Código de la asignatura | 61975 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Traducción de Derecho Penal (FR-ES) es una asignatura obligatoria que consta de 6 ETCS. Durante las sesiones los alumnos se familiarizarán con el ámbito lingüístico y la terminología del derecho penal en francés y español, las características léxicas, sintácticas y pragmáticas de este lenguaje de especialidad.
A lo largo de la asignatura abordaremos problemas de traducción relacionados con el ámbito penal que pueden presentarse en un encargo de traducción real y trabajaremos con textos reales. Usaremos, conoceremos y nos familiarizaremos con herramientas y recursos típicos en la labor de la traducción y nos enfrentaremos a encargos reales de traducción con todos los medios necesarios.
El objetivo de esta asignatura es dominar, conocer y familiarizarse con herramientas y recursos más usuales en la labor del traductor y enfrentarse a un encargo real de traducción con todos los medios necesarios.
Recomendación: Haber cursado estudios de traducción (francés), filología francesa, lenguas extranjeras, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en la plataforma digital de la universidad se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura de artículos o visualización de materiales didácticos, la participación en foros de discusión temáticos, así como en la cumplimentación on-line de actividades y prácticas obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, conllevará aproximadamente 90 horas de dedicación a lo largo del semestre.
Bibliografía complementaria
Unidad 1. Órganos judiciales penales en Francia
1.1 Tribunal de police
1.2 Tribunal correctionnel
1.3 Cour d’assises
1.4 Tribunal pour enfants
1.5 Cour d’assises des mineures
1.6 Cour de cassation
Unidad 2. Personal de los órganos judiciales franceses
2.1 Procureurs
2.2 Le greffier
2.3 Les avocats
2.4 Les avoués
2.5 Les huissiers
Unidad 3. Tipos de infracciones penales en Francia y España: una comparativa
3.1. Les contraventions
3.2.
Les délits
3.3.
Les crimes
3.4.
Las faltas
3.5.
Los delitos
Unidad 4. Tipos de delitos penales en Francia y España
4.1 Delitos contra las personas: homicidio, asesinato, lesiones, génocide, meurtre, assassinat, tortures, viol, etc.
4.2 Delitos contra el honor: calumnias, injurias, diffamation, calomnie, injure
4.3 Delitos contra la libertad: coacción, acoso, amenazas, secuestro, detención ilegal, harcèlement, contrainte, extorsion, etc.
4.4 Delitos contra el patrimonio: delito de daños, hurto, robo (con fuerza o con violencia), administración desleal, apropiación indebida, etc.; vol, extorsion, recel, destruction, dégradation ou détérioration, etc.
4.5 Delitos económicos: alzamiento de bienes, estafa, blanqueo de capitales, fraude, banqueroute frauduleuse, escroquerie, blanchiment, etc.
4.6 Delitos contra la salud pública: negligencias médicas, tráfico de drogas, crime contre la santé publique
4.7 Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación, cohecho, fraudes, etc.; prévarication, forfaiture, etc
4.8 Delitos contra la seguridad vial y contra el orden público: desobediencia, alcoholemia, atteintes à l'ordre public.
4.9 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad personal: agresión sexual, acoso sexual, abuso sexual, exhibicionismo, violencia de género; agresión sexuelle, violence sexuelle, viol, etc.
4.10 Delitos contra la constitución: odio, rebelión
4.11 Delitos informáticos et cybercriminalité.
4.12 Delitos de falsedad: falsedad documental, usurpación, faux, etc.
Unidad 5. Las penas en España y Francia
5.1 Penas graves, penas menos graves y penas leves
5.2 Les peines principales, complémentaires et alternatives
Unidad 6. Resoluciones judiciales
7.1 Resoluciones judiciales en España: providencia, auto, sentencia
7.2 Resoluciones judiciales en Francia : Ordonances, jugement, arrêt, avis, décision
Unidad 7. Ejercicios prácticos: terminología y traducción
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 40% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61975 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Traducción de Derecho Penal (FR-ES) es una asignatura obligatoria que consta de 6 ETCS. Durante las sesiones los alumnos se familiarizarán con el ámbito lingüístico y la terminología del derecho penal en francés y español, las características léxicas, sintácticas y pragmáticas de este lenguaje de especialidad.
