Código de la asignatura | 5108 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño estudia el proceso de evaluar el desempeño y de poner en marcha de un sistema de dirección por objetivos en la empresa. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar el modelo de gestión del rendimiento más adecuado a la estrategia de la organización, en base a funciones, objetivos y competencias. También aprenderá a planificar y poner en marcha un sistema de dirección por objetivos, realizando su diseño, puesta en marcha, evaluación y seguimiento.
El estudio de la Dirección Por objetivos y Gestión del Rendimiento constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en las políticas de evaluación y retribución de los recursos humanos de la empresa.
Esta asignatura complementará el estudio de otras políticas del Área de Recursos Humanos, como la planificación de plantillas, selección, formación, comunicación interna, planes de carrera, etc., consiguiendo así obtener una visión global de la gestión de Recursos Humanos en la organización, integrada en todas las fases y procesos productivos de la misma.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar el estudio de todas las Unidades Didácticas, el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las cuatro Unidades Didácticas. El producto terminal consistirá en la elaboración de un Sistema de Gestión del desempeño basado en objetivos y competencias, contemplando todas las fases del proceso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Dirección por Objetivos y Gestión del desempeño", CEF
Unidad 1. | Gestión del desempeño |
Unidad 2. | La planificación del desempeño |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias |
Código de la asignatura | 5108 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño estudia el proceso de evaluar el desempeño y de poner en marcha de un sistema de dirección por objetivos en la empresa. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar el modelo de gestión del rendimiento más adecuado a la estrategia de la organización, en base a funciones, objetivos y competencias. También aprenderá a planificar y poner en marcha un sistema de dirección por objetivos, realizando su diseño, puesta en marcha, evaluación y seguimiento.
El estudio de la Dirección Por objetivos y Gestión del Rendimiento constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en las políticas de evaluación y retribución de los recursos humanos de la empresa.
Esta asignatura complementará el estudio de otras políticas del Área de Recursos Humanos, como la planificación de plantillas, selección, formación, comunicación interna, planes de carrera, etc., consiguiendo así obtener una visión global de la gestión de Recursos Humanos en la organización, integrada en todas las fases y procesos productivos de la misma.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar el estudio de todas las Unidades Didácticas, el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las cuatro Unidades Didácticas. El producto terminal consistirá en la elaboración de un Sistema de Gestión del desempeño basado en objetivos y competencias, contemplando todas las fases del proceso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Dirección por Objetivos y Gestión del desempeño", CEF
Unidad 1. | Gestión del desempeño |
Unidad 2. | La planificación del desempeño |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias |
Código de la asignatura | 5108 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño estudia el proceso de evaluar el desempeño y de poner en marcha de un sistema de dirección por objetivos en la empresa. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar el modelo de gestión del rendimiento más adecuado a la estrategia de la organización, en base a funciones, objetivos y competencias. También aprenderá a planificar y poner en marcha un sistema de dirección por objetivos, realizando su diseño, puesta en marcha, evaluación y seguimiento.
El estudio de la Dirección Por objetivos y Gestión del Rendimiento constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en las políticas de evaluación y retribución de los recursos humanos de la empresa.
Esta asignatura complementará el estudio de otras políticas del Área de Recursos Humanos, como la planificación de plantillas, selección, formación, comunicación interna, planes de carrera, etc., consiguiendo así obtener una visión global de la gestión de Recursos Humanos en la organización, integrada en todas las fases y procesos productivos de la misma.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar el estudio de todas las Unidades Didácticas, el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las cuatro Unidades Didácticas. El producto terminal consistirá en la elaboración de un Sistema de Gestión del desempeño basado en objetivos y competencias, contemplando todas las fases del proceso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Dirección por Objetivos y Gestión del desempeño", CEF
Unidad 1. | Gestión del desempeño |
Unidad 2. | La planificación del desempeño |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias |
Código de la asignatura | 5108 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño estudia el proceso de evaluar el desempeño y de poner en marcha de un sistema de dirección por objetivos en la empresa. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar el modelo de gestión del rendimiento más adecuado a la estrategia de la organización, en base a funciones, objetivos y competencias. También aprenderá a planificar y poner en marcha un sistema de dirección por objetivos, realizando su diseño, puesta en marcha, evaluación y seguimiento.
El estudio de la Dirección Por objetivos y Gestión del Rendimiento constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en las políticas de evaluación y retribución de los recursos humanos de la empresa.
