Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito.
Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura.
Cada semana, los alumnos deberán estudiar el material facilitado (lecturas y vídeos cortos).
Los jueves de cada semana habrá una tutoría para resolver las dudas que tengan.
Al finalizar los temas 1 y 2 deberán hacer unos ejercicios.
Para afianzar los conocimientos del tema 3, deberán elaborar un glosario de términos de Derecho Mercantil.
Finalmente, el tema 4 consistirá en tres prácticas de traducción.
Se estima que los alumnos deberán dedicar unas 75 horas a esta asignatura.
Para el desarrollo de esta asignatura, los alumnos contarán con varios temas en pdf, así como lecturas complementarias y presentaciones de powerpoint. Además, podrán consultar la bibliografía recomendada:
Alcaraz Varó, E. (2007): El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos jurídicos: inglés-español = A dictionary of legal terms: spanish-english. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013): El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/
Companies Act 2006. Disponible en línea en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/contents
Companies House: https://www.gov.uk/government/organisations/companies-house
Duro Moreno, M. (2020): Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Orientaciones doctrinales y metodologías. Madrid: Comares.
Gil Sanromán, I. (2013): La traducción en el derecho de sociedades español e inglés: estudio descriptivo, comparado y terminológico, análisis de escrituras de constitución, estatutos sociales y documentos de transferencia internacional de sede social. Granada: Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23492
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Disponible en línea en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10544.pdf
1. Tipos de sociedades mercantiles
1.1 Las sociedades mercantiles en España
1.1.1 Sociedad de responsabilidad limitada
1.1.2 Sociedad anónima
1.1.3 Sociedad colectiva
1.1.4 Sociedad comanditaria
1.1.5 Sociedad civil
1.2 Las sociedades mercantiles en Reino Unido
1.2.1 Sole Trader
1.2.2 Partnership
1.2.3 Limited Company
1.3 Las sociedades mercantiles en Estados Unidos
1.3.1 Sole proprietor
1.3.2 Partnership
1.3.3 Limited liability Company
1.3.4 Corporation
2. Constitución de sociedades mercantiles
2.1 Constitución de una sociedad en España
2.1.1 La escritura de constitución ante el notario
2.1.2 La inscripción en el Registro Mercantil
2.2 Constitución de una sociedad en Reino Unido y Estados Unidos
2.2.1 Memorandum of association
2.2.2 Articles of association
2.2.3 El registro en el Companies House de Reino Unido
2.2.4 El registro en la Corporation Comission estatal de Estados Unidos
3. Terminología del Derecho Mercantil
3.1 Órganos de gobierno
3.2 Cargos
3.3 Juntas
3.4 Quiebra
3.5 Cuentas anuales
4. Prácticas de traducción de Derecho Mercantil
4.1 Traducción de una escritura de constitución
4.2 Traducción de unos estatutos sociales
4.3 Traducción de documentación del Companies House de Reino Unido
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito.
Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura.
Cada semana, los alumnos deberán estudiar el material facilitado (lecturas y vídeos cortos).
Los jueves de cada semana habrá una tutoría para resolver las dudas que tengan.
Al finalizar los temas 1 y 2 deberán hacer unos ejercicios.
Para afianzar los conocimientos del tema 3, deberán elaborar un glosario de términos de Derecho Mercantil.
Finalmente, el tema 4 consistirá en tres prácticas de traducción.
Se estima que los alumnos deberán dedicar unas 75 horas a esta asignatura.
Para el desarrollo de esta asignatura, los alumnos contarán con varios temas en pdf, así como lecturas complementarias y presentaciones de powerpoint. Además, podrán consultar la bibliografía recomendada:
Alcaraz Varó, E. (2007): El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos jurídicos: inglés-español = A dictionary of legal terms: spanish-english. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013): El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/
Companies Act 2006. Disponible en línea en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/contents
Companies House: https://www.gov.uk/government/organisations/companies-house
Duro Moreno, M. (2020): Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Orientaciones doctrinales y metodologías. Madrid: Comares.