A lo largo de la asignatura abordaremos problemas de traducción relacionados con el ámbito penal que pueden presentarse en un encargo de traducción real y trabajaremos con textos reales. Usaremos, conoceremos y nos familiarizaremos con herramientas y recursos típicos en la labor de la traducción y nos enfrentaremos a encargos reales de traducción con todos los medios necesarios.
El objetivo de esta asignatura es dominar, conocer y familiarizarse con herramientas y recursos más usuales en la labor del traductor y enfrentarse a un encargo real de traducción con todos los medios necesarios.
Recomendación: Haber cursado estudios de traducción (francés), filología francesa, lenguas extranjeras, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en la plataforma digital de la universidad se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura de artículos o visualización de materiales didácticos, la participación en foros de discusión temáticos, así como en la cumplimentación on-line de actividades y prácticas obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, conllevará aproximadamente 90 horas de dedicación a lo largo del semestre.
Bibliografía complementaria
Unidad 1. Órganos judiciales penales en Francia
1.1 Tribunal de police
1.2 Tribunal correctionnel
1.3 Cour d’assises
1.4 Tribunal pour enfants
1.5 Cour d’assises des mineures
1.6 Cour de cassation
Unidad 2. Personal de los órganos judiciales franceses
2.1 Procureurs
2.2 Le greffier
2.3 Les avocats
2.4 Les avoués
2.5 Les huissiers
Unidad 3. Tipos de infracciones penales en Francia y España: una comparativa
3.1. Les contraventions
3.2.
Les délits
3.3.
Les crimes
3.4.
Las faltas
3.5.
Los delitos
Unidad 4. Tipos de delitos penales en Francia y España
4.1 Delitos contra las personas: homicidio, asesinato, lesiones, génocide, meurtre, assassinat, tortures, viol, etc.
4.2 Delitos contra el honor: calumnias, injurias, diffamation, calomnie, injure
4.3 Delitos contra la libertad: coacción, acoso, amenazas, secuestro, detención ilegal, harcèlement, contrainte, extorsion, etc.
4.4 Delitos contra el patrimonio: delito de daños, hurto, robo (con fuerza o con violencia), administración desleal, apropiación indebida, etc.; vol, extorsion, recel, destruction, dégradation ou détérioration, etc.
4.5 Delitos económicos: alzamiento de bienes, estafa, blanqueo de capitales, fraude, banqueroute frauduleuse, escroquerie, blanchiment, etc.
4.6 Delitos contra la salud pública: negligencias médicas, tráfico de drogas, crime contre la santé publique
4.7 Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación, cohecho, fraudes, etc.; prévarication, forfaiture, etc
4.8 Delitos contra la seguridad vial y contra el orden público: desobediencia, alcoholemia, atteintes à l'ordre public.
4.9 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad personal: agresión sexual, acoso sexual, abuso sexual, exhibicionismo, violencia de género; agresión sexuelle, violence sexuelle, viol, etc.
4.10 Delitos contra la constitución: odio, rebelión
4.11 Delitos informáticos et cybercriminalité.
4.12 Delitos de falsedad: falsedad documental, usurpación, faux, etc.
Unidad 5. Las penas en España y Francia
5.1 Penas graves, penas menos graves y penas leves
5.2 Les peines principales, complémentaires et alternatives
Unidad 6. Resoluciones judiciales
7.1 Resoluciones judiciales en España: providencia, auto, sentencia
7.2 Resoluciones judiciales en Francia : Ordonances, jugement, arrêt, avis, décision
Unidad 7. Ejercicios prácticos: terminología y traducción
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 40% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61975 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Traducción de Derecho Penal (FR-ES) es una asignatura obligatoria que consta de 6 ETCS. Durante las sesiones los alumnos se familiarizarán con el ámbito lingüístico y la terminología del derecho penal en francés y español, las características léxicas, sintácticas y pragmáticas de este lenguaje de especialidad.
A lo largo de la asignatura abordaremos problemas de traducción relacionados con el ámbito penal que pueden presentarse en un encargo de traducción real y trabajaremos con textos reales. Usaremos, conoceremos y nos familiarizaremos con herramientas y recursos típicos en la labor de la traducción y nos enfrentaremos a encargos reales de traducción con todos los medios necesarios.
