Código de la asignatura | 5492 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Hace algunos años no éramos conscientes de lo que se avecinaba, pero ya no hay marcha atrás. La revolución digital casi forma parte del pasado. Las empresas más ávidas han sabido adaptarse; y las que no, o han cerrado o están a punto de hacerlo.
Las que han fracasado en el intento no han tenido en cuenta que supone la revolución digital: El cliente forma parte de toda actividad de marketing. Además de un producto, vendemos una experiencia, un “customer journey”, facilitando la entrada a nuestra tienda, el proceso de compra, y cuidando cada una de las palabras para que el cliente no se abrume, y lleve su carrito hasta “operación realizada” con uno, dos o tres clicks. El cliente, ahora en el centro, utiliza su “varita mágica” llamada Smartphone, con el que compra en un lado y recoge en otro, empieza una compra y no la termina, espera a llegar a casa para comparar precios… se pasa por una tienda a ver y tocar el producto que le interesa y escanea su código de barras para ver si online es más barato... y finalmente realiza la compra desde su Smartphone (cuando hace sólo un par de años era algo impensable).
Por si fuera poco, y gracias a las Redes Sociales, lo más probable es que “comparta” su hazaña con sus cientos de amigos, #empresa, #producto, #outlet, #melollevo.
Ante esta nueva situación, en la que el cliente está hiperconectado y es multicanal, es necesario que rediseñemos y ejecutemos las técnicas de marketing para que sean mucho más flexibles y adaptadas, buscando la información sobre el cliente y sus intereses y promocionando nuestro producto o servicio, donde se el cliente esté en cada momento.
Para ello debemos adaptar nuestro plan de Marketing tradicional para e integrar los medios y las estrategias clásicas con las nuevas posibilidades que brinda el medio online.
La asignatura se centrará en la “Planificación”: destinada a la toma de decisiones clave en relación a las distintas áreas y variables que van a determinar la actividad comercial y marketing de la empresa. “Ejecución”: asegurando que las estrategias propuestas se convierten en hechos y actuaciones en el mercado. Y “Control”: como sistema de seguimiento y valoración de lo previsto versus lo realmente realizado y logrado, evitando y/o controlando las posibles desviaciones. En esta asignatura se desarrollan en profundidad la estructura de los proyectos, planes estratégicos y planes de marketing, así como su interrelación, y desde la perspectiva de los entornos digitales.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura son:
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín, Jose María. "El plan de Marketing en la práctica". ESIC.18ª Edición. La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
A lo largo del curso, se irán facilitando artículos y lecturas complementarias de interés.
Unidad 1. | Introducción al concepto de Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El Plan de Marketing dentro del Proceso de Planificación Global. |
Unidad 3. | El Plan de Marketing y los elementos del plan de Marketing digital. La nueva comunicación social. Publicidad audiovisual y Marketing de buscadores |
Unidad 4. | Fases del plan de Marketing. Análisis de situación. |
Unidad 5. | Fases del plan de Marketing. Diagnóstico de situación. Estrategia online y análisis de la situación de la empresa. |
Unidad 6. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing. Multicanalidad |
Unidad 7. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing Herramientas de Marketing digital más utilizadas por sector. |
Unidad 8. | Fases del plan de Marketing. Definición de planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación del Plan de Marketing. |
Código de la asignatura | 5492 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Hace algunos años no éramos conscientes de lo que se avecinaba, pero ya no hay marcha atrás. La revolución digital casi forma parte del pasado. Las empresas más ávidas han sabido adaptarse; y las que no, o han cerrado o están a punto de hacerlo.
Las que han fracasado en el intento no han tenido en cuenta que supone la revolución digital: El cliente forma parte de toda actividad de marketing. Además de un producto, vendemos una experiencia, un “customer journey”, facilitando la entrada a nuestra tienda, el proceso de compra, y cuidando cada una de las palabras para que el cliente no se abrume, y lleve su carrito hasta “operación realizada” con uno, dos o tres clicks. El cliente, ahora en el centro, utiliza su “varita mágica” llamada Smartphone, con el que compra en un lado y recoge en otro, empieza una compra y no la termina, espera a llegar a casa para comparar precios… se pasa por una tienda a ver y tocar el producto que le interesa y escanea su código de barras para ver si online es más barato... y finalmente realiza la compra desde su Smartphone (cuando hace sólo un par de años era algo impensable).
