Código de la asignatura | 1443 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La gestión y el control de los riesgos financieros y actuariales es la base sobre la que se fundamenta el negocio bancario y asegurador, hasta el punto que es frecuente escuchar, quizá de forma un tanto exagerada, que dichos negocios consisten en la gestión de los riesgos a los que están expuestos. Lo cierto es que los departamentos de gestión y control de riesgo son los más relevantes en las entidades financieras, y que de su buen funcionamiento depende no solo la rentabilidad, si no también la supervivencia de las entidades financieras. Una inadecuada gestión de los riesgos puede acabar en el colapso de la entidad financiera o aseguradora, como hemos visto en varios países desarrollados recientemente, y también, por desgracia, en el nuestro.
Esta asignatura obligatoria del grado en Economía ofrece una panorámica de los mismos, permitiendo al alumno trabajar en varios aspectos clave de los riesgos, como la correcta caracterización de cada uno de ellos, su adecuada comprensión, la explicación de las principales técnicas de cuantificación de la cantidad de riesgo asumido y algunos aspectos de la regulación internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Control y gestión de riesgos financieros en el nuevo contexto internacional. |
Unidad 2. | Riesgo de mercado (I). |
Unidad 3. | Riesgo de mercado (II). |
Unidad 4. | El riesgo de crédito (I). |
Unidad 5. | El riesgo de crédito (II). |
Unidad 6. | El riesgo operacional: medición, control y gestión. |
Unidad 7. | Conceptos fundamentales asociados al proceso de riesgo en la actividad aseguradora. |
Unidad 8. | Cálculo de primas y provisiones técnicas. |
Unidad 9. | Reaseguro. |
Unidad 10. | Solvencia. |
Código de la asignatura | 1443 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La gestión y el control de los riesgos financieros y actuariales es la base sobre la que se fundamenta el negocio bancario y asegurador, hasta el punto que es frecuente escuchar, quizá de forma un tanto exagerada, que dichos negocios consisten en la gestión de los riesgos a los que están expuestos. Lo cierto es que los departamentos de gestión y control de riesgo son los más relevantes en las entidades financieras, y que de su buen funcionamiento depende no solo la rentabilidad, si no también la supervivencia de las entidades financieras. Una inadecuada gestión de los riesgos puede acabar en el colapso de la entidad financiera o aseguradora, como hemos visto en varios países desarrollados recientemente, y también, por desgracia, en el nuestro.
Esta asignatura obligatoria del grado en Economía ofrece una panorámica de los mismos, permitiendo al alumno trabajar en varios aspectos clave de los riesgos, como la correcta caracterización de cada uno de ellos, su adecuada comprensión, la explicación de las principales técnicas de cuantificación de la cantidad de riesgo asumido y algunos aspectos de la regulación internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Control y gestión de riesgos financieros en el nuevo contexto internacional. |
Unidad 2. | Riesgo de mercado (I). |
Unidad 3. | Riesgo de mercado (II). |
Unidad 4. | El riesgo de crédito (I). |
Unidad 5. | El riesgo de crédito (II). |
Unidad 6. | El riesgo operacional: medición, control y gestión. |
Unidad 7. | Conceptos fundamentales asociados al proceso de riesgo en la actividad aseguradora. |
Unidad 8. | Cálculo de primas y provisiones técnicas. |
Unidad 9. | Reaseguro. |
Unidad 10. | Solvencia. |
Código de la asignatura | 1443 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La gestión y el control de los riesgos financieros y actuariales es la base sobre la que se fundamenta el negocio bancario y asegurador, hasta el punto que es frecuente escuchar, quizá de forma un tanto exagerada, que dichos negocios consisten en la gestión de los riesgos a los que están expuestos. Lo cierto es que los departamentos de gestión y control de riesgo son los más relevantes en las entidades financieras, y que de su buen funcionamiento depende no solo la rentabilidad, si no también la supervivencia de las entidades financieras. Una inadecuada gestión de los riesgos puede acabar en el colapso de la entidad financiera o aseguradora, como hemos visto en varios países desarrollados recientemente, y también, por desgracia, en el nuestro.
Esta asignatura obligatoria del grado en Economía ofrece una panorámica de los mismos, permitiendo al alumno trabajar en varios aspectos clave de los riesgos, como la correcta caracterización de cada uno de ellos, su adecuada comprensión, la explicación de las principales técnicas de cuantificación de la cantidad de riesgo asumido y algunos aspectos de la regulación internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Control y gestión de riesgos financieros en el nuevo contexto internacional. |
Unidad 2. | Riesgo de mercado (I). |
Unidad 3. | Riesgo de mercado (II). |
Unidad 4. | El riesgo de crédito (I). |
Unidad 5. | El riesgo de crédito (II). |
Unidad 6. | El riesgo operacional: medición, control y gestión. |
Unidad 7. | Conceptos fundamentales asociados al proceso de riesgo en la actividad aseguradora. |
Unidad 8. | Cálculo de primas y provisiones técnicas. |
Unidad 9. | Reaseguro. |
Unidad 10. | Solvencia. |
Código de la asignatura | 1443 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La gestión y el control de los riesgos financieros y actuariales es la base sobre la que se fundamenta el negocio bancario y asegurador, hasta el punto que es frecuente escuchar, quizá de forma un tanto exagerada, que dichos negocios consisten en la gestión de los riesgos a los que están expuestos. Lo cierto es que los departamentos de gestión y control de riesgo son los más relevantes en las entidades financieras, y que de su buen funcionamiento depende no solo la rentabilidad, si no también la supervivencia de las entidades financieras. Una inadecuada gestión de los riesgos puede acabar en el colapso de la entidad financiera o aseguradora, como hemos visto en varios países desarrollados recientemente, y también, por desgracia, en el nuestro.
