Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Asignatura teórico-práctica sobre la traducción de textos del ámbito del Derecho Civil.
El alumno tendrá acceso cada semana al material del tema correspondiente, que constará de lecturas, material audiovisual y el texto de trabajo (para traducir).
Deberá realizar la traducción del texto propuesto, el cual estará relacionado con la teoría, con el fin de que aprenda a contextualizar el documento y pasar de la teoría a la práctica.
Además, se le pedirá un breve análisis de su traducción para que pase (¿por qué no?) de la práctica a la teoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz Varó, E. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013). El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2008). Diccionario de términos jurídicos inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2007). El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Vázquez y Del Árbol, E. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la práctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
DICCIONARIOS EN LÍNEA:
Buscador Linguee. Disponible en línea: http://www.linguee.es/
Enciclopedia jurídica. Disponible en línea: https://www.enciclopedia-juridica.biz14.com
IATE (Interactive Terminology for Europe). Disponible en línea: https://iate.europa.eu/home
Legal Dictionary. Law.com. Disponible en Línea: https://dictionary.law.com
VV.AA. (2001): Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es
OTROS RECURSOS EN LÍNEA:
Cuñado, F. y Gámez, R. Blog de Traducción Jurídica. Traducción Jurídica. Disponible en línea: https://traduccionjuridica.es/blog/
España. Código Civil español. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&tn=2&p=20180804 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.html
España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html
Página web del Consejo General del Poder Judicial. Disponible en línea: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial
Página web del Ministerio de Justicia, sección sobre el Registro Civil. Disponible en línea: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/estado-civil/registro-civil
Reino Unido. Legislación de Reino Unido. Disponible en línea: https://www.legislation.gov.uk
1. Conceptos básicos de Derecho civil
1.1. Ramas del Derecho civil español
1.1.1 Derecho de las personas
1.1.2. Derecho de obligaciones y contratos
1.1.3. Derechos reales
1.1.4. Derecho de familia y sucesiones
1.2. Terminología de Derecho civil
1.3. Terminología de Derecho procesal civil
1.4. Ejercicios: encontrar el equivalente en español de los términos propuestos en inglés y justificar si se trata de una equivalencia literal, funcional o si es necesaria una nota aclaratoria por falta de equivalencia.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 2.
2. La traducción de certificados de las personas
2.1. Contextualización de los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. en su rama del Derecho.
2.2. Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
2.3. Breve introducción a la traducción jurada de certificados: para emitir juradas o colaborar con un traductor jurado.
2.4. Ejercicios:
2.4. A. Traducción de certificados de nacimiento (UK o USA) y certificados de matrimonio (UK o USA). (Se propondrán 4, siendo obligatorio traducir al menos 1. El alumno podrá elegir si hacer alguno más).
2.4. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 3.
3. La traducción de contratos
3.1. Contextualización de los contratos de trabajo, arrendamiento, compraventa, etc. en su rama del Derecho.
3.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
3.3. Ejercicios:
3.3. A. Traducción de un contrato de trabajo o de compraventa (UK o USA).
3.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 4.
4. Familia y sucesiones
4.1. Contextualización de los testamentos, sentencias de divorcio, convenio regulador, etc. en su rama del Derecho.
4.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
4.3.
Ejercicios:
4.3. A. Traducción de sentencia de divorcio con convenio regulador (UK o USA).
4.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 5.
5. Entrega de glosario documentado: un glosario que el alumno habrá ido confeccionando a lo largo de la asignatura en el que incluya la fuente en la que se ha documentado para cada entrada.
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Asignatura teórico-práctica sobre la traducción de textos del ámbito del Derecho Civil.
El alumno tendrá acceso cada semana al material del tema correspondiente, que constará de lecturas, material audiovisual y el texto de trabajo (para traducir).
Deberá realizar la traducción del texto propuesto, el cual estará relacionado con la teoría, con el fin de que aprenda a contextualizar el documento y pasar de la teoría a la práctica.