Por si fuera poco, y gracias a las Redes Sociales, lo más probable es que “comparta” su hazaña con sus cientos de amigos, #empresa, #producto, #outlet, #melollevo.
Ante esta nueva situación, en la que el cliente está hiperconectado y es multicanal, es necesario que rediseñemos y ejecutemos las técnicas de marketing para que sean mucho más flexibles y adaptadas, buscando la información sobre el cliente y sus intereses y promocionando nuestro producto o servicio, donde se el cliente esté en cada momento.
Para ello debemos adaptar nuestro plan de Marketing tradicional para e integrar los medios y las estrategias clásicas con las nuevas posibilidades que brinda el medio online.
La asignatura se centrará en la “Planificación”: destinada a la toma de decisiones clave en relación a las distintas áreas y variables que van a determinar la actividad comercial y marketing de la empresa. “Ejecución”: asegurando que las estrategias propuestas se convierten en hechos y actuaciones en el mercado. Y “Control”: como sistema de seguimiento y valoración de lo previsto versus lo realmente realizado y logrado, evitando y/o controlando las posibles desviaciones. En esta asignatura se desarrollan en profundidad la estructura de los proyectos, planes estratégicos y planes de marketing, así como su interrelación, y desde la perspectiva de los entornos digitales.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura son:
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín, Jose María. "El plan de Marketing en la práctica". ESIC.18ª Edición. La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
A lo largo del curso, se irán facilitando artículos y lecturas complementarias de interés.
Unidad 1. | Introducción al concepto de Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El Plan de Marketing dentro del Proceso de Planificación Global. |
Unidad 3. | El Plan de Marketing y los elementos del plan de Marketing digital. La nueva comunicación social. Publicidad audiovisual y Marketing de buscadores |
Unidad 4. | Fases del plan de Marketing. Análisis de situación. |
Unidad 5. | Fases del plan de Marketing. Diagnóstico de situación. Estrategia online y análisis de la situación de la empresa. |
Unidad 6. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing. Multicanalidad |
Unidad 7. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing Herramientas de Marketing digital más utilizadas por sector. |
Unidad 8. | Fases del plan de Marketing. Definición de planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación del Plan de Marketing. |
Código de la asignatura | 5492 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Hace algunos años no éramos conscientes de lo que se avecinaba, pero ya no hay marcha atrás. La revolución digital casi forma parte del pasado. Las empresas más ávidas han sabido adaptarse; y las que no, o han cerrado o están a punto de hacerlo.
Las que han fracasado en el intento no han tenido en cuenta que supone la revolución digital: El cliente forma parte de toda actividad de marketing. Además de un producto, vendemos una experiencia, un “customer journey”, facilitando la entrada a nuestra tienda, el proceso de compra, y cuidando cada una de las palabras para que el cliente no se abrume, y lleve su carrito hasta “operación realizada” con uno, dos o tres clicks. El cliente, ahora en el centro, utiliza su “varita mágica” llamada Smartphone, con el que compra en un lado y recoge en otro, empieza una compra y no la termina, espera a llegar a casa para comparar precios… se pasa por una tienda a ver y tocar el producto que le interesa y escanea su código de barras para ver si online es más barato... y finalmente realiza la compra desde su Smartphone (cuando hace sólo un par de años era algo impensable).
Por si fuera poco, y gracias a las Redes Sociales, lo más probable es que “comparta” su hazaña con sus cientos de amigos, #empresa, #producto, #outlet, #melollevo.
Ante esta nueva situación, en la que el cliente está hiperconectado y es multicanal, es necesario que rediseñemos y ejecutemos las técnicas de marketing para que sean mucho más flexibles y adaptadas, buscando la información sobre el cliente y sus intereses y promocionando nuestro producto o servicio, donde se el cliente esté en cada momento.
Para ello debemos adaptar nuestro plan de Marketing tradicional para e integrar los medios y las estrategias clásicas con las nuevas posibilidades que brinda el medio online.
