Código de la asignatura | 3012 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La institucionalización del trabajo científico ha supuesto que el personal investigador deba atender en la actualidad a la existencia de comunidades científicas que comparten compromisos cognoscitivos y metodológicos. La ciencia se organiza en círculos investigadores que desarrollan su actividad bajo programas de investigación liderados por científicos y científicas con un elevado prestigio y productividad. Son los denominados grupos activos alrededor de los cuales se establece un círculo social, y en los cuales se genera y difunde un intercambio constante de puntos de vista, propuestas y discusiones de tendencias fundamentales dentro de un campo de estudio. El conocimiento de estos grupos y su localización es el objetivo central de esta actividad formativa, eminentemente práctica, dirigida a guiar al alumnado de doctorado en la exploración de grupos activos dentro de su ámbito de conocimiento.
La metodología escogida para el desarrollo de esta actividad formativa consiste en la asistencia por parte del alumnado a dos seminarios, uno de carácter teórico y otro práctico, impartidos por una persona experta en la materia (4-5h), en la realización de un ejercicio práctico (4-5h) cuyo objetivo es la introducción a los métodos de análisis bibliométrico de la producción científica en un campo de conocimiento, y el examen de la productividad, colaboración entre autores/as e impacto de investigadores/as y trabajos en un área de investigación, a través del análisis de citas, análisis bibliográfico y el manejo de técnicas de análisis de contenido.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Comprobación de la asistencia del alumnado a los seminarios y del aprovechamiento realizado, mediante la entrega de ejercicios prácticos relativos al procedimiento y técnicas bibliométricas de búsqueda aplicadas, así como principales hallazgos obtenidos en la búsqueda de grupos activos dentro de su campo de investigación.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3012 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La institucionalización del trabajo científico ha supuesto que el personal investigador deba atender en la actualidad a la existencia de comunidades científicas que comparten compromisos cognoscitivos y metodológicos. La ciencia se organiza en círculos investigadores que desarrollan su actividad bajo programas de investigación liderados por científicos y científicas con un elevado prestigio y productividad. Son los denominados grupos activos alrededor de los cuales se establece un círculo social, y en los cuales se genera y difunde un intercambio constante de puntos de vista, propuestas y discusiones de tendencias fundamentales dentro de un campo de estudio. El conocimiento de estos grupos y su localización es el objetivo central de esta actividad formativa, eminentemente práctica, dirigida a guiar al alumnado de doctorado en la exploración de grupos activos dentro de su ámbito de conocimiento.
La metodología escogida para el desarrollo de esta actividad formativa consiste en la asistencia por parte del alumnado a dos seminarios, uno de carácter teórico y otro práctico, impartidos por una persona experta en la materia (4-5h), en la realización de un ejercicio práctico (4-5h) cuyo objetivo es la introducción a los métodos de análisis bibliométrico de la producción científica en un campo de conocimiento, y el examen de la productividad, colaboración entre autores/as e impacto de investigadores/as y trabajos en un área de investigación, a través del análisis de citas, análisis bibliográfico y el manejo de técnicas de análisis de contenido.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Comprobación de la asistencia del alumnado a los seminarios y del aprovechamiento realizado, mediante la entrega de ejercicios prácticos relativos al procedimiento y técnicas bibliométricas de búsqueda aplicadas, así como principales hallazgos obtenidos en la búsqueda de grupos activos dentro de su campo de investigación.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3012 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La institucionalización del trabajo científico ha supuesto que el personal investigador deba atender en la actualidad a la existencia de comunidades científicas que comparten compromisos cognoscitivos y metodológicos. La ciencia se organiza en círculos investigadores que desarrollan su actividad bajo programas de investigación liderados por científicos y científicas con un elevado prestigio y productividad. Son los denominados grupos activos alrededor de los cuales se establece un círculo social, y en los cuales se genera y difunde un intercambio constante de puntos de vista, propuestas y discusiones de tendencias fundamentales dentro de un campo de estudio. El conocimiento de estos grupos y su localización es el objetivo central de esta actividad formativa, eminentemente práctica, dirigida a guiar al alumnado de doctorado en la exploración de grupos activos dentro de su ámbito de conocimiento.
