Código de la asignatura | 5319 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board contienen, en su versión aprobada por la UE, los principios y reglas de obligada aplicación en la preparación de la información financiera consolidada que han de publicar las entidades emisoras de valores cotizados en mercados europeos. Constituyen también el marco de referencia en el que se ha basado la última reforma del Código de Comercio y del Plan General de Contabilidad aprobado en 2007.
Este sistema sometido a cambios y actualización permanente se convierte en norma contable común en todo el mundo industrializado, al menos para las entidades cotizadas o sometidas a la supervisión de un organismo regulador.
El conocimiento de las normas internacionales es imprescindible para el auditor porque forman la base de contabilización utilizada para la preparación de la información consolidada por parte de entidades cotizadas, y porque como antes hemos comentado es base como fuente de interpretación de las disposiciones del Plan General de Contabilidad, que en buena medida se concibe como una versión resumida de aquellas.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de las Unidades del manual se revisarán los fundamentos de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de numerosos ejemplos y ejercicios resueltos en el manual, así como de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad, para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Normas Internacionales de Información Financiera, ".José Alberto Toribio Temprado.Ed. UDIMA, cuyas 11 Unidades se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Como complemento práctico a estas Unidades el estudiante encontrará en el aula virtual, Supuestos prácticos solucionados Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El sistema IFRS. El marco conceptual. |
Unidad 2. | Propiedad, planta y equipo. Propiedades de inversión. |
Unidad 3. | Activos intangibles. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | Deterioro de valor de los activos. |
Unidad 6. | Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 7. | Ingresos. |
Unidad 8. | Subvenciones y ayudas gubernamentales. |
Unidad 9. | Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. |
Unidad 10. | Impuestos a las ganancias. |
Unidad 11. | Instrumentos financieros. |
Código de la asignatura | 5319 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board contienen, en su versión aprobada por la UE, los principios y reglas de obligada aplicación en la preparación de la información financiera consolidada que han de publicar las entidades emisoras de valores cotizados en mercados europeos. Constituyen también el marco de referencia en el que se ha basado la última reforma del Código de Comercio y del Plan General de Contabilidad aprobado en 2007.
Este sistema sometido a cambios y actualización permanente se convierte en norma contable común en todo el mundo industrializado, al menos para las entidades cotizadas o sometidas a la supervisión de un organismo regulador.
El conocimiento de las normas internacionales es imprescindible para el auditor porque forman la base de contabilización utilizada para la preparación de la información consolidada por parte de entidades cotizadas, y porque como antes hemos comentado es base como fuente de interpretación de las disposiciones del Plan General de Contabilidad, que en buena medida se concibe como una versión resumida de aquellas.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de las Unidades del manual se revisarán los fundamentos de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de numerosos ejemplos y ejercicios resueltos en el manual, así como de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad, para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Normas Internacionales de Información Financiera, ".José Alberto Toribio Temprado.Ed. UDIMA, cuyas 11 Unidades se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Como complemento práctico a estas Unidades el estudiante encontrará en el aula virtual, Supuestos prácticos solucionados Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El sistema IFRS. El marco conceptual. |
Unidad 2. | Propiedad, planta y equipo. Propiedades de inversión. |
Unidad 3. | Activos intangibles. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | Deterioro de valor de los activos. |
Unidad 6. | Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 7. | Ingresos. |
Unidad 8. | Subvenciones y ayudas gubernamentales. |
Unidad 9. | Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. |
Unidad 10. | Impuestos a las ganancias. |
Unidad 11. | Instrumentos financieros. |
Código de la asignatura | 5319 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board contienen, en su versión aprobada por la UE, los principios y reglas de obligada aplicación en la preparación de la información financiera consolidada que han de publicar las entidades emisoras de valores cotizados en mercados europeos. Constituyen también el marco de referencia en el que se ha basado la última reforma del Código de Comercio y del Plan General de Contabilidad aprobado en 2007.
Este sistema sometido a cambios y actualización permanente se convierte en norma contable común en todo el mundo industrializado, al menos para las entidades cotizadas o sometidas a la supervisión de un organismo regulador.
