Trabajo Fin de Grado II

Código de la asignatura1639
Nº Créditos ECTS8
TipoObligatoria
DuraciónSemestral
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

El Trabajo de Fin de Grado II (TFG II) es un trabajo individual que los estudiantes realizarán bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá a los estudiantes mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado.

El TFG II, supone la realización por parte del estudiante de un trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Magisterio de Educación Primaria. Podrá ser plan o proyecto de innovación o bien una propuesta de mejora o solución de una problemática real. El tema y el tipo del TFG II se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.

Requisitos para poder cursar la asignatura

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

  • Capacidad para mantener un relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales, públicas y privadas.
  • Capacidad para reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente, adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
  • Capacidad para conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación y discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
  • Capacidad para comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales y conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

Competencias transversales

  • Comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con claridad y rigor en la exposición.
  • Resolución de problemas surgidos en el ejercicio profesional.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad para la toma de decisiones.
  • Aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para fomentar la creatividad, iniciativa y la proactividad.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad de trabajo en equipo con especial énfasis en equipos interdisciplinares.
  • Motivación por la calidad.

Competencias específicas

  • Capacidad para diseñar, elaborar y defender un trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con la Educación Primaria en el que se sinteticen e integren los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo del Grado.

Resultados de Aprendizaje

  • Utilizar adecuadamente las expresiones y el vocabulario específico del ámbito escolar y expresarse con claridad y corrección ortográfica y gramatical.
  • Mostrar habilidades de selección y gestión del conocimiento.
  • Profundizar en una o varias temáticas estudiadas analizando la realidad educativa.
  • Llevar a cabo procesos de metacognición aplicando los conocimientos teóricos adquiridos con la práctica educativa.
  • Elaborar producciones indagando sobre uno o varios aspectos educativos orientados a la mejora de la calidad y la equidad en la educación.

Metodología

El contenido de cada TFG II corresponderá a uno de los siguientes tipos:

  • A) Planes o proyectos de innovación. Propuesta de plan o proyecto de innovación sobre un tema elegido a partir del análisis de una realidad educativa.
  • B) Propuesta de mejora o solución a una problemática real de un centro educativo. Propuesta de mejora a partir del análisis de las necesidades de un centro educativo concreto.

El TFG II consta de dos partes:

  1. la realización del informe/memoria del trabajo y
  2. la defensa del mismo ante un Tribunal Calificador.
    • Nota media en las asignaturas del grado ya superadas y específicamente de las relacionadas con la línea temática.
    • Evaluación de la Comisión de acuerdo a las necesidades del grado.
    • Evaluación del Director Académico de la línea de temática concreta, de acuerdo a los criterios que estime dicho el profesor, sobre la adecuación de la solicitud a la línea temática en función de las razones y posibilidades aducidas por el estudiante.
  • Formulación de una propuesta y plan de trabajo: 5%
  • Búsqueda de información bibliográfica especializada: 25%
  • Acción tutorial: 10%
  • Obtención de resultados y formulación de los mismos en la Memoria final: 60%
  • Materiales sobre búsquedas bibliográficas, escritura académica o gestión de referencias, de enfoque general, disponibles a través del Aula Virtual del TFG II.
  • Material que pudiera proporcionar el Director Académico.
  • Materiales que el propio estudiante obtenga a través de la consulta de Bibliotecas, Internet u otras fuentes.
  • Summon: Plataforma de descubrimiento que permite al usuario consultar todos los recursos en una única consulta.
  • Proquest: Actualmente se dispone de acceso a un total de 11 bases de datos de publicaciones periódicas de los diversos ámbitos del conocimiento en la modalidad de texto completo.
  • Ebrary: Se trata de una gran biblioteca de libros electrónicos de todos los ámbitos del conocimiento que cuenta con dos colecciones principales, una en castellano y otra en inglés.
  • Web of Science (WoS): Es una plataforma de la empresa Thomson Reuters basada en tecnología web, formada por una amplia colección de bases de datos bibliográficas, citas y referencias de publicaciones científicas.
  • Refworks: Es una herramienta para gestionar referencias bibliográficas.
  • Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
    (www.youtube.com/universidadudima)
  • Calidad científica, extensión y originalidad del Trabajo Fin de Grado, acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el informe realizado y entregado: 40%
  • Defensa del Trabajo Fin de Grado respondiendo y argumentando las preguntas y cuestiones que los miembros del Tribunal formulen al alumno: 60%
  • 0 – 4,9 Suspenso (SS)
  • 5,0 – 6,9 Aprobado (AP)
  • 7,0 – 8,9 Notable (NT)
  • 9,0 – 10 Sobresaliente (SB)

Trabajo Fin de Grado II

Código de la asignatura1639
Nº Créditos ECTS8
TipoObligatoria
DuraciónSemestral
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

El Trabajo de Fin de Grado II (TFG II) es un trabajo individual que los estudiantes realizarán bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará como dinamizador y facilitador del proceso de aprendizaje. Este trabajo permitirá a los estudiantes mostrar, de forma integrada, los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas asociadas al título de Grado.