La metodología escogida para el desarrollo de esta actividad formativa consiste en la asistencia por parte del alumnado a dos seminarios, uno de carácter teórico y otro práctico, impartidos por una persona experta en la materia (4-5h), en la realización de un ejercicio práctico (4-5h) cuyo objetivo es la introducción a los métodos de análisis bibliométrico de la producción científica en un campo de conocimiento, y el examen de la productividad, colaboración entre autores/as e impacto de investigadores/as y trabajos en un área de investigación, a través del análisis de citas, análisis bibliográfico y el manejo de técnicas de análisis de contenido.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Comprobación de la asistencia del alumnado a los seminarios y del aprovechamiento realizado, mediante la entrega de ejercicios prácticos relativos al procedimiento y técnicas bibliométricas de búsqueda aplicadas, así como principales hallazgos obtenidos en la búsqueda de grupos activos dentro de su campo de investigación.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3012 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La institucionalización del trabajo científico ha supuesto que el personal investigador deba atender en la actualidad a la existencia de comunidades científicas que comparten compromisos cognoscitivos y metodológicos. La ciencia se organiza en círculos investigadores que desarrollan su actividad bajo programas de investigación liderados por científicos y científicas con un elevado prestigio y productividad. Son los denominados grupos activos alrededor de los cuales se establece un círculo social, y en los cuales se genera y difunde un intercambio constante de puntos de vista, propuestas y discusiones de tendencias fundamentales dentro de un campo de estudio. El conocimiento de estos grupos y su localización es el objetivo central de esta actividad formativa, eminentemente práctica, dirigida a guiar al alumnado de doctorado en la exploración de grupos activos dentro de su ámbito de conocimiento.
La metodología escogida para el desarrollo de esta actividad formativa consiste en la asistencia por parte del alumnado a dos seminarios, uno de carácter teórico y otro práctico, impartidos por una persona experta en la materia (4-5h), en la realización de un ejercicio práctico (4-5h) cuyo objetivo es la introducción a los métodos de análisis bibliométrico de la producción científica en un campo de conocimiento, y el examen de la productividad, colaboración entre autores/as e impacto de investigadores/as y trabajos en un área de investigación, a través del análisis de citas, análisis bibliográfico y el manejo de técnicas de análisis de contenido.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Comprobación de la asistencia del alumnado a los seminarios y del aprovechamiento realizado, mediante la entrega de ejercicios prácticos relativos al procedimiento y técnicas bibliométricas de búsqueda aplicadas, así como principales hallazgos obtenidos en la búsqueda de grupos activos dentro de su campo de investigación.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3012 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La institucionalización del trabajo científico ha supuesto que el personal investigador deba atender en la actualidad a la existencia de comunidades científicas que comparten compromisos cognoscitivos y metodológicos. La ciencia se organiza en círculos investigadores que desarrollan su actividad bajo programas de investigación liderados por científicos y científicas con un elevado prestigio y productividad. Son los denominados grupos activos alrededor de los cuales se establece un círculo social, y en los cuales se genera y difunde un intercambio constante de puntos de vista, propuestas y discusiones de tendencias fundamentales dentro de un campo de estudio. El conocimiento de estos grupos y su localización es el objetivo central de esta actividad formativa, eminentemente práctica, dirigida a guiar al alumnado de doctorado en la exploración de grupos activos dentro de su ámbito de conocimiento.
