Sistema Financiero Español

Código de la asignatura1081
Nº Créditos ECTS5
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

En todas las economías existen empresas y mercados que se encargan de canalizar el ahorro de unos agentes hacia aquellos que necesitan fondos. Entre estas empresas, por ejemplo, se encuentran los bancos: todos tenemos depositado nuestro dinero en ellos y a ellos acudimos cuando necesitamos crédito. Genéricamente, el conjunto de entidades, mercados y mecanismos que cumplen esa función se denomina "sistema financiero".

La asignatura "sistema financiero español", del plan de estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas, introduce a los estudiantes en el conocimiento de los elementos que componen nuestro sistema financiero y su funcionamiento, con el objetivo fundamental de que el alumno pueda conocer los aspectos esenciales del negocio financiero. Los contenidos de la asignatura son de aplicación inmediata ya que todos somos usuarios de servicios financieros. En el caso concreto de los graduados en ADE, dichos contenidos tienen si cabe más interés: por un lado, la gestión financiera de cualquier empresa aconseja conocer el sistema financiero; por otro, no es desdeñable la posibilidad de que el estudiante pueda encontrar en alguna entidad del sistema financiero un campo para el desarrollo profesional. De hecho, la gran mayoría de los casi 236.000 empleados de las entidades de crédito (dato a 31.12.2012) cuentan con titulación superior, fundamentalmente en Administración y Dirección de Empresas. Por todo ello, la asignatura ha sido concebida para que el alumno conozca el negocio de la intermediación financiera desde varios puntos de vista: el regulatorio, el interno de la propia entidad, el de los clientes, el de los inversores y el de los deudores.

La crisis financiera ha centrado las noticias de los últimos meses en varios aspectos centrales de esta asignatura. El estudio de “sistema financiero español” permite al alumno conocer o profundizar en aspectos que están en los medios constantemente: conceptos como la prima de riesgo, la reestructuración del sistema financiero, el FROB, el banco malo, la regulación y supervisión española y mundial, o la crisis de liquidez son tratados al hilo de la explicación tradicional de las instituciones y mercados, conformando una asignatura que más que nunca, está de plena actualidad.

Sistema Financiero Español

Código de la asignatura1081
Nº Créditos ECTS5
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

En todas las economías existen empresas y mercados que se encargan de canalizar el ahorro de unos agentes hacia aquellos que necesitan fondos. Entre estas empresas, por ejemplo, se encuentran los bancos: todos tenemos depositado nuestro dinero en ellos y a ellos acudimos cuando necesitamos crédito. Genéricamente, el conjunto de entidades, mercados y mecanismos que cumplen esa función se denomina "sistema financiero".

La asignatura "sistema financiero español", del plan de estudios del Grado en Administración y Dirección de Empresas, introduce a los estudiantes en el conocimiento de los elementos que componen nuestro sistema financiero y su funcionamiento, con el objetivo fundamental de que el alumno pueda conocer los aspectos esenciales del negocio financiero. Los contenidos de la asignatura son de aplicación inmediata ya que todos somos usuarios de servicios financieros. En el caso concreto de los graduados en ADE, dichos contenidos tienen si cabe más interés: por un lado, la gestión financiera de cualquier empresa aconseja conocer el sistema financiero; por otro, no es desdeñable la posibilidad de que el estudiante pueda encontrar en alguna entidad del sistema financiero un campo para el desarrollo profesional. De hecho, la gran mayoría de los casi 236.000 empleados de las entidades de crédito (dato a 31.12.2012) cuentan con titulación superior, fundamentalmente en Administración y Dirección de Empresas. Por todo ello, la asignatura ha sido concebida para que el alumno conozca el negocio de la intermediación financiera desde varios puntos de vista: el regulatorio, el interno de la propia entidad, el de los clientes, el de los inversores y el de los deudores.

La crisis financiera ha centrado las noticias de los últimos meses en varios aspectos centrales de esta asignatura. El estudio de “sistema financiero español” permite al alumno conocer o profundizar en aspectos que están en los medios constantemente: conceptos como la prima de riesgo, la reestructuración del sistema financiero, el FROB, el banco malo, la regulación y supervisión española y mundial, o la crisis de liquidez son tratados al hilo de la explicación tradicional de las instituciones y mercados, conformando una asignatura que más que nunca, está de plena actualidad.