Esta asignatura obligatoria del grado en Economía ofrece una panorámica de los mismos, permitiendo al alumno trabajar en varios aspectos clave de los riesgos, como la correcta caracterización de cada uno de ellos, su adecuada comprensión, la explicación de las principales técnicas de cuantificación de la cantidad de riesgo asumido y algunos aspectos de la regulación internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Control y gestión de riesgos financieros en el nuevo contexto internacional. |
Unidad 2. | Riesgo de mercado (I). |
Unidad 3. | Riesgo de mercado (II). |
Unidad 4. | El riesgo de crédito (I). |
Unidad 5. | El riesgo de crédito (II). |
Unidad 6. | El riesgo operacional: medición, control y gestión. |
Unidad 7. | Conceptos fundamentales asociados al proceso de riesgo en la actividad aseguradora. |
Unidad 8. | Cálculo de primas y provisiones técnicas. |
Unidad 9. | Reaseguro. |
Unidad 10. | Solvencia. |
Código de la asignatura | 1443 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La gestión y el control de los riesgos financieros y actuariales es la base sobre la que se fundamenta el negocio bancario y asegurador, hasta el punto que es frecuente escuchar, quizá de forma un tanto exagerada, que dichos negocios consisten en la gestión de los riesgos a los que están expuestos. Lo cierto es que los departamentos de gestión y control de riesgo son los más relevantes en las entidades financieras, y que de su buen funcionamiento depende no solo la rentabilidad, si no también la supervivencia de las entidades financieras. Una inadecuada gestión de los riesgos puede acabar en el colapso de la entidad financiera o aseguradora, como hemos visto en varios países desarrollados recientemente, y también, por desgracia, en el nuestro.
Esta asignatura obligatoria del grado en Economía ofrece una panorámica de los mismos, permitiendo al alumno trabajar en varios aspectos clave de los riesgos, como la correcta caracterización de cada uno de ellos, su adecuada comprensión, la explicación de las principales técnicas de cuantificación de la cantidad de riesgo asumido y algunos aspectos de la regulación internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Control y gestión de riesgos financieros en el nuevo contexto internacional. |
Unidad 2. | Riesgo de mercado (I). |
Unidad 3. | Riesgo de mercado (II). |
Unidad 4. | El riesgo de crédito (I). |
Unidad 5. | El riesgo de crédito (II). |
Unidad 6. | El riesgo operacional: medición, control y gestión. |
Unidad 7. | Conceptos fundamentales asociados al proceso de riesgo en la actividad aseguradora. |
Unidad 8. | Cálculo de primas y provisiones técnicas. |
Unidad 9. | Reaseguro. |
Unidad 10. | Solvencia. |
Código de la asignatura | 1443 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La gestión y el control de los riesgos financieros y actuariales es la base sobre la que se fundamenta el negocio bancario y asegurador, hasta el punto que es frecuente escuchar, quizá de forma un tanto exagerada, que dichos negocios consisten en la gestión de los riesgos a los que están expuestos. Lo cierto es que los departamentos de gestión y control de riesgo son los más relevantes en las entidades financieras, y que de su buen funcionamiento depende no solo la rentabilidad, si no también la supervivencia de las entidades financieras. Una inadecuada gestión de los riesgos puede acabar en el colapso de la entidad financiera o aseguradora, como hemos visto en varios países desarrollados recientemente, y también, por desgracia, en el nuestro.
Esta asignatura obligatoria del grado en Economía ofrece una panorámica de los mismos, permitiendo al alumno trabajar en varios aspectos clave de los riesgos, como la correcta caracterización de cada uno de ellos, su adecuada comprensión, la explicación de las principales técnicas de cuantificación de la cantidad de riesgo asumido y algunos aspectos de la regulación internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Control y gestión de riesgos financieros en el nuevo contexto internacional. |
Unidad 2. | Riesgo de mercado (I). |
Unidad 3. | Riesgo de mercado (II). |
Unidad 4. | El riesgo de crédito (I). |
Unidad 5. | El riesgo de crédito (II). |
Unidad 6. | El riesgo operacional: medición, control y gestión. |
Unidad 7. | Conceptos fundamentales asociados al proceso de riesgo en la actividad aseguradora. |
Unidad 8. | Cálculo de primas y provisiones técnicas. |
Unidad 9. | Reaseguro. |
Unidad 10. | Solvencia. |
Código de la asignatura | 1443 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La gestión y el control de los riesgos financieros y actuariales es la base sobre la que se fundamenta el negocio bancario y asegurador, hasta el punto que es frecuente escuchar, quizá de forma un tanto exagerada, que dichos negocios consisten en la gestión de los riesgos a los que están expuestos. Lo cierto es que los departamentos de gestión y control de riesgo son los más relevantes en las entidades financieras, y que de su buen funcionamiento depende no solo la rentabilidad, si no también la supervivencia de las entidades financieras. Una inadecuada gestión de los riesgos puede acabar en el colapso de la entidad financiera o aseguradora, como hemos visto en varios países desarrollados recientemente, y también, por desgracia, en el nuestro.
