Código de la asignatura | 1457 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción a la Estadística del grado en Criminología pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a analizar cualquier tipo de datos que puedan encontrar en los diferentes informes o estudios realizados en las diversas áreas de la Criminología. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal. Finalmente, se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el alumno pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para adquirir la habilidad necesaria para plantear y resolver con soltura modelos científicos de contenido económico y además permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Unidad 1. | Introducción a la estadística. Conceptos preliminares |
Unidad 2. | Distribuciones de frecuencias unidimensionales o univariantes |
Unidad 3. | Análisis numérico de una variable medible (I): medidas de centralización o de tendencia central |
Unidad 4. | Análisis numérico de una variable medible (II): principales medidas de dispersión y medidas de forma |
Unidad 5. | Análisis numérico de una variable medible (III): otras medidas de localización, de dispersión y de forma |
Unidad 6. | Descripción conjunta de Varias Variables: Distribuciones de Frecuencias y Correlación |
Unidad 7. | Teoría de la correlación: Introducción a la regresión lineal simple |
Unidad 8. | Conceptos básicos de probabilidad |
Unidad 9. | Variables Aleatorias (I). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad discretas |
Unidad 10. | Variables Aleatorias (II). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad continuas |
Código de la asignatura | 1457 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción a la Estadística del grado en Criminología pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a analizar cualquier tipo de datos que puedan encontrar en los diferentes informes o estudios realizados en las diversas áreas de la Criminología. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal. Finalmente, se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el alumno pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para adquirir la habilidad necesaria para plantear y resolver con soltura modelos científicos de contenido económico y además permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Unidad 1. | Introducción a la estadística. Conceptos preliminares |
Unidad 2. | Distribuciones de frecuencias unidimensionales o univariantes |
Unidad 3. | Análisis numérico de una variable medible (I): medidas de centralización o de tendencia central |
Unidad 4. | Análisis numérico de una variable medible (II): principales medidas de dispersión y medidas de forma |
Unidad 5. | Análisis numérico de una variable medible (III): otras medidas de localización, de dispersión y de forma |
Unidad 6. | Descripción conjunta de Varias Variables: Distribuciones de Frecuencias y Correlación |
Unidad 7. | Teoría de la correlación: Introducción a la regresión lineal simple |
Unidad 8. | Conceptos básicos de probabilidad |
Unidad 9. | Variables Aleatorias (I). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad discretas |
Unidad 10. | Variables Aleatorias (II). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad continuas |
Código de la asignatura | 1457 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción a la Estadística del grado en Criminología pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a analizar cualquier tipo de datos que puedan encontrar en los diferentes informes o estudios realizados en las diversas áreas de la Criminología. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal. Finalmente, se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el alumno pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para adquirir la habilidad necesaria para plantear y resolver con soltura modelos científicos de contenido económico y además permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Unidad 1. | Introducción a la estadística. Conceptos preliminares |
Unidad 2. | Distribuciones de frecuencias unidimensionales o univariantes |
Unidad 3. | Análisis numérico de una variable medible (I): medidas de centralización o de tendencia central |
Unidad 4. | Análisis numérico de una variable medible (II): principales medidas de dispersión y medidas de forma |
Unidad 5. | Análisis numérico de una variable medible (III): otras medidas de localización, de dispersión y de forma |
Unidad 6. | Descripción conjunta de Varias Variables: Distribuciones de Frecuencias y Correlación |
Unidad 7. | Teoría de la correlación: Introducción a la regresión lineal simple |
Unidad 8. | Conceptos básicos de probabilidad |
Unidad 9. | Variables Aleatorias (I). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad discretas |
Unidad 10. | Variables Aleatorias (II). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad continuas |
Código de la asignatura | 1457 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción a la Estadística del grado en Criminología pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a analizar cualquier tipo de datos que puedan encontrar en los diferentes informes o estudios realizados en las diversas áreas de la Criminología. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal. Finalmente, se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el alumno pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para adquirir la habilidad necesaria para plantear y resolver con soltura modelos científicos de contenido económico y además permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Unidad 1. | Introducción a la estadística. Conceptos preliminares |
Unidad 2. | Distribuciones de frecuencias unidimensionales o univariantes |
Unidad 3. | Análisis numérico de una variable medible (I): medidas de centralización o de tendencia central |
Unidad 4. | Análisis numérico de una variable medible (II): principales medidas de dispersión y medidas de forma |
Unidad 5. | Análisis numérico de una variable medible (III): otras medidas de localización, de dispersión y de forma |
Unidad 6. | Descripción conjunta de Varias Variables: Distribuciones de Frecuencias y Correlación |
Unidad 7. | Teoría de la correlación: Introducción a la regresión lineal simple |
Unidad 8. | Conceptos básicos de probabilidad |
Unidad 9. | Variables Aleatorias (I). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad discretas |
Unidad 10. | Variables Aleatorias (II). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad continuas |
Código de la asignatura | 1457 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción a la Estadística del grado en Criminología pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a analizar cualquier tipo de datos que puedan encontrar en los diferentes informes o estudios realizados en las diversas áreas de la Criminología. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal. Finalmente, se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el alumno pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para adquirir la habilidad necesaria para plantear y resolver con soltura modelos científicos de contenido económico y además permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Unidad 1. | Introducción a la estadística. Conceptos preliminares |
Unidad 2. | Distribuciones de frecuencias unidimensionales o univariantes |
Unidad 3. | Análisis numérico de una variable medible (I): medidas de centralización o de tendencia central |
Unidad 4. | Análisis numérico de una variable medible (II): principales medidas de dispersión y medidas de forma |
Unidad 5. | Análisis numérico de una variable medible (III): otras medidas de localización, de dispersión y de forma |
Unidad 6. | Descripción conjunta de Varias Variables: Distribuciones de Frecuencias y Correlación |
Unidad 7. | Teoría de la correlación: Introducción a la regresión lineal simple |
Unidad 8. | Conceptos básicos de probabilidad |
Unidad 9. | Variables Aleatorias (I). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad discretas |
Unidad 10. | Variables Aleatorias (II). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad continuas |
Código de la asignatura | 1457 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción a la Estadística del grado en Criminología pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a analizar cualquier tipo de datos que puedan encontrar en los diferentes informes o estudios realizados en las diversas áreas de la Criminología. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal. Finalmente, se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el alumno pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para adquirir la habilidad necesaria para plantear y resolver con soltura modelos científicos de contenido económico y además permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Unidad 1. | Introducción a la estadística. Conceptos preliminares |
Unidad 2. | Distribuciones de frecuencias unidimensionales o univariantes |
Unidad 3. | Análisis numérico de una variable medible (I): medidas de centralización o de tendencia central |
Unidad 4. | Análisis numérico de una variable medible (II): principales medidas de dispersión y medidas de forma |
Unidad 5. | Análisis numérico de una variable medible (III): otras medidas de localización, de dispersión y de forma |
Unidad 6. | Descripción conjunta de Varias Variables: Distribuciones de Frecuencias y Correlación |
Unidad 7. | Teoría de la correlación: Introducción a la regresión lineal simple |
Unidad 8. | Conceptos básicos de probabilidad |
Unidad 9. | Variables Aleatorias (I). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad discretas |
Unidad 10. | Variables Aleatorias (II). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad continuas |
Código de la asignatura | 1457 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción a la Estadística del grado en Criminología pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a analizar cualquier tipo de datos que puedan encontrar en los diferentes informes o estudios realizados en las diversas áreas de la Criminología. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal. Finalmente, se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el alumno pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para adquirir la habilidad necesaria para plantear y resolver con soltura modelos científicos de contenido económico y además permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Unidad 1. | Introducción a la estadística. Conceptos preliminares |
Unidad 2. | Distribuciones de frecuencias unidimensionales o univariantes |
