Código de la asignatura | 1635 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 4 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre las matemáticas constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación primaria.
Es conocido que las dificultades de aprendizaje en esta materia tienen una incidencia alta sobre los alumnos, por esto uno de los principales objetivos de esta asignatura es conseguir eliminar la ansiedad matemática de los futuros maestro de primaria.
Para saber enseñar hay que saber hacer y por eso en esta asignatura vamos a realizar un repaso sobre los contenidos matemáticos en esta etapa. Comenzaremos por una visión general sobre la potencialidad que tienen las matemáticas haciendo hincapié en la etapa de primaria para luego seguir con los contenidos específicos centrados en los bloques de números, medida, geometría, estadística y probabilidad. Se pretende hacer un repaso sobre contenidos ya conocidos pero aportando una nueva visión, mucho más manipulativa y autónoma por parte del estudiante. Nos centraremos en el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de problemas, sobre todo no estructurados, la utilización de materiales manipulativos y virtuales y sobre todo no se va a perder de vista un enfoque global de la materia. Con este enfoque se tratarán las matemáticas que hay en la música, la pintura, la naturaleza, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Matemáticas en la vida cotidiana. |
Unidad 2. | Haciendo matemáticas. |
Unidad 3. | Números. |
Unidad 4. | Geometría. |
Unidad 5. | Sentido Espacial. |
Unidad 6. | Proporcionalidad. |
Unidad 7. | Estadística. |
Unidad 8. | Probabilidad. |
Código de la asignatura | 1635 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 4 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre las matemáticas constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación primaria.
Es conocido que las dificultades de aprendizaje en esta materia tienen una incidencia alta sobre los alumnos, por esto uno de los principales objetivos de esta asignatura es conseguir eliminar la ansiedad matemática de los futuros maestro de primaria.
Para saber enseñar hay que saber hacer y por eso en esta asignatura vamos a realizar un repaso sobre los contenidos matemáticos en esta etapa. Comenzaremos por una visión general sobre la potencialidad que tienen las matemáticas haciendo hincapié en la etapa de primaria para luego seguir con los contenidos específicos centrados en los bloques de números, medida, geometría, estadística y probabilidad. Se pretende hacer un repaso sobre contenidos ya conocidos pero aportando una nueva visión, mucho más manipulativa y autónoma por parte del estudiante. Nos centraremos en el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de problemas, sobre todo no estructurados, la utilización de materiales manipulativos y virtuales y sobre todo no se va a perder de vista un enfoque global de la materia. Con este enfoque se tratarán las matemáticas que hay en la música, la pintura, la naturaleza, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Matemáticas en la vida cotidiana. |
Unidad 2. | Haciendo matemáticas. |
Unidad 3. | Números. |
Unidad 4. | Geometría. |
Unidad 5. | Sentido Espacial. |
Unidad 6. | Proporcionalidad. |
Unidad 7. | Estadística. |
Unidad 8. | Probabilidad. |
Código de la asignatura | 1635 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 4 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre las matemáticas constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación primaria.
Es conocido que las dificultades de aprendizaje en esta materia tienen una incidencia alta sobre los alumnos, por esto uno de los principales objetivos de esta asignatura es conseguir eliminar la ansiedad matemática de los futuros maestro de primaria.
Para saber enseñar hay que saber hacer y por eso en esta asignatura vamos a realizar un repaso sobre los contenidos matemáticos en esta etapa. Comenzaremos por una visión general sobre la potencialidad que tienen las matemáticas haciendo hincapié en la etapa de primaria para luego seguir con los contenidos específicos centrados en los bloques de números, medida, geometría, estadística y probabilidad. Se pretende hacer un repaso sobre contenidos ya conocidos pero aportando una nueva visión, mucho más manipulativa y autónoma por parte del estudiante. Nos centraremos en el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de problemas, sobre todo no estructurados, la utilización de materiales manipulativos y virtuales y sobre todo no se va a perder de vista un enfoque global de la materia. Con este enfoque se tratarán las matemáticas que hay en la música, la pintura, la naturaleza, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Matemáticas en la vida cotidiana. |
Unidad 2. | Haciendo matemáticas. |
Unidad 3. | Números. |
Unidad 4. | Geometría. |
Unidad 5. | Sentido Espacial. |
Unidad 6. | Proporcionalidad. |
Unidad 7. | Estadística. |
Unidad 8. | Probabilidad. |
Código de la asignatura | 1635 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 4 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre las matemáticas constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación primaria.
