Código de la asignatura | 1280 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia Antigua del Próximo Oriente” ofrece una visión general de las culturas ubicadas en Oriente Próximo entre en Neolítico y la extinción del Imperio Persa. El conocimiento de estas culturas es esencial para comprender las culturas próximo-orientales y la posterior evolución de las culturas mediterráneas.
Competencias específicas
Competencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | Introducción. La formación de las sociedades complejas en Oriente. De aldea a ciudad |
Unidad 2. | Primeras ciudades de Oriente: el dinástico arcaico. Ebla, Azur, Mari, Elam |
Unidad 3. | El imperio Acadio. Renacimiento sumerio. El imperio de Ur. Los reinos amorreos |
Unidad 4. | Babilonia (i). Hititas. Hurritas. El auge de Mittani (i) |
Unidad 5. | Babilonia (ii): Karduniash. Resurgimiento asirio. Ocaso de Mittani (ii) |
Unidad 6. | El imperio hitita. Crisis en Próximo Oriente (siglos XII-X a.c.) |
Unidad 7. | Declive de los imperios. Auge de los pequeños estados. Arameos, neohititas, Urartu, Frigia, Lidia, Israel, Palestina, Fenicia |
Unidad 8. | El imperio asirio. Desde Tukulti Ninurta hasta Assurbanipal |
Unidad 9. | El imperio asirio. Destrucción de los asirios. Expansión de los medos. El nuevo auge de Babilonia |
Unidad 10. | Los persas, dueños de Oriente. |
Código de la asignatura | 1280 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia Antigua del Próximo Oriente” ofrece una visión general de las culturas ubicadas en Oriente Próximo entre en Neolítico y la extinción del Imperio Persa. El conocimiento de estas culturas es esencial para comprender las culturas próximo-orientales y la posterior evolución de las culturas mediterráneas.
Competencias específicas
Competencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | Introducción. La formación de las sociedades complejas en Oriente. De aldea a ciudad |
Unidad 2. | Primeras ciudades de Oriente: el dinástico arcaico. Ebla, Azur, Mari, Elam |
Unidad 3. | El imperio Acadio. Renacimiento sumerio. El imperio de Ur. Los reinos amorreos |
Unidad 4. | Babilonia (i). Hititas. Hurritas. El auge de Mittani (i) |
Unidad 5. | Babilonia (ii): Karduniash. Resurgimiento asirio. Ocaso de Mittani (ii) |
Unidad 6. | El imperio hitita. Crisis en Próximo Oriente (siglos XII-X a.c.) |
Unidad 7. | Declive de los imperios. Auge de los pequeños estados. Arameos, neohititas, Urartu, Frigia, Lidia, Israel, Palestina, Fenicia |
Unidad 8. | El imperio asirio. Desde Tukulti Ninurta hasta Assurbanipal |
Unidad 9. | El imperio asirio. Destrucción de los asirios. Expansión de los medos. El nuevo auge de Babilonia |
Unidad 10. | Los persas, dueños de Oriente. |
Código de la asignatura | 1280 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia Antigua del Próximo Oriente” ofrece una visión general de las culturas ubicadas en Oriente Próximo entre en Neolítico y la extinción del Imperio Persa. El conocimiento de estas culturas es esencial para comprender las culturas próximo-orientales y la posterior evolución de las culturas mediterráneas.
Competencias específicas
Competencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | Introducción. La formación de las sociedades complejas en Oriente. De aldea a ciudad |
Unidad 2. | Primeras ciudades de Oriente: el dinástico arcaico. Ebla, Azur, Mari, Elam |
Unidad 3. | El imperio Acadio. Renacimiento sumerio. El imperio de Ur. Los reinos amorreos |
Unidad 4. | Babilonia (i). Hititas. Hurritas. El auge de Mittani (i) |
Unidad 5. | Babilonia (ii): Karduniash. Resurgimiento asirio. Ocaso de Mittani (ii) |
Unidad 6. | El imperio hitita. Crisis en Próximo Oriente (siglos XII-X a.c.) |
Unidad 7. | Declive de los imperios. Auge de los pequeños estados. Arameos, neohititas, Urartu, Frigia, Lidia, Israel, Palestina, Fenicia |
Unidad 8. | El imperio asirio. Desde Tukulti Ninurta hasta Assurbanipal |
Unidad 9. | El imperio asirio. Destrucción de los asirios. Expansión de los medos. El nuevo auge de Babilonia |
Unidad 10. | Los persas, dueños de Oriente. |
Código de la asignatura | 1280 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia Antigua del Próximo Oriente” ofrece una visión general de las culturas ubicadas en Oriente Próximo entre en Neolítico y la extinción del Imperio Persa. El conocimiento de estas culturas es esencial para comprender las culturas próximo-orientales y la posterior evolución de las culturas mediterráneas.