Gil Sanromán, I. (2013): La traducción en el derecho de sociedades español e inglés: estudio descriptivo, comparado y terminológico, análisis de escrituras de constitución, estatutos sociales y documentos de transferencia internacional de sede social. Granada: Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23492
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Disponible en línea en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10544.pdf
1. Tipos de sociedades mercantiles
1.1 Las sociedades mercantiles en España
1.1.1 Sociedad de responsabilidad limitada
1.1.2 Sociedad anónima
1.1.3 Sociedad colectiva
1.1.4 Sociedad comanditaria
1.1.5 Sociedad civil
1.2 Las sociedades mercantiles en Reino Unido
1.2.1 Sole Trader
1.2.2 Partnership
1.2.3 Limited Company
1.3 Las sociedades mercantiles en Estados Unidos
1.3.1 Sole proprietor
1.3.2 Partnership
1.3.3 Limited liability Company
1.3.4 Corporation
2. Constitución de sociedades mercantiles
2.1 Constitución de una sociedad en España
2.1.1 La escritura de constitución ante el notario
2.1.2 La inscripción en el Registro Mercantil
2.2 Constitución de una sociedad en Reino Unido y Estados Unidos
2.2.1 Memorandum of association
2.2.2 Articles of association
2.2.3 El registro en el Companies House de Reino Unido
2.2.4 El registro en la Corporation Comission estatal de Estados Unidos
3. Terminología del Derecho Mercantil
3.1 Órganos de gobierno
3.2 Cargos
3.3 Juntas
3.4 Quiebra
3.5 Cuentas anuales
4. Prácticas de traducción de Derecho Mercantil
4.1 Traducción de una escritura de constitución
4.2 Traducción de unos estatutos sociales
4.3 Traducción de documentación del Companies House de Reino Unido
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito.
Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura.
Cada semana, los alumnos deberán estudiar el material facilitado (lecturas y vídeos cortos).
Los jueves de cada semana habrá una tutoría para resolver las dudas que tengan.
Al finalizar los temas 1 y 2 deberán hacer unos ejercicios.
Para afianzar los conocimientos del tema 3, deberán elaborar un glosario de términos de Derecho Mercantil.
Finalmente, el tema 4 consistirá en tres prácticas de traducción.
Se estima que los alumnos deberán dedicar unas 75 horas a esta asignatura.
Para el desarrollo de esta asignatura, los alumnos contarán con varios temas en pdf, así como lecturas complementarias y presentaciones de powerpoint. Además, podrán consultar la bibliografía recomendada:
Alcaraz Varó, E. (2007): El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos jurídicos: inglés-español = A dictionary of legal terms: spanish-english. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013): El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/
Companies Act 2006. Disponible en línea en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/contents
Companies House: https://www.gov.uk/government/organisations/companies-house
Duro Moreno, M. (2020): Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Orientaciones doctrinales y metodologías. Madrid: Comares.
Gil Sanromán, I. (2013): La traducción en el derecho de sociedades español e inglés: estudio descriptivo, comparado y terminológico, análisis de escrituras de constitución, estatutos sociales y documentos de transferencia internacional de sede social. Granada: Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23492
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Disponible en línea en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10544.pdf
1. Tipos de sociedades mercantiles
1.1 Las sociedades mercantiles en España
1.1.1 Sociedad de responsabilidad limitada
1.1.2 Sociedad anónima
1.1.3 Sociedad colectiva
1.1.4 Sociedad comanditaria
1.1.5 Sociedad civil
1.2 Las sociedades mercantiles en Reino Unido
1.2.1 Sole Trader
1.2.2 Partnership
1.2.3 Limited Company
1.3 Las sociedades mercantiles en Estados Unidos
1.3.1 Sole proprietor
1.3.2 Partnership
1.3.3 Limited liability Company
1.3.4 Corporation
2. Constitución de sociedades mercantiles
2.1 Constitución de una sociedad en España
2.1.1 La escritura de constitución ante el notario
2.1.2 La inscripción en el Registro Mercantil
2.2 Constitución de una sociedad en Reino Unido y Estados Unidos
2.2.1 Memorandum of association
2.2.2 Articles of association
2.2.3 El registro en el Companies House de Reino Unido
2.2.4 El registro en la Corporation Comission estatal de Estados Unidos
3. Terminología del Derecho Mercantil
3.1 Órganos de gobierno
3.2 Cargos
3.3 Juntas
3.4 Quiebra
3.5 Cuentas anuales
4. Prácticas de traducción de Derecho Mercantil
4.1 Traducción de una escritura de constitución
4.2 Traducción de unos estatutos sociales
4.3 Traducción de documentación del Companies House de Reino Unido
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito.
Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura.
Cada semana, los alumnos deberán estudiar el material facilitado (lecturas y vídeos cortos).
Los jueves de cada semana habrá una tutoría para resolver las dudas que tengan.
Al finalizar los temas 1 y 2 deberán hacer unos ejercicios.
Para afianzar los conocimientos del tema 3, deberán elaborar un glosario de términos de Derecho Mercantil.
Finalmente, el tema 4 consistirá en tres prácticas de traducción.
Se estima que los alumnos deberán dedicar unas 75 horas a esta asignatura.
Para el desarrollo de esta asignatura, los alumnos contarán con varios temas en pdf, así como lecturas complementarias y presentaciones de powerpoint. Además, podrán consultar la bibliografía recomendada:
Alcaraz Varó, E. (2007): El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos jurídicos: inglés-español = A dictionary of legal terms: spanish-english. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013): El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/
Companies Act 2006. Disponible en línea en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/contents
Companies House: https://www.gov.uk/government/organisations/companies-house
Duro Moreno, M. (2020): Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Orientaciones doctrinales y metodologías. Madrid: Comares.
Gil Sanromán, I. (2013): La traducción en el derecho de sociedades español e inglés: estudio descriptivo, comparado y terminológico, análisis de escrituras de constitución, estatutos sociales y documentos de transferencia internacional de sede social. Granada: Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23492
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Disponible en línea en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10544.pdf
1. Tipos de sociedades mercantiles
1.1 Las sociedades mercantiles en España
1.1.1 Sociedad de responsabilidad limitada
1.1.2 Sociedad anónima
1.1.3 Sociedad colectiva
1.1.4 Sociedad comanditaria
1.1.5 Sociedad civil
1.2 Las sociedades mercantiles en Reino Unido
1.2.1 Sole Trader
1.2.2 Partnership
1.2.3 Limited Company
1.3 Las sociedades mercantiles en Estados Unidos
1.3.1 Sole proprietor
1.3.2 Partnership
1.3.3 Limited liability Company
1.3.4 Corporation
2. Constitución de sociedades mercantiles
2.1 Constitución de una sociedad en España
2.1.1 La escritura de constitución ante el notario
2.1.2 La inscripción en el Registro Mercantil
2.2 Constitución de una sociedad en Reino Unido y Estados Unidos
2.2.1 Memorandum of association
2.2.2 Articles of association
2.2.3 El registro en el Companies House de Reino Unido
2.2.4 El registro en la Corporation Comission estatal de Estados Unidos
3. Terminología del Derecho Mercantil
3.1 Órganos de gobierno
3.2 Cargos
3.3 Juntas
3.4 Quiebra
3.5 Cuentas anuales
4. Prácticas de traducción de Derecho Mercantil
4.1 Traducción de una escritura de constitución
4.2 Traducción de unos estatutos sociales
4.3 Traducción de documentación del Companies House de Reino Unido
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito.
Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura.
Cada semana, los alumnos deberán estudiar el material facilitado (lecturas y vídeos cortos).