Además, se le pedirá un breve análisis de su traducción para que pase (¿por qué no?) de la práctica a la teoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz Varó, E. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013). El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2008). Diccionario de términos jurídicos inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2007). El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Vázquez y Del Árbol, E. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la práctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
DICCIONARIOS EN LÍNEA:
Buscador Linguee. Disponible en línea: http://www.linguee.es/
Enciclopedia jurídica. Disponible en línea: https://www.enciclopedia-juridica.biz14.com
IATE (Interactive Terminology for Europe). Disponible en línea: https://iate.europa.eu/home
Legal Dictionary. Law.com. Disponible en Línea: https://dictionary.law.com
VV.AA. (2001): Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es
OTROS RECURSOS EN LÍNEA:
Cuñado, F. y Gámez, R. Blog de Traducción Jurídica. Traducción Jurídica. Disponible en línea: https://traduccionjuridica.es/blog/
España. Código Civil español. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&tn=2&p=20180804 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.html
España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html
Página web del Consejo General del Poder Judicial. Disponible en línea: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial
Página web del Ministerio de Justicia, sección sobre el Registro Civil. Disponible en línea: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/estado-civil/registro-civil
Reino Unido. Legislación de Reino Unido. Disponible en línea: https://www.legislation.gov.uk
1. Conceptos básicos de Derecho civil
1.1. Ramas del Derecho civil español
1.1.1 Derecho de las personas
1.1.2. Derecho de obligaciones y contratos
1.1.3. Derechos reales
1.1.4. Derecho de familia y sucesiones
1.2. Terminología de Derecho civil
1.3. Terminología de Derecho procesal civil
1.4. Ejercicios: encontrar el equivalente en español de los términos propuestos en inglés y justificar si se trata de una equivalencia literal, funcional o si es necesaria una nota aclaratoria por falta de equivalencia.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 2.
2. La traducción de certificados de las personas
2.1. Contextualización de los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. en su rama del Derecho.
2.2. Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
2.3. Breve introducción a la traducción jurada de certificados: para emitir juradas o colaborar con un traductor jurado.
2.4. Ejercicios:
2.4. A. Traducción de certificados de nacimiento (UK o USA) y certificados de matrimonio (UK o USA). (Se propondrán 4, siendo obligatorio traducir al menos 1. El alumno podrá elegir si hacer alguno más).
2.4. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 3.
3. La traducción de contratos
3.1. Contextualización de los contratos de trabajo, arrendamiento, compraventa, etc. en su rama del Derecho.
3.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
3.3. Ejercicios:
3.3. A. Traducción de un contrato de trabajo o de compraventa (UK o USA).
3.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 4.
4. Familia y sucesiones
4.1. Contextualización de los testamentos, sentencias de divorcio, convenio regulador, etc. en su rama del Derecho.
4.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
4.3.
Ejercicios:
4.3. A. Traducción de sentencia de divorcio con convenio regulador (UK o USA).
4.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 5.
5. Entrega de glosario documentado: un glosario que el alumno habrá ido confeccionando a lo largo de la asignatura en el que incluya la fuente en la que se ha documentado para cada entrada.
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Asignatura teórico-práctica sobre la traducción de textos del ámbito del Derecho Civil.
El alumno tendrá acceso cada semana al material del tema correspondiente, que constará de lecturas, material audiovisual y el texto de trabajo (para traducir).
Deberá realizar la traducción del texto propuesto, el cual estará relacionado con la teoría, con el fin de que aprenda a contextualizar el documento y pasar de la teoría a la práctica.