Unidad 3. | Análisis numérico de una variable medible (I): medidas de centralización o de tendencia central |
Unidad 4. | Análisis numérico de una variable medible (II): principales medidas de dispersión y medidas de forma |
Unidad 5. | Análisis numérico de una variable medible (III): otras medidas de localización, de dispersión y de forma |
Unidad 6. | Descripción conjunta de Varias Variables: Distribuciones de Frecuencias y Correlación |
Unidad 7. | Teoría de la correlación: Introducción a la regresión lineal simple |
Unidad 8. | Conceptos básicos de probabilidad |
Unidad 9. | Variables Aleatorias (I). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad discretas |
Unidad 10. | Variables Aleatorias (II). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad continuas |
Código de la asignatura | 1457 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción a la Estadística del grado en Criminología pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a analizar cualquier tipo de datos que puedan encontrar en los diferentes informes o estudios realizados en las diversas áreas de la Criminología. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal. Finalmente, se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el alumno pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para adquirir la habilidad necesaria para plantear y resolver con soltura modelos científicos de contenido económico y además permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Unidad 1. | Introducción a la estadística. Conceptos preliminares |
Unidad 2. | Distribuciones de frecuencias unidimensionales o univariantes |
Unidad 3. | Análisis numérico de una variable medible (I): medidas de centralización o de tendencia central |
Unidad 4. | Análisis numérico de una variable medible (II): principales medidas de dispersión y medidas de forma |
Unidad 5. | Análisis numérico de una variable medible (III): otras medidas de localización, de dispersión y de forma |
Unidad 6. | Descripción conjunta de Varias Variables: Distribuciones de Frecuencias y Correlación |
Unidad 7. | Teoría de la correlación: Introducción a la regresión lineal simple |
Unidad 8. | Conceptos básicos de probabilidad |
Unidad 9. | Variables Aleatorias (I). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad discretas |
Unidad 10. | Variables Aleatorias (II). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad continuas |
Código de la asignatura | 1457 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Introducción a la Estadística del grado en Criminología pretende introducir al estudiante en el conocimiento de las técnicas estadísticas básicas, con el objetivo de que lo ayuden en su futuro profesional a analizar cualquier tipo de datos que puedan encontrar en los diferentes informes o estudios realizados en las diversas áreas de la Criminología. Para ello, se desarrollan los principales instrumentos estadísticos que sirven para la descripción, resumen y comprensión de la información disponible. Por tanto, el primer objetivo de la asignatura Estadística Descriptiva es que el estudiante conozca y comprenda los conceptos básicos de estadística descriptiva de conjuntos de datos univariantes y bivariantes, que incluyen medidas de tendencia central, de dispersión, de localización y forma, gráficos básicos, coeficientes de correlación y regresión lineal. Así mismo se provee al estudiante de conocimientos sobre probabilidad y variables aleatorias unidimensionales y sus momentos, con énfasis en las distribuciones binomial, hipergeométrica, Poisson, uniforme, exponencial y normal. Finalmente, se dan conocimientos y comprensión sobre variables bidimensionales, en particular sobre las relaciones de dependencia existentes entre ellas medidas a través de la covarianza, la recta de regresión lineal el coeficiente de correlación y el coeficiente de determinación.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos y resultados más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el alumno debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia, complementaria y adicional a los aspectos desarrollados en cada unidad para que el alumno pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para adquirir la habilidad necesaria para plantear y resolver con soltura modelos científicos de contenido económico y además permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
Unidad 1. | Introducción a la estadística. Conceptos preliminares |
Unidad 2. | Distribuciones de frecuencias unidimensionales o univariantes |
Unidad 3. | Análisis numérico de una variable medible (I): medidas de centralización o de tendencia central |
Unidad 4. | Análisis numérico de una variable medible (II): principales medidas de dispersión y medidas de forma |
Unidad 5. | Análisis numérico de una variable medible (III): otras medidas de localización, de dispersión y de forma |
Unidad 6. | Descripción conjunta de Varias Variables: Distribuciones de Frecuencias y Correlación |
Unidad 7. | Teoría de la correlación: Introducción a la regresión lineal simple |
Unidad 8. | Conceptos básicos de probabilidad |
Unidad 9. | Variables Aleatorias (I). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad discretas |
Unidad 10. | Variables Aleatorias (II). Modelos univariantes de distribuciones de probabilidad continuas |