Esta asignatura complementará el estudio de otras políticas del Área de Recursos Humanos, como la planificación de plantillas, selección, formación, comunicación interna, planes de carrera, etc., consiguiendo así obtener una visión global de la gestión de Recursos Humanos en la organización, integrada en todas las fases y procesos productivos de la misma.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar el estudio de todas las Unidades Didácticas, el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las cuatro Unidades Didácticas. El producto terminal consistirá en la elaboración de un Sistema de Gestión del desempeño basado en objetivos y competencias, contemplando todas las fases del proceso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Dirección por Objetivos y Gestión del desempeño", CEF
Unidad 1. | Gestión del desempeño |
Unidad 2. | La planificación del desempeño |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias |
Código de la asignatura | 5108 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño estudia el proceso de evaluar el desempeño y de poner en marcha de un sistema de dirección por objetivos en la empresa. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar el modelo de gestión del rendimiento más adecuado a la estrategia de la organización, en base a funciones, objetivos y competencias. También aprenderá a planificar y poner en marcha un sistema de dirección por objetivos, realizando su diseño, puesta en marcha, evaluación y seguimiento.
El estudio de la Dirección Por objetivos y Gestión del Rendimiento constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en las políticas de evaluación y retribución de los recursos humanos de la empresa.
Esta asignatura complementará el estudio de otras políticas del Área de Recursos Humanos, como la planificación de plantillas, selección, formación, comunicación interna, planes de carrera, etc., consiguiendo así obtener una visión global de la gestión de Recursos Humanos en la organización, integrada en todas las fases y procesos productivos de la misma.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar el estudio de todas las Unidades Didácticas, el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las cuatro Unidades Didácticas. El producto terminal consistirá en la elaboración de un Sistema de Gestión del desempeño basado en objetivos y competencias, contemplando todas las fases del proceso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Dirección por Objetivos y Gestión del desempeño", CEF
Unidad 1. | Gestión del desempeño |
Unidad 2. | La planificación del desempeño |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias |
Código de la asignatura | 5108 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño estudia el proceso de evaluar el desempeño y de poner en marcha de un sistema de dirección por objetivos en la empresa. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar el modelo de gestión del rendimiento más adecuado a la estrategia de la organización, en base a funciones, objetivos y competencias. También aprenderá a planificar y poner en marcha un sistema de dirección por objetivos, realizando su diseño, puesta en marcha, evaluación y seguimiento.
El estudio de la Dirección Por objetivos y Gestión del Rendimiento constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en las políticas de evaluación y retribución de los recursos humanos de la empresa.
Esta asignatura complementará el estudio de otras políticas del Área de Recursos Humanos, como la planificación de plantillas, selección, formación, comunicación interna, planes de carrera, etc., consiguiendo así obtener una visión global de la gestión de Recursos Humanos en la organización, integrada en todas las fases y procesos productivos de la misma.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar el estudio de todas las Unidades Didácticas, el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las cuatro Unidades Didácticas. El producto terminal consistirá en la elaboración de un Sistema de Gestión del desempeño basado en objetivos y competencias, contemplando todas las fases del proceso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Dirección por Objetivos y Gestión del desempeño", CEF
Unidad 1. | Gestión del desempeño |
Unidad 2. | La planificación del desempeño |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias |
Código de la asignatura | 5108 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño estudia el proceso de evaluar el desempeño y de poner en marcha de un sistema de dirección por objetivos en la empresa. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar el modelo de gestión del rendimiento más adecuado a la estrategia de la organización, en base a funciones, objetivos y competencias. También aprenderá a planificar y poner en marcha un sistema de dirección por objetivos, realizando su diseño, puesta en marcha, evaluación y seguimiento.
El estudio de la Dirección Por objetivos y Gestión del Rendimiento constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en las políticas de evaluación y retribución de los recursos humanos de la empresa.
Esta asignatura complementará el estudio de otras políticas del Área de Recursos Humanos, como la planificación de plantillas, selección, formación, comunicación interna, planes de carrera, etc., consiguiendo así obtener una visión global de la gestión de Recursos Humanos en la organización, integrada en todas las fases y procesos productivos de la misma.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar el estudio de todas las Unidades Didácticas, el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las cuatro Unidades Didácticas. El producto terminal consistirá en la elaboración de un Sistema de Gestión del desempeño basado en objetivos y competencias, contemplando todas las fases del proceso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Dirección por Objetivos y Gestión del desempeño", CEF
Unidad 1. | Gestión del desempeño |
Unidad 2. | La planificación del desempeño |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias |
Código de la asignatura | 5108 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño estudia el proceso de evaluar el desempeño y de poner en marcha de un sistema de dirección por objetivos en la empresa. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar el modelo de gestión del rendimiento más adecuado a la estrategia de la organización, en base a funciones, objetivos y competencias. También aprenderá a planificar y poner en marcha un sistema de dirección por objetivos, realizando su diseño, puesta en marcha, evaluación y seguimiento.
