Código de la asignatura | 1088 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Macroeconomía Monetaria y Financiera permite a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, la compresión de los fundamentos de la economía del dinero: las instituciones bancarias, los sistemas monetarios y los mercados financieros.
Se acomete el estudio de los mercados de bonos, acciones y divisas, así como el de las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, entre otras), explorando el papel del dinero en la economía.
La transferencia de fondos desde aquellos que tienen un exceso de fondos disponibles a aquellos que por el contrario tienen déficit, constituye un aspecto crucial en el estudio de esta asignatura. Por tanto, se analiza el papel del mercado de bonos y la estructura en los tipos de interés. También el mercado de valores en el que se negocian las acciones de capital (a menudo designado, simplemente, como "el mercado").
Igualmente, es objeto de análisis el mercado de divisas para comprender e interpretar correctamente el proceso en su formación, y el significado de los tipos de cambio, determinando la influencia que ejercen los diferenciales en el tipo de interés y en el nivel de precios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Panorama general del sistema financiero. |
Unidad 2. | Estudio del dinero. |
Unidad 3. | Las tasas de interés. |
Unidad 4. | Comportamiento de las tasas de interés. |
Unidad 5. | El riesgo y la estructura temporal de las tasas de interés. |
Unidad 6. | El mercado de valores, la teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los mercados eficientes. |
Unidad 7. | Análisis económico de la estructura financiera. |
Unidad 8. | La banca y la administración de las instituciones financieras. |
Unidad 9. | Creación de depósitos múltiples y el proceso de la oferta monetaria. |
Unidad 10. | El mercado de divisas. |
Código de la asignatura | 1088 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Macroeconomía Monetaria y Financiera permite a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, la compresión de los fundamentos de la economía del dinero: las instituciones bancarias, los sistemas monetarios y los mercados financieros.
Se acomete el estudio de los mercados de bonos, acciones y divisas, así como el de las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, entre otras), explorando el papel del dinero en la economía.
La transferencia de fondos desde aquellos que tienen un exceso de fondos disponibles a aquellos que por el contrario tienen déficit, constituye un aspecto crucial en el estudio de esta asignatura. Por tanto, se analiza el papel del mercado de bonos y la estructura en los tipos de interés. También el mercado de valores en el que se negocian las acciones de capital (a menudo designado, simplemente, como "el mercado").
Igualmente, es objeto de análisis el mercado de divisas para comprender e interpretar correctamente el proceso en su formación, y el significado de los tipos de cambio, determinando la influencia que ejercen los diferenciales en el tipo de interés y en el nivel de precios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Panorama general del sistema financiero. |
Unidad 2. | Estudio del dinero. |
Unidad 3. | Las tasas de interés. |
Unidad 4. | Comportamiento de las tasas de interés. |
Unidad 5. | El riesgo y la estructura temporal de las tasas de interés. |
Unidad 6. | El mercado de valores, la teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los mercados eficientes. |
Unidad 7. | Análisis económico de la estructura financiera. |
Unidad 8. | La banca y la administración de las instituciones financieras. |
Unidad 9. | Creación de depósitos múltiples y el proceso de la oferta monetaria. |
Unidad 10. | El mercado de divisas. |
Código de la asignatura | 1088 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Macroeconomía Monetaria y Financiera permite a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, la compresión de los fundamentos de la economía del dinero: las instituciones bancarias, los sistemas monetarios y los mercados financieros.
Se acomete el estudio de los mercados de bonos, acciones y divisas, así como el de las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, entre otras), explorando el papel del dinero en la economía.
La transferencia de fondos desde aquellos que tienen un exceso de fondos disponibles a aquellos que por el contrario tienen déficit, constituye un aspecto crucial en el estudio de esta asignatura. Por tanto, se analiza el papel del mercado de bonos y la estructura en los tipos de interés. También el mercado de valores en el que se negocian las acciones de capital (a menudo designado, simplemente, como "el mercado").
Igualmente, es objeto de análisis el mercado de divisas para comprender e interpretar correctamente el proceso en su formación, y el significado de los tipos de cambio, determinando la influencia que ejercen los diferenciales en el tipo de interés y en el nivel de precios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Panorama general del sistema financiero. |
Unidad 2. | Estudio del dinero. |
Unidad 3. | Las tasas de interés. |
Unidad 4. | Comportamiento de las tasas de interés. |
Unidad 5. | El riesgo y la estructura temporal de las tasas de interés. |
Unidad 6. | El mercado de valores, la teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los mercados eficientes. |
Unidad 7. | Análisis económico de la estructura financiera. |
Unidad 8. | La banca y la administración de las instituciones financieras. |
Unidad 9. | Creación de depósitos múltiples y el proceso de la oferta monetaria. |
Unidad 10. | El mercado de divisas. |
Código de la asignatura | 1088 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Macroeconomía Monetaria y Financiera permite a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, la compresión de los fundamentos de la economía del dinero: las instituciones bancarias, los sistemas monetarios y los mercados financieros.