Además, se le pedirá un breve análisis de su traducción para que pase (¿por qué no?) de la práctica a la teoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz Varó, E. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013). El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2008). Diccionario de términos jurídicos inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2007). El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Vázquez y Del Árbol, E. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la práctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
DICCIONARIOS EN LÍNEA:
Buscador Linguee. Disponible en línea: http://www.linguee.es/
Enciclopedia jurídica. Disponible en línea: https://www.enciclopedia-juridica.biz14.com
IATE (Interactive Terminology for Europe). Disponible en línea: https://iate.europa.eu/home
Legal Dictionary. Law.com. Disponible en Línea: https://dictionary.law.com
VV.AA. (2001): Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es
OTROS RECURSOS EN LÍNEA:
Cuñado, F. y Gámez, R. Blog de Traducción Jurídica. Traducción Jurídica. Disponible en línea: https://traduccionjuridica.es/blog/
España. Código Civil español. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&tn=2&p=20180804 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.html
España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html
Página web del Consejo General del Poder Judicial. Disponible en línea: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial
Página web del Ministerio de Justicia, sección sobre el Registro Civil. Disponible en línea: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/estado-civil/registro-civil
Reino Unido. Legislación de Reino Unido. Disponible en línea: https://www.legislation.gov.uk
1. Conceptos básicos de Derecho civil
1.1. Ramas del Derecho civil español
1.1.1 Derecho de las personas
1.1.2. Derecho de obligaciones y contratos
1.1.3. Derechos reales
1.1.4. Derecho de familia y sucesiones
1.2. Terminología de Derecho civil
1.3. Terminología de Derecho procesal civil
1.4. Ejercicios: encontrar el equivalente en español de los términos propuestos en inglés y justificar si se trata de una equivalencia literal, funcional o si es necesaria una nota aclaratoria por falta de equivalencia.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 2.
2. La traducción de certificados de las personas
2.1. Contextualización de los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. en su rama del Derecho.
2.2. Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
2.3. Breve introducción a la traducción jurada de certificados: para emitir juradas o colaborar con un traductor jurado.
2.4. Ejercicios:
2.4. A. Traducción de certificados de nacimiento (UK o USA) y certificados de matrimonio (UK o USA). (Se propondrán 4, siendo obligatorio traducir al menos 1. El alumno podrá elegir si hacer alguno más).
2.4. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 3.
3. La traducción de contratos
3.1. Contextualización de los contratos de trabajo, arrendamiento, compraventa, etc. en su rama del Derecho.
3.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
3.3. Ejercicios:
3.3. A. Traducción de un contrato de trabajo o de compraventa (UK o USA).
3.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 4.
4. Familia y sucesiones
4.1. Contextualización de los testamentos, sentencias de divorcio, convenio regulador, etc. en su rama del Derecho.
4.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
4.3.
Ejercicios:
4.3. A. Traducción de sentencia de divorcio con convenio regulador (UK o USA).
4.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 5.
5. Entrega de glosario documentado: un glosario que el alumno habrá ido confeccionando a lo largo de la asignatura en el que incluya la fuente en la que se ha documentado para cada entrada.
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Asignatura teórico-práctica sobre la traducción de textos del ámbito del Derecho Civil.
El alumno tendrá acceso cada semana al material del tema correspondiente, que constará de lecturas, material audiovisual y el texto de trabajo (para traducir).
Deberá realizar la traducción del texto propuesto, el cual estará relacionado con la teoría, con el fin de que aprenda a contextualizar el documento y pasar de la teoría a la práctica.
Además, se le pedirá un breve análisis de su traducción para que pase (¿por qué no?) de la práctica a la teoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz Varó, E. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013). El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2008). Diccionario de términos jurídicos inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2007). El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Vázquez y Del Árbol, E. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la práctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
DICCIONARIOS EN LÍNEA:
Buscador Linguee. Disponible en línea: http://www.linguee.es/
Enciclopedia jurídica. Disponible en línea: https://www.enciclopedia-juridica.biz14.com
IATE (Interactive Terminology for Europe). Disponible en línea: https://iate.europa.eu/home
Legal Dictionary. Law.com. Disponible en Línea: https://dictionary.law.com
VV.AA. (2001): Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es
OTROS RECURSOS EN LÍNEA:
Cuñado, F. y Gámez, R. Blog de Traducción Jurídica. Traducción Jurídica. Disponible en línea: https://traduccionjuridica.es/blog/
España. Código Civil español. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&tn=2&p=20180804 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.html
España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html
Página web del Consejo General del Poder Judicial. Disponible en línea: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial
Página web del Ministerio de Justicia, sección sobre el Registro Civil. Disponible en línea: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/estado-civil/registro-civil
Reino Unido. Legislación de Reino Unido. Disponible en línea: https://www.legislation.gov.uk
1. Conceptos básicos de Derecho civil
1.1. Ramas del Derecho civil español
1.1.1 Derecho de las personas
1.1.2. Derecho de obligaciones y contratos
1.1.3. Derechos reales
1.1.4. Derecho de familia y sucesiones
1.2. Terminología de Derecho civil
1.3. Terminología de Derecho procesal civil
1.4. Ejercicios: encontrar el equivalente en español de los términos propuestos en inglés y justificar si se trata de una equivalencia literal, funcional o si es necesaria una nota aclaratoria por falta de equivalencia.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 2.