Competencias específicas
Competencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | Introducción. La formación de las sociedades complejas en Oriente. De aldea a ciudad |
Unidad 2. | Primeras ciudades de Oriente: el dinástico arcaico. Ebla, Azur, Mari, Elam |
Unidad 3. | El imperio Acadio. Renacimiento sumerio. El imperio de Ur. Los reinos amorreos |
Unidad 4. | Babilonia (i). Hititas. Hurritas. El auge de Mittani (i) |
Unidad 5. | Babilonia (ii): Karduniash. Resurgimiento asirio. Ocaso de Mittani (ii) |
Unidad 6. | El imperio hitita. Crisis en Próximo Oriente (siglos XII-X a.c.) |
Unidad 7. | Declive de los imperios. Auge de los pequeños estados. Arameos, neohititas, Urartu, Frigia, Lidia, Israel, Palestina, Fenicia |
Unidad 8. | El imperio asirio. Desde Tukulti Ninurta hasta Assurbanipal |
Unidad 9. | El imperio asirio. Destrucción de los asirios. Expansión de los medos. El nuevo auge de Babilonia |
Unidad 10. | Los persas, dueños de Oriente. |
Código de la asignatura | 1280 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia Antigua del Próximo Oriente” ofrece una visión general de las culturas ubicadas en Oriente Próximo entre en Neolítico y la extinción del Imperio Persa. El conocimiento de estas culturas es esencial para comprender las culturas próximo-orientales y la posterior evolución de las culturas mediterráneas.
Competencias específicas
Competencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | Introducción. La formación de las sociedades complejas en Oriente. De aldea a ciudad |
Unidad 2. | Primeras ciudades de Oriente: el dinástico arcaico. Ebla, Azur, Mari, Elam |
Unidad 3. | El imperio Acadio. Renacimiento sumerio. El imperio de Ur. Los reinos amorreos |
Unidad 4. | Babilonia (i). Hititas. Hurritas. El auge de Mittani (i) |
Unidad 5. | Babilonia (ii): Karduniash. Resurgimiento asirio. Ocaso de Mittani (ii) |
Unidad 6. | El imperio hitita. Crisis en Próximo Oriente (siglos XII-X a.c.) |
Unidad 7. | Declive de los imperios. Auge de los pequeños estados. Arameos, neohititas, Urartu, Frigia, Lidia, Israel, Palestina, Fenicia |
Unidad 8. | El imperio asirio. Desde Tukulti Ninurta hasta Assurbanipal |
Unidad 9. | El imperio asirio. Destrucción de los asirios. Expansión de los medos. El nuevo auge de Babilonia |
Unidad 10. | Los persas, dueños de Oriente. |
Código de la asignatura | 1280 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia Antigua del Próximo Oriente” ofrece una visión general de las culturas ubicadas en Oriente Próximo entre en Neolítico y la extinción del Imperio Persa. El conocimiento de estas culturas es esencial para comprender las culturas próximo-orientales y la posterior evolución de las culturas mediterráneas.
Competencias específicas
Competencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | Introducción. La formación de las sociedades complejas en Oriente. De aldea a ciudad |
Unidad 2. | Primeras ciudades de Oriente: el dinástico arcaico. Ebla, Azur, Mari, Elam |
Unidad 3. | El imperio Acadio. Renacimiento sumerio. El imperio de Ur. Los reinos amorreos |
Unidad 4. | Babilonia (i). Hititas. Hurritas. El auge de Mittani (i) |
Unidad 5. | Babilonia (ii): Karduniash. Resurgimiento asirio. Ocaso de Mittani (ii) |
Unidad 6. | El imperio hitita. Crisis en Próximo Oriente (siglos XII-X a.c.) |
Unidad 7. | Declive de los imperios. Auge de los pequeños estados. Arameos, neohititas, Urartu, Frigia, Lidia, Israel, Palestina, Fenicia |
Unidad 8. | El imperio asirio. Desde Tukulti Ninurta hasta Assurbanipal |
Unidad 9. | El imperio asirio. Destrucción de los asirios. Expansión de los medos. El nuevo auge de Babilonia |
Unidad 10. | Los persas, dueños de Oriente. |
Código de la asignatura | 1280 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia Antigua del Próximo Oriente” ofrece una visión general de las culturas ubicadas en Oriente Próximo entre en Neolítico y la extinción del Imperio Persa. El conocimiento de estas culturas es esencial para comprender las culturas próximo-orientales y la posterior evolución de las culturas mediterráneas.