La metodología escogida para el desarrollo de esta actividad formativa consiste en la asistencia por parte del alumnado a dos seminarios, uno de carácter teórico y otro práctico, impartidos por una persona experta en la materia (4-5h), en la realización de un ejercicio práctico (4-5h) cuyo objetivo es la introducción a los métodos de análisis bibliométrico de la producción científica en un campo de conocimiento, y el examen de la productividad, colaboración entre autores/as e impacto de investigadores/as y trabajos en un área de investigación, a través del análisis de citas, análisis bibliográfico y el manejo de técnicas de análisis de contenido.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Comprobación de la asistencia del alumnado a los seminarios y del aprovechamiento realizado, mediante la entrega de ejercicios prácticos relativos al procedimiento y técnicas bibliométricas de búsqueda aplicadas, así como principales hallazgos obtenidos en la búsqueda de grupos activos dentro de su campo de investigación.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3012 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La institucionalización del trabajo científico ha supuesto que el personal investigador deba atender en la actualidad a la existencia de comunidades científicas que comparten compromisos cognoscitivos y metodológicos. La ciencia se organiza en círculos investigadores que desarrollan su actividad bajo programas de investigación liderados por científicos y científicas con un elevado prestigio y productividad. Son los denominados grupos activos alrededor de los cuales se establece un círculo social, y en los cuales se genera y difunde un intercambio constante de puntos de vista, propuestas y discusiones de tendencias fundamentales dentro de un campo de estudio. El conocimiento de estos grupos y su localización es el objetivo central de esta actividad formativa, eminentemente práctica, dirigida a guiar al alumnado de doctorado en la exploración de grupos activos dentro de su ámbito de conocimiento.
La metodología escogida para el desarrollo de esta actividad formativa consiste en la asistencia por parte del alumnado a dos seminarios, uno de carácter teórico y otro práctico, impartidos por una persona experta en la materia (4-5h), en la realización de un ejercicio práctico (4-5h) cuyo objetivo es la introducción a los métodos de análisis bibliométrico de la producción científica en un campo de conocimiento, y el examen de la productividad, colaboración entre autores/as e impacto de investigadores/as y trabajos en un área de investigación, a través del análisis de citas, análisis bibliográfico y el manejo de técnicas de análisis de contenido.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Comprobación de la asistencia del alumnado a los seminarios y del aprovechamiento realizado, mediante la entrega de ejercicios prácticos relativos al procedimiento y técnicas bibliométricas de búsqueda aplicadas, así como principales hallazgos obtenidos en la búsqueda de grupos activos dentro de su campo de investigación.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3012 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La institucionalización del trabajo científico ha supuesto que el personal investigador deba atender en la actualidad a la existencia de comunidades científicas que comparten compromisos cognoscitivos y metodológicos. La ciencia se organiza en círculos investigadores que desarrollan su actividad bajo programas de investigación liderados por científicos y científicas con un elevado prestigio y productividad. Son los denominados grupos activos alrededor de los cuales se establece un círculo social, y en los cuales se genera y difunde un intercambio constante de puntos de vista, propuestas y discusiones de tendencias fundamentales dentro de un campo de estudio. El conocimiento de estos grupos y su localización es el objetivo central de esta actividad formativa, eminentemente práctica, dirigida a guiar al alumnado de doctorado en la exploración de grupos activos dentro de su ámbito de conocimiento.
