Código de la asignatura | 1085 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El área financiera de una empresa tiende a influir en todos los ámbitos de la organización, incluso en aquellos que, en principio, no consideraríamos financieros. En dirección financiera trataremos las técnicas y habilidades que necesita el director financiero, agrupándolas en cuatro bloques.
En primer lugar, se abordan las técnicas de selección de inversiones empresariales y financieras, incluyendo entre las mismas las operaciones corporativas y los fundamentos de valoración de empresas.
Las decisiones de inversión no se pueden aislar de las decisiones de financiación. Por ello, en segundo lugar, y utilizando como nexo el concepto de coste del capital, estudiaremos la problemática de la estructura financiera y la discusión sobre el grado de apalancamiento óptimo. Desarrollaremos así mismo, las técnicas de planificación financiera más habituales, que ayudan al directivo a una adecuada presupuestación y evaluación de las necesidades de fondos.
En tercer lugar, abordamos el estudio de un área crucial en cualquier empresa: la gestión financiera del circulante y la tesorería. Entenderemos la dinámica del ciclo de explotación de la empresa y veremos herramientas de gestión de tesorería.
En cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, caracterizamos los riesgos financieros a los que se expone la empresa, y que todo director financiero debe conocer.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca los principios que rigen la dirección financiera de una empresa. Para lograr este objetivo, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, competencias y actitudes, de forma que al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Dentro del marco general del módulo de finanzas en el que se encuentra la presente asignatura e, incluyendo las competencias propias que va a adquirir con esta disciplina, el estudiante, entre otras cuestiones, debe ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La dirección financiera. |
Unidad 2. | Selección de inversiones empresariales. |
Unidad 3. | Inversiones financieras (I). |
Unidad 4. | Inversiones financieras (II). Operaciones estructurales. |
Unidad 5. | Estructura financiera óptima. |
Unidad 6. | Planificación financiera y gestión del circulante. |
Unidad 7. | La gestión de la tesorería. |
Unidad 8. | Instrumentos de financiación. |
Unidad 9. | La incertidumbre. |
Unidad 10. | Riesgos financieros. |
Código de la asignatura | 1085 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El área financiera de una empresa tiende a influir en todos los ámbitos de la organización, incluso en aquellos que, en principio, no consideraríamos financieros. En dirección financiera trataremos las técnicas y habilidades que necesita el director financiero, agrupándolas en cuatro bloques.
En primer lugar, se abordan las técnicas de selección de inversiones empresariales y financieras, incluyendo entre las mismas las operaciones corporativas y los fundamentos de valoración de empresas.
Las decisiones de inversión no se pueden aislar de las decisiones de financiación. Por ello, en segundo lugar, y utilizando como nexo el concepto de coste del capital, estudiaremos la problemática de la estructura financiera y la discusión sobre el grado de apalancamiento óptimo. Desarrollaremos así mismo, las técnicas de planificación financiera más habituales, que ayudan al directivo a una adecuada presupuestación y evaluación de las necesidades de fondos.
En tercer lugar, abordamos el estudio de un área crucial en cualquier empresa: la gestión financiera del circulante y la tesorería. Entenderemos la dinámica del ciclo de explotación de la empresa y veremos herramientas de gestión de tesorería.
En cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, caracterizamos los riesgos financieros a los que se expone la empresa, y que todo director financiero debe conocer.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca los principios que rigen la dirección financiera de una empresa. Para lograr este objetivo, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, competencias y actitudes, de forma que al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Dentro del marco general del módulo de finanzas en el que se encuentra la presente asignatura e, incluyendo las competencias propias que va a adquirir con esta disciplina, el estudiante, entre otras cuestiones, debe ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La dirección financiera. |
Unidad 2. | Selección de inversiones empresariales. |
Unidad 3. | Inversiones financieras (I). |
Unidad 4. | Inversiones financieras (II). Operaciones estructurales. |
Unidad 5. | Estructura financiera óptima. |
Unidad 6. | Planificación financiera y gestión del circulante. |
Unidad 7. | La gestión de la tesorería. |
Unidad 8. | Instrumentos de financiación. |
Unidad 9. | La incertidumbre. |
Unidad 10. | Riesgos financieros. |
Código de la asignatura | 1085 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El área financiera de una empresa tiende a influir en todos los ámbitos de la organización, incluso en aquellos que, en principio, no consideraríamos financieros. En dirección financiera trataremos las técnicas y habilidades que necesita el director financiero, agrupándolas en cuatro bloques.
En primer lugar, se abordan las técnicas de selección de inversiones empresariales y financieras, incluyendo entre las mismas las operaciones corporativas y los fundamentos de valoración de empresas.