Los jueves de cada semana habrá una tutoría para resolver las dudas que tengan.
Al finalizar los temas 1 y 2 deberán hacer unos ejercicios.
Para afianzar los conocimientos del tema 3, deberán elaborar un glosario de términos de Derecho Mercantil.
Finalmente, el tema 4 consistirá en tres prácticas de traducción.
Se estima que los alumnos deberán dedicar unas 75 horas a esta asignatura.
Para el desarrollo de esta asignatura, los alumnos contarán con varios temas en pdf, así como lecturas complementarias y presentaciones de powerpoint. Además, podrán consultar la bibliografía recomendada:
Alcaraz Varó, E. (2007): El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos jurídicos: inglés-español = A dictionary of legal terms: spanish-english. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013): El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/
Companies Act 2006. Disponible en línea en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/contents
Companies House: https://www.gov.uk/government/organisations/companies-house
Duro Moreno, M. (2020): Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Orientaciones doctrinales y metodologías. Madrid: Comares.
Gil Sanromán, I. (2013): La traducción en el derecho de sociedades español e inglés: estudio descriptivo, comparado y terminológico, análisis de escrituras de constitución, estatutos sociales y documentos de transferencia internacional de sede social. Granada: Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23492
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Disponible en línea en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10544.pdf
1. Tipos de sociedades mercantiles
1.1 Las sociedades mercantiles en España
1.1.1 Sociedad de responsabilidad limitada
1.1.2 Sociedad anónima
1.1.3 Sociedad colectiva
1.1.4 Sociedad comanditaria
1.1.5 Sociedad civil
1.2 Las sociedades mercantiles en Reino Unido
1.2.1 Sole Trader
1.2.2 Partnership
1.2.3 Limited Company
1.3 Las sociedades mercantiles en Estados Unidos
1.3.1 Sole proprietor
1.3.2 Partnership
1.3.3 Limited liability Company
1.3.4 Corporation
2. Constitución de sociedades mercantiles
2.1 Constitución de una sociedad en España
2.1.1 La escritura de constitución ante el notario
2.1.2 La inscripción en el Registro Mercantil
2.2 Constitución de una sociedad en Reino Unido y Estados Unidos
2.2.1 Memorandum of association
2.2.2 Articles of association
2.2.3 El registro en el Companies House de Reino Unido
2.2.4 El registro en la Corporation Comission estatal de Estados Unidos
3. Terminología del Derecho Mercantil
3.1 Órganos de gobierno
3.2 Cargos
3.3 Juntas
3.4 Quiebra
3.5 Cuentas anuales
4. Prácticas de traducción de Derecho Mercantil
4.1 Traducción de una escritura de constitución
4.2 Traducción de unos estatutos sociales
4.3 Traducción de documentación del Companies House de Reino Unido
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito.
Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura.
Cada semana, los alumnos deberán estudiar el material facilitado (lecturas y vídeos cortos).
Los jueves de cada semana habrá una tutoría para resolver las dudas que tengan.
Al finalizar los temas 1 y 2 deberán hacer unos ejercicios.
Para afianzar los conocimientos del tema 3, deberán elaborar un glosario de términos de Derecho Mercantil.
Finalmente, el tema 4 consistirá en tres prácticas de traducción.
Se estima que los alumnos deberán dedicar unas 75 horas a esta asignatura.
Para el desarrollo de esta asignatura, los alumnos contarán con varios temas en pdf, así como lecturas complementarias y presentaciones de powerpoint. Además, podrán consultar la bibliografía recomendada:
Alcaraz Varó, E. (2007): El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos jurídicos: inglés-español = A dictionary of legal terms: spanish-english. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013): El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/
Companies Act 2006. Disponible en línea en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/contents
Companies House: https://www.gov.uk/government/organisations/companies-house
Duro Moreno, M. (2020): Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Orientaciones doctrinales y metodologías. Madrid: Comares.
Gil Sanromán, I. (2013): La traducción en el derecho de sociedades español e inglés: estudio descriptivo, comparado y terminológico, análisis de escrituras de constitución, estatutos sociales y documentos de transferencia internacional de sede social. Granada: Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23492
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Disponible en línea en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10544.pdf
1. Tipos de sociedades mercantiles
1.1 Las sociedades mercantiles en España
1.1.1 Sociedad de responsabilidad limitada
1.1.2 Sociedad anónima
1.1.3 Sociedad colectiva
1.1.4 Sociedad comanditaria
1.1.5 Sociedad civil
1.2 Las sociedades mercantiles en Reino Unido
1.2.1 Sole Trader
1.2.2 Partnership
1.2.3 Limited Company
1.3 Las sociedades mercantiles en Estados Unidos
1.3.1 Sole proprietor
1.3.2 Partnership
1.3.3 Limited liability Company
1.3.4 Corporation
2. Constitución de sociedades mercantiles
2.1 Constitución de una sociedad en España
2.1.1 La escritura de constitución ante el notario
2.1.2 La inscripción en el Registro Mercantil
2.2 Constitución de una sociedad en Reino Unido y Estados Unidos
2.2.1 Memorandum of association
2.2.2 Articles of association
2.2.3 El registro en el Companies House de Reino Unido
2.2.4 El registro en la Corporation Comission estatal de Estados Unidos
3. Terminología del Derecho Mercantil
3.1 Órganos de gobierno
3.2 Cargos
3.3 Juntas
3.4 Quiebra
3.5 Cuentas anuales
4. Prácticas de traducción de Derecho Mercantil
4.1 Traducción de una escritura de constitución
4.2 Traducción de unos estatutos sociales
4.3 Traducción de documentación del Companies House de Reino Unido
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito.
Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura.
Cada semana, los alumnos deberán estudiar el material facilitado (lecturas y vídeos cortos).
Los jueves de cada semana habrá una tutoría para resolver las dudas que tengan.
Al finalizar los temas 1 y 2 deberán hacer unos ejercicios.
Para afianzar los conocimientos del tema 3, deberán elaborar un glosario de términos de Derecho Mercantil.
Finalmente, el tema 4 consistirá en tres prácticas de traducción.
Se estima que los alumnos deberán dedicar unas 75 horas a esta asignatura.
Para el desarrollo de esta asignatura, los alumnos contarán con varios temas en pdf, así como lecturas complementarias y presentaciones de powerpoint. Además, podrán consultar la bibliografía recomendada:
Alcaraz Varó, E. (2007): El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos jurídicos: inglés-español = A dictionary of legal terms: spanish-english. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013): El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/
Companies Act 2006. Disponible en línea en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/contents
Companies House: https://www.gov.uk/government/organisations/companies-house
Duro Moreno, M. (2020): Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Orientaciones doctrinales y metodologías. Madrid: Comares.
Gil Sanromán, I. (2013): La traducción en el derecho de sociedades español e inglés: estudio descriptivo, comparado y terminológico, análisis de escrituras de constitución, estatutos sociales y documentos de transferencia internacional de sede social. Granada: Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23492
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Disponible en línea en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10544.pdf
1. Tipos de sociedades mercantiles
1.1 Las sociedades mercantiles en España
1.1.1 Sociedad de responsabilidad limitada
1.1.2 Sociedad anónima
1.1.3 Sociedad colectiva
1.1.4 Sociedad comanditaria
1.1.5 Sociedad civil
1.2 Las sociedades mercantiles en Reino Unido
1.2.1 Sole Trader
1.2.2 Partnership
1.2.3 Limited Company
1.3 Las sociedades mercantiles en Estados Unidos
1.3.1 Sole proprietor
1.3.2 Partnership
1.3.3 Limited liability Company
1.3.4 Corporation
2. Constitución de sociedades mercantiles
2.1 Constitución de una sociedad en España
2.1.1 La escritura de constitución ante el notario
2.1.2 La inscripción en el Registro Mercantil
2.2 Constitución de una sociedad en Reino Unido y Estados Unidos
2.2.1 Memorandum of association
2.2.2 Articles of association
2.2.3 El registro en el Companies House de Reino Unido
2.2.4 El registro en la Corporation Comission estatal de Estados Unidos
3. Terminología del Derecho Mercantil
3.1 Órganos de gobierno
3.2 Cargos
3.3 Juntas
3.4 Quiebra
3.5 Cuentas anuales
4. Prácticas de traducción de Derecho Mercantil
4.1 Traducción de una escritura de constitución
4.2 Traducción de unos estatutos sociales
4.3 Traducción de documentación del Companies House de Reino Unido
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito.
Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura.
Cada semana, los alumnos deberán estudiar el material facilitado (lecturas y vídeos cortos).
Los jueves de cada semana habrá una tutoría para resolver las dudas que tengan.
Al finalizar los temas 1 y 2 deberán hacer unos ejercicios.
Para afianzar los conocimientos del tema 3, deberán elaborar un glosario de términos de Derecho Mercantil.
Finalmente, el tema 4 consistirá en tres prácticas de traducción.
Se estima que los alumnos deberán dedicar unas 75 horas a esta asignatura.
Para el desarrollo de esta asignatura, los alumnos contarán con varios temas en pdf, así como lecturas complementarias y presentaciones de powerpoint. Además, podrán consultar la bibliografía recomendada:
Alcaraz Varó, E. (2007): El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos jurídicos: inglés-español = A dictionary of legal terms: spanish-english. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013): El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/
Companies Act 2006. Disponible en línea en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/contents
Companies House: https://www.gov.uk/government/organisations/companies-house
Duro Moreno, M. (2020): Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Orientaciones doctrinales y metodologías. Madrid: Comares.
Gil Sanromán, I. (2013): La traducción en el derecho de sociedades español e inglés: estudio descriptivo, comparado y terminológico, análisis de escrituras de constitución, estatutos sociales y documentos de transferencia internacional de sede social. Granada: Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23492
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Disponible en línea en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10544.pdf
1. Tipos de sociedades mercantiles
1.1 Las sociedades mercantiles en España
1.1.1 Sociedad de responsabilidad limitada
1.1.2 Sociedad anónima
1.1.3 Sociedad colectiva
1.1.4 Sociedad comanditaria
1.1.5 Sociedad civil
1.2 Las sociedades mercantiles en Reino Unido
1.2.1 Sole Trader
1.2.2 Partnership
1.2.3 Limited Company
1.3 Las sociedades mercantiles en Estados Unidos
1.3.1 Sole proprietor
1.3.2 Partnership
1.3.3 Limited liability Company
1.3.4 Corporation
2. Constitución de sociedades mercantiles
2.1 Constitución de una sociedad en España
2.1.1 La escritura de constitución ante el notario
2.1.2 La inscripción en el Registro Mercantil
2.2 Constitución de una sociedad en Reino Unido y Estados Unidos
2.2.1 Memorandum of association
2.2.2 Articles of association
2.2.3 El registro en el Companies House de Reino Unido
2.2.4 El registro en la Corporation Comission estatal de Estados Unidos
3. Terminología del Derecho Mercantil
3.1 Órganos de gobierno
3.2 Cargos
3.3 Juntas
3.4 Quiebra
3.5 Cuentas anuales
4. Prácticas de traducción de Derecho Mercantil
4.1 Traducción de una escritura de constitución
4.2 Traducción de unos estatutos sociales
4.3 Traducción de documentación del Companies House de Reino Unido
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |
Nº Créditos ECTS | 6 |
---|---|
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
El objetivo de esta asignatura es proporcionar a los alumnos conocimientos sobre las diferentes sociedades que existen en España, Reino Unido y Estados Unidos, así como su constitución. Además, se estudiarán los diferentes documentos que emanan de procesos societarios y se profundizará en la adquisición de vocabulario especializado en este ámbito.
Mediante la elaboración de glosarios y el análisis de textos, podrán identificar términos de gran relevancia en inglés y sus equivalentes en español. En caso de no existir una equivalencia, se proporcionarán los conocimientos necesarios para abordar el problema de traducción de forma adecuada durante la fase práctica de la asignatura.
Cada semana, los alumnos deberán estudiar el material facilitado (lecturas y vídeos cortos).
Los jueves de cada semana habrá una tutoría para resolver las dudas que tengan.
Al finalizar los temas 1 y 2 deberán hacer unos ejercicios.
Para afianzar los conocimientos del tema 3, deberán elaborar un glosario de términos de Derecho Mercantil.
Finalmente, el tema 4 consistirá en tres prácticas de traducción.
Se estima que los alumnos deberán dedicar unas 75 horas a esta asignatura.
Para el desarrollo de esta asignatura, los alumnos contarán con varios temas en pdf, así como lecturas complementarias y presentaciones de powerpoint. Además, podrán consultar la bibliografía recomendada:
Alcaraz Varó, E. (2007): El inglés jurídico: textos y documentos. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales: inglés-español: Spanish-English. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2012): Diccionario de términos jurídicos: inglés-español = A dictionary of legal terms: spanish-english. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2013): El inglés jurídico norteamericano. Barcelona: Ariel.
Alcaraz Varó, E. (2014): El español jurídico. Barcelona: Ariel.
Cámara de Comercio de España: https://www.camara.es/
Companies Act 2006. Disponible en línea en: http://www.legislation.gov.uk/ukpga/2006/46/contents
Companies House: https://www.gov.uk/government/organisations/companies-house
Duro Moreno, M. (2020): Introducción a la traducción jurídica y jurada (inglés-español). Orientaciones doctrinales y metodologías. Madrid: Comares.
Gil Sanromán, I. (2013): La traducción en el derecho de sociedades español e inglés: estudio descriptivo, comparado y terminológico, análisis de escrituras de constitución, estatutos sociales y documentos de transferencia internacional de sede social. Granada: Universidad de Granada. Disponible en línea en: https://digibug.ugr.es/handle/10481/23492
Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital. Disponible en línea en: http://www.boe.es/boe/dias/2010/07/03/pdfs/BOE-A-2010-10544.pdf
1. Tipos de sociedades mercantiles
1.1 Las sociedades mercantiles en España
1.1.1 Sociedad de responsabilidad limitada
1.1.2 Sociedad anónima
1.1.3 Sociedad colectiva
1.1.4 Sociedad comanditaria
1.1.5 Sociedad civil
1.2 Las sociedades mercantiles en Reino Unido
1.2.1 Sole Trader
1.2.2 Partnership
1.2.3 Limited Company
1.3 Las sociedades mercantiles en Estados Unidos
1.3.1 Sole proprietor
1.3.2 Partnership
1.3.3 Limited liability Company
1.3.4 Corporation
2. Constitución de sociedades mercantiles
2.1 Constitución de una sociedad en España
2.1.1 La escritura de constitución ante el notario
2.1.2 La inscripción en el Registro Mercantil
2.2 Constitución de una sociedad en Reino Unido y Estados Unidos
2.2.1 Memorandum of association
2.2.2 Articles of association
2.2.3 El registro en el Companies House de Reino Unido
2.2.4 El registro en la Corporation Comission estatal de Estados Unidos
3. Terminología del Derecho Mercantil
3.1 Órganos de gobierno
3.2 Cargos
3.3 Juntas
3.4 Quiebra
3.5 Cuentas anuales
4. Prácticas de traducción de Derecho Mercantil
4.1 Traducción de una escritura de constitución
4.2 Traducción de unos estatutos sociales
4.3 Traducción de documentación del Companies House de Reino Unido
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Total | 100% |