El conocimiento de las normas internacionales es imprescindible para el auditor porque forman la base de contabilización utilizada para la preparación de la información consolidada por parte de entidades cotizadas, y porque como antes hemos comentado es base como fuente de interpretación de las disposiciones del Plan General de Contabilidad, que en buena medida se concibe como una versión resumida de aquellas.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de las Unidades del manual se revisarán los fundamentos de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de numerosos ejemplos y ejercicios resueltos en el manual, así como de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad, para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Normas Internacionales de Información Financiera, ".José Alberto Toribio Temprado.Ed. UDIMA, cuyas 11 Unidades se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Como complemento práctico a estas Unidades el estudiante encontrará en el aula virtual, Supuestos prácticos solucionados Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El sistema IFRS. El marco conceptual. |
Unidad 2. | Propiedad, planta y equipo. Propiedades de inversión. |
Unidad 3. | Activos intangibles. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | Deterioro de valor de los activos. |
Unidad 6. | Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 7. | Ingresos. |
Unidad 8. | Subvenciones y ayudas gubernamentales. |
Unidad 9. | Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. |
Unidad 10. | Impuestos a las ganancias. |
Unidad 11. | Instrumentos financieros. |
Código de la asignatura | 5319 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board contienen, en su versión aprobada por la UE, los principios y reglas de obligada aplicación en la preparación de la información financiera consolidada que han de publicar las entidades emisoras de valores cotizados en mercados europeos. Constituyen también el marco de referencia en el que se ha basado la última reforma del Código de Comercio y del Plan General de Contabilidad aprobado en 2007.
Este sistema sometido a cambios y actualización permanente se convierte en norma contable común en todo el mundo industrializado, al menos para las entidades cotizadas o sometidas a la supervisión de un organismo regulador.
El conocimiento de las normas internacionales es imprescindible para el auditor porque forman la base de contabilización utilizada para la preparación de la información consolidada por parte de entidades cotizadas, y porque como antes hemos comentado es base como fuente de interpretación de las disposiciones del Plan General de Contabilidad, que en buena medida se concibe como una versión resumida de aquellas.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de las Unidades del manual se revisarán los fundamentos de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de numerosos ejemplos y ejercicios resueltos en el manual, así como de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad, para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Normas Internacionales de Información Financiera, ".José Alberto Toribio Temprado.Ed. UDIMA, cuyas 11 Unidades se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Como complemento práctico a estas Unidades el estudiante encontrará en el aula virtual, Supuestos prácticos solucionados Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El sistema IFRS. El marco conceptual. |
Unidad 2. | Propiedad, planta y equipo. Propiedades de inversión. |
Unidad 3. | Activos intangibles. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | Deterioro de valor de los activos. |
Unidad 6. | Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 7. | Ingresos. |
Unidad 8. | Subvenciones y ayudas gubernamentales. |
Unidad 9. | Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. |
Unidad 10. | Impuestos a las ganancias. |
Unidad 11. | Instrumentos financieros. |
Código de la asignatura | 5319 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board contienen, en su versión aprobada por la UE, los principios y reglas de obligada aplicación en la preparación de la información financiera consolidada que han de publicar las entidades emisoras de valores cotizados en mercados europeos. Constituyen también el marco de referencia en el que se ha basado la última reforma del Código de Comercio y del Plan General de Contabilidad aprobado en 2007.
Este sistema sometido a cambios y actualización permanente se convierte en norma contable común en todo el mundo industrializado, al menos para las entidades cotizadas o sometidas a la supervisión de un organismo regulador.
El conocimiento de las normas internacionales es imprescindible para el auditor porque forman la base de contabilización utilizada para la preparación de la información consolidada por parte de entidades cotizadas, y porque como antes hemos comentado es base como fuente de interpretación de las disposiciones del Plan General de Contabilidad, que en buena medida se concibe como una versión resumida de aquellas.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de las Unidades del manual se revisarán los fundamentos de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de numerosos ejemplos y ejercicios resueltos en el manual, así como de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad, para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Normas Internacionales de Información Financiera, ".José Alberto Toribio Temprado.Ed. UDIMA, cuyas 11 Unidades se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Como complemento práctico a estas Unidades el estudiante encontrará en el aula virtual, Supuestos prácticos solucionados Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El sistema IFRS. El marco conceptual. |
Unidad 2. | Propiedad, planta y equipo. Propiedades de inversión. |
Unidad 3. | Activos intangibles. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | Deterioro de valor de los activos. |
Unidad 6. | Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 7. | Ingresos. |
Unidad 8. | Subvenciones y ayudas gubernamentales. |
Unidad 9. | Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. |
Unidad 10. | Impuestos a las ganancias. |
Unidad 11. | Instrumentos financieros. |
Código de la asignatura | 5319 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board contienen, en su versión aprobada por la UE, los principios y reglas de obligada aplicación en la preparación de la información financiera consolidada que han de publicar las entidades emisoras de valores cotizados en mercados europeos. Constituyen también el marco de referencia en el que se ha basado la última reforma del Código de Comercio y del Plan General de Contabilidad aprobado en 2007.
