Código de la asignatura | 61973 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61973 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61973 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61973 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61973 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61973 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61973 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61973 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61973 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
La traducción jurídica dentro del ámbito civil juega un papel primordial dentro de esta especialidad. Actualmente, son los documentos procedentes de las distintas administraciones, registros, juzgados o tribunales a los que más se enfrenta el traductor especializado en esta rama, siendo además los de naturaleza civil, los más demandados. Esta disciplina, dentro del sector de la traducción, requiere de conocimientos específicos, por lo que es esencial que, para obtener buenos resultados en el momento de traducir un documento de estas características, se disponga de un traductor profesional especializado en esta materia.
Semanalmente, el alumnado recibirá el material de la asignatura que se trabajará mediante textos y material audiovisual.
Una vez trabajados diferentes textos reales en lengua origen, el alumnado tendrá que analizarlos y traducir parte de ellos, pudiendo defender dichas traducciones.
Para finalizar la asignatura, se realizará la traducción de un texto completo.
1. Conceptos básicos del Derecho civil español
1.1. Definición de Derecho civil español
1.2. Características del Derecho civil español
1.3. Ramas del Derecho civil español
2. El Código civil francés como fuente del Código civil español
3. Clasificación de los textos jurídicos españoles
3.1. Clasificación atendiendo al tipo de texto
3.2. Clasificación atendiendo a las dos ramas fundamentales del Derecho
3.3. Clasificación atendiendo al tipo de texto y a las ramas del Derecho civil español
4. Documentos propios del Derecho civil traducción jurídica y traducción jurada. Características y normativa de presentación de la traducción jurada.
4.1. Derecho de las personas
4.2. Derecho de obligaciones y contratos:
4.3. Derechos reales
4.4. Derecho de familia y sucesiones
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |