Código de la asignatura | 1132 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2023-24 |
La Psicología de la Educación se ocupa de los procesos de cambio que experimentamos las personas participando en situaciones o actividades educativas. Los contextos en los que nos educamos son variados: la familia, la escuela, el grupo de iguales... ¿Qué ocurre en esos contextos para que aprendamos a ser parte de una determinada sociedad y cultura? ¿Qué puede aportar la Psicología a un ámbito educativo tan importante como la escuela?
Esta asignatura tiene por objetivo ayudar a adquirir y afianzar marcos conceptuales desde los que analizar críticamente los escenarios educativos, con especial atención al ámbito escolar. El interés último es que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento derivado de la Psicología del Desarrollo y de la Educación, de forma razonada y ética, en las intervenciones que se pueden demandar a un psicólogo del ámbito educativo. Para ello, el conocimiento conceptual, las habilidades prácticas y los valores de los estudiantes se irán trabajando de manera interrelacionada en las diferentes actividades en las que participarán.
En todas las Unidades se propone al menos un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos educativos, para elaborar informes, comunicar argumentos rigurosamente fundamentados y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto, se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. Por término medio, el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante de cara a preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Módulo 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 2. | Desarrollo humano, cultura y educación |
Módulo 2. | La educación en contextos informales y no formales |
Unidad 3. | La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación |
Unidad 4. | La educación y el contexto familiar |
Módulo 3. | El sistema educativo |
Unidad 5 | El constructivismo en el aula |
Unidad 6. | El sistema educativo y el currículo escolar |
Unidad 7. | La intervención psicopedagógica en el sistema educativo |
Modulo 4. | Procesos psicológicos en el aprendizaje escolar |
Unidad 8. | Diferencias individuales y atención a la diversidad |
Unidad 9 | Inteligencias y capacidad de aprendizaje |
Unidad 10 | Variables emocionales y sentido del aprendizaje |
Código de la asignatura | 1132 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2023-24 |
La Psicología de la Educación se ocupa de los procesos de cambio que experimentamos las personas participando en situaciones o actividades educativas. Los contextos en los que nos educamos son variados: la familia, la escuela, el grupo de iguales... ¿Qué ocurre en esos contextos para que aprendamos a ser parte de una determinada sociedad y cultura? ¿Qué puede aportar la Psicología a un ámbito educativo tan importante como la escuela?
Esta asignatura tiene por objetivo ayudar a adquirir y afianzar marcos conceptuales desde los que analizar críticamente los escenarios educativos, con especial atención al ámbito escolar. El interés último es que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento derivado de la Psicología del Desarrollo y de la Educación, de forma razonada y ética, en las intervenciones que se pueden demandar a un psicólogo del ámbito educativo. Para ello, el conocimiento conceptual, las habilidades prácticas y los valores de los estudiantes se irán trabajando de manera interrelacionada en las diferentes actividades en las que participarán.
En todas las Unidades se propone al menos un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos educativos, para elaborar informes, comunicar argumentos rigurosamente fundamentados y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto, se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. Por término medio, el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante de cara a preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Módulo 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 2. | Desarrollo humano, cultura y educación |
Módulo 2. | La educación en contextos informales y no formales |
Unidad 3. | La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación |
Unidad 4. | La educación y el contexto familiar |
Módulo 3. | El sistema educativo |
Unidad 5 | El constructivismo en el aula |
Unidad 6. | El sistema educativo y el currículo escolar |
Unidad 7. | La intervención psicopedagógica en el sistema educativo |
Modulo 4. | Procesos psicológicos en el aprendizaje escolar |
Unidad 8. | Diferencias individuales y atención a la diversidad |
Unidad 9 | Inteligencias y capacidad de aprendizaje |
Unidad 10 | Variables emocionales y sentido del aprendizaje |
Código de la asignatura | 1132 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2023-24 |
La Psicología de la Educación se ocupa de los procesos de cambio que experimentamos las personas participando en situaciones o actividades educativas. Los contextos en los que nos educamos son variados: la familia, la escuela, el grupo de iguales... ¿Qué ocurre en esos contextos para que aprendamos a ser parte de una determinada sociedad y cultura? ¿Qué puede aportar la Psicología a un ámbito educativo tan importante como la escuela?
