Código de la asignatura | 5455 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Trabajo Fin de Máster no es una asignatura al uso, sino que consiste en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en criterios económicos y técnicos relacionados con la práctica profesional del Mercado del Arte. Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados. Competencias generales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las acciones formativas que se desarrollarán, y que serán objeto de evaluación, tienen un carácter globalizador, tratando de integrar las competencias que van asociadas a este Título. Son las siguientes:
En el aula del Trabajo Fin de Máster se encuentra un módulo de Recursos Generales para la Investigación, de utilidad para el desarrollo del trabajo. Se pueden consultar las normas del proyecto, así como diferentes plantillas orientativas que el estudiante deberá seguir en la medida de lo posible.
Adicionalmente cada Tutor concreto pondrá a disposición de su alumno-tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Sistema de EvaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Trabajo Fin de Máster - 40% de la nota:
Defensa oral - 60% de la nota:
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5455 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Trabajo Fin de Máster no es una asignatura al uso, sino que consiste en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en criterios económicos y técnicos relacionados con la práctica profesional del Mercado del Arte. Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados. Competencias generales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las acciones formativas que se desarrollarán, y que serán objeto de evaluación, tienen un carácter globalizador, tratando de integrar las competencias que van asociadas a este Título. Son las siguientes:
En el aula del Trabajo Fin de Máster se encuentra un módulo de Recursos Generales para la Investigación, de utilidad para el desarrollo del trabajo. Se pueden consultar las normas del proyecto, así como diferentes plantillas orientativas que el estudiante deberá seguir en la medida de lo posible.
Adicionalmente cada Tutor concreto pondrá a disposición de su alumno-tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Sistema de EvaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Trabajo Fin de Máster - 40% de la nota:
Defensa oral - 60% de la nota:
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5455 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Trabajo Fin de Máster no es una asignatura al uso, sino que consiste en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en criterios económicos y técnicos relacionados con la práctica profesional del Mercado del Arte. Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados. Competencias generales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las acciones formativas que se desarrollarán, y que serán objeto de evaluación, tienen un carácter globalizador, tratando de integrar las competencias que van asociadas a este Título. Son las siguientes:
En el aula del Trabajo Fin de Máster se encuentra un módulo de Recursos Generales para la Investigación, de utilidad para el desarrollo del trabajo. Se pueden consultar las normas del proyecto, así como diferentes plantillas orientativas que el estudiante deberá seguir en la medida de lo posible.
Adicionalmente cada Tutor concreto pondrá a disposición de su alumno-tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Sistema de EvaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Trabajo Fin de Máster - 40% de la nota:
Defensa oral - 60% de la nota:
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5455 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Trabajo Fin de Máster no es una asignatura al uso, sino que consiste en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en criterios económicos y técnicos relacionados con la práctica profesional del Mercado del Arte. Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados. Competencias generales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las acciones formativas que se desarrollarán, y que serán objeto de evaluación, tienen un carácter globalizador, tratando de integrar las competencias que van asociadas a este Título. Son las siguientes:
En el aula del Trabajo Fin de Máster se encuentra un módulo de Recursos Generales para la Investigación, de utilidad para el desarrollo del trabajo. Se pueden consultar las normas del proyecto, así como diferentes plantillas orientativas que el estudiante deberá seguir en la medida de lo posible.
Adicionalmente cada Tutor concreto pondrá a disposición de su alumno-tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Sistema de EvaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Trabajo Fin de Máster - 40% de la nota:
Defensa oral - 60% de la nota:
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5455 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Trabajo Fin de Máster no es una asignatura al uso, sino que consiste en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en criterios económicos y técnicos relacionados con la práctica profesional del Mercado del Arte. Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados. Competencias generales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las acciones formativas que se desarrollarán, y que serán objeto de evaluación, tienen un carácter globalizador, tratando de integrar las competencias que van asociadas a este Título. Son las siguientes:
En el aula del Trabajo Fin de Máster se encuentra un módulo de Recursos Generales para la Investigación, de utilidad para el desarrollo del trabajo. Se pueden consultar las normas del proyecto, así como diferentes plantillas orientativas que el estudiante deberá seguir en la medida de lo posible.
Adicionalmente cada Tutor concreto pondrá a disposición de su alumno-tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Sistema de EvaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Trabajo Fin de Máster - 40% de la nota:
Defensa oral - 60% de la nota:
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5455 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Trabajo Fin de Máster no es una asignatura al uso, sino que consiste en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en criterios económicos y técnicos relacionados con la práctica profesional del Mercado del Arte. Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados. Competencias generales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las acciones formativas que se desarrollarán, y que serán objeto de evaluación, tienen un carácter globalizador, tratando de integrar las competencias que van asociadas a este Título. Son las siguientes:
En el aula del Trabajo Fin de Máster se encuentra un módulo de Recursos Generales para la Investigación, de utilidad para el desarrollo del trabajo. Se pueden consultar las normas del proyecto, así como diferentes plantillas orientativas que el estudiante deberá seguir en la medida de lo posible.
Adicionalmente cada Tutor concreto pondrá a disposición de su alumno-tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Sistema de EvaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Trabajo Fin de Máster - 40% de la nota:
Defensa oral - 60% de la nota:
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5455 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Trabajo Fin de Máster no es una asignatura al uso, sino que consiste en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en criterios económicos y técnicos relacionados con la práctica profesional del Mercado del Arte. Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados. Competencias generales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las acciones formativas que se desarrollarán, y que serán objeto de evaluación, tienen un carácter globalizador, tratando de integrar las competencias que van asociadas a este Título. Son las siguientes:
En el aula del Trabajo Fin de Máster se encuentra un módulo de Recursos Generales para la Investigación, de utilidad para el desarrollo del trabajo. Se pueden consultar las normas del proyecto, así como diferentes plantillas orientativas que el estudiante deberá seguir en la medida de lo posible.
Adicionalmente cada Tutor concreto pondrá a disposición de su alumno-tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Sistema de EvaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Trabajo Fin de Máster - 40% de la nota:
Defensa oral - 60% de la nota:
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5455 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Trabajo Fin de Máster no es una asignatura al uso, sino que consiste en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en criterios económicos y técnicos relacionados con la práctica profesional del Mercado del Arte. Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados. Competencias generales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las acciones formativas que se desarrollarán, y que serán objeto de evaluación, tienen un carácter globalizador, tratando de integrar las competencias que van asociadas a este Título. Son las siguientes:
En el aula del Trabajo Fin de Máster se encuentra un módulo de Recursos Generales para la Investigación, de utilidad para el desarrollo del trabajo. Se pueden consultar las normas del proyecto, así como diferentes plantillas orientativas que el estudiante deberá seguir en la medida de lo posible.
Adicionalmente cada Tutor concreto pondrá a disposición de su alumno-tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Sistema de EvaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Trabajo Fin de Máster - 40% de la nota:
Defensa oral - 60% de la nota:
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5455 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura de Trabajo Fin de Máster no es una asignatura al uso, sino que consiste en el planteamiento y estudio de un tema actual, práctico y de una dimensión amplia que implique la utilización de los conocimientos adquiridos en las distintas Materias (Módulos) mediante la aplicación práctica de los mismos bajo un escenario "real", para familiarizar al alumno con el desarrollo y la actuación del profesional del Mercado del Arte en los distintos ámbitos, evaluando responsabilidades, calibrando la idoneidad de una inversión en bienes de colección, cuantificando los resultados o riesgos económicos derivados y apuntando la vía o la solución más adecuada para su resolución. Todo ello, con la utilización de técnicas de la gestión de la información y del conocimiento que permitan emplear argumentos reales y factibles basados en criterios económicos y técnicos relacionados con la práctica profesional del Mercado del Arte. Es por ello, que el trabajo debe contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas, que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática, la búsqueda de información, la elaboración argumental, las actuaciones en los distintos ámbitos y las conclusiones y resultados. Competencias generales
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Las acciones formativas que se desarrollarán, y que serán objeto de evaluación, tienen un carácter globalizador, tratando de integrar las competencias que van asociadas a este Título. Son las siguientes:
En el aula del Trabajo Fin de Máster se encuentra un módulo de Recursos Generales para la Investigación, de utilidad para el desarrollo del trabajo. Se pueden consultar las normas del proyecto, así como diferentes plantillas orientativas que el estudiante deberá seguir en la medida de lo posible.
Adicionalmente cada Tutor concreto pondrá a disposición de su alumno-tutorizado, los documentos, artículos, unidades didácticas de otras asignaturas, etc. que sean de utilidad para la elaboración del Trabajo Fin de Máster.
Sistema de EvaluaciónEn la evaluación del Trabajo se tendrán en cuenta los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por la Comisión Académica del Máster y, teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Trabajo Fin de Máster - 40% de la nota:
Defensa oral - 60% de la nota:
Para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya realizado y superado, como mínimo, el 40% de los créditos del Máster.