Psicología del Desarrollo

Descripción

Los conocimientos sobre el Desarrollo Humano constituyen un pilar básico en la formación de todo psicólogo, que le permiten adentrarse en el mundo de los cambios que los seres humanos experimentan a lo largo de su ciclo vital, así como establecer las relaciones que puedan existir entre dichos cambios o procesos.

Por ello, desde la asignatura Psicología del Desarrollo se pretende ofrecer al alumnado una perspectiva global y actualizada acerca de cómo se gestan y desarrollan los procesos evolutivos más relevantes para el ser humano, revisándose a lo largo del semestre el desarrollo de los aspectos físicos, cognitivos, afectivos y sociales más importantes, desde la gestación en el vientre materno hasta la recientemente denominada “cuarta edad”.

Existen diversas aproximaciones al estudio del desarrollo humano; en esta asignatura se ha optado por explicar la evolución de cada grupo de competencias o habilidades (motoras, cognitivas, emocionales, morales, sociales y aquellas relativas a la identidad), desde el nacimiento hasta la edad adulta.

El alumnado profundizará a lo largo del semestre en los distintos modelos explicativos de cada uno de ellos, así como en la metodología particular que el estudio de cada ámbito del desarrollo y etapa evolutiva en cuestión requieren.

Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino explicar y predecir comportamientos humanos en las distintas fases del ciclo vital, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte algún déficit en cualquiera de los contextos y etapas del desarrollo. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.

Psicología del Desarrollo

Descripción

Los conocimientos sobre el Desarrollo Humano constituyen un pilar básico en la formación de todo psicólogo, que le permiten adentrarse en el mundo de los cambios que los seres humanos experimentan a lo largo de su ciclo vital, así como establecer las relaciones que puedan existir entre dichos cambios o procesos.

Por ello, desde la asignatura Psicología del Desarrollo se pretende ofrecer al alumnado una perspectiva global y actualizada acerca de cómo se gestan y desarrollan los procesos evolutivos más relevantes para el ser humano, revisándose a lo largo del semestre el desarrollo de los aspectos físicos, cognitivos, afectivos y sociales más importantes, desde la gestación en el vientre materno hasta la recientemente denominada “cuarta edad”.

Existen diversas aproximaciones al estudio del desarrollo humano; en esta asignatura se ha optado por explicar la evolución de cada grupo de competencias o habilidades (motoras, cognitivas, emocionales, morales, sociales y aquellas relativas a la identidad), desde el nacimiento hasta la edad adulta.

El alumnado profundizará a lo largo del semestre en los distintos modelos explicativos de cada uno de ellos, así como en la metodología particular que el estudio de cada ámbito del desarrollo y etapa evolutiva en cuestión requieren.

Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino explicar y predecir comportamientos humanos en las distintas fases del ciclo vital, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte algún déficit en cualquiera de los contextos y etapas del desarrollo. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.