La asignatura se centrará en la “Planificación”: destinada a la toma de decisiones clave en relación a las distintas áreas y variables que van a determinar la actividad comercial y marketing de la empresa. “Ejecución”: asegurando que las estrategias propuestas se convierten en hechos y actuaciones en el mercado. Y “Control”: como sistema de seguimiento y valoración de lo previsto versus lo realmente realizado y logrado, evitando y/o controlando las posibles desviaciones. En esta asignatura se desarrollan en profundidad la estructura de los proyectos, planes estratégicos y planes de marketing, así como su interrelación, y desde la perspectiva de los entornos digitales.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura son:
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín, Jose María. "El plan de Marketing en la práctica". ESIC.18ª Edición. La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
A lo largo del curso, se irán facilitando artículos y lecturas complementarias de interés.
Unidad 1. | Introducción al concepto de Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El Plan de Marketing dentro del Proceso de Planificación Global. |
Unidad 3. | El Plan de Marketing y los elementos del plan de Marketing digital. La nueva comunicación social. Publicidad audiovisual y Marketing de buscadores |
Unidad 4. | Fases del plan de Marketing. Análisis de situación. |
Unidad 5. | Fases del plan de Marketing. Diagnóstico de situación. Estrategia online y análisis de la situación de la empresa. |
Unidad 6. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing. Multicanalidad |
Unidad 7. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing Herramientas de Marketing digital más utilizadas por sector. |
Unidad 8. | Fases del plan de Marketing. Definición de planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación del Plan de Marketing. |
Código de la asignatura | 5492 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Hace algunos años no éramos conscientes de lo que se avecinaba, pero ya no hay marcha atrás. La revolución digital casi forma parte del pasado. Las empresas más ávidas han sabido adaptarse; y las que no, o han cerrado o están a punto de hacerlo.
Las que han fracasado en el intento no han tenido en cuenta que supone la revolución digital: El cliente forma parte de toda actividad de marketing. Además de un producto, vendemos una experiencia, un “customer journey”, facilitando la entrada a nuestra tienda, el proceso de compra, y cuidando cada una de las palabras para que el cliente no se abrume, y lleve su carrito hasta “operación realizada” con uno, dos o tres clicks. El cliente, ahora en el centro, utiliza su “varita mágica” llamada Smartphone, con el que compra en un lado y recoge en otro, empieza una compra y no la termina, espera a llegar a casa para comparar precios… se pasa por una tienda a ver y tocar el producto que le interesa y escanea su código de barras para ver si online es más barato... y finalmente realiza la compra desde su Smartphone (cuando hace sólo un par de años era algo impensable).
Por si fuera poco, y gracias a las Redes Sociales, lo más probable es que “comparta” su hazaña con sus cientos de amigos, #empresa, #producto, #outlet, #melollevo.
Ante esta nueva situación, en la que el cliente está hiperconectado y es multicanal, es necesario que rediseñemos y ejecutemos las técnicas de marketing para que sean mucho más flexibles y adaptadas, buscando la información sobre el cliente y sus intereses y promocionando nuestro producto o servicio, donde se el cliente esté en cada momento.
Para ello debemos adaptar nuestro plan de Marketing tradicional para e integrar los medios y las estrategias clásicas con las nuevas posibilidades que brinda el medio online.
La asignatura se centrará en la “Planificación”: destinada a la toma de decisiones clave en relación a las distintas áreas y variables que van a determinar la actividad comercial y marketing de la empresa. “Ejecución”: asegurando que las estrategias propuestas se convierten en hechos y actuaciones en el mercado. Y “Control”: como sistema de seguimiento y valoración de lo previsto versus lo realmente realizado y logrado, evitando y/o controlando las posibles desviaciones. En esta asignatura se desarrollan en profundidad la estructura de los proyectos, planes estratégicos y planes de marketing, así como su interrelación, y desde la perspectiva de los entornos digitales.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura son:
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín, Jose María. "El plan de Marketing en la práctica". ESIC.18ª Edición. La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
A lo largo del curso, se irán facilitando artículos y lecturas complementarias de interés.
Unidad 1. | Introducción al concepto de Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El Plan de Marketing dentro del Proceso de Planificación Global. |
Unidad 3. | El Plan de Marketing y los elementos del plan de Marketing digital. La nueva comunicación social. Publicidad audiovisual y Marketing de buscadores |
Unidad 4. | Fases del plan de Marketing. Análisis de situación. |
Unidad 5. | Fases del plan de Marketing. Diagnóstico de situación. Estrategia online y análisis de la situación de la empresa. |
Unidad 6. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing. Multicanalidad |
Unidad 7. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing Herramientas de Marketing digital más utilizadas por sector. |
Unidad 8. | Fases del plan de Marketing. Definición de planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación del Plan de Marketing. |
Código de la asignatura | 5492 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Hace algunos años no éramos conscientes de lo que se avecinaba, pero ya no hay marcha atrás. La revolución digital casi forma parte del pasado. Las empresas más ávidas han sabido adaptarse; y las que no, o han cerrado o están a punto de hacerlo.