El objetivo de esta asignatura es dominar, conocer y familiarizarse con herramientas y recursos más usuales en la labor del traductor y enfrentarse a un encargo real de traducción con todos los medios necesarios.
Recomendación: Haber cursado estudios de traducción (francés), filología francesa, lenguas extranjeras, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en la plataforma digital de la universidad se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura de artículos o visualización de materiales didácticos, la participación en foros de discusión temáticos, así como en la cumplimentación on-line de actividades y prácticas obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, conllevará aproximadamente 90 horas de dedicación a lo largo del semestre.
Bibliografía complementaria
Unidad 1. Órganos judiciales penales en Francia
1.1 Tribunal de police
1.2 Tribunal correctionnel
1.3 Cour d’assises
1.4 Tribunal pour enfants
1.5 Cour d’assises des mineures
1.6 Cour de cassation
Unidad 2. Personal de los órganos judiciales franceses
2.1 Procureurs
2.2 Le greffier
2.3 Les avocats
2.4 Les avoués
2.5 Les huissiers
Unidad 3. Tipos de infracciones penales en Francia y España: una comparativa
3.1. Les contraventions
3.2.
Les délits
3.3.
Les crimes
3.4.
Las faltas
3.5.
Los delitos
Unidad 4. Tipos de delitos penales en Francia y España
4.1 Delitos contra las personas: homicidio, asesinato, lesiones, génocide, meurtre, assassinat, tortures, viol, etc.
4.2 Delitos contra el honor: calumnias, injurias, diffamation, calomnie, injure
4.3 Delitos contra la libertad: coacción, acoso, amenazas, secuestro, detención ilegal, harcèlement, contrainte, extorsion, etc.
4.4 Delitos contra el patrimonio: delito de daños, hurto, robo (con fuerza o con violencia), administración desleal, apropiación indebida, etc.; vol, extorsion, recel, destruction, dégradation ou détérioration, etc.
4.5 Delitos económicos: alzamiento de bienes, estafa, blanqueo de capitales, fraude, banqueroute frauduleuse, escroquerie, blanchiment, etc.
4.6 Delitos contra la salud pública: negligencias médicas, tráfico de drogas, crime contre la santé publique
4.7 Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación, cohecho, fraudes, etc.; prévarication, forfaiture, etc
4.8 Delitos contra la seguridad vial y contra el orden público: desobediencia, alcoholemia, atteintes à l'ordre public.
4.9 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad personal: agresión sexual, acoso sexual, abuso sexual, exhibicionismo, violencia de género; agresión sexuelle, violence sexuelle, viol, etc.
4.10 Delitos contra la constitución: odio, rebelión
4.11 Delitos informáticos et cybercriminalité.
4.12 Delitos de falsedad: falsedad documental, usurpación, faux, etc.
Unidad 5. Las penas en España y Francia
5.1 Penas graves, penas menos graves y penas leves
5.2 Les peines principales, complémentaires et alternatives
Unidad 6. Resoluciones judiciales
7.1 Resoluciones judiciales en España: providencia, auto, sentencia
7.2 Resoluciones judiciales en Francia : Ordonances, jugement, arrêt, avis, décision
Unidad 7. Ejercicios prácticos: terminología y traducción
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 40% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61975 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Traducción de Derecho Penal (FR-ES) es una asignatura obligatoria que consta de 6 ETCS. Durante las sesiones los alumnos se familiarizarán con el ámbito lingüístico y la terminología del derecho penal en francés y español, las características léxicas, sintácticas y pragmáticas de este lenguaje de especialidad.
A lo largo de la asignatura abordaremos problemas de traducción relacionados con el ámbito penal que pueden presentarse en un encargo de traducción real y trabajaremos con textos reales. Usaremos, conoceremos y nos familiarizaremos con herramientas y recursos típicos en la labor de la traducción y nos enfrentaremos a encargos reales de traducción con todos los medios necesarios.
El objetivo de esta asignatura es dominar, conocer y familiarizarse con herramientas y recursos más usuales en la labor del traductor y enfrentarse a un encargo real de traducción con todos los medios necesarios.
