los trabajadores en los centros de trabajo: secciones y delegados sindicales. |
Unidad 10. | La representación de los trabajadores en el espacio europeo. |
Código de la asignatura | 1244 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de huelga. El conocimiento de esta asignatura es importante para el estudiante de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, puesto que es necesario que tenga una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo asalariado y el derechos de huelga.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y 30 minutos, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y 30 minutos aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El sistema constitucional de relaciones sindicales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. |
Unidad 2. | La libertad sindical y su tutela jurídica3 |
Unidad 3. | Los conflictos colectivos de trabajo y los procedimientos para su solución. |
Unidad 4. | La huelga y el derecho de huelga. |
Unidad 5. | Medidas de conflicto a disposición de los empresarios. El cierre patronal. |
Unidad 6. | La negociación colectiva. |
Unidad 7. | El convenio colectivo de eficacia general. |
Unidad 8. | La representación unitaria de los trabajadores en los centros de trabajo: delegados de personal, comités de empresa y órganos de representación en las Administraciones Públicas. |
Unidad 9. | La representación sindical de los trabajadores en los centros de trabajo: secciones y delegados sindicales. |
Unidad 10. | La representación de los trabajadores en el espacio europeo. |
Código de la asignatura | 1244 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Derecho Sindical constituye una rama del Derecho del Trabajo que regula la constitución y actividad de los sindicatos y el derecho de huelga. El conocimiento de esta asignatura es importante para el estudiante de Ciencias del Trabajo y Recursos Humanos, puesto que es necesario que tenga una visión de la libertad sindical que el ordenamiento jurídico español establece. Al señalar el derecho de los trabajadores a fundar sindicatos y a afiliarse a los de su elección, así como el derecho de los sindicatos ya constituidos al ejercicio libre de las funciones que les son atribuidas para la defensa de los intereses del trabajo asalariado y el derechos de huelga.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 47 horas y 30 minutos, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 62 horas y 30 minutos aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | El sistema constitucional de relaciones sindicales. Sindicatos de trabajadores y asociaciones empresariales. |
Unidad 2. | La libertad sindical y su tutela jurídica3 |
Unidad 3. | Los conflictos colectivos de trabajo y los procedimientos para su solución. |
Unidad 4. | La huelga y el derecho de huelga. |
Unidad 5. | Medidas de conflicto a disposición de los empresarios. El cierre patronal. |
Unidad 6. | La negociación colectiva. |
Unidad 7. | El convenio colectivo de eficacia general. |
Unidad 8. | La representación unitaria de los trabajadores en los centros de trabajo: delegados de personal, comités de empresa y órganos de representación en las Administraciones Públicas. |
Unidad 9. | La representación sindical de los trabajadores en los centros de trabajo: secciones y delegados sindicales. |
Unidad 10. | La representación de los trabajadores en el espacio europeo. |