Las que han fracasado en el intento no han tenido en cuenta que supone la revolución digital: El cliente forma parte de toda actividad de marketing. Además de un producto, vendemos una experiencia, un “customer journey”, facilitando la entrada a nuestra tienda, el proceso de compra, y cuidando cada una de las palabras para que el cliente no se abrume, y lleve su carrito hasta “operación realizada” con uno, dos o tres clicks. El cliente, ahora en el centro, utiliza su “varita mágica” llamada Smartphone, con el que compra en un lado y recoge en otro, empieza una compra y no la termina, espera a llegar a casa para comparar precios… se pasa por una tienda a ver y tocar el producto que le interesa y escanea su código de barras para ver si online es más barato... y finalmente realiza la compra desde su Smartphone (cuando hace sólo un par de años era algo impensable).
Por si fuera poco, y gracias a las Redes Sociales, lo más probable es que “comparta” su hazaña con sus cientos de amigos, #empresa, #producto, #outlet, #melollevo.
Ante esta nueva situación, en la que el cliente está hiperconectado y es multicanal, es necesario que rediseñemos y ejecutemos las técnicas de marketing para que sean mucho más flexibles y adaptadas, buscando la información sobre el cliente y sus intereses y promocionando nuestro producto o servicio, donde se el cliente esté en cada momento.
Para ello debemos adaptar nuestro plan de Marketing tradicional para e integrar los medios y las estrategias clásicas con las nuevas posibilidades que brinda el medio online.
La asignatura se centrará en la “Planificación”: destinada a la toma de decisiones clave en relación a las distintas áreas y variables que van a determinar la actividad comercial y marketing de la empresa. “Ejecución”: asegurando que las estrategias propuestas se convierten en hechos y actuaciones en el mercado. Y “Control”: como sistema de seguimiento y valoración de lo previsto versus lo realmente realizado y logrado, evitando y/o controlando las posibles desviaciones. En esta asignatura se desarrollan en profundidad la estructura de los proyectos, planes estratégicos y planes de marketing, así como su interrelación, y desde la perspectiva de los entornos digitales.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura son:
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín, Jose María. "El plan de Marketing en la práctica". ESIC.18ª Edición. La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
A lo largo del curso, se irán facilitando artículos y lecturas complementarias de interés.
Unidad 1. | Introducción al concepto de Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El Plan de Marketing dentro del Proceso de Planificación Global. |
Unidad 3. | El Plan de Marketing y los elementos del plan de Marketing digital. La nueva comunicación social. Publicidad audiovisual y Marketing de buscadores |
Unidad 4. | Fases del plan de Marketing. Análisis de situación. |
Unidad 5. | Fases del plan de Marketing. Diagnóstico de situación. Estrategia online y análisis de la situación de la empresa. |
Unidad 6. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing. Multicanalidad |
Unidad 7. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing Herramientas de Marketing digital más utilizadas por sector. |
Unidad 8. | Fases del plan de Marketing. Definición de planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación del Plan de Marketing. |
Código de la asignatura | 5492 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Hace algunos años no éramos conscientes de lo que se avecinaba, pero ya no hay marcha atrás. La revolución digital casi forma parte del pasado. Las empresas más ávidas han sabido adaptarse; y las que no, o han cerrado o están a punto de hacerlo.
Las que han fracasado en el intento no han tenido en cuenta que supone la revolución digital: El cliente forma parte de toda actividad de marketing. Además de un producto, vendemos una experiencia, un “customer journey”, facilitando la entrada a nuestra tienda, el proceso de compra, y cuidando cada una de las palabras para que el cliente no se abrume, y lleve su carrito hasta “operación realizada” con uno, dos o tres clicks. El cliente, ahora en el centro, utiliza su “varita mágica” llamada Smartphone, con el que compra en un lado y recoge en otro, empieza una compra y no la termina, espera a llegar a casa para comparar precios… se pasa por una tienda a ver y tocar el producto que le interesa y escanea su código de barras para ver si online es más barato... y finalmente realiza la compra desde su Smartphone (cuando hace sólo un par de años era algo impensable).