Esta asignatura tiene por objetivo ayudar a adquirir y afianzar marcos conceptuales desde los que analizar críticamente los escenarios educativos, con especial atención al ámbito escolar. El interés último es que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento derivado de la Psicología del Desarrollo y de la Educación, de forma razonada y ética, en las intervenciones que se pueden demandar a un psicólogo del ámbito educativo. Para ello, el conocimiento conceptual, las habilidades prácticas y los valores de los estudiantes se irán trabajando de manera interrelacionada en las diferentes actividades en las que participarán.
En todas las Unidades se propone al menos un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos educativos, para elaborar informes, comunicar argumentos rigurosamente fundamentados y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto, se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. Por término medio, el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante de cara a preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Módulo 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 2. | Desarrollo humano, cultura y educación |
Módulo 2. | La educación en contextos informales y no formales |
Unidad 3. | La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación |
Unidad 4. | La educación y el contexto familiar |
Módulo 3. | El sistema educativo |
Unidad 5 | El constructivismo en el aula |
Unidad 6. | El sistema educativo y el currículo escolar |
Unidad 7. | La intervención psicopedagógica en el sistema educativo |
Modulo 4. | Procesos psicológicos en el aprendizaje escolar |
Unidad 8. | Diferencias individuales y atención a la diversidad |
Unidad 9 | Inteligencias y capacidad de aprendizaje |
Unidad 10 | Variables emocionales y sentido del aprendizaje |
Código de la asignatura | 1132 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2023-24 |
La Psicología de la Educación se ocupa de los procesos de cambio que experimentamos las personas participando en situaciones o actividades educativas. Los contextos en los que nos educamos son variados: la familia, la escuela, el grupo de iguales... ¿Qué ocurre en esos contextos para que aprendamos a ser parte de una determinada sociedad y cultura? ¿Qué puede aportar la Psicología a un ámbito educativo tan importante como la escuela?
Esta asignatura tiene por objetivo ayudar a adquirir y afianzar marcos conceptuales desde los que analizar críticamente los escenarios educativos, con especial atención al ámbito escolar. El interés último es que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento derivado de la Psicología del Desarrollo y de la Educación, de forma razonada y ética, en las intervenciones que se pueden demandar a un psicólogo del ámbito educativo. Para ello, el conocimiento conceptual, las habilidades prácticas y los valores de los estudiantes se irán trabajando de manera interrelacionada en las diferentes actividades en las que participarán.
En todas las Unidades se propone al menos un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos educativos, para elaborar informes, comunicar argumentos rigurosamente fundamentados y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto, se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. Por término medio, el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante de cara a preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Módulo 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 2. | Desarrollo humano, cultura y educación |
Módulo 2. | La educación en contextos informales y no formales |
Unidad 3. | La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación |
Unidad 4. | La educación y el contexto familiar |
Módulo 3. | El sistema educativo |
Unidad 5 | El constructivismo en el aula |
Unidad 6. | El sistema educativo y el currículo escolar |
Unidad 7. | La intervención psicopedagógica en el sistema educativo |
Modulo 4. | Procesos psicológicos en el aprendizaje escolar |
Unidad 8. | Diferencias individuales y atención a la diversidad |
Unidad 9 | Inteligencias y capacidad de aprendizaje |
Unidad 10 | Variables emocionales y sentido del aprendizaje |
Código de la asignatura | 1132 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2023-24 |
La Psicología de la Educación se ocupa de los procesos de cambio que experimentamos las personas participando en situaciones o actividades educativas. Los contextos en los que nos educamos son variados: la familia, la escuela, el grupo de iguales... ¿Qué ocurre en esos contextos para que aprendamos a ser parte de una determinada sociedad y cultura? ¿Qué puede aportar la Psicología a un ámbito educativo tan importante como la escuela?
Esta asignatura tiene por objetivo ayudar a adquirir y afianzar marcos conceptuales desde los que analizar críticamente los escenarios educativos, con especial atención al ámbito escolar. El interés último es que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento derivado de la Psicología del Desarrollo y de la Educación, de forma razonada y ética, en las intervenciones que se pueden demandar a un psicólogo del ámbito educativo. Para ello, el conocimiento conceptual, las habilidades prácticas y los valores de los estudiantes se irán trabajando de manera interrelacionada en las diferentes actividades en las que participarán.