Recomendación: Haber cursado estudios de traducción (francés), filología francesa, lenguas extranjeras, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en la plataforma digital de la universidad se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura de artículos o visualización de materiales didácticos, la participación en foros de discusión temáticos, así como en la cumplimentación on-line de actividades y prácticas obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, conllevará aproximadamente 90 horas de dedicación a lo largo del semestre.
Bibliografía complementaria
Unidad 1. Órganos judiciales penales en Francia
1.1 Tribunal de police
1.2 Tribunal correctionnel
1.3 Cour d’assises
1.4 Tribunal pour enfants
1.5 Cour d’assises des mineures
1.6 Cour de cassation
Unidad 2. Personal de los órganos judiciales franceses
2.1 Procureurs
2.2 Le greffier
2.3 Les avocats
2.4 Les avoués
2.5 Les huissiers
Unidad 3. Tipos de infracciones penales en Francia y España: una comparativa
3.1. Les contraventions
3.2.
Les délits
3.3.
Les crimes
3.4.
Las faltas
3.5.
Los delitos
Unidad 4. Tipos de delitos penales en Francia y España
4.1 Delitos contra las personas: homicidio, asesinato, lesiones, génocide, meurtre, assassinat, tortures, viol, etc.
4.2 Delitos contra el honor: calumnias, injurias, diffamation, calomnie, injure
4.3 Delitos contra la libertad: coacción, acoso, amenazas, secuestro, detención ilegal, harcèlement, contrainte, extorsion, etc.
4.4 Delitos contra el patrimonio: delito de daños, hurto, robo (con fuerza o con violencia), administración desleal, apropiación indebida, etc.; vol, extorsion, recel, destruction, dégradation ou détérioration, etc.
4.5 Delitos económicos: alzamiento de bienes, estafa, blanqueo de capitales, fraude, banqueroute frauduleuse, escroquerie, blanchiment, etc.
4.6 Delitos contra la salud pública: negligencias médicas, tráfico de drogas, crime contre la santé publique
4.7 Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación, cohecho, fraudes, etc.; prévarication, forfaiture, etc
4.8 Delitos contra la seguridad vial y contra el orden público: desobediencia, alcoholemia, atteintes à l'ordre public.
4.9 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad personal: agresión sexual, acoso sexual, abuso sexual, exhibicionismo, violencia de género; agresión sexuelle, violence sexuelle, viol, etc.
4.10 Delitos contra la constitución: odio, rebelión
4.11 Delitos informáticos et cybercriminalité.
4.12 Delitos de falsedad: falsedad documental, usurpación, faux, etc.
Unidad 5. Las penas en España y Francia
5.1 Penas graves, penas menos graves y penas leves
5.2 Les peines principales, complémentaires et alternatives
Unidad 6. Resoluciones judiciales
7.1 Resoluciones judiciales en España: providencia, auto, sentencia
7.2 Resoluciones judiciales en Francia : Ordonances, jugement, arrêt, avis, décision
Unidad 7. Ejercicios prácticos: terminología y traducción
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 40% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61975 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Traducción de Derecho Penal (FR-ES) es una asignatura obligatoria que consta de 6 ETCS. Durante las sesiones los alumnos se familiarizarán con el ámbito lingüístico y la terminología del derecho penal en francés y español, las características léxicas, sintácticas y pragmáticas de este lenguaje de especialidad.
A lo largo de la asignatura abordaremos problemas de traducción relacionados con el ámbito penal que pueden presentarse en un encargo de traducción real y trabajaremos con textos reales. Usaremos, conoceremos y nos familiarizaremos con herramientas y recursos típicos en la labor de la traducción y nos enfrentaremos a encargos reales de traducción con todos los medios necesarios.
El objetivo de esta asignatura es dominar, conocer y familiarizarse con herramientas y recursos más usuales en la labor del traductor y enfrentarse a un encargo real de traducción con todos los medios necesarios.