Por si fuera poco, y gracias a las Redes Sociales, lo más probable es que “comparta” su hazaña con sus cientos de amigos, #empresa, #producto, #outlet, #melollevo.
Ante esta nueva situación, en la que el cliente está hiperconectado y es multicanal, es necesario que rediseñemos y ejecutemos las técnicas de marketing para que sean mucho más flexibles y adaptadas, buscando la información sobre el cliente y sus intereses y promocionando nuestro producto o servicio, donde se el cliente esté en cada momento.
Para ello debemos adaptar nuestro plan de Marketing tradicional para e integrar los medios y las estrategias clásicas con las nuevas posibilidades que brinda el medio online.
La asignatura se centrará en la “Planificación”: destinada a la toma de decisiones clave en relación a las distintas áreas y variables que van a determinar la actividad comercial y marketing de la empresa. “Ejecución”: asegurando que las estrategias propuestas se convierten en hechos y actuaciones en el mercado. Y “Control”: como sistema de seguimiento y valoración de lo previsto versus lo realmente realizado y logrado, evitando y/o controlando las posibles desviaciones. En esta asignatura se desarrollan en profundidad la estructura de los proyectos, planes estratégicos y planes de marketing, así como su interrelación, y desde la perspectiva de los entornos digitales.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura son:
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín, Jose María. "El plan de Marketing en la práctica". ESIC.18ª Edición. La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
A lo largo del curso, se irán facilitando artículos y lecturas complementarias de interés.
Unidad 1. | Introducción al concepto de Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El Plan de Marketing dentro del Proceso de Planificación Global. |
Unidad 3. | El Plan de Marketing y los elementos del plan de Marketing digital. La nueva comunicación social. Publicidad audiovisual y Marketing de buscadores |
Unidad 4. | Fases del plan de Marketing. Análisis de situación. |
Unidad 5. | Fases del plan de Marketing. Diagnóstico de situación. Estrategia online y análisis de la situación de la empresa. |
Unidad 6. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing. Multicanalidad |
Unidad 7. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing Herramientas de Marketing digital más utilizadas por sector. |
Unidad 8. | Fases del plan de Marketing. Definición de planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación del Plan de Marketing. |
Código de la asignatura | 5492 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Hace algunos años no éramos conscientes de lo que se avecinaba, pero ya no hay marcha atrás. La revolución digital casi forma parte del pasado. Las empresas más ávidas han sabido adaptarse; y las que no, o han cerrado o están a punto de hacerlo.
Las que han fracasado en el intento no han tenido en cuenta que supone la revolución digital: El cliente forma parte de toda actividad de marketing. Además de un producto, vendemos una experiencia, un “customer journey”, facilitando la entrada a nuestra tienda, el proceso de compra, y cuidando cada una de las palabras para que el cliente no se abrume, y lleve su carrito hasta “operación realizada” con uno, dos o tres clicks. El cliente, ahora en el centro, utiliza su “varita mágica” llamada Smartphone, con el que compra en un lado y recoge en otro, empieza una compra y no la termina, espera a llegar a casa para comparar precios… se pasa por una tienda a ver y tocar el producto que le interesa y escanea su código de barras para ver si online es más barato... y finalmente realiza la compra desde su Smartphone (cuando hace sólo un par de años era algo impensable).
Por si fuera poco, y gracias a las Redes Sociales, lo más probable es que “comparta” su hazaña con sus cientos de amigos, #empresa, #producto, #outlet, #melollevo.
Ante esta nueva situación, en la que el cliente está hiperconectado y es multicanal, es necesario que rediseñemos y ejecutemos las técnicas de marketing para que sean mucho más flexibles y adaptadas, buscando la información sobre el cliente y sus intereses y promocionando nuestro producto o servicio, donde se el cliente esté en cada momento.
Para ello debemos adaptar nuestro plan de Marketing tradicional para e integrar los medios y las estrategias clásicas con las nuevas posibilidades que brinda el medio online.