Es conocido que las dificultades de aprendizaje en esta materia tienen una incidencia alta sobre los alumnos, por esto uno de los principales objetivos de esta asignatura es conseguir eliminar la ansiedad matemática de los futuros maestro de primaria.
Para saber enseñar hay que saber hacer y por eso en esta asignatura vamos a realizar un repaso sobre los contenidos matemáticos en esta etapa. Comenzaremos por una visión general sobre la potencialidad que tienen las matemáticas haciendo hincapié en la etapa de primaria para luego seguir con los contenidos específicos centrados en los bloques de números, medida, geometría, estadística y probabilidad. Se pretende hacer un repaso sobre contenidos ya conocidos pero aportando una nueva visión, mucho más manipulativa y autónoma por parte del estudiante. Nos centraremos en el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de problemas, sobre todo no estructurados, la utilización de materiales manipulativos y virtuales y sobre todo no se va a perder de vista un enfoque global de la materia. Con este enfoque se tratarán las matemáticas que hay en la música, la pintura, la naturaleza, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Matemáticas en la vida cotidiana. |
Unidad 2. | Haciendo matemáticas. |
Unidad 3. | Números. |
Unidad 4. | Geometría. |
Unidad 5. | Sentido Espacial. |
Unidad 6. | Proporcionalidad. |
Unidad 7. | Estadística. |
Unidad 8. | Probabilidad. |
Código de la asignatura | 1635 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 4 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre las matemáticas constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación primaria.
Es conocido que las dificultades de aprendizaje en esta materia tienen una incidencia alta sobre los alumnos, por esto uno de los principales objetivos de esta asignatura es conseguir eliminar la ansiedad matemática de los futuros maestro de primaria.
Para saber enseñar hay que saber hacer y por eso en esta asignatura vamos a realizar un repaso sobre los contenidos matemáticos en esta etapa. Comenzaremos por una visión general sobre la potencialidad que tienen las matemáticas haciendo hincapié en la etapa de primaria para luego seguir con los contenidos específicos centrados en los bloques de números, medida, geometría, estadística y probabilidad. Se pretende hacer un repaso sobre contenidos ya conocidos pero aportando una nueva visión, mucho más manipulativa y autónoma por parte del estudiante. Nos centraremos en el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de problemas, sobre todo no estructurados, la utilización de materiales manipulativos y virtuales y sobre todo no se va a perder de vista un enfoque global de la materia. Con este enfoque se tratarán las matemáticas que hay en la música, la pintura, la naturaleza, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Matemáticas en la vida cotidiana. |
Unidad 2. | Haciendo matemáticas. |
Unidad 3. | Números. |
Unidad 4. | Geometría. |
Unidad 5. | Sentido Espacial. |
Unidad 6. | Proporcionalidad. |
Unidad 7. | Estadística. |
Unidad 8. | Probabilidad. |
Código de la asignatura | 1635 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 4 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre las matemáticas constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación primaria.
Es conocido que las dificultades de aprendizaje en esta materia tienen una incidencia alta sobre los alumnos, por esto uno de los principales objetivos de esta asignatura es conseguir eliminar la ansiedad matemática de los futuros maestro de primaria.
Para saber enseñar hay que saber hacer y por eso en esta asignatura vamos a realizar un repaso sobre los contenidos matemáticos en esta etapa. Comenzaremos por una visión general sobre la potencialidad que tienen las matemáticas haciendo hincapié en la etapa de primaria para luego seguir con los contenidos específicos centrados en los bloques de números, medida, geometría, estadística y probabilidad. Se pretende hacer un repaso sobre contenidos ya conocidos pero aportando una nueva visión, mucho más manipulativa y autónoma por parte del estudiante. Nos centraremos en el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de problemas, sobre todo no estructurados, la utilización de materiales manipulativos y virtuales y sobre todo no se va a perder de vista un enfoque global de la materia. Con este enfoque se tratarán las matemáticas que hay en la música, la pintura, la naturaleza, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Matemáticas en la vida cotidiana. |
Unidad 2. | Haciendo matemáticas. |
Unidad 3. | Números. |
Unidad 4. | Geometría. |
Unidad 5. | Sentido Espacial. |
Unidad 6. | Proporcionalidad. |
Unidad 7. | Estadística. |
Unidad 8. | Probabilidad. |
Código de la asignatura | 1635 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 4 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre las matemáticas constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación primaria.