La metodología escogida para el desarrollo de esta actividad formativa consiste en la asistencia por parte del alumnado a dos seminarios, uno de carácter teórico y otro práctico, impartidos por una persona experta en la materia (4-5h), en la realización de un ejercicio práctico (4-5h) cuyo objetivo es la introducción a los métodos de análisis bibliométrico de la producción científica en un campo de conocimiento, y el examen de la productividad, colaboración entre autores/as e impacto de investigadores/as y trabajos en un área de investigación, a través del análisis de citas, análisis bibliográfico y el manejo de técnicas de análisis de contenido.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Comprobación de la asistencia del alumnado a los seminarios y del aprovechamiento realizado, mediante la entrega de ejercicios prácticos relativos al procedimiento y técnicas bibliométricas de búsqueda aplicadas, así como principales hallazgos obtenidos en la búsqueda de grupos activos dentro de su campo de investigación.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3012 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La institucionalización del trabajo científico ha supuesto que el personal investigador deba atender en la actualidad a la existencia de comunidades científicas que comparten compromisos cognoscitivos y metodológicos. La ciencia se organiza en círculos investigadores que desarrollan su actividad bajo programas de investigación liderados por científicos y científicas con un elevado prestigio y productividad. Son los denominados grupos activos alrededor de los cuales se establece un círculo social, y en los cuales se genera y difunde un intercambio constante de puntos de vista, propuestas y discusiones de tendencias fundamentales dentro de un campo de estudio. El conocimiento de estos grupos y su localización es el objetivo central de esta actividad formativa, eminentemente práctica, dirigida a guiar al alumnado de doctorado en la exploración de grupos activos dentro de su ámbito de conocimiento.
La metodología escogida para el desarrollo de esta actividad formativa consiste en la asistencia por parte del alumnado a dos seminarios, uno de carácter teórico y otro práctico, impartidos por una persona experta en la materia (4-5h), en la realización de un ejercicio práctico (4-5h) cuyo objetivo es la introducción a los métodos de análisis bibliométrico de la producción científica en un campo de conocimiento, y el examen de la productividad, colaboración entre autores/as e impacto de investigadores/as y trabajos en un área de investigación, a través del análisis de citas, análisis bibliográfico y el manejo de técnicas de análisis de contenido.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Comprobación de la asistencia del alumnado a los seminarios y del aprovechamiento realizado, mediante la entrega de ejercicios prácticos relativos al procedimiento y técnicas bibliométricas de búsqueda aplicadas, así como principales hallazgos obtenidos en la búsqueda de grupos activos dentro de su campo de investigación.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 3012 |
---|---|
Tipo | Actividad Formativa |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La institucionalización del trabajo científico ha supuesto que el personal investigador deba atender en la actualidad a la existencia de comunidades científicas que comparten compromisos cognoscitivos y metodológicos. La ciencia se organiza en círculos investigadores que desarrollan su actividad bajo programas de investigación liderados por científicos y científicas con un elevado prestigio y productividad. Son los denominados grupos activos alrededor de los cuales se establece un círculo social, y en los cuales se genera y difunde un intercambio constante de puntos de vista, propuestas y discusiones de tendencias fundamentales dentro de un campo de estudio. El conocimiento de estos grupos y su localización es el objetivo central de esta actividad formativa, eminentemente práctica, dirigida a guiar al alumnado de doctorado en la exploración de grupos activos dentro de su ámbito de conocimiento.
La metodología escogida para el desarrollo de esta actividad formativa consiste en la asistencia por parte del alumnado a dos seminarios, uno de carácter teórico y otro práctico, impartidos por una persona experta en la materia (4-5h), en la realización de un ejercicio práctico (4-5h) cuyo objetivo es la introducción a los métodos de análisis bibliométrico de la producción científica en un campo de conocimiento, y el examen de la productividad, colaboración entre autores/as e impacto de investigadores/as y trabajos en un área de investigación, a través del análisis de citas, análisis bibliográfico y el manejo de técnicas de análisis de contenido.
Durante el estudio de esta asignatura, el proceso de evaluación del aprendizaje es continuo y contempla la realización de:
Comprobación de la asistencia del alumnado a los seminarios y del aprovechamiento realizado, mediante la entrega de ejercicios prácticos relativos al procedimiento y técnicas bibliométricas de búsqueda aplicadas, así como principales hallazgos obtenidos en la búsqueda de grupos activos dentro de su campo de investigación.
Tipo de actividad | Actividades planificadas | Peso clasificación |
---|---|---|
Examen final presencial | 0 | % |
Total | 100% |