En todas las Unidades se propone al menos un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos educativos, para elaborar informes, comunicar argumentos rigurosamente fundamentados y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto, se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. Por término medio, el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante de cara a preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Módulo 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 2. | Desarrollo humano, cultura y educación |
Módulo 2. | La educación en contextos informales y no formales |
Unidad 3. | La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación |
Unidad 4. | La educación y el contexto familiar |
Módulo 3. | El sistema educativo |
Unidad 5 | El constructivismo en el aula |
Unidad 6. | El sistema educativo y el currículo escolar |
Unidad 7. | La intervención psicopedagógica en el sistema educativo |
Modulo 4. | Procesos psicológicos en el aprendizaje escolar |
Unidad 8. | Diferencias individuales y atención a la diversidad |
Unidad 9 | Inteligencias y capacidad de aprendizaje |
Unidad 10 | Variables emocionales y sentido del aprendizaje |
Código de la asignatura | 1132 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2023-24 |
La Psicología de la Educación se ocupa de los procesos de cambio que experimentamos las personas participando en situaciones o actividades educativas. Los contextos en los que nos educamos son variados: la familia, la escuela, el grupo de iguales... ¿Qué ocurre en esos contextos para que aprendamos a ser parte de una determinada sociedad y cultura? ¿Qué puede aportar la Psicología a un ámbito educativo tan importante como la escuela?
Esta asignatura tiene por objetivo ayudar a adquirir y afianzar marcos conceptuales desde los que analizar críticamente los escenarios educativos, con especial atención al ámbito escolar. El interés último es que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento derivado de la Psicología del Desarrollo y de la Educación, de forma razonada y ética, en las intervenciones que se pueden demandar a un psicólogo del ámbito educativo. Para ello, el conocimiento conceptual, las habilidades prácticas y los valores de los estudiantes se irán trabajando de manera interrelacionada en las diferentes actividades en las que participarán.
En todas las Unidades se propone al menos un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos educativos, para elaborar informes, comunicar argumentos rigurosamente fundamentados y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto, se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. Por término medio, el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante de cara a preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Módulo 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 2. | Desarrollo humano, cultura y educación |
Módulo 2. | La educación en contextos informales y no formales |
Unidad 3. | La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación |
Unidad 4. | La educación y el contexto familiar |
Módulo 3. | El sistema educativo |
Unidad 5 | El constructivismo en el aula |
Unidad 6. | El sistema educativo y el currículo escolar |
Unidad 7. | La intervención psicopedagógica en el sistema educativo |
Modulo 4. | Procesos psicológicos en el aprendizaje escolar |
Unidad 8. | Diferencias individuales y atención a la diversidad |
Unidad 9 | Inteligencias y capacidad de aprendizaje |
Unidad 10 | Variables emocionales y sentido del aprendizaje |
Código de la asignatura | 1132 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2023-24 |
La Psicología de la Educación se ocupa de los procesos de cambio que experimentamos las personas participando en situaciones o actividades educativas. Los contextos en los que nos educamos son variados: la familia, la escuela, el grupo de iguales... ¿Qué ocurre en esos contextos para que aprendamos a ser parte de una determinada sociedad y cultura? ¿Qué puede aportar la Psicología a un ámbito educativo tan importante como la escuela?
Esta asignatura tiene por objetivo ayudar a adquirir y afianzar marcos conceptuales desde los que analizar críticamente los escenarios educativos, con especial atención al ámbito escolar. El interés último es que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento derivado de la Psicología del Desarrollo y de la Educación, de forma razonada y ética, en las intervenciones que se pueden demandar a un psicólogo del ámbito educativo. Para ello, el conocimiento conceptual, las habilidades prácticas y los valores de los estudiantes se irán trabajando de manera interrelacionada en las diferentes actividades en las que participarán.