Las decisiones de inversión no se pueden aislar de las decisiones de financiación. Por ello, en segundo lugar, y utilizando como nexo el concepto de coste del capital, estudiaremos la problemática de la estructura financiera y la discusión sobre el grado de apalancamiento óptimo. Desarrollaremos así mismo, las técnicas de planificación financiera más habituales, que ayudan al directivo a una adecuada presupuestación y evaluación de las necesidades de fondos.
En tercer lugar, abordamos el estudio de un área crucial en cualquier empresa: la gestión financiera del circulante y la tesorería. Entenderemos la dinámica del ciclo de explotación de la empresa y veremos herramientas de gestión de tesorería.
En cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, caracterizamos los riesgos financieros a los que se expone la empresa, y que todo director financiero debe conocer.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca los principios que rigen la dirección financiera de una empresa. Para lograr este objetivo, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, competencias y actitudes, de forma que al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Dentro del marco general del módulo de finanzas en el que se encuentra la presente asignatura e, incluyendo las competencias propias que va a adquirir con esta disciplina, el estudiante, entre otras cuestiones, debe ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La dirección financiera. |
Unidad 2. | Selección de inversiones empresariales. |
Unidad 3. | Inversiones financieras (I). |
Unidad 4. | Inversiones financieras (II). Operaciones estructurales. |
Unidad 5. | Estructura financiera óptima. |
Unidad 6. | Planificación financiera y gestión del circulante. |
Unidad 7. | La gestión de la tesorería. |
Unidad 8. | Instrumentos de financiación. |
Unidad 9. | La incertidumbre. |
Unidad 10. | Riesgos financieros. |
Código de la asignatura | 1085 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El área financiera de una empresa tiende a influir en todos los ámbitos de la organización, incluso en aquellos que, en principio, no consideraríamos financieros. En dirección financiera trataremos las técnicas y habilidades que necesita el director financiero, agrupándolas en cuatro bloques.
En primer lugar, se abordan las técnicas de selección de inversiones empresariales y financieras, incluyendo entre las mismas las operaciones corporativas y los fundamentos de valoración de empresas.
Las decisiones de inversión no se pueden aislar de las decisiones de financiación. Por ello, en segundo lugar, y utilizando como nexo el concepto de coste del capital, estudiaremos la problemática de la estructura financiera y la discusión sobre el grado de apalancamiento óptimo. Desarrollaremos así mismo, las técnicas de planificación financiera más habituales, que ayudan al directivo a una adecuada presupuestación y evaluación de las necesidades de fondos.
En tercer lugar, abordamos el estudio de un área crucial en cualquier empresa: la gestión financiera del circulante y la tesorería. Entenderemos la dinámica del ciclo de explotación de la empresa y veremos herramientas de gestión de tesorería.
En cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, caracterizamos los riesgos financieros a los que se expone la empresa, y que todo director financiero debe conocer.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca los principios que rigen la dirección financiera de una empresa. Para lograr este objetivo, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, competencias y actitudes, de forma que al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Dentro del marco general del módulo de finanzas en el que se encuentra la presente asignatura e, incluyendo las competencias propias que va a adquirir con esta disciplina, el estudiante, entre otras cuestiones, debe ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La dirección financiera. |
Unidad 2. | Selección de inversiones empresariales. |
Unidad 3. | Inversiones financieras (I). |
Unidad 4. | Inversiones financieras (II). Operaciones estructurales. |
Unidad 5. | Estructura financiera óptima. |
Unidad 6. | Planificación financiera y gestión del circulante. |
Unidad 7. | La gestión de la tesorería. |
Unidad 8. | Instrumentos de financiación. |
Unidad 9. | La incertidumbre. |
Unidad 10. | Riesgos financieros. |
Código de la asignatura | 1085 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El área financiera de una empresa tiende a influir en todos los ámbitos de la organización, incluso en aquellos que, en principio, no consideraríamos financieros. En dirección financiera trataremos las técnicas y habilidades que necesita el director financiero, agrupándolas en cuatro bloques.
En primer lugar, se abordan las técnicas de selección de inversiones empresariales y financieras, incluyendo entre las mismas las operaciones corporativas y los fundamentos de valoración de empresas.
Las decisiones de inversión no se pueden aislar de las decisiones de financiación. Por ello, en segundo lugar, y utilizando como nexo el concepto de coste del capital, estudiaremos la problemática de la estructura financiera y la discusión sobre el grado de apalancamiento óptimo. Desarrollaremos así mismo, las técnicas de planificación financiera más habituales, que ayudan al directivo a una adecuada presupuestación y evaluación de las necesidades de fondos.
En tercer lugar, abordamos el estudio de un área crucial en cualquier empresa: la gestión financiera del circulante y la tesorería. Entenderemos la dinámica del ciclo de explotación de la empresa y veremos herramientas de gestión de tesorería.
En cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, caracterizamos los riesgos financieros a los que se expone la empresa, y que todo director financiero debe conocer.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca los principios que rigen la dirección financiera de una empresa. Para lograr este objetivo, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, competencias y actitudes, de forma que al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Dentro del marco general del módulo de finanzas en el que se encuentra la presente asignatura e, incluyendo las competencias propias que va a adquirir con esta disciplina, el estudiante, entre otras cuestiones, debe ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La dirección financiera. |
Unidad 2. | Selección de inversiones empresariales. |
Unidad 3. | Inversiones financieras (I). |
Unidad 4. | Inversiones financieras (II). Operaciones estructurales. |
Unidad 5. | Estructura financiera óptima. |
Unidad 6. | Planificación financiera y gestión del circulante. |
Unidad 7. | La gestión de la tesorería. |
Unidad 8. | Instrumentos de financiación. |
Unidad 9. | La incertidumbre. |
Unidad 10. | Riesgos financieros. |
Código de la asignatura | 1085 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El área financiera de una empresa tiende a influir en todos los ámbitos de la organización, incluso en aquellos que, en principio, no consideraríamos financieros. En dirección financiera trataremos las técnicas y habilidades que necesita el director financiero, agrupándolas en cuatro bloques.
En primer lugar, se abordan las técnicas de selección de inversiones empresariales y financieras, incluyendo entre las mismas las operaciones corporativas y los fundamentos de valoración de empresas.
Las decisiones de inversión no se pueden aislar de las decisiones de financiación. Por ello, en segundo lugar, y utilizando como nexo el concepto de coste del capital, estudiaremos la problemática de la estructura financiera y la discusión sobre el grado de apalancamiento óptimo. Desarrollaremos así mismo, las técnicas de planificación financiera más habituales, que ayudan al directivo a una adecuada presupuestación y evaluación de las necesidades de fondos.
En tercer lugar, abordamos el estudio de un área crucial en cualquier empresa: la gestión financiera del circulante y la tesorería. Entenderemos la dinámica del ciclo de explotación de la empresa y veremos herramientas de gestión de tesorería.
En cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, caracterizamos los riesgos financieros a los que se expone la empresa, y que todo director financiero debe conocer.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca los principios que rigen la dirección financiera de una empresa. Para lograr este objetivo, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, competencias y actitudes, de forma que al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Dentro del marco general del módulo de finanzas en el que se encuentra la presente asignatura e, incluyendo las competencias propias que va a adquirir con esta disciplina, el estudiante, entre otras cuestiones, debe ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La dirección financiera. |
Unidad 2. | Selección de inversiones empresariales. |
Unidad 3. | Inversiones financieras (I). |
Unidad 4. | Inversiones financieras (II). Operaciones estructurales. |
Unidad 5. | Estructura financiera óptima. |
Unidad 6. | Planificación financiera y gestión del circulante. |
Unidad 7. | La gestión de la tesorería. |
Unidad 8. | Instrumentos de financiación. |
Unidad 9. | La incertidumbre. |
Unidad 10. | Riesgos financieros. |
Código de la asignatura | 1085 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El área financiera de una empresa tiende a influir en todos los ámbitos de la organización, incluso en aquellos que, en principio, no consideraríamos financieros. En dirección financiera trataremos las técnicas y habilidades que necesita el director financiero, agrupándolas en cuatro bloques.
En primer lugar, se abordan las técnicas de selección de inversiones empresariales y financieras, incluyendo entre las mismas las operaciones corporativas y los fundamentos de valoración de empresas.
Las decisiones de inversión no se pueden aislar de las decisiones de financiación. Por ello, en segundo lugar, y utilizando como nexo el concepto de coste del capital, estudiaremos la problemática de la estructura financiera y la discusión sobre el grado de apalancamiento óptimo. Desarrollaremos así mismo, las técnicas de planificación financiera más habituales, que ayudan al directivo a una adecuada presupuestación y evaluación de las necesidades de fondos.
En tercer lugar, abordamos el estudio de un área crucial en cualquier empresa: la gestión financiera del circulante y la tesorería. Entenderemos la dinámica del ciclo de explotación de la empresa y veremos herramientas de gestión de tesorería.
En cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, caracterizamos los riesgos financieros a los que se expone la empresa, y que todo director financiero debe conocer.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca los principios que rigen la dirección financiera de una empresa. Para lograr este objetivo, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, competencias y actitudes, de forma que al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Dentro del marco general del módulo de finanzas en el que se encuentra la presente asignatura e, incluyendo las competencias propias que va a adquirir con esta disciplina, el estudiante, entre otras cuestiones, debe ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La dirección financiera. |
Unidad 2. | Selección de inversiones empresariales. |
Unidad 3. | Inversiones financieras (I). |
Unidad 4. | Inversiones financieras (II). Operaciones estructurales. |
Unidad 5. | Estructura financiera óptima. |
Unidad 6. | Planificación financiera y gestión del circulante. |
Unidad 7. | La gestión de la tesorería. |
Unidad 8. | Instrumentos de financiación. |
Unidad 9. | La incertidumbre. |
Unidad 10. | Riesgos financieros. |
Código de la asignatura | 1085 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El área financiera de una empresa tiende a influir en todos los ámbitos de la organización, incluso en aquellos que, en principio, no consideraríamos financieros. En dirección financiera trataremos las técnicas y habilidades que necesita el director financiero, agrupándolas en cuatro bloques.