2. La traducción de certificados de las personas
2.1. Contextualización de los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. en su rama del Derecho.
2.2. Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
2.3. Breve introducción a la traducción jurada de certificados: para emitir juradas o colaborar con un traductor jurado.
2.4. Ejercicios:
2.4. A. Traducción de certificados de nacimiento (UK o USA) y certificados de matrimonio (UK o USA). (Se propondrán 4, siendo obligatorio traducir al menos 1. El alumno podrá elegir si hacer alguno más).
2.4. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 3.
3. La traducción de contratos
3.1. Contextualización de los contratos de trabajo, arrendamiento, compraventa, etc. en su rama del Derecho.
3.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
3.3. Ejercicios:
3.3. A. Traducción de un contrato de trabajo o de compraventa (UK o USA).
3.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 4.
4. Familia y sucesiones
4.1. Contextualización de los testamentos, sentencias de divorcio, convenio regulador, etc. en su rama del Derecho.
4.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
4.3.
Ejercicios:
4.3. A. Traducción de sentencia de divorcio con convenio regulador (UK o USA).
4.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 5.
5. Entrega de glosario documentado: un glosario que el alumno habrá ido confeccionando a lo largo de la asignatura en el que incluya la fuente en la que se ha documentado para cada entrada.
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Asignatura teórico-práctica sobre la traducción de textos del ámbito del Derecho Civil.
El alumno tendrá acceso cada semana al material del tema correspondiente, que constará de lecturas, material audiovisual y el texto de trabajo (para traducir).
Deberá realizar la traducción del texto propuesto, el cual estará relacionado con la teoría, con el fin de que aprenda a contextualizar el documento y pasar de la teoría a la práctica.
Además, se le pedirá un breve análisis de su traducción para que pase (¿por qué no?) de la práctica a la teoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz Varó, E. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013). El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2008). Diccionario de términos jurídicos inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2007). El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Vázquez y Del Árbol, E. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la práctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
DICCIONARIOS EN LÍNEA:
Buscador Linguee. Disponible en línea: http://www.linguee.es/
Enciclopedia jurídica. Disponible en línea: https://www.enciclopedia-juridica.biz14.com
IATE (Interactive Terminology for Europe). Disponible en línea: https://iate.europa.eu/home
Legal Dictionary. Law.com. Disponible en Línea: https://dictionary.law.com
VV.AA. (2001): Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es
OTROS RECURSOS EN LÍNEA:
Cuñado, F. y Gámez, R. Blog de Traducción Jurídica. Traducción Jurídica. Disponible en línea: https://traduccionjuridica.es/blog/
España. Código Civil español. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&tn=2&p=20180804 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.html
España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html
Página web del Consejo General del Poder Judicial. Disponible en línea: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial
Página web del Ministerio de Justicia, sección sobre el Registro Civil. Disponible en línea: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/estado-civil/registro-civil
Reino Unido. Legislación de Reino Unido. Disponible en línea: https://www.legislation.gov.uk
1. Conceptos básicos de Derecho civil
1.1. Ramas del Derecho civil español
1.1.1 Derecho de las personas
1.1.2. Derecho de obligaciones y contratos
1.1.3. Derechos reales
1.1.4. Derecho de familia y sucesiones
1.2. Terminología de Derecho civil
1.3. Terminología de Derecho procesal civil
1.4. Ejercicios: encontrar el equivalente en español de los términos propuestos en inglés y justificar si se trata de una equivalencia literal, funcional o si es necesaria una nota aclaratoria por falta de equivalencia.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 2.