Este sistema sometido a cambios y actualización permanente se convierte en norma contable común en todo el mundo industrializado, al menos para las entidades cotizadas o sometidas a la supervisión de un organismo regulador.
El conocimiento de las normas internacionales es imprescindible para el auditor porque forman la base de contabilización utilizada para la preparación de la información consolidada por parte de entidades cotizadas, y porque como antes hemos comentado es base como fuente de interpretación de las disposiciones del Plan General de Contabilidad, que en buena medida se concibe como una versión resumida de aquellas.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de las Unidades del manual se revisarán los fundamentos de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de numerosos ejemplos y ejercicios resueltos en el manual, así como de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad, para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Normas Internacionales de Información Financiera, ".José Alberto Toribio Temprado.Ed. UDIMA, cuyas 11 Unidades se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Como complemento práctico a estas Unidades el estudiante encontrará en el aula virtual, Supuestos prácticos solucionados Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El sistema IFRS. El marco conceptual. |
Unidad 2. | Propiedad, planta y equipo. Propiedades de inversión. |
Unidad 3. | Activos intangibles. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | Deterioro de valor de los activos. |
Unidad 6. | Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 7. | Ingresos. |
Unidad 8. | Subvenciones y ayudas gubernamentales. |
Unidad 9. | Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. |
Unidad 10. | Impuestos a las ganancias. |
Unidad 11. | Instrumentos financieros. |
Código de la asignatura | 5319 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board contienen, en su versión aprobada por la UE, los principios y reglas de obligada aplicación en la preparación de la información financiera consolidada que han de publicar las entidades emisoras de valores cotizados en mercados europeos. Constituyen también el marco de referencia en el que se ha basado la última reforma del Código de Comercio y del Plan General de Contabilidad aprobado en 2007.
Este sistema sometido a cambios y actualización permanente se convierte en norma contable común en todo el mundo industrializado, al menos para las entidades cotizadas o sometidas a la supervisión de un organismo regulador.
El conocimiento de las normas internacionales es imprescindible para el auditor porque forman la base de contabilización utilizada para la preparación de la información consolidada por parte de entidades cotizadas, y porque como antes hemos comentado es base como fuente de interpretación de las disposiciones del Plan General de Contabilidad, que en buena medida se concibe como una versión resumida de aquellas.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de las Unidades del manual se revisarán los fundamentos de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de numerosos ejemplos y ejercicios resueltos en el manual, así como de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad, para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Normas Internacionales de Información Financiera, ".José Alberto Toribio Temprado.Ed. UDIMA, cuyas 11 Unidades se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Como complemento práctico a estas Unidades el estudiante encontrará en el aula virtual, Supuestos prácticos solucionados Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El sistema IFRS. El marco conceptual. |
Unidad 2. | Propiedad, planta y equipo. Propiedades de inversión. |
Unidad 3. | Activos intangibles. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | Deterioro de valor de los activos. |
Unidad 6. | Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 7. | Ingresos. |
Unidad 8. | Subvenciones y ayudas gubernamentales. |
Unidad 9. | Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. |
Unidad 10. | Impuestos a las ganancias. |
Unidad 11. | Instrumentos financieros. |
Código de la asignatura | 5319 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board contienen, en su versión aprobada por la UE, los principios y reglas de obligada aplicación en la preparación de la información financiera consolidada que han de publicar las entidades emisoras de valores cotizados en mercados europeos. Constituyen también el marco de referencia en el que se ha basado la última reforma del Código de Comercio y del Plan General de Contabilidad aprobado en 2007.
Este sistema sometido a cambios y actualización permanente se convierte en norma contable común en todo el mundo industrializado, al menos para las entidades cotizadas o sometidas a la supervisión de un organismo regulador.