Competencias específicas
Competencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | Introducción. La formación de las sociedades complejas en Oriente. De aldea a ciudad |
Unidad 2. | Primeras ciudades de Oriente: el dinástico arcaico. Ebla, Azur, Mari, Elam |
Unidad 3. | El imperio Acadio. Renacimiento sumerio. El imperio de Ur. Los reinos amorreos |
Unidad 4. | Babilonia (i). Hititas. Hurritas. El auge de Mittani (i) |
Unidad 5. | Babilonia (ii): Karduniash. Resurgimiento asirio. Ocaso de Mittani (ii) |
Unidad 6. | El imperio hitita. Crisis en Próximo Oriente (siglos XII-X a.c.) |
Unidad 7. | Declive de los imperios. Auge de los pequeños estados. Arameos, neohititas, Urartu, Frigia, Lidia, Israel, Palestina, Fenicia |
Unidad 8. | El imperio asirio. Desde Tukulti Ninurta hasta Assurbanipal |
Unidad 9. | El imperio asirio. Destrucción de los asirios. Expansión de los medos. El nuevo auge de Babilonia |
Unidad 10. | Los persas, dueños de Oriente. |
Código de la asignatura | 1280 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia Antigua del Próximo Oriente” ofrece una visión general de las culturas ubicadas en Oriente Próximo entre en Neolítico y la extinción del Imperio Persa. El conocimiento de estas culturas es esencial para comprender las culturas próximo-orientales y la posterior evolución de las culturas mediterráneas.
Competencias específicas
Competencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | Introducción. La formación de las sociedades complejas en Oriente. De aldea a ciudad |
Unidad 2. | Primeras ciudades de Oriente: el dinástico arcaico. Ebla, Azur, Mari, Elam |
Unidad 3. | El imperio Acadio. Renacimiento sumerio. El imperio de Ur. Los reinos amorreos |
Unidad 4. | Babilonia (i). Hititas. Hurritas. El auge de Mittani (i) |
Unidad 5. | Babilonia (ii): Karduniash. Resurgimiento asirio. Ocaso de Mittani (ii) |
Unidad 6. | El imperio hitita. Crisis en Próximo Oriente (siglos XII-X a.c.) |
Unidad 7. | Declive de los imperios. Auge de los pequeños estados. Arameos, neohititas, Urartu, Frigia, Lidia, Israel, Palestina, Fenicia |
Unidad 8. | El imperio asirio. Desde Tukulti Ninurta hasta Assurbanipal |
Unidad 9. | El imperio asirio. Destrucción de los asirios. Expansión de los medos. El nuevo auge de Babilonia |
Unidad 10. | Los persas, dueños de Oriente. |
Código de la asignatura | 1280 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Historia Antigua del Próximo Oriente” ofrece una visión general de las culturas ubicadas en Oriente Próximo entre en Neolítico y la extinción del Imperio Persa. El conocimiento de estas culturas es esencial para comprender las culturas próximo-orientales y la posterior evolución de las culturas mediterráneas.
Competencias específicas
Competencias transversales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
La planificación didáctica de la asignatura se distribuye en 2 partes:
Unidad 1. | Introducción. La formación de las sociedades complejas en Oriente. De aldea a ciudad |
Unidad 2. | Primeras ciudades de Oriente: el dinástico arcaico. Ebla, Azur, Mari, Elam |
Unidad 3. | El imperio Acadio. Renacimiento sumerio. El imperio de Ur. Los reinos amorreos |
Unidad 4. | Babilonia (i). Hititas. Hurritas. El auge de Mittani (i) |
Unidad 5. | Babilonia (ii): Karduniash. Resurgimiento asirio. Ocaso de Mittani (ii) |
Unidad 6. | El imperio hitita. Crisis en Próximo Oriente (siglos XII-X a.c.) |
Unidad 7. | Declive de los imperios. Auge de los pequeños estados. Arameos, neohititas, Urartu, Frigia, Lidia, Israel, Palestina, Fenicia |
Unidad 8. | El imperio asirio. Desde Tukulti Ninurta hasta Assurbanipal |
Unidad 9. | El imperio asirio. Destrucción de los asirios. Expansión de los medos. El nuevo auge de Babilonia |
Unidad 10. | Los persas, dueños de Oriente. |