Se acomete el estudio de los mercados de bonos, acciones y divisas, así como el de las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, entre otras), explorando el papel del dinero en la economía.
La transferencia de fondos desde aquellos que tienen un exceso de fondos disponibles a aquellos que por el contrario tienen déficit, constituye un aspecto crucial en el estudio de esta asignatura. Por tanto, se analiza el papel del mercado de bonos y la estructura en los tipos de interés. También el mercado de valores en el que se negocian las acciones de capital (a menudo designado, simplemente, como "el mercado").
Igualmente, es objeto de análisis el mercado de divisas para comprender e interpretar correctamente el proceso en su formación, y el significado de los tipos de cambio, determinando la influencia que ejercen los diferenciales en el tipo de interés y en el nivel de precios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Panorama general del sistema financiero. |
Unidad 2. | Estudio del dinero. |
Unidad 3. | Las tasas de interés. |
Unidad 4. | Comportamiento de las tasas de interés. |
Unidad 5. | El riesgo y la estructura temporal de las tasas de interés. |
Unidad 6. | El mercado de valores, la teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los mercados eficientes. |
Unidad 7. | Análisis económico de la estructura financiera. |
Unidad 8. | La banca y la administración de las instituciones financieras. |
Unidad 9. | Creación de depósitos múltiples y el proceso de la oferta monetaria. |
Unidad 10. | El mercado de divisas. |
Código de la asignatura | 1088 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Macroeconomía Monetaria y Financiera permite a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, la compresión de los fundamentos de la economía del dinero: las instituciones bancarias, los sistemas monetarios y los mercados financieros.
Se acomete el estudio de los mercados de bonos, acciones y divisas, así como el de las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, entre otras), explorando el papel del dinero en la economía.
La transferencia de fondos desde aquellos que tienen un exceso de fondos disponibles a aquellos que por el contrario tienen déficit, constituye un aspecto crucial en el estudio de esta asignatura. Por tanto, se analiza el papel del mercado de bonos y la estructura en los tipos de interés. También el mercado de valores en el que se negocian las acciones de capital (a menudo designado, simplemente, como "el mercado").
Igualmente, es objeto de análisis el mercado de divisas para comprender e interpretar correctamente el proceso en su formación, y el significado de los tipos de cambio, determinando la influencia que ejercen los diferenciales en el tipo de interés y en el nivel de precios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Panorama general del sistema financiero. |
Unidad 2. | Estudio del dinero. |
Unidad 3. | Las tasas de interés. |
Unidad 4. | Comportamiento de las tasas de interés. |
Unidad 5. | El riesgo y la estructura temporal de las tasas de interés. |
Unidad 6. | El mercado de valores, la teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los mercados eficientes. |
Unidad 7. | Análisis económico de la estructura financiera. |
Unidad 8. | La banca y la administración de las instituciones financieras. |
Unidad 9. | Creación de depósitos múltiples y el proceso de la oferta monetaria. |
Unidad 10. | El mercado de divisas. |
Código de la asignatura | 1088 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Macroeconomía Monetaria y Financiera permite a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, la compresión de los fundamentos de la economía del dinero: las instituciones bancarias, los sistemas monetarios y los mercados financieros.
Se acomete el estudio de los mercados de bonos, acciones y divisas, así como el de las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, entre otras), explorando el papel del dinero en la economía.
La transferencia de fondos desde aquellos que tienen un exceso de fondos disponibles a aquellos que por el contrario tienen déficit, constituye un aspecto crucial en el estudio de esta asignatura. Por tanto, se analiza el papel del mercado de bonos y la estructura en los tipos de interés. También el mercado de valores en el que se negocian las acciones de capital (a menudo designado, simplemente, como "el mercado").
Igualmente, es objeto de análisis el mercado de divisas para comprender e interpretar correctamente el proceso en su formación, y el significado de los tipos de cambio, determinando la influencia que ejercen los diferenciales en el tipo de interés y en el nivel de precios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Panorama general del sistema financiero. |
Unidad 2. | Estudio del dinero. |
Unidad 3. | Las tasas de interés. |
Unidad 4. | Comportamiento de las tasas de interés. |
Unidad 5. | El riesgo y la estructura temporal de las tasas de interés. |
Unidad 6. | El mercado de valores, la teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los mercados eficientes. |
Unidad 7. | Análisis económico de la estructura financiera. |
Unidad 8. | La banca y la administración de las instituciones financieras. |
Unidad 9. | Creación de depósitos múltiples y el proceso de la oferta monetaria. |
Unidad 10. | El mercado de divisas. |
Código de la asignatura | 1088 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Macroeconomía Monetaria y Financiera permite a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, la compresión de los fundamentos de la economía del dinero: las instituciones bancarias, los sistemas monetarios y los mercados financieros.
