Historia de la Publicidad y de las Relaciones Públicas

Código de la asignatura1887
Nº Créditos ECTS6
TipoObligatoria
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

Utilizando la capacidad de síntesis propia de la publicidad, esta materia plantea una perspectiva descentralizada de la evolución de la comunicación persuasiva, con especial énfasis en la comunicación publicitaria nacional e internacional. Por un lado, con el objetivo de mostrar al estudiante ejemplos históricos de la mejor publicidad de nuestro entorno, se ponen de manifiesto las manifestaciones publicitarias más relevantes de Estados Unidos y de los países más desarrollados de Europa; por otro, se presta especial atención al desarrollo y a la transformación reciente de la industria publicitaria española. De este modo, el estudiante viajará en el tiempo, observará cómo surgió la publicidad y cómo apareció el ámbito de las relaciones públicas, analizará los mejores anuncios de la historia, contemplará campañas inolvidables, imágenes impactantes y eslóganes seductores. El estudio histórico de la comunicación persuasiva se plantea como un hecho determinante para entender todos los procesos actuales propios de las esferas de la Publicidad y de las Relaciones Públicas.

Historia de la Publicidad y de las Relaciones Públicas

Código de la asignatura1887
Nº Créditos ECTS6
TipoObligatoria
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2024-25
Descripción

Utilizando la capacidad de síntesis propia de la publicidad, esta materia plantea una perspectiva descentralizada de la evolución de la comunicación persuasiva, con especial énfasis en la comunicación publicitaria nacional e internacional. Por un lado, con el objetivo de mostrar al estudiante ejemplos históricos de la mejor publicidad de nuestro entorno, se ponen de manifiesto las manifestaciones publicitarias más relevantes de Estados Unidos y de los países más desarrollados de Europa; por otro, se presta especial atención al desarrollo y a la transformación reciente de la industria publicitaria española. De este modo, el estudiante viajará en el tiempo, observará cómo surgió la publicidad y cómo apareció el ámbito de las relaciones públicas, analizará los mejores anuncios de la historia, contemplará campañas inolvidables, imágenes impactantes y eslóganes seductores. El estudio histórico de la comunicación persuasiva se plantea como un hecho determinante para entender todos los procesos actuales propios de las esferas de la Publicidad y de las Relaciones Públicas.