En primer lugar, se abordan las técnicas de selección de inversiones empresariales y financieras, incluyendo entre las mismas las operaciones corporativas y los fundamentos de valoración de empresas.
Las decisiones de inversión no se pueden aislar de las decisiones de financiación. Por ello, en segundo lugar, y utilizando como nexo el concepto de coste del capital, estudiaremos la problemática de la estructura financiera y la discusión sobre el grado de apalancamiento óptimo. Desarrollaremos así mismo, las técnicas de planificación financiera más habituales, que ayudan al directivo a una adecuada presupuestación y evaluación de las necesidades de fondos.
En tercer lugar, abordamos el estudio de un área crucial en cualquier empresa: la gestión financiera del circulante y la tesorería. Entenderemos la dinámica del ciclo de explotación de la empresa y veremos herramientas de gestión de tesorería.
En cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, caracterizamos los riesgos financieros a los que se expone la empresa, y que todo director financiero debe conocer.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca los principios que rigen la dirección financiera de una empresa. Para lograr este objetivo, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, competencias y actitudes, de forma que al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Dentro del marco general del módulo de finanzas en el que se encuentra la presente asignatura e, incluyendo las competencias propias que va a adquirir con esta disciplina, el estudiante, entre otras cuestiones, debe ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La dirección financiera. |
Unidad 2. | Selección de inversiones empresariales. |
Unidad 3. | Inversiones financieras (I). |
Unidad 4. | Inversiones financieras (II). Operaciones estructurales. |
Unidad 5. | Estructura financiera óptima. |
Unidad 6. | Planificación financiera y gestión del circulante. |
Unidad 7. | La gestión de la tesorería. |
Unidad 8. | Instrumentos de financiación. |
Unidad 9. | La incertidumbre. |
Unidad 10. | Riesgos financieros. |
Código de la asignatura | 1085 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El área financiera de una empresa tiende a influir en todos los ámbitos de la organización, incluso en aquellos que, en principio, no consideraríamos financieros. En dirección financiera trataremos las técnicas y habilidades que necesita el director financiero, agrupándolas en cuatro bloques.
En primer lugar, se abordan las técnicas de selección de inversiones empresariales y financieras, incluyendo entre las mismas las operaciones corporativas y los fundamentos de valoración de empresas.
Las decisiones de inversión no se pueden aislar de las decisiones de financiación. Por ello, en segundo lugar, y utilizando como nexo el concepto de coste del capital, estudiaremos la problemática de la estructura financiera y la discusión sobre el grado de apalancamiento óptimo. Desarrollaremos así mismo, las técnicas de planificación financiera más habituales, que ayudan al directivo a una adecuada presupuestación y evaluación de las necesidades de fondos.
En tercer lugar, abordamos el estudio de un área crucial en cualquier empresa: la gestión financiera del circulante y la tesorería. Entenderemos la dinámica del ciclo de explotación de la empresa y veremos herramientas de gestión de tesorería.
En cuarto y último lugar, pero no por ello menos importante, caracterizamos los riesgos financieros a los que se expone la empresa, y que todo director financiero debe conocer.
El objetivo de esta asignatura es que el estudiante conozca los principios que rigen la dirección financiera de una empresa. Para lograr este objetivo, los estudiantes deben adquirir una serie de conocimientos, competencias y actitudes, de forma que al finalizar el curso el estudiante será capaz de:
Dentro del marco general del módulo de finanzas en el que se encuentra la presente asignatura e, incluyendo las competencias propias que va a adquirir con esta disciplina, el estudiante, entre otras cuestiones, debe ser capaz de:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra integrada en el modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación" de forma secuencial. De esta manera, los estudiantes se adentrarán paulatinamente en el complejo mundo financiero-actuarial, desenvolviéndose sin dificultades. Estos apartados figuran a continuación en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La dirección financiera. |
Unidad 2. | Selección de inversiones empresariales. |
Unidad 3. | Inversiones financieras (I). |
Unidad 4. | Inversiones financieras (II). Operaciones estructurales. |
Unidad 5. | Estructura financiera óptima. |
Unidad 6. | Planificación financiera y gestión del circulante. |
Unidad 7. | La gestión de la tesorería. |
Unidad 8. | Instrumentos de financiación. |
Unidad 9. | La incertidumbre. |
Unidad 10. | Riesgos financieros. |