El TFG II, supone la realización por parte del estudiante de un trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con el Grado en Magisterio de Educación Primaria. Podrá ser plan o proyecto de innovación o bien una propuesta de mejora o solución de una problemática real. El tema y el tipo del TFG II se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada.

Requisitos para poder cursar la asignatura

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.

Competencias generales

  • Capacidad para mantener un relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales, públicas y privadas.
  • Capacidad para reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente, adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes.
  • Capacidad para conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación y discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
  • Capacidad para comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales y conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

Competencias transversales

  • Comunicación verbal y escrita para transmitir ideas y decisiones con claridad y rigor en la exposición.
  • Resolución de problemas surgidos en el ejercicio profesional.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Razonamiento crítico y deductivo.
  • Capacidad para la toma de decisiones.
  • Aprendizaje autónomo.
  • Capacidad para fomentar la creatividad, iniciativa y la proactividad.
  • Compromiso ético.
  • Capacidad de trabajo en equipo con especial énfasis en equipos interdisciplinares.
  • Motivación por la calidad.

Competencias específicas

  • Capacidad para diseñar, elaborar y defender un trabajo original de profundización sobre un tema concreto relacionado con la Educación Primaria en el que se sinteticen e integren los conocimientos y competencias adquiridos a lo largo del Grado.

Resultados de Aprendizaje

  • Utilizar adecuadamente las expresiones y el vocabulario específico del ámbito escolar y expresarse con claridad y corrección ortográfica y gramatical.
  • Mostrar habilidades de selección y gestión del conocimiento.
  • Profundizar en una o varias temáticas estudiadas analizando la realidad educativa.
  • Llevar a cabo procesos de metacognición aplicando los conocimientos teóricos adquiridos con la práctica educativa.
  • Elaborar producciones indagando sobre uno o varios aspectos educativos orientados a la mejora de la calidad y la equidad en la educación.

Metodología

El contenido de cada TFG II corresponderá a uno de los siguientes tipos:

  • A) Planes o proyectos de innovación. Propuesta de plan o proyecto de innovación sobre un tema elegido a partir del análisis de una realidad educativa.
  • B) Propuesta de mejora o solución a una problemática real de un centro educativo. Propuesta de mejora a partir del análisis de las necesidades de un centro educativo concreto.

El TFG II consta de dos partes:

  1. la realización del informe/memoria del trabajo y
  2. la defensa del mismo ante un Tribunal Calificador.
    • Nota media en las asignaturas del grado ya superadas y específicamente de las relacionadas con la línea temática.
    • Evaluación de la Comisión de acuerdo a las necesidades del grado.
    • Evaluación del Director Académico de la línea de temática concreta, de acuerdo a los criterios que estime dicho el profesor, sobre la adecuación de la solicitud a la línea temática en función de las razones y posibilidades aducidas por el estudiante.
  • Formulación de una propuesta y plan de trabajo: 5%
  • Búsqueda de información bibliográfica especializada: 25%
  • Acción tutorial: 10%
  • Obtención de resultados y formulación de los mismos en la Memoria final: 60%
  • Materiales sobre búsquedas bibliográficas, escritura académica o gestión de referencias, de enfoque general, disponibles a través del Aula Virtual del TFG II.
  • Material que pudiera proporcionar el Director Académico.
  • Materiales que el propio estudiante obtenga a través de la consulta de Bibliotecas, Internet u otras fuentes.
  • Summon: Plataforma de descubrimiento que permite al usuario consultar todos los recursos en una única consulta.
  • Proquest: Actualmente se dispone de acceso a un total de 11 bases de datos de publicaciones periódicas de los diversos ámbitos del conocimiento en la modalidad de texto completo.
  • Ebrary: Se trata de una gran biblioteca de libros electrónicos de todos los ámbitos del conocimiento que cuenta con dos colecciones principales, una en castellano y otra en inglés.
  • Web of Science (WoS): Es una plataforma de la empresa Thomson Reuters basada en tecnología web, formada por una amplia colección de bases de datos bibliográficas, citas y referencias de publicaciones científicas.
  • Refworks: Es una herramienta para gestionar referencias bibliográficas.
  • Youtube: UDIMA dispone de su propio canal donde los profesores pueden colgar vídeos interesantes para la formación de los estudiantes.
    (www.youtube.com/universidadudima)
  • Calidad científica, extensión y originalidad del Trabajo Fin de Grado, acordes con el nivel conceptual exigido, con la sistematización requerida y con la coherencia con el informe realizado y entregado: 40%
  • Defensa del Trabajo Fin de Grado respondiendo y argumentando las preguntas y cuestiones que los miembros del Tribunal formulen al alumno: 60%
  • 0 – 4,9 Suspenso (SS)
  • 5,0 – 6,9 Aprobado (AP)
  • 7,0 – 8,9 Notable (NT)
  • 9,0 – 10 Sobresaliente (SB)