Se acomete el estudio de los mercados de bonos, acciones y divisas, así como el de las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, entre otras), explorando el papel del dinero en la economía.
La transferencia de fondos desde aquellos que tienen un exceso de fondos disponibles a aquellos que por el contrario tienen déficit, constituye un aspecto crucial en el estudio de esta asignatura. Por tanto, se analiza el papel del mercado de bonos y la estructura en los tipos de interés. También el mercado de valores en el que se negocian las acciones de capital (a menudo designado, simplemente, como "el mercado").
Igualmente, es objeto de análisis el mercado de divisas para comprender e interpretar correctamente el proceso en su formación, y el significado de los tipos de cambio, determinando la influencia que ejercen los diferenciales en el tipo de interés y en el nivel de precios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Panorama general del sistema financiero. |
Unidad 2. | Estudio del dinero. |
Unidad 3. | Las tasas de interés. |
Unidad 4. | Comportamiento de las tasas de interés. |
Unidad 5. | El riesgo y la estructura temporal de las tasas de interés. |
Unidad 6. | El mercado de valores, la teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los mercados eficientes. |
Unidad 7. | Análisis económico de la estructura financiera. |
Unidad 8. | La banca y la administración de las instituciones financieras. |
Unidad 9. | Creación de depósitos múltiples y el proceso de la oferta monetaria. |
Unidad 10. | El mercado de divisas. |
Código de la asignatura | 1088 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Macroeconomía Monetaria y Financiera permite a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, la compresión de los fundamentos de la economía del dinero: las instituciones bancarias, los sistemas monetarios y los mercados financieros.
Se acomete el estudio de los mercados de bonos, acciones y divisas, así como el de las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, entre otras), explorando el papel del dinero en la economía.
La transferencia de fondos desde aquellos que tienen un exceso de fondos disponibles a aquellos que por el contrario tienen déficit, constituye un aspecto crucial en el estudio de esta asignatura. Por tanto, se analiza el papel del mercado de bonos y la estructura en los tipos de interés. También el mercado de valores en el que se negocian las acciones de capital (a menudo designado, simplemente, como "el mercado").
Igualmente, es objeto de análisis el mercado de divisas para comprender e interpretar correctamente el proceso en su formación, y el significado de los tipos de cambio, determinando la influencia que ejercen los diferenciales en el tipo de interés y en el nivel de precios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Panorama general del sistema financiero. |
Unidad 2. | Estudio del dinero. |
Unidad 3. | Las tasas de interés. |
Unidad 4. | Comportamiento de las tasas de interés. |
Unidad 5. | El riesgo y la estructura temporal de las tasas de interés. |
Unidad 6. | El mercado de valores, la teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los mercados eficientes. |
Unidad 7. | Análisis económico de la estructura financiera. |
Unidad 8. | La banca y la administración de las instituciones financieras. |
Unidad 9. | Creación de depósitos múltiples y el proceso de la oferta monetaria. |
Unidad 10. | El mercado de divisas. |
Código de la asignatura | 1088 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Macroeconomía Monetaria y Financiera permite a los estudiantes del Grado de Administración y Dirección de Empresas, la compresión de los fundamentos de la economía del dinero: las instituciones bancarias, los sistemas monetarios y los mercados financieros.
Se acomete el estudio de los mercados de bonos, acciones y divisas, así como el de las instituciones financieras (bancos, compañías de seguros, fondos de inversión, entre otras), explorando el papel del dinero en la economía.
La transferencia de fondos desde aquellos que tienen un exceso de fondos disponibles a aquellos que por el contrario tienen déficit, constituye un aspecto crucial en el estudio de esta asignatura. Por tanto, se analiza el papel del mercado de bonos y la estructura en los tipos de interés. También el mercado de valores en el que se negocian las acciones de capital (a menudo designado, simplemente, como "el mercado").
Igualmente, es objeto de análisis el mercado de divisas para comprender e interpretar correctamente el proceso en su formación, y el significado de los tipos de cambio, determinando la influencia que ejercen los diferenciales en el tipo de interés y en el nivel de precios.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
Se trata de una práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Panorama general del sistema financiero. |
Unidad 2. | Estudio del dinero. |
Unidad 3. | Las tasas de interés. |
Unidad 4. | Comportamiento de las tasas de interés. |
Unidad 5. | El riesgo y la estructura temporal de las tasas de interés. |
Unidad 6. | El mercado de valores, la teoría de las expectativas racionales y la hipótesis de los mercados eficientes. |
Unidad 7. | Análisis económico de la estructura financiera. |
Unidad 8. | La banca y la administración de las instituciones financieras. |
Unidad 9. | Creación de depósitos múltiples y el proceso de la oferta monetaria. |
Unidad 10. | El mercado de divisas. |