Recomendación: Haber cursado estudios de traducción (francés), filología francesa, lenguas extranjeras, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en la plataforma digital de la universidad se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura de artículos o visualización de materiales didácticos, la participación en foros de discusión temáticos, así como en la cumplimentación on-line de actividades y prácticas obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, conllevará aproximadamente 90 horas de dedicación a lo largo del semestre.
Bibliografía complementaria
Unidad 1. Órganos judiciales penales en Francia
1.1 Tribunal de police
1.2 Tribunal correctionnel
1.3 Cour d’assises
1.4 Tribunal pour enfants
1.5 Cour d’assises des mineures
1.6 Cour de cassation
Unidad 2. Personal de los órganos judiciales franceses
2.1 Procureurs
2.2 Le greffier
2.3 Les avocats
2.4 Les avoués
2.5 Les huissiers
Unidad 3. Tipos de infracciones penales en Francia y España: una comparativa
3.1. Les contraventions
3.2.
Les délits
3.3.
Les crimes
3.4.
Las faltas
3.5.
Los delitos
Unidad 4. Tipos de delitos penales en Francia y España
4.1 Delitos contra las personas: homicidio, asesinato, lesiones, génocide, meurtre, assassinat, tortures, viol, etc.
4.2 Delitos contra el honor: calumnias, injurias, diffamation, calomnie, injure
4.3 Delitos contra la libertad: coacción, acoso, amenazas, secuestro, detención ilegal, harcèlement, contrainte, extorsion, etc.
4.4 Delitos contra el patrimonio: delito de daños, hurto, robo (con fuerza o con violencia), administración desleal, apropiación indebida, etc.; vol, extorsion, recel, destruction, dégradation ou détérioration, etc.
4.5 Delitos económicos: alzamiento de bienes, estafa, blanqueo de capitales, fraude, banqueroute frauduleuse, escroquerie, blanchiment, etc.
4.6 Delitos contra la salud pública: negligencias médicas, tráfico de drogas, crime contre la santé publique
4.7 Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación, cohecho, fraudes, etc.; prévarication, forfaiture, etc
4.8 Delitos contra la seguridad vial y contra el orden público: desobediencia, alcoholemia, atteintes à l'ordre public.
4.9 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad personal: agresión sexual, acoso sexual, abuso sexual, exhibicionismo, violencia de género; agresión sexuelle, violence sexuelle, viol, etc.
4.10 Delitos contra la constitución: odio, rebelión
4.11 Delitos informáticos et cybercriminalité.
4.12 Delitos de falsedad: falsedad documental, usurpación, faux, etc.
Unidad 5. Las penas en España y Francia
5.1 Penas graves, penas menos graves y penas leves
5.2 Les peines principales, complémentaires et alternatives
Unidad 6. Resoluciones judiciales
7.1 Resoluciones judiciales en España: providencia, auto, sentencia
7.2 Resoluciones judiciales en Francia : Ordonances, jugement, arrêt, avis, décision
Unidad 7. Ejercicios prácticos: terminología y traducción
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 40% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61975 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Traducción de Derecho Penal (FR-ES) es una asignatura obligatoria que consta de 6 ETCS. Durante las sesiones los alumnos se familiarizarán con el ámbito lingüístico y la terminología del derecho penal en francés y español, las características léxicas, sintácticas y pragmáticas de este lenguaje de especialidad.
A lo largo de la asignatura abordaremos problemas de traducción relacionados con el ámbito penal que pueden presentarse en un encargo de traducción real y trabajaremos con textos reales. Usaremos, conoceremos y nos familiarizaremos con herramientas y recursos típicos en la labor de la traducción y nos enfrentaremos a encargos reales de traducción con todos los medios necesarios.
El objetivo de esta asignatura es dominar, conocer y familiarizarse con herramientas y recursos más usuales en la labor del traductor y enfrentarse a un encargo real de traducción con todos los medios necesarios.
Recomendación: Haber cursado estudios de traducción (francés), filología francesa, lenguas extranjeras, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en la plataforma digital de la universidad se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura de artículos o visualización de materiales didácticos, la participación en foros de discusión temáticos, así como en la cumplimentación on-line de actividades y prácticas obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, conllevará aproximadamente 90 horas de dedicación a lo largo del semestre.
