Código de la asignatura | 1627 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. El desarrollo tecnológico ha ido modificando considerablemente los referentes musicales de la sociedad por la posibilidad de una escucha simultánea de toda la producción musical mundial a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Ese mismo desarrollo tecnológico ha abierto, a su vez, nuevos cauces para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de cualquier persona interesada en hacer música.
Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación Primaria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en lasó diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Fundamentos de la Educación Musical. Características del desarrollo evolutivo y musical del niño en Educación Primaria |
Unidad 2. | La Educación Musical en Educación Primaria. La secuenciación de los objetivos y de los contenidos |
Unidad 3. | Métodos pedagógico-musicales I: el método Orff |
Unidad 4. | Métodos pedagógico-musicales II: el método Dalcroze y el método Kodaly |
Unidad 5. | Métodos pedagógico-musicales III: el método Willems y el método Martenot |
Unidad 6. | Los instrumentos |
Unidad 7. | La percepción auditiva y la audición de obras musicales |
Unidad 8. | El movimiento y la danza |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Modelos de programación y recursos materiales en Educación Musical |
Código de la asignatura | 1627 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. El desarrollo tecnológico ha ido modificando considerablemente los referentes musicales de la sociedad por la posibilidad de una escucha simultánea de toda la producción musical mundial a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Ese mismo desarrollo tecnológico ha abierto, a su vez, nuevos cauces para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de cualquier persona interesada en hacer música.
Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación Primaria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en lasó diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Fundamentos de la Educación Musical. Características del desarrollo evolutivo y musical del niño en Educación Primaria |
Unidad 2. | La Educación Musical en Educación Primaria. La secuenciación de los objetivos y de los contenidos |
Unidad 3. | Métodos pedagógico-musicales I: el método Orff |
Unidad 4. | Métodos pedagógico-musicales II: el método Dalcroze y el método Kodaly |
Unidad 5. | Métodos pedagógico-musicales III: el método Willems y el método Martenot |
Unidad 6. | Los instrumentos |
Unidad 7. | La percepción auditiva y la audición de obras musicales |
Unidad 8. | El movimiento y la danza |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Modelos de programación y recursos materiales en Educación Musical |
Código de la asignatura | 1627 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. El desarrollo tecnológico ha ido modificando considerablemente los referentes musicales de la sociedad por la posibilidad de una escucha simultánea de toda la producción musical mundial a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Ese mismo desarrollo tecnológico ha abierto, a su vez, nuevos cauces para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de cualquier persona interesada en hacer música.
Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación Primaria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en lasó diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Fundamentos de la Educación Musical. Características del desarrollo evolutivo y musical del niño en Educación Primaria |
Unidad 2. | La Educación Musical en Educación Primaria. La secuenciación de los objetivos y de los contenidos |
Unidad 3. | Métodos pedagógico-musicales I: el método Orff |
Unidad 4. | Métodos pedagógico-musicales II: el método Dalcroze y el método Kodaly |
Unidad 5. | Métodos pedagógico-musicales III: el método Willems y el método Martenot |
Unidad 6. | Los instrumentos |
Unidad 7. | La percepción auditiva y la audición de obras musicales |
Unidad 8. | El movimiento y la danza |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Modelos de programación y recursos materiales en Educación Musical |
Código de la asignatura | 1627 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. El desarrollo tecnológico ha ido modificando considerablemente los referentes musicales de la sociedad por la posibilidad de una escucha simultánea de toda la producción musical mundial a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Ese mismo desarrollo tecnológico ha abierto, a su vez, nuevos cauces para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de cualquier persona interesada en hacer música.
Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación Primaria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en lasó diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Fundamentos de la Educación Musical. Características del desarrollo evolutivo y musical del niño en Educación Primaria |
Unidad 2. | La Educación Musical en Educación Primaria. La secuenciación de los objetivos y de los contenidos |
Unidad 3. | Métodos pedagógico-musicales I: el método Orff |
Unidad 4. | Métodos pedagógico-musicales II: el método Dalcroze y el método Kodaly |
Unidad 5. | Métodos pedagógico-musicales III: el método Willems y el método Martenot |
Unidad 6. | Los instrumentos |
Unidad 7. | La percepción auditiva y la audición de obras musicales |
Unidad 8. | El movimiento y la danza |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Modelos de programación y recursos materiales en Educación Musical |
Código de la asignatura | 1627 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. El desarrollo tecnológico ha ido modificando considerablemente los referentes musicales de la sociedad por la posibilidad de una escucha simultánea de toda la producción musical mundial a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Ese mismo desarrollo tecnológico ha abierto, a su vez, nuevos cauces para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de cualquier persona interesada en hacer música.
Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación Primaria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en lasó diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Fundamentos de la Educación Musical. Características del desarrollo evolutivo y musical del niño en Educación Primaria |
Unidad 2. | La Educación Musical en Educación Primaria. La secuenciación de los objetivos y de los contenidos |
Unidad 3. | Métodos pedagógico-musicales I: el método Orff |
Unidad 4. | Métodos pedagógico-musicales II: el método Dalcroze y el método Kodaly |
Unidad 5. | Métodos pedagógico-musicales III: el método Willems y el método Martenot |
Unidad 6. | Los instrumentos |
Unidad 7. | La percepción auditiva y la audición de obras musicales |
Unidad 8. | El movimiento y la danza |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Modelos de programación y recursos materiales en Educación Musical |
Código de la asignatura | 1627 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. El desarrollo tecnológico ha ido modificando considerablemente los referentes musicales de la sociedad por la posibilidad de una escucha simultánea de toda la producción musical mundial a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Ese mismo desarrollo tecnológico ha abierto, a su vez, nuevos cauces para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de cualquier persona interesada en hacer música.
Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación Primaria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en lasó diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Fundamentos de la Educación Musical. Características del desarrollo evolutivo y musical del niño en Educación Primaria |
Unidad 2. | La Educación Musical en Educación Primaria. La secuenciación de los objetivos y de los contenidos |
Unidad 3. | Métodos pedagógico-musicales I: el método Orff |
Unidad 4. | Métodos pedagógico-musicales II: el método Dalcroze y el método Kodaly |
Unidad 5. | Métodos pedagógico-musicales III: el método Willems y el método Martenot |
Unidad 6. | Los instrumentos |
Unidad 7. | La percepción auditiva y la audición de obras musicales |
Unidad 8. | El movimiento y la danza |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Modelos de programación y recursos materiales en Educación Musical |
Código de la asignatura | 1627 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. El desarrollo tecnológico ha ido modificando considerablemente los referentes musicales de la sociedad por la posibilidad de una escucha simultánea de toda la producción musical mundial a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Ese mismo desarrollo tecnológico ha abierto, a su vez, nuevos cauces para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de cualquier persona interesada en hacer música.
Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación Primaria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en lasó diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Fundamentos de la Educación Musical. Características del desarrollo evolutivo y musical del niño en Educación Primaria |
Unidad 2. | La Educación Musical en Educación Primaria. La secuenciación de los objetivos y de los contenidos |
Unidad 3. | Métodos pedagógico-musicales I: el método Orff |
Unidad 4. | Métodos pedagógico-musicales II: el método Dalcroze y el método Kodaly |
Unidad 5. | Métodos pedagógico-musicales III: el método Willems y el método Martenot |
Unidad 6. | Los instrumentos |
Unidad 7. | La percepción auditiva y la audición de obras musicales |
Unidad 8. | El movimiento y la danza |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Modelos de programación y recursos materiales en Educación Musical |
Código de la asignatura | 1627 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. El desarrollo tecnológico ha ido modificando considerablemente los referentes musicales de la sociedad por la posibilidad de una escucha simultánea de toda la producción musical mundial a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Ese mismo desarrollo tecnológico ha abierto, a su vez, nuevos cauces para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de cualquier persona interesada en hacer música.
Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación Primaria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en lasó diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Fundamentos de la Educación Musical. Características del desarrollo evolutivo y musical del niño en Educación Primaria |
Unidad 2. | La Educación Musical en Educación Primaria. La secuenciación de los objetivos y de los contenidos |
Unidad 3. | Métodos pedagógico-musicales I: el método Orff |
Unidad 4. | Métodos pedagógico-musicales II: el método Dalcroze y el método Kodaly |
Unidad 5. | Métodos pedagógico-musicales III: el método Willems y el método Martenot |
Unidad 6. | Los instrumentos |
Unidad 7. | La percepción auditiva y la audición de obras musicales |
Unidad 8. | El movimiento y la danza |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Modelos de programación y recursos materiales en Educación Musical |
Código de la asignatura | 1627 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La música, como bien cultural y como lenguaje y medio de comunicación no verbal, constituye un elemento con un valor incuestionable en la vida de las personas. En la actualidad, vivimos en un contacto permanente con la música, sin duda, el arte más poderosamente masivo de nuestro tiempo. El desarrollo tecnológico ha ido modificando considerablemente los referentes musicales de la sociedad por la posibilidad de una escucha simultánea de toda la producción musical mundial a través de los discos, la radio, la televisión, los juegos electrónicos, el cine, la publicidad, Internet, etc. Ese mismo desarrollo tecnológico ha abierto, a su vez, nuevos cauces para la interpretación y la creación musical, tanto de músicos profesionales como de cualquier persona interesada en hacer música.
Desde esta perspectiva, el currículo de Música para la Educación Primaria pretende establecer puntos de contacto entre el mundo exterior y la música que se aprende en las aulas, estableciendo los cauces necesarios para estimular en el alumnado el desarrollo de la percepción, la sensibilidad estética, la expresión creativa y la reflexión crítica, llegando a un grado de autonomía tal que posibilite la participación activa e informada en diferentes actividades vinculadas con la audición, la interpretación y la creación musical.
La Educación Musical involucra lo sensorial, lo intelectual, lo social, lo emocional, lo afectivo y lo estético, desencadenando mecanismos que permiten desarrollar distintas y complejas capacidades con una proyección educativa que influye directamente en la formación integral del alumnado, ya que favorece el desarrollo de la atención, estimula la percepción, la inteligencia y la memoria a corto y largo plazo, potencia la imaginación y la creatividad y es una vía para desarrollar el sentido del orden, la participación, la cooperación y la comunicación, factores básicos en el desarrollo escolar.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en lasó diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
La programación didáctica de esta asignatura se encuentra ajustada a las 150 horas correspondientes a sus 6 créditos. Lo cual supone una dedicación aproximada de una hora diaria a lo largo del semestre.
Unidad 1. | Fundamentos de la Educación Musical. Características del desarrollo evolutivo y musical del niño en Educación Primaria |
Unidad 2. | La Educación Musical en Educación Primaria. La secuenciación de los objetivos y de los contenidos |
Unidad 3. | Métodos pedagógico-musicales I: el método Orff |
Unidad 4. | Métodos pedagógico-musicales II: el método Dalcroze y el método Kodaly |
Unidad 5. | Métodos pedagógico-musicales III: el método Willems y el método Martenot |
Unidad 6. | Los instrumentos |
Unidad 7. | La percepción auditiva y la audición de obras musicales |
Unidad 8. | El movimiento y la danza |
Unidad 9. | La educación vocal y el canto |
Unidad 10. | Modelos de programación y recursos materiales en Educación Musical |