Código de la asignatura | 1604 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música potencia la comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y coordinación).
Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conocimientos musicales, sino también para utilizar la música como recurso para alcanzar los objetivos del currículo en todas sus áreas.
Para que esto sea posible el alumnado de esta asignatura deberá alcanzar los objetivos generales y obtener las competencias específicas que se exponen en el siguiente apartado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumnado, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura, escucha, visionado y análisis de información de fuentes diversas, la participación en foros, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas, como puede apreciarse en el “Cronograma de Actividades Didácticas”.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumnado a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Aproximación a la música |
Unidad 2. | El sonido |
Unidad 3. | El lenguaje musical |
Unidad 4. | Importancia de la educación musical dentro de la educación general e incidencia de la música en el aprendizaje infantil |
Unidad 5. | El desarrollo de las capacidades musicales |
Unidad 6. | La música de la educación infantil en los métodos pedagógico-musicales |
Unidad 7. | La educación auditiva |
Unidad 8. | La educación rítmica |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Metodología de la enseñanza de la música en la Educación Infantil |
Código de la asignatura | 1604 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música potencia la comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y coordinación).
Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conocimientos musicales, sino también para utilizar la música como recurso para alcanzar los objetivos del currículo en todas sus áreas.
Para que esto sea posible el alumnado de esta asignatura deberá alcanzar los objetivos generales y obtener las competencias específicas que se exponen en el siguiente apartado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumnado, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura, escucha, visionado y análisis de información de fuentes diversas, la participación en foros, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas, como puede apreciarse en el “Cronograma de Actividades Didácticas”.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumnado a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Aproximación a la música |
Unidad 2. | El sonido |
Unidad 3. | El lenguaje musical |
Unidad 4. | Importancia de la educación musical dentro de la educación general e incidencia de la música en el aprendizaje infantil |
Unidad 5. | El desarrollo de las capacidades musicales |
Unidad 6. | La música de la educación infantil en los métodos pedagógico-musicales |
Unidad 7. | La educación auditiva |
Unidad 8. | La educación rítmica |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Metodología de la enseñanza de la música en la Educación Infantil |
Código de la asignatura | 1604 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música potencia la comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y coordinación).
Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conocimientos musicales, sino también para utilizar la música como recurso para alcanzar los objetivos del currículo en todas sus áreas.
Para que esto sea posible el alumnado de esta asignatura deberá alcanzar los objetivos generales y obtener las competencias específicas que se exponen en el siguiente apartado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumnado, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura, escucha, visionado y análisis de información de fuentes diversas, la participación en foros, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas, como puede apreciarse en el “Cronograma de Actividades Didácticas”.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumnado a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Aproximación a la música |
Unidad 2. | El sonido |
Unidad 3. | El lenguaje musical |
Unidad 4. | Importancia de la educación musical dentro de la educación general e incidencia de la música en el aprendizaje infantil |
Unidad 5. | El desarrollo de las capacidades musicales |
Unidad 6. | La música de la educación infantil en los métodos pedagógico-musicales |
Unidad 7. | La educación auditiva |
Unidad 8. | La educación rítmica |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Metodología de la enseñanza de la música en la Educación Infantil |
Código de la asignatura | 1604 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música potencia la comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y coordinación).
Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conocimientos musicales, sino también para utilizar la música como recurso para alcanzar los objetivos del currículo en todas sus áreas.
Para que esto sea posible el alumnado de esta asignatura deberá alcanzar los objetivos generales y obtener las competencias específicas que se exponen en el siguiente apartado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumnado, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura, escucha, visionado y análisis de información de fuentes diversas, la participación en foros, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas, como puede apreciarse en el “Cronograma de Actividades Didácticas”.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumnado a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Aproximación a la música |
Unidad 2. | El sonido |
Unidad 3. | El lenguaje musical |
Unidad 4. | Importancia de la educación musical dentro de la educación general e incidencia de la música en el aprendizaje infantil |
Unidad 5. | El desarrollo de las capacidades musicales |
Unidad 6. | La música de la educación infantil en los métodos pedagógico-musicales |
Unidad 7. | La educación auditiva |
Unidad 8. | La educación rítmica |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Metodología de la enseñanza de la música en la Educación Infantil |
Código de la asignatura | 1604 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música potencia la comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y coordinación).
Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conocimientos musicales, sino también para utilizar la música como recurso para alcanzar los objetivos del currículo en todas sus áreas.
Para que esto sea posible el alumnado de esta asignatura deberá alcanzar los objetivos generales y obtener las competencias específicas que se exponen en el siguiente apartado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumnado, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura, escucha, visionado y análisis de información de fuentes diversas, la participación en foros, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas, como puede apreciarse en el “Cronograma de Actividades Didácticas”.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumnado a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Aproximación a la música |
Unidad 2. | El sonido |
Unidad 3. | El lenguaje musical |
Unidad 4. | Importancia de la educación musical dentro de la educación general e incidencia de la música en el aprendizaje infantil |
Unidad 5. | El desarrollo de las capacidades musicales |
Unidad 6. | La música de la educación infantil en los métodos pedagógico-musicales |
Unidad 7. | La educación auditiva |
Unidad 8. | La educación rítmica |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Metodología de la enseñanza de la música en la Educación Infantil |
Código de la asignatura | 1604 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música potencia la comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y coordinación).
Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conocimientos musicales, sino también para utilizar la música como recurso para alcanzar los objetivos del currículo en todas sus áreas.
Para que esto sea posible el alumnado de esta asignatura deberá alcanzar los objetivos generales y obtener las competencias específicas que se exponen en el siguiente apartado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumnado, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura, escucha, visionado y análisis de información de fuentes diversas, la participación en foros, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas, como puede apreciarse en el “Cronograma de Actividades Didácticas”.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumnado a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Aproximación a la música |
Unidad 2. | El sonido |
Unidad 3. | El lenguaje musical |
Unidad 4. | Importancia de la educación musical dentro de la educación general e incidencia de la música en el aprendizaje infantil |
Unidad 5. | El desarrollo de las capacidades musicales |
Unidad 6. | La música de la educación infantil en los métodos pedagógico-musicales |
Unidad 7. | La educación auditiva |
Unidad 8. | La educación rítmica |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Metodología de la enseñanza de la música en la Educación Infantil |
Código de la asignatura | 1604 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música potencia la comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y coordinación).
Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conocimientos musicales, sino también para utilizar la música como recurso para alcanzar los objetivos del currículo en todas sus áreas.
Para que esto sea posible el alumnado de esta asignatura deberá alcanzar los objetivos generales y obtener las competencias específicas que se exponen en el siguiente apartado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumnado, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura, escucha, visionado y análisis de información de fuentes diversas, la participación en foros, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas, como puede apreciarse en el “Cronograma de Actividades Didácticas”.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumnado a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Aproximación a la música |
Unidad 2. | El sonido |
Unidad 3. | El lenguaje musical |
Unidad 4. | Importancia de la educación musical dentro de la educación general e incidencia de la música en el aprendizaje infantil |
Unidad 5. | El desarrollo de las capacidades musicales |
Unidad 6. | La música de la educación infantil en los métodos pedagógico-musicales |
Unidad 7. | La educación auditiva |
Unidad 8. | La educación rítmica |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Metodología de la enseñanza de la música en la Educación Infantil |
Código de la asignatura | 1604 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música potencia la comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y coordinación).
Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conocimientos musicales, sino también para utilizar la música como recurso para alcanzar los objetivos del currículo en todas sus áreas.
Para que esto sea posible el alumnado de esta asignatura deberá alcanzar los objetivos generales y obtener las competencias específicas que se exponen en el siguiente apartado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumnado, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura, escucha, visionado y análisis de información de fuentes diversas, la participación en foros, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas, como puede apreciarse en el “Cronograma de Actividades Didácticas”.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumnado a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Aproximación a la música |
Unidad 2. | El sonido |
Unidad 3. | El lenguaje musical |
Unidad 4. | Importancia de la educación musical dentro de la educación general e incidencia de la música en el aprendizaje infantil |
Unidad 5. | El desarrollo de las capacidades musicales |
Unidad 6. | La música de la educación infantil en los métodos pedagógico-musicales |
Unidad 7. | La educación auditiva |
Unidad 8. | La educación rítmica |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Metodología de la enseñanza de la música en la Educación Infantil |
Código de la asignatura | 1604 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música potencia la comunicación, la expresión y la creatividad y desarrolla habilidades cognitivas (atención, memoria, concentración, asimilación de información), sociales (relaciones interpersonales, respeto, solidaridad, trabajo en equipo), afectivas (desarrolla gustos, ideas, sensaciones, estados anímicos y reacciones) y psicomotrices (respiración, tensión y relajación muscular y coordinación).
Lo que esta asignatura pretende es formar a los futuros profesores y profesoras de Educación Infantil no solo para que sus alumnos adquieran conocimientos musicales, sino también para utilizar la música como recurso para alcanzar los objetivos del currículo en todas sus áreas.
Para que esto sea posible el alumnado de esta asignatura deberá alcanzar los objetivos generales y obtener las competencias específicas que se exponen en el siguiente apartado.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumnado, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en esta guía y cuando se accede al Aula Virtual, junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura, escucha, visionado y análisis de información de fuentes diversas, la participación en foros, así como en la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas, como puede apreciarse en el “Cronograma de Actividades Didácticas”.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje (AA) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumnado a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Aproximación a la música |
Unidad 2. | El sonido |
Unidad 3. | El lenguaje musical |
Unidad 4. | Importancia de la educación musical dentro de la educación general e incidencia de la música en el aprendizaje infantil |
Unidad 5. | El desarrollo de las capacidades musicales |
Unidad 6. | La música de la educación infantil en los métodos pedagógico-musicales |
Unidad 7. | La educación auditiva |
Unidad 8. | La educación rítmica |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Metodología de la enseñanza de la música en la Educación Infantil |