2. La traducción de certificados de las personas
2.1. Contextualización de los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. en su rama del Derecho.
2.2. Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
2.3. Breve introducción a la traducción jurada de certificados: para emitir juradas o colaborar con un traductor jurado.
2.4. Ejercicios:
2.4. A. Traducción de certificados de nacimiento (UK o USA) y certificados de matrimonio (UK o USA). (Se propondrán 4, siendo obligatorio traducir al menos 1. El alumno podrá elegir si hacer alguno más).
2.4. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 3.
3. La traducción de contratos
3.1. Contextualización de los contratos de trabajo, arrendamiento, compraventa, etc. en su rama del Derecho.
3.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
3.3. Ejercicios:
3.3. A. Traducción de un contrato de trabajo o de compraventa (UK o USA).
3.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 4.
4. Familia y sucesiones
4.1. Contextualización de los testamentos, sentencias de divorcio, convenio regulador, etc. en su rama del Derecho.
4.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
4.3.
Ejercicios:
4.3. A. Traducción de sentencia de divorcio con convenio regulador (UK o USA).
4.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 5.
5. Entrega de glosario documentado: un glosario que el alumno habrá ido confeccionando a lo largo de la asignatura en el que incluya la fuente en la que se ha documentado para cada entrada.
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Asignatura teórico-práctica sobre la traducción de textos del ámbito del Derecho Civil.
El alumno tendrá acceso cada semana al material del tema correspondiente, que constará de lecturas, material audiovisual y el texto de trabajo (para traducir).
Deberá realizar la traducción del texto propuesto, el cual estará relacionado con la teoría, con el fin de que aprenda a contextualizar el documento y pasar de la teoría a la práctica.
Además, se le pedirá un breve análisis de su traducción para que pase (¿por qué no?) de la práctica a la teoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz Varó, E. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013). El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2008). Diccionario de términos jurídicos inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2007). El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Vázquez y Del Árbol, E. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la práctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
DICCIONARIOS EN LÍNEA:
Buscador Linguee. Disponible en línea: http://www.linguee.es/
Enciclopedia jurídica. Disponible en línea: https://www.enciclopedia-juridica.biz14.com
IATE (Interactive Terminology for Europe). Disponible en línea: https://iate.europa.eu/home
Legal Dictionary. Law.com. Disponible en Línea: https://dictionary.law.com
VV.AA. (2001): Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es
OTROS RECURSOS EN LÍNEA:
Cuñado, F. y Gámez, R. Blog de Traducción Jurídica. Traducción Jurídica. Disponible en línea: https://traduccionjuridica.es/blog/
España. Código Civil español. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&tn=2&p=20180804 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.html
España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html
Página web del Consejo General del Poder Judicial. Disponible en línea: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial
Página web del Ministerio de Justicia, sección sobre el Registro Civil. Disponible en línea: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/estado-civil/registro-civil
Reino Unido. Legislación de Reino Unido. Disponible en línea: https://www.legislation.gov.uk
1. Conceptos básicos de Derecho civil
1.1. Ramas del Derecho civil español
1.1.1 Derecho de las personas
1.1.2. Derecho de obligaciones y contratos
1.1.3. Derechos reales
1.1.4. Derecho de familia y sucesiones
1.2. Terminología de Derecho civil
1.3. Terminología de Derecho procesal civil
1.4. Ejercicios: encontrar el equivalente en español de los términos propuestos en inglés y justificar si se trata de una equivalencia literal, funcional o si es necesaria una nota aclaratoria por falta de equivalencia.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 2.
2. La traducción de certificados de las personas
2.1. Contextualización de los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. en su rama del Derecho.
2.2. Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
2.3. Breve introducción a la traducción jurada de certificados: para emitir juradas o colaborar con un traductor jurado.
2.4. Ejercicios:
2.4. A. Traducción de certificados de nacimiento (UK o USA) y certificados de matrimonio (UK o USA). (Se propondrán 4, siendo obligatorio traducir al menos 1. El alumno podrá elegir si hacer alguno más).