Esta asignatura obligatoria del grado en Economía ofrece una panorámica de los mismos, permitiendo al alumno trabajar en varios aspectos clave de los riesgos, como la correcta caracterización de cada uno de ellos, su adecuada comprensión, la explicación de las principales técnicas de cuantificación de la cantidad de riesgo asumido y algunos aspectos de la regulación internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Control y gestión de riesgos financieros en el nuevo contexto internacional. |
Unidad 2. | Riesgo de mercado (I). |
Unidad 3. | Riesgo de mercado (II). |
Unidad 4. | El riesgo de crédito (I). |
Unidad 5. | El riesgo de crédito (II). |
Unidad 6. | El riesgo operacional: medición, control y gestión. |
Unidad 7. | Conceptos fundamentales asociados al proceso de riesgo en la actividad aseguradora. |
Unidad 8. | Cálculo de primas y provisiones técnicas. |
Unidad 9. | Reaseguro. |
Unidad 10. | Solvencia. |
Código de la asignatura | 1443 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La gestión y el control de los riesgos financieros y actuariales es la base sobre la que se fundamenta el negocio bancario y asegurador, hasta el punto que es frecuente escuchar, quizá de forma un tanto exagerada, que dichos negocios consisten en la gestión de los riesgos a los que están expuestos. Lo cierto es que los departamentos de gestión y control de riesgo son los más relevantes en las entidades financieras, y que de su buen funcionamiento depende no solo la rentabilidad, si no también la supervivencia de las entidades financieras. Una inadecuada gestión de los riesgos puede acabar en el colapso de la entidad financiera o aseguradora, como hemos visto en varios países desarrollados recientemente, y también, por desgracia, en el nuestro.
Esta asignatura obligatoria del grado en Economía ofrece una panorámica de los mismos, permitiendo al alumno trabajar en varios aspectos clave de los riesgos, como la correcta caracterización de cada uno de ellos, su adecuada comprensión, la explicación de las principales técnicas de cuantificación de la cantidad de riesgo asumido y algunos aspectos de la regulación internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Control y gestión de riesgos financieros en el nuevo contexto internacional. |
Unidad 2. | Riesgo de mercado (I). |
Unidad 3. | Riesgo de mercado (II). |
Unidad 4. | El riesgo de crédito (I). |
Unidad 5. | El riesgo de crédito (II). |
Unidad 6. | El riesgo operacional: medición, control y gestión. |
Unidad 7. | Conceptos fundamentales asociados al proceso de riesgo en la actividad aseguradora. |
Unidad 8. | Cálculo de primas y provisiones técnicas. |
Unidad 9. | Reaseguro. |
Unidad 10. | Solvencia. |
Código de la asignatura | 1443 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La gestión y el control de los riesgos financieros y actuariales es la base sobre la que se fundamenta el negocio bancario y asegurador, hasta el punto que es frecuente escuchar, quizá de forma un tanto exagerada, que dichos negocios consisten en la gestión de los riesgos a los que están expuestos. Lo cierto es que los departamentos de gestión y control de riesgo son los más relevantes en las entidades financieras, y que de su buen funcionamiento depende no solo la rentabilidad, si no también la supervivencia de las entidades financieras. Una inadecuada gestión de los riesgos puede acabar en el colapso de la entidad financiera o aseguradora, como hemos visto en varios países desarrollados recientemente, y también, por desgracia, en el nuestro.
Esta asignatura obligatoria del grado en Economía ofrece una panorámica de los mismos, permitiendo al alumno trabajar en varios aspectos clave de los riesgos, como la correcta caracterización de cada uno de ellos, su adecuada comprensión, la explicación de las principales técnicas de cuantificación de la cantidad de riesgo asumido y algunos aspectos de la regulación internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Control y gestión de riesgos financieros en el nuevo contexto internacional. |
Unidad 2. | Riesgo de mercado (I). |
Unidad 3. | Riesgo de mercado (II). |
Unidad 4. | El riesgo de crédito (I). |
Unidad 5. | El riesgo de crédito (II). |
Unidad 6. | El riesgo operacional: medición, control y gestión. |
Unidad 7. | Conceptos fundamentales asociados al proceso de riesgo en la actividad aseguradora. |
Unidad 8. | Cálculo de primas y provisiones técnicas. |
Unidad 9. | Reaseguro. |
Unidad 10. | Solvencia. |