Bibliografía complementaria
Unidad 1. Órganos judiciales penales en Francia
1.1 Tribunal de police
1.2 Tribunal correctionnel
1.3 Cour d’assises
1.4 Tribunal pour enfants
1.5 Cour d’assises des mineures
1.6 Cour de cassation
Unidad 2. Personal de los órganos judiciales franceses
2.1 Procureurs
2.2 Le greffier
2.3 Les avocats
2.4 Les avoués
2.5 Les huissiers
Unidad 3. Tipos de infracciones penales en Francia y España: una comparativa
3.1. Les contraventions
3.2.
Les délits
3.3.
Les crimes
3.4.
Las faltas
3.5.
Los delitos
Unidad 4. Tipos de delitos penales en Francia y España
4.1 Delitos contra las personas: homicidio, asesinato, lesiones, génocide, meurtre, assassinat, tortures, viol, etc.
4.2 Delitos contra el honor: calumnias, injurias, diffamation, calomnie, injure
4.3 Delitos contra la libertad: coacción, acoso, amenazas, secuestro, detención ilegal, harcèlement, contrainte, extorsion, etc.
4.4 Delitos contra el patrimonio: delito de daños, hurto, robo (con fuerza o con violencia), administración desleal, apropiación indebida, etc.; vol, extorsion, recel, destruction, dégradation ou détérioration, etc.
4.5 Delitos económicos: alzamiento de bienes, estafa, blanqueo de capitales, fraude, banqueroute frauduleuse, escroquerie, blanchiment, etc.
4.6 Delitos contra la salud pública: negligencias médicas, tráfico de drogas, crime contre la santé publique
4.7 Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación, cohecho, fraudes, etc.; prévarication, forfaiture, etc
4.8 Delitos contra la seguridad vial y contra el orden público: desobediencia, alcoholemia, atteintes à l'ordre public.
4.9 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad personal: agresión sexual, acoso sexual, abuso sexual, exhibicionismo, violencia de género; agresión sexuelle, violence sexuelle, viol, etc.
4.10 Delitos contra la constitución: odio, rebelión
4.11 Delitos informáticos et cybercriminalité.
4.12 Delitos de falsedad: falsedad documental, usurpación, faux, etc.
Unidad 5. Las penas en España y Francia
5.1 Penas graves, penas menos graves y penas leves
5.2 Les peines principales, complémentaires et alternatives
Unidad 6. Resoluciones judiciales
7.1 Resoluciones judiciales en España: providencia, auto, sentencia
7.2 Resoluciones judiciales en Francia : Ordonances, jugement, arrêt, avis, décision
Unidad 7. Ejercicios prácticos: terminología y traducción
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 40% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61975 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Traducción de Derecho Penal (FR-ES) es una asignatura obligatoria que consta de 6 ETCS. Durante las sesiones los alumnos se familiarizarán con el ámbito lingüístico y la terminología del derecho penal en francés y español, las características léxicas, sintácticas y pragmáticas de este lenguaje de especialidad.
A lo largo de la asignatura abordaremos problemas de traducción relacionados con el ámbito penal que pueden presentarse en un encargo de traducción real y trabajaremos con textos reales. Usaremos, conoceremos y nos familiarizaremos con herramientas y recursos típicos en la labor de la traducción y nos enfrentaremos a encargos reales de traducción con todos los medios necesarios.
El objetivo de esta asignatura es dominar, conocer y familiarizarse con herramientas y recursos más usuales en la labor del traductor y enfrentarse a un encargo real de traducción con todos los medios necesarios.
Recomendación: Haber cursado estudios de traducción (francés), filología francesa, lenguas extranjeras, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en la plataforma digital de la universidad se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura de artículos o visualización de materiales didácticos, la participación en foros de discusión temáticos, así como en la cumplimentación on-line de actividades y prácticas obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, conllevará aproximadamente 90 horas de dedicación a lo largo del semestre.
Bibliografía complementaria
Unidad 1. Órganos judiciales penales en Francia
1.1 Tribunal de police
1.2 Tribunal correctionnel
1.3 Cour d’assises
1.4 Tribunal pour enfants
1.5 Cour d’assises des mineures
1.6 Cour de cassation
Unidad 2. Personal de los órganos judiciales franceses
2.1 Procureurs
2.2 Le greffier
2.3 Les avocats
2.4 Les avoués
2.5 Les huissiers
Unidad 3. Tipos de infracciones penales en Francia y España: una comparativa
3.1. Les contraventions
3.2.