Es conocido que las dificultades de aprendizaje en esta materia tienen una incidencia alta sobre los alumnos, por esto uno de los principales objetivos de esta asignatura es conseguir eliminar la ansiedad matemática de los futuros maestro de primaria.
Para saber enseñar hay que saber hacer y por eso en esta asignatura vamos a realizar un repaso sobre los contenidos matemáticos en esta etapa. Comenzaremos por una visión general sobre la potencialidad que tienen las matemáticas haciendo hincapié en la etapa de primaria para luego seguir con los contenidos específicos centrados en los bloques de números, medida, geometría, estadística y probabilidad. Se pretende hacer un repaso sobre contenidos ya conocidos pero aportando una nueva visión, mucho más manipulativa y autónoma por parte del estudiante. Nos centraremos en el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de problemas, sobre todo no estructurados, la utilización de materiales manipulativos y virtuales y sobre todo no se va a perder de vista un enfoque global de la materia. Con este enfoque se tratarán las matemáticas que hay en la música, la pintura, la naturaleza, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Matemáticas en la vida cotidiana. |
Unidad 2. | Haciendo matemáticas. |
Unidad 3. | Números. |
Unidad 4. | Geometría. |
Unidad 5. | Sentido Espacial. |
Unidad 6. | Proporcionalidad. |
Unidad 7. | Estadística. |
Unidad 8. | Probabilidad. |
Código de la asignatura | 1635 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 4 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre las matemáticas constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación primaria.
Es conocido que las dificultades de aprendizaje en esta materia tienen una incidencia alta sobre los alumnos, por esto uno de los principales objetivos de esta asignatura es conseguir eliminar la ansiedad matemática de los futuros maestro de primaria.
Para saber enseñar hay que saber hacer y por eso en esta asignatura vamos a realizar un repaso sobre los contenidos matemáticos en esta etapa. Comenzaremos por una visión general sobre la potencialidad que tienen las matemáticas haciendo hincapié en la etapa de primaria para luego seguir con los contenidos específicos centrados en los bloques de números, medida, geometría, estadística y probabilidad. Se pretende hacer un repaso sobre contenidos ya conocidos pero aportando una nueva visión, mucho más manipulativa y autónoma por parte del estudiante. Nos centraremos en el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de problemas, sobre todo no estructurados, la utilización de materiales manipulativos y virtuales y sobre todo no se va a perder de vista un enfoque global de la materia. Con este enfoque se tratarán las matemáticas que hay en la música, la pintura, la naturaleza, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Matemáticas en la vida cotidiana. |
Unidad 2. | Haciendo matemáticas. |
Unidad 3. | Números. |
Unidad 4. | Geometría. |
Unidad 5. | Sentido Espacial. |
Unidad 6. | Proporcionalidad. |
Unidad 7. | Estadística. |
Unidad 8. | Probabilidad. |
Código de la asignatura | 1635 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 4 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los conocimientos sobre las matemáticas constituyen un pilar básico en la formación de todo maestro dado que su aprendizaje es uno de los objetivos más importantes de la educación primaria.
Es conocido que las dificultades de aprendizaje en esta materia tienen una incidencia alta sobre los alumnos, por esto uno de los principales objetivos de esta asignatura es conseguir eliminar la ansiedad matemática de los futuros maestro de primaria.
Para saber enseñar hay que saber hacer y por eso en esta asignatura vamos a realizar un repaso sobre los contenidos matemáticos en esta etapa. Comenzaremos por una visión general sobre la potencialidad que tienen las matemáticas haciendo hincapié en la etapa de primaria para luego seguir con los contenidos específicos centrados en los bloques de números, medida, geometría, estadística y probabilidad. Se pretende hacer un repaso sobre contenidos ya conocidos pero aportando una nueva visión, mucho más manipulativa y autónoma por parte del estudiante. Nos centraremos en el aprendizaje por descubrimiento, la resolución de problemas, sobre todo no estructurados, la utilización de materiales manipulativos y virtuales y sobre todo no se va a perder de vista un enfoque global de la materia. Con este enfoque se tratarán las matemáticas que hay en la música, la pintura, la naturaleza, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Matemáticas en la vida cotidiana. |
Unidad 2. | Haciendo matemáticas. |
Unidad 3. | Números. |
Unidad 4. | Geometría. |
Unidad 5. | Sentido Espacial. |
Unidad 6. | Proporcionalidad. |
Unidad 7. | Estadística. |
Unidad 8. | Probabilidad. |