En todas las Unidades se propone al menos un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos educativos, para elaborar informes, comunicar argumentos rigurosamente fundamentados y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto, se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. Por término medio, el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante de cara a preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Módulo 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 2. | Desarrollo humano, cultura y educación |
Módulo 2. | La educación en contextos informales y no formales |
Unidad 3. | La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación |
Unidad 4. | La educación y el contexto familiar |
Módulo 3. | El sistema educativo |
Unidad 5 | El constructivismo en el aula |
Unidad 6. | El sistema educativo y el currículo escolar |
Unidad 7. | La intervención psicopedagógica en el sistema educativo |
Modulo 4. | Procesos psicológicos en el aprendizaje escolar |
Unidad 8. | Diferencias individuales y atención a la diversidad |
Unidad 9 | Inteligencias y capacidad de aprendizaje |
Unidad 10 | Variables emocionales y sentido del aprendizaje |
Código de la asignatura | 1132 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2023-24 |
La Psicología de la Educación se ocupa de los procesos de cambio que experimentamos las personas participando en situaciones o actividades educativas. Los contextos en los que nos educamos son variados: la familia, la escuela, el grupo de iguales... ¿Qué ocurre en esos contextos para que aprendamos a ser parte de una determinada sociedad y cultura? ¿Qué puede aportar la Psicología a un ámbito educativo tan importante como la escuela?
Esta asignatura tiene por objetivo ayudar a adquirir y afianzar marcos conceptuales desde los que analizar críticamente los escenarios educativos, con especial atención al ámbito escolar. El interés último es que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento derivado de la Psicología del Desarrollo y de la Educación, de forma razonada y ética, en las intervenciones que se pueden demandar a un psicólogo del ámbito educativo. Para ello, el conocimiento conceptual, las habilidades prácticas y los valores de los estudiantes se irán trabajando de manera interrelacionada en las diferentes actividades en las que participarán.
En todas las Unidades se propone al menos un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos educativos, para elaborar informes, comunicar argumentos rigurosamente fundamentados y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto, se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. Por término medio, el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante de cara a preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Módulo 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 2. | Desarrollo humano, cultura y educación |
Módulo 2. | La educación en contextos informales y no formales |
Unidad 3. | La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación |
Unidad 4. | La educación y el contexto familiar |
Módulo 3. | El sistema educativo |
Unidad 5 | El constructivismo en el aula |
Unidad 6. | El sistema educativo y el currículo escolar |
Unidad 7. | La intervención psicopedagógica en el sistema educativo |
Modulo 4. | Procesos psicológicos en el aprendizaje escolar |
Unidad 8. | Diferencias individuales y atención a la diversidad |
Unidad 9 | Inteligencias y capacidad de aprendizaje |
Unidad 10 | Variables emocionales y sentido del aprendizaje |
Código de la asignatura | 1132 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2023-24 |
La Psicología de la Educación se ocupa de los procesos de cambio que experimentamos las personas participando en situaciones o actividades educativas. Los contextos en los que nos educamos son variados: la familia, la escuela, el grupo de iguales... ¿Qué ocurre en esos contextos para que aprendamos a ser parte de una determinada sociedad y cultura? ¿Qué puede aportar la Psicología a un ámbito educativo tan importante como la escuela?
Esta asignatura tiene por objetivo ayudar a adquirir y afianzar marcos conceptuales desde los que analizar críticamente los escenarios educativos, con especial atención al ámbito escolar. El interés último es que los estudiantes sean capaces de aplicar el conocimiento derivado de la Psicología del Desarrollo y de la Educación, de forma razonada y ética, en las intervenciones que se pueden demandar a un psicólogo del ámbito educativo. Para ello, el conocimiento conceptual, las habilidades prácticas y los valores de los estudiantes se irán trabajando de manera interrelacionada en las diferentes actividades en las que participarán.
En todas las Unidades se propone al menos un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir procesos educativos, para elaborar informes, comunicar argumentos rigurosamente fundamentados y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto, se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. Por término medio, el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante de cara a preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Módulo 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 1. | Fundamentos de Psicología de la Educación |
Unidad 2. | Desarrollo humano, cultura y educación |
Módulo 2. | La educación en contextos informales y no formales |
Unidad 3. | La educación y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación |
Unidad 4. | La educación y el contexto familiar |
Módulo 3. | El sistema educativo |
Unidad 5 | El constructivismo en el aula |
Unidad 6. | El sistema educativo y el currículo escolar |
Unidad 7. | La intervención psicopedagógica en el sistema educativo |
Modulo 4. | Procesos psicológicos en el aprendizaje escolar |
Unidad 8. | Diferencias individuales y atención a la diversidad |
Unidad 9 | Inteligencias y capacidad de aprendizaje |
Unidad 10 | Variables emocionales y sentido del aprendizaje |