La asignatura se centrará en la “Planificación”: destinada a la toma de decisiones clave en relación a las distintas áreas y variables que van a determinar la actividad comercial y marketing de la empresa. “Ejecución”: asegurando que las estrategias propuestas se convierten en hechos y actuaciones en el mercado. Y “Control”: como sistema de seguimiento y valoración de lo previsto versus lo realmente realizado y logrado, evitando y/o controlando las posibles desviaciones. En esta asignatura se desarrollan en profundidad la estructura de los proyectos, planes estratégicos y planes de marketing, así como su interrelación, y desde la perspectiva de los entornos digitales.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura son:
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín, Jose María. "El plan de Marketing en la práctica". ESIC.18ª Edición. La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
A lo largo del curso, se irán facilitando artículos y lecturas complementarias de interés.
Unidad 1. | Introducción al concepto de Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El Plan de Marketing dentro del Proceso de Planificación Global. |
Unidad 3. | El Plan de Marketing y los elementos del plan de Marketing digital. La nueva comunicación social. Publicidad audiovisual y Marketing de buscadores |
Unidad 4. | Fases del plan de Marketing. Análisis de situación. |
Unidad 5. | Fases del plan de Marketing. Diagnóstico de situación. Estrategia online y análisis de la situación de la empresa. |
Unidad 6. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing. Multicanalidad |
Unidad 7. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing Herramientas de Marketing digital más utilizadas por sector. |
Unidad 8. | Fases del plan de Marketing. Definición de planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación del Plan de Marketing. |
Código de la asignatura | 5492 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Hace algunos años no éramos conscientes de lo que se avecinaba, pero ya no hay marcha atrás. La revolución digital casi forma parte del pasado. Las empresas más ávidas han sabido adaptarse; y las que no, o han cerrado o están a punto de hacerlo.
Las que han fracasado en el intento no han tenido en cuenta que supone la revolución digital: El cliente forma parte de toda actividad de marketing. Además de un producto, vendemos una experiencia, un “customer journey”, facilitando la entrada a nuestra tienda, el proceso de compra, y cuidando cada una de las palabras para que el cliente no se abrume, y lleve su carrito hasta “operación realizada” con uno, dos o tres clicks. El cliente, ahora en el centro, utiliza su “varita mágica” llamada Smartphone, con el que compra en un lado y recoge en otro, empieza una compra y no la termina, espera a llegar a casa para comparar precios… se pasa por una tienda a ver y tocar el producto que le interesa y escanea su código de barras para ver si online es más barato... y finalmente realiza la compra desde su Smartphone (cuando hace sólo un par de años era algo impensable).
Por si fuera poco, y gracias a las Redes Sociales, lo más probable es que “comparta” su hazaña con sus cientos de amigos, #empresa, #producto, #outlet, #melollevo.
Ante esta nueva situación, en la que el cliente está hiperconectado y es multicanal, es necesario que rediseñemos y ejecutemos las técnicas de marketing para que sean mucho más flexibles y adaptadas, buscando la información sobre el cliente y sus intereses y promocionando nuestro producto o servicio, donde se el cliente esté en cada momento.
Para ello debemos adaptar nuestro plan de Marketing tradicional para e integrar los medios y las estrategias clásicas con las nuevas posibilidades que brinda el medio online.
La asignatura se centrará en la “Planificación”: destinada a la toma de decisiones clave en relación a las distintas áreas y variables que van a determinar la actividad comercial y marketing de la empresa. “Ejecución”: asegurando que las estrategias propuestas se convierten en hechos y actuaciones en el mercado. Y “Control”: como sistema de seguimiento y valoración de lo previsto versus lo realmente realizado y logrado, evitando y/o controlando las posibles desviaciones. En esta asignatura se desarrollan en profundidad la estructura de los proyectos, planes estratégicos y planes de marketing, así como su interrelación, y desde la perspectiva de los entornos digitales.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura son:
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín, Jose María. "El plan de Marketing en la práctica". ESIC.18ª Edición. La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
A lo largo del curso, se irán facilitando artículos y lecturas complementarias de interés.