El estudio de la Dirección Por objetivos y Gestión del Rendimiento constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en las políticas de evaluación y retribución de los recursos humanos de la empresa.
Esta asignatura complementará el estudio de otras políticas del Área de Recursos Humanos, como la planificación de plantillas, selección, formación, comunicación interna, planes de carrera, etc., consiguiendo así obtener una visión global de la gestión de Recursos Humanos en la organización, integrada en todas las fases y procesos productivos de la misma.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar el estudio de todas las Unidades Didácticas, el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las cuatro Unidades Didácticas. El producto terminal consistirá en la elaboración de un Sistema de Gestión del desempeño basado en objetivos y competencias, contemplando todas las fases del proceso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Dirección por Objetivos y Gestión del desempeño", CEF
Unidad 1. | Gestión del desempeño |
Unidad 2. | La planificación del desempeño |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias |
Código de la asignatura | 5108 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño estudia el proceso de evaluar el desempeño y de poner en marcha de un sistema de dirección por objetivos en la empresa. El alumno adquirirá conocimientos, habilidades y actitudes para diseñar el modelo de gestión del rendimiento más adecuado a la estrategia de la organización, en base a funciones, objetivos y competencias. También aprenderá a planificar y poner en marcha un sistema de dirección por objetivos, realizando su diseño, puesta en marcha, evaluación y seguimiento.
El estudio de la Dirección Por objetivos y Gestión del Rendimiento constituye no sólo una innovación, sino una valiosa herramienta para emprender o enriquecer la labor profesional de los departamentos de Recursos Humanos. Sin duda su seguimiento será de gran ayuda a todos los que estén interesados o implicados de una u otra manera en las políticas de evaluación y retribución de los recursos humanos de la empresa.
Esta asignatura complementará el estudio de otras políticas del Área de Recursos Humanos, como la planificación de plantillas, selección, formación, comunicación interna, planes de carrera, etc., consiguiendo así obtener una visión global de la gestión de Recursos Humanos en la organización, integrada en todas las fases y procesos productivos de la misma.
La asignatura Dirección por Objetivos y Gestión del Desempeño constituye un programa en el que lo más importante no son los conocimientos teóricos que se adquieren, sino la aplicación y utilización que de ellos se hace.
No requiere unos conocimientos previos específicos, por lo que las Unidades Didácticas que componen la documentación están redactadas y presentadas de forma que puedan ser fácilmente asimiladas por el alumno.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los supuestos prácticos que se presentan resueltos asociados a cada Unidad Didáctica son complemento al estudio de la misma, permitiendo una autoevaluación al alumno al poder consultar la solución propuesta para ellos.
La realización de la prueba de evaluación tipo “control” deberá llevarla a cabo el alumno después de haber estudiado las unidades a las que hace referencia la prueba planteada, de manera que él pueda constatar sus progresos en el conocimiento de las materias que componen el Curso.
Al finalizar el estudio de todas las Unidades Didácticas, el alumno realizará como última prueba de evaluación una Actividad de evaluación continua en la que deberá aplicar todos los conocimientos adquiridos en las cuatro Unidades Didácticas. El producto terminal consistirá en la elaboración de un Sistema de Gestión del desempeño basado en objetivos y competencias, contemplando todas las fases del proceso.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje, así como el control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
El alumno contará en todo momento con el apoyo del tutor y podrá dirigirse a él para plantearle las dudas que le surjan en el estudio de la materia.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para la superación de esta asignatura, el estudiante deberá realizar con carácter obligatorio una prueba final presencial dirigida a verificar las competencias y conocimientos adquiridos durante su desarrollo.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 30 horas, mientras la realización de las Actividades, de Evaluación Continua (AEC), de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 20 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta Dirección por Objetivos y Gestión del desempeño", CEF
Unidad 1. | Gestión del desempeño |
Unidad 2. | La planificación del desempeño |
Unidad 3. | La revisión y evaluación del desempeño |
Unidad 4. | La entrevista de evaluación, la implantación del modelo y sus principales consecuencias |