El conocimiento de las normas internacionales es imprescindible para el auditor porque forman la base de contabilización utilizada para la preparación de la información consolidada por parte de entidades cotizadas, y porque como antes hemos comentado es base como fuente de interpretación de las disposiciones del Plan General de Contabilidad, que en buena medida se concibe como una versión resumida de aquellas.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de las Unidades del manual se revisarán los fundamentos de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de numerosos ejemplos y ejercicios resueltos en el manual, así como de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad, para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Normas Internacionales de Información Financiera, ".José Alberto Toribio Temprado.Ed. UDIMA, cuyas 11 Unidades se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Como complemento práctico a estas Unidades el estudiante encontrará en el aula virtual, Supuestos prácticos solucionados Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El sistema IFRS. El marco conceptual. |
Unidad 2. | Propiedad, planta y equipo. Propiedades de inversión. |
Unidad 3. | Activos intangibles. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | Deterioro de valor de los activos. |
Unidad 6. | Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 7. | Ingresos. |
Unidad 8. | Subvenciones y ayudas gubernamentales. |
Unidad 9. | Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. |
Unidad 10. | Impuestos a las ganancias. |
Unidad 11. | Instrumentos financieros. |
Código de la asignatura | 5319 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 7 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el International Accounting Standards Board contienen, en su versión aprobada por la UE, los principios y reglas de obligada aplicación en la preparación de la información financiera consolidada que han de publicar las entidades emisoras de valores cotizados en mercados europeos. Constituyen también el marco de referencia en el que se ha basado la última reforma del Código de Comercio y del Plan General de Contabilidad aprobado en 2007.
Este sistema sometido a cambios y actualización permanente se convierte en norma contable común en todo el mundo industrializado, al menos para las entidades cotizadas o sometidas a la supervisión de un organismo regulador.
El conocimiento de las normas internacionales es imprescindible para el auditor porque forman la base de contabilización utilizada para la preparación de la información consolidada por parte de entidades cotizadas, y porque como antes hemos comentado es base como fuente de interpretación de las disposiciones del Plan General de Contabilidad, que en buena medida se concibe como una versión resumida de aquellas.
El objetivo general de aprendizaje del presente programa formativo es la obtención de la formación necesaria para acceder al Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), consiguiendo además la dispensa del primer ejercicio de las pruebas de acceso al ROAC. Para ello se dotará al estudiante de un sólido conocimiento sobre la normativa y herramientas que se utilizan en la realización de las auditorias de cuentas.
A través de las Unidades del manual se revisarán los fundamentos de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Asimismo, se espera que el estudiante mantenga una actitud rigurosa ante la información recibida, una actitud crítica ante los resultados obtenidos y una actitud imaginativa e intuitiva a la hora de enfrentarse a nuevos conceptos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudio de la asignatura se realizará mediante unidades teórico-prácticas, en las cuales se presentan los conceptos más importantes asociados a cada una de los temas contemplados que el estudiante debe estudiar de forma obligada. Cada unidad didáctica se acompaña de numerosos ejemplos y ejercicios resueltos en el manual, así como de actividades de evaluación y aprendizaje que el estudiante debe resolver de forma individual. Adicionalmente, se facilitará la bibliografía de referencia complementaria a los aspectos desarrollados en cada unidad, para que el estudiante pueda profundizar en aquellos temas en los cuales esté más interesado.
La resolución de las actividades didácticas propuestas en cada una de las unidades es imprescindible para la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos y además permitirá al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Finalmente, se incentivará y evaluará la participación en foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación".
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 115 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Carpeta: Normas Internacionales de Información Financiera, ".José Alberto Toribio Temprado.Ed. UDIMA, cuyas 11 Unidades se corresponden con la descripción de contenidos de la asignatura. Como complemento práctico a estas Unidades el estudiante encontrará en el aula virtual, Supuestos prácticos solucionados Ejercicios que le ayudarán a tener una visión práctica de la asignatura.
Complementamos este material con el "Plan General de Contabilidad"."Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre" y la "Base de datos Normacef Fiscal y Contable" que sirven de apoyo en el estudio de esta asignatura.
Unidad 1. | El sistema IFRS. El marco conceptual. |
Unidad 2. | Propiedad, planta y equipo. Propiedades de inversión. |
Unidad 3. | Activos intangibles. |
Unidad 4. | Arrendamientos. |
Unidad 5. | Deterioro de valor de los activos. |
Unidad 6. | Activos no corrientes mantenidos para la venta. |
Unidad 7. | Ingresos. |
Unidad 8. | Subvenciones y ayudas gubernamentales. |
Unidad 9. | Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes. |
Unidad 10. | Impuestos a las ganancias. |
Unidad 11. | Instrumentos financieros. |