2.4. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 3.
3. La traducción de contratos
3.1. Contextualización de los contratos de trabajo, arrendamiento, compraventa, etc. en su rama del Derecho.
3.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
3.3. Ejercicios:
3.3. A. Traducción de un contrato de trabajo o de compraventa (UK o USA).
3.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 4.
4. Familia y sucesiones
4.1. Contextualización de los testamentos, sentencias de divorcio, convenio regulador, etc. en su rama del Derecho.
4.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
4.3.
Ejercicios:
4.3. A. Traducción de sentencia de divorcio con convenio regulador (UK o USA).
4.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 5.
5. Entrega de glosario documentado: un glosario que el alumno habrá ido confeccionando a lo largo de la asignatura en el que incluya la fuente en la que se ha documentado para cada entrada.
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Asignatura teórico-práctica sobre la traducción de textos del ámbito del Derecho Civil.
El alumno tendrá acceso cada semana al material del tema correspondiente, que constará de lecturas, material audiovisual y el texto de trabajo (para traducir).
Deberá realizar la traducción del texto propuesto, el cual estará relacionado con la teoría, con el fin de que aprenda a contextualizar el documento y pasar de la teoría a la práctica.
Además, se le pedirá un breve análisis de su traducción para que pase (¿por qué no?) de la práctica a la teoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz Varó, E. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013). El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2008). Diccionario de términos jurídicos inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2007). El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Vázquez y Del Árbol, E. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la práctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
DICCIONARIOS EN LÍNEA:
Buscador Linguee. Disponible en línea: http://www.linguee.es/
Enciclopedia jurídica. Disponible en línea: https://www.enciclopedia-juridica.biz14.com
IATE (Interactive Terminology for Europe). Disponible en línea: https://iate.europa.eu/home
Legal Dictionary. Law.com. Disponible en Línea: https://dictionary.law.com
VV.AA. (2001): Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es
OTROS RECURSOS EN LÍNEA:
Cuñado, F. y Gámez, R. Blog de Traducción Jurídica. Traducción Jurídica. Disponible en línea: https://traduccionjuridica.es/blog/
España. Código Civil español. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&tn=2&p=20180804 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.html
España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html
Página web del Consejo General del Poder Judicial. Disponible en línea: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial
Página web del Ministerio de Justicia, sección sobre el Registro Civil. Disponible en línea: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/estado-civil/registro-civil
Reino Unido. Legislación de Reino Unido. Disponible en línea: https://www.legislation.gov.uk
1. Conceptos básicos de Derecho civil
1.1. Ramas del Derecho civil español
1.1.1 Derecho de las personas
1.1.2. Derecho de obligaciones y contratos
1.1.3. Derechos reales
1.1.4. Derecho de familia y sucesiones
1.2. Terminología de Derecho civil
1.3. Terminología de Derecho procesal civil
1.4. Ejercicios: encontrar el equivalente en español de los términos propuestos en inglés y justificar si se trata de una equivalencia literal, funcional o si es necesaria una nota aclaratoria por falta de equivalencia.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 2.
2. La traducción de certificados de las personas
2.1. Contextualización de los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. en su rama del Derecho.
2.2. Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
2.3. Breve introducción a la traducción jurada de certificados: para emitir juradas o colaborar con un traductor jurado.
2.4. Ejercicios:
2.4. A. Traducción de certificados de nacimiento (UK o USA) y certificados de matrimonio (UK o USA). (Se propondrán 4, siendo obligatorio traducir al menos 1. El alumno podrá elegir si hacer alguno más).
2.4. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 3.
3. La traducción de contratos
3.1. Contextualización de los contratos de trabajo, arrendamiento, compraventa, etc. en su rama del Derecho.
3.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
3.3. Ejercicios:
3.3. A. Traducción de un contrato de trabajo o de compraventa (UK o USA).
3.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 4.
4. Familia y sucesiones
4.1. Contextualización de los testamentos, sentencias de divorcio, convenio regulador, etc. en su rama del Derecho.
4.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
4.3.
Ejercicios:
4.3. A. Traducción de sentencia de divorcio con convenio regulador (UK o USA).
4.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 5.