Unidad 1. | Introducción al concepto de Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El Plan de Marketing dentro del Proceso de Planificación Global. |
Unidad 3. | El Plan de Marketing y los elementos del plan de Marketing digital. La nueva comunicación social. Publicidad audiovisual y Marketing de buscadores |
Unidad 4. | Fases del plan de Marketing. Análisis de situación. |
Unidad 5. | Fases del plan de Marketing. Diagnóstico de situación. Estrategia online y análisis de la situación de la empresa. |
Unidad 6. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing. Multicanalidad |
Unidad 7. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing Herramientas de Marketing digital más utilizadas por sector. |
Unidad 8. | Fases del plan de Marketing. Definición de planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación del Plan de Marketing. |
Código de la asignatura | 5492 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Hace algunos años no éramos conscientes de lo que se avecinaba, pero ya no hay marcha atrás. La revolución digital casi forma parte del pasado. Las empresas más ávidas han sabido adaptarse; y las que no, o han cerrado o están a punto de hacerlo.
Las que han fracasado en el intento no han tenido en cuenta que supone la revolución digital: El cliente forma parte de toda actividad de marketing. Además de un producto, vendemos una experiencia, un “customer journey”, facilitando la entrada a nuestra tienda, el proceso de compra, y cuidando cada una de las palabras para que el cliente no se abrume, y lleve su carrito hasta “operación realizada” con uno, dos o tres clicks. El cliente, ahora en el centro, utiliza su “varita mágica” llamada Smartphone, con el que compra en un lado y recoge en otro, empieza una compra y no la termina, espera a llegar a casa para comparar precios… se pasa por una tienda a ver y tocar el producto que le interesa y escanea su código de barras para ver si online es más barato... y finalmente realiza la compra desde su Smartphone (cuando hace sólo un par de años era algo impensable).
Por si fuera poco, y gracias a las Redes Sociales, lo más probable es que “comparta” su hazaña con sus cientos de amigos, #empresa, #producto, #outlet, #melollevo.
Ante esta nueva situación, en la que el cliente está hiperconectado y es multicanal, es necesario que rediseñemos y ejecutemos las técnicas de marketing para que sean mucho más flexibles y adaptadas, buscando la información sobre el cliente y sus intereses y promocionando nuestro producto o servicio, donde se el cliente esté en cada momento.
Para ello debemos adaptar nuestro plan de Marketing tradicional para e integrar los medios y las estrategias clásicas con las nuevas posibilidades que brinda el medio online.
La asignatura se centrará en la “Planificación”: destinada a la toma de decisiones clave en relación a las distintas áreas y variables que van a determinar la actividad comercial y marketing de la empresa. “Ejecución”: asegurando que las estrategias propuestas se convierten en hechos y actuaciones en el mercado. Y “Control”: como sistema de seguimiento y valoración de lo previsto versus lo realmente realizado y logrado, evitando y/o controlando las posibles desviaciones. En esta asignatura se desarrollan en profundidad la estructura de los proyectos, planes estratégicos y planes de marketing, así como su interrelación, y desde la perspectiva de los entornos digitales.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de la asignatura son:
Con el estudio de esta materia, el estudiante adquirirá las siguientes competencias:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación". Las dudas tanto conceptuales como relacionadas con el manejo de las herramientas, así como con las buenas prácticas, que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente.
Manual de la asignatura:
Sainz de Vicuña Ancín, Jose María. "El plan de Marketing en la práctica". ESIC.18ª Edición. La bibliografía y los materiales complementarios asociados al desarrollo de esta asignatura serán facilitados y estarán disponibles en el Aula Virtual al hilo del desarrollo de las unidades didácticas.
A lo largo del curso, se irán facilitando artículos y lecturas complementarias de interés.
Unidad 1. | Introducción al concepto de Marketing y Planificación. |
Unidad 2. | El Plan de Marketing dentro del Proceso de Planificación Global. |
Unidad 3. | El Plan de Marketing y los elementos del plan de Marketing digital. La nueva comunicación social. Publicidad audiovisual y Marketing de buscadores |
Unidad 4. | Fases del plan de Marketing. Análisis de situación. |
Unidad 5. | Fases del plan de Marketing. Diagnóstico de situación. Estrategia online y análisis de la situación de la empresa. |
Unidad 6. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing. Multicanalidad |
Unidad 7. | Fases del plan de Marketing. Fijación de objetivos de Marketing Herramientas de Marketing digital más utilizadas por sector. |
Unidad 8. | Fases del plan de Marketing. Definición de planes de acción. |
Unidad 9. | Aplicación del Plan de Marketing. |