Les délits
3.3.
Les crimes
3.4.
Las faltas
3.5.
Los delitos
Unidad 4. Tipos de delitos penales en Francia y España
4.1 Delitos contra las personas: homicidio, asesinato, lesiones, génocide, meurtre, assassinat, tortures, viol, etc.
4.2 Delitos contra el honor: calumnias, injurias, diffamation, calomnie, injure
4.3 Delitos contra la libertad: coacción, acoso, amenazas, secuestro, detención ilegal, harcèlement, contrainte, extorsion, etc.
4.4 Delitos contra el patrimonio: delito de daños, hurto, robo (con fuerza o con violencia), administración desleal, apropiación indebida, etc.; vol, extorsion, recel, destruction, dégradation ou détérioration, etc.
4.5 Delitos económicos: alzamiento de bienes, estafa, blanqueo de capitales, fraude, banqueroute frauduleuse, escroquerie, blanchiment, etc.
4.6 Delitos contra la salud pública: negligencias médicas, tráfico de drogas, crime contre la santé publique
4.7 Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación, cohecho, fraudes, etc.; prévarication, forfaiture, etc
4.8 Delitos contra la seguridad vial y contra el orden público: desobediencia, alcoholemia, atteintes à l'ordre public.
4.9 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad personal: agresión sexual, acoso sexual, abuso sexual, exhibicionismo, violencia de género; agresión sexuelle, violence sexuelle, viol, etc.
4.10 Delitos contra la constitución: odio, rebelión
4.11 Delitos informáticos et cybercriminalité.
4.12 Delitos de falsedad: falsedad documental, usurpación, faux, etc.
Unidad 5. Las penas en España y Francia
5.1 Penas graves, penas menos graves y penas leves
5.2 Les peines principales, complémentaires et alternatives
Unidad 6. Resoluciones judiciales
7.1 Resoluciones judiciales en España: providencia, auto, sentencia
7.2 Resoluciones judiciales en Francia : Ordonances, jugement, arrêt, avis, décision
Unidad 7. Ejercicios prácticos: terminología y traducción
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 40% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61975 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Traducción de Derecho Penal (FR-ES) es una asignatura obligatoria que consta de 6 ETCS. Durante las sesiones los alumnos se familiarizarán con el ámbito lingüístico y la terminología del derecho penal en francés y español, las características léxicas, sintácticas y pragmáticas de este lenguaje de especialidad.
A lo largo de la asignatura abordaremos problemas de traducción relacionados con el ámbito penal que pueden presentarse en un encargo de traducción real y trabajaremos con textos reales. Usaremos, conoceremos y nos familiarizaremos con herramientas y recursos típicos en la labor de la traducción y nos enfrentaremos a encargos reales de traducción con todos los medios necesarios.
El objetivo de esta asignatura es dominar, conocer y familiarizarse con herramientas y recursos más usuales en la labor del traductor y enfrentarse a un encargo real de traducción con todos los medios necesarios.
Recomendación: Haber cursado estudios de traducción (francés), filología francesa, lenguas extranjeras, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en la plataforma digital de la universidad se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura de artículos o visualización de materiales didácticos, la participación en foros de discusión temáticos, así como en la cumplimentación on-line de actividades y prácticas obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, conllevará aproximadamente 90 horas de dedicación a lo largo del semestre.
Bibliografía complementaria
Unidad 1. Órganos judiciales penales en Francia
1.1 Tribunal de police
1.2 Tribunal correctionnel
1.3 Cour d’assises
1.4 Tribunal pour enfants
1.5 Cour d’assises des mineures
1.6 Cour de cassation
Unidad 2. Personal de los órganos judiciales franceses
2.1 Procureurs
2.2 Le greffier
2.3 Les avocats
2.4 Les avoués
2.5 Les huissiers
Unidad 3. Tipos de infracciones penales en Francia y España: una comparativa
3.1. Les contraventions
3.2.
Les délits
3.3.
Les crimes
3.4.
Las faltas
3.5.
Los delitos
Unidad 4. Tipos de delitos penales en Francia y España
4.1 Delitos contra las personas: homicidio, asesinato, lesiones, génocide, meurtre, assassinat, tortures, viol, etc.
4.2 Delitos contra el honor: calumnias, injurias, diffamation, calomnie, injure
4.3 Delitos contra la libertad: coacción, acoso, amenazas, secuestro, detención ilegal, harcèlement, contrainte, extorsion, etc.
4.4 Delitos contra el patrimonio: delito de daños, hurto, robo (con fuerza o con violencia), administración desleal, apropiación indebida, etc.; vol, extorsion, recel, destruction, dégradation ou détérioration, etc.
4.5 Delitos económicos: alzamiento de bienes, estafa, blanqueo de capitales, fraude, banqueroute frauduleuse, escroquerie, blanchiment, etc.
4.6 Delitos contra la salud pública: negligencias médicas, tráfico de drogas, crime contre la santé publique
4.7 Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación, cohecho, fraudes, etc.; prévarication, forfaiture, etc
4.8 Delitos contra la seguridad vial y contra el orden público: desobediencia, alcoholemia, atteintes à l'ordre public.
4.9 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad personal: agresión sexual, acoso sexual, abuso sexual, exhibicionismo, violencia de género; agresión sexuelle, violence sexuelle, viol, etc.
4.10 Delitos contra la constitución: odio, rebelión
4.11 Delitos informáticos et cybercriminalité.
4.12 Delitos de falsedad: falsedad documental, usurpación, faux, etc.
Unidad 5. Las penas en España y Francia
5.1 Penas graves, penas menos graves y penas leves
5.2 Les peines principales, complémentaires et alternatives
Unidad 6. Resoluciones judiciales
7.1 Resoluciones judiciales en España: providencia, auto, sentencia
7.2 Resoluciones judiciales en Francia : Ordonances, jugement, arrêt, avis, décision
Unidad 7. Ejercicios prácticos: terminología y traducción
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 40% |
Total | 100% |
Código de la asignatura | 61975 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | 4 semanas |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
Traducción de Derecho Penal (FR-ES) es una asignatura obligatoria que consta de 6 ETCS. Durante las sesiones los alumnos se familiarizarán con el ámbito lingüístico y la terminología del derecho penal en francés y español, las características léxicas, sintácticas y pragmáticas de este lenguaje de especialidad.
A lo largo de la asignatura abordaremos problemas de traducción relacionados con el ámbito penal que pueden presentarse en un encargo de traducción real y trabajaremos con textos reales. Usaremos, conoceremos y nos familiarizaremos con herramientas y recursos típicos en la labor de la traducción y nos enfrentaremos a encargos reales de traducción con todos los medios necesarios.
El objetivo de esta asignatura es dominar, conocer y familiarizarse con herramientas y recursos más usuales en la labor del traductor y enfrentarse a un encargo real de traducción con todos los medios necesarios.
Recomendación: Haber cursado estudios de traducción (francés), filología francesa, lenguas extranjeras, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología participativa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Como puede observarse en la plataforma digital de la universidad se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la lectura de artículos o visualización de materiales didácticos, la participación en foros de discusión temáticos, así como en la cumplimentación on-line de actividades y prácticas obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, conllevará aproximadamente 90 horas de dedicación a lo largo del semestre.
Bibliografía complementaria
Unidad 1. Órganos judiciales penales en Francia
1.1 Tribunal de police
1.2 Tribunal correctionnel
1.3 Cour d’assises
1.4 Tribunal pour enfants
1.5 Cour d’assises des mineures
1.6 Cour de cassation
Unidad 2. Personal de los órganos judiciales franceses
2.1 Procureurs
2.2 Le greffier
2.3 Les avocats
2.4 Les avoués
2.5 Les huissiers
Unidad 3. Tipos de infracciones penales en Francia y España: una comparativa
3.1. Les contraventions
3.2.
Les délits
3.3.
Les crimes
3.4.
Las faltas
3.5.
Los delitos
Unidad 4. Tipos de delitos penales en Francia y España
4.