5. Entrega de glosario documentado: un glosario que el alumno habrá ido confeccionando a lo largo de la asignatura en el que incluya la fuente en la que se ha documentado para cada entrada.
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Asignatura teórico-práctica sobre la traducción de textos del ámbito del Derecho Civil.
El alumno tendrá acceso cada semana al material del tema correspondiente, que constará de lecturas, material audiovisual y el texto de trabajo (para traducir).
Deberá realizar la traducción del texto propuesto, el cual estará relacionado con la teoría, con el fin de que aprenda a contextualizar el documento y pasar de la teoría a la práctica.
Además, se le pedirá un breve análisis de su traducción para que pase (¿por qué no?) de la práctica a la teoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz Varó, E. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013). El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2008). Diccionario de términos jurídicos inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2007). El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Vázquez y Del Árbol, E. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la práctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
DICCIONARIOS EN LÍNEA:
Buscador Linguee. Disponible en línea: http://www.linguee.es/
Enciclopedia jurídica. Disponible en línea: https://www.enciclopedia-juridica.biz14.com
IATE (Interactive Terminology for Europe). Disponible en línea: https://iate.europa.eu/home
Legal Dictionary. Law.com. Disponible en Línea: https://dictionary.law.com
VV.AA. (2001): Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es
OTROS RECURSOS EN LÍNEA:
Cuñado, F. y Gámez, R. Blog de Traducción Jurídica. Traducción Jurídica. Disponible en línea: https://traduccionjuridica.es/blog/
España. Código Civil español. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&tn=2&p=20180804 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.html
España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html
Página web del Consejo General del Poder Judicial. Disponible en línea: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial
Página web del Ministerio de Justicia, sección sobre el Registro Civil. Disponible en línea: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/estado-civil/registro-civil
Reino Unido. Legislación de Reino Unido. Disponible en línea: https://www.legislation.gov.uk
1. Conceptos básicos de Derecho civil
1.1. Ramas del Derecho civil español
1.1.1 Derecho de las personas
1.1.2. Derecho de obligaciones y contratos
1.1.3. Derechos reales
1.1.4. Derecho de familia y sucesiones
1.2. Terminología de Derecho civil
1.3. Terminología de Derecho procesal civil
1.4. Ejercicios: encontrar el equivalente en español de los términos propuestos en inglés y justificar si se trata de una equivalencia literal, funcional o si es necesaria una nota aclaratoria por falta de equivalencia.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 2.
2. La traducción de certificados de las personas
2.1. Contextualización de los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. en su rama del Derecho.
2.2. Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
2.3. Breve introducción a la traducción jurada de certificados: para emitir juradas o colaborar con un traductor jurado.
2.4. Ejercicios:
2.4. A. Traducción de certificados de nacimiento (UK o USA) y certificados de matrimonio (UK o USA). (Se propondrán 4, siendo obligatorio traducir al menos 1. El alumno podrá elegir si hacer alguno más).
2.4. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 3.
3. La traducción de contratos
3.1. Contextualización de los contratos de trabajo, arrendamiento, compraventa, etc. en su rama del Derecho.
3.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
3.3. Ejercicios:
3.3. A. Traducción de un contrato de trabajo o de compraventa (UK o USA).
3.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 4.
4. Familia y sucesiones
4.1. Contextualización de los testamentos, sentencias de divorcio, convenio regulador, etc. en su rama del Derecho.
4.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
4.3.
Ejercicios:
4.3. A. Traducción de sentencia de divorcio con convenio regulador (UK o USA).
4.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 5.
5. Entrega de glosario documentado: un glosario que el alumno habrá ido confeccionando a lo largo de la asignatura en el que incluya la fuente en la que se ha documentado para cada entrada.
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Asignatura teórico-práctica sobre la traducción de textos del ámbito del Derecho Civil.
El alumno tendrá acceso cada semana al material del tema correspondiente, que constará de lecturas, material audiovisual y el texto de trabajo (para traducir).
Deberá realizar la traducción del texto propuesto, el cual estará relacionado con la teoría, con el fin de que aprenda a contextualizar el documento y pasar de la teoría a la práctica.
Además, se le pedirá un breve análisis de su traducción para que pase (¿por qué no?) de la práctica a la teoría.
BIBLIOGRAFÍA
Alcaraz Varó, E. (2012). Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013). El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014). El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2008). Diccionario de términos jurídicos inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2007). El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Vázquez y Del Árbol, E. (2008). La traducción (inglés-español) de testamentos británicos y documentos relacionados. De la teoría a la práctica. Granada: Editorial Universidad de Granada.
DICCIONARIOS EN LÍNEA:
Buscador Linguee. Disponible en línea: http://www.linguee.es/
Enciclopedia jurídica. Disponible en línea: https://www.enciclopedia-juridica.biz14.com
IATE (Interactive Terminology for Europe). Disponible en línea: https://iate.europa.eu/home
Legal Dictionary. Law.com. Disponible en Línea: https://dictionary.law.com
VV.AA. (2001): Diccionario de la Real Academia Española. Madrid: Real Academia Española. Versión electrónica: http://www.rae.es
OTROS RECURSOS EN LÍNEA:
Cuñado, F. y Gámez, R. Blog de Traducción Jurídica. Traducción Jurídica. Disponible en línea: https://traduccionjuridica.es/blog/
España. Código Civil español. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1889-4763&tn=2&p=20180804 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Vacatio/v0-cc.html
España. Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Disponible en línea: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2000-323 o https://noticias.juridicas.com/base_datos/Privado/l1-2000.html
Página web del Consejo General del Poder Judicial. Disponible en línea: https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial
Página web del Ministerio de Justicia, sección sobre el Registro Civil. Disponible en línea: https://www.mjusticia.gob.es/es/ciudadanos/estado-civil/registro-civil
Reino Unido. Legislación de Reino Unido. Disponible en línea: https://www.legislation.gov.uk
1. Conceptos básicos de Derecho civil
1.1. Ramas del Derecho civil español
1.1.1 Derecho de las personas
1.1.2. Derecho de obligaciones y contratos
1.1.3. Derechos reales
1.1.4. Derecho de familia y sucesiones
1.2. Terminología de Derecho civil
1.3. Terminología de Derecho procesal civil
1.4. Ejercicios: encontrar el equivalente en español de los términos propuestos en inglés y justificar si se trata de una equivalencia literal, funcional o si es necesaria una nota aclaratoria por falta de equivalencia.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 2.
2. La traducción de certificados de las personas
2.1. Contextualización de los certificados de nacimiento, matrimonio, defunción, etc. en su rama del Derecho.
2.2. Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
2.3. Breve introducción a la traducción jurada de certificados: para emitir juradas o colaborar con un traductor jurado.
2.4. Ejercicios:
2.4. A. Traducción de certificados de nacimiento (UK o USA) y certificados de matrimonio (UK o USA). (Se propondrán 4, siendo obligatorio traducir al menos 1. El alumno podrá elegir si hacer alguno más).
2.4. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 3.
3. La traducción de contratos
3.1. Contextualización de los contratos de trabajo, arrendamiento, compraventa, etc. en su rama del Derecho.
3.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
3.3. Ejercicios:
3.3. A. Traducción de un contrato de trabajo o de compraventa (UK o USA).
3.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 4.
4. Familia y sucesiones
4.1. Contextualización de los testamentos, sentencias de divorcio, convenio regulador, etc. en su rama del Derecho.
4.2.
Efectos jurídicos de dichos documentos y utilidad de sus traducciones.
4.3.
Ejercicios:
4.3. A. Traducción de sentencia de divorcio con convenio regulador (UK o USA).
4.3. B. Entrega de breve informe donde destaquen las principales dificultades que han encontrado y su estrategia documental y teórica para resolverlas.
Participación en el foro para ir compartiendo dudas y reflexiones.
Unidad 5.
5. Entrega de glosario documentado: un glosario que el alumno habrá ido confeccionando a lo largo de la asignatura en el que incluya la fuente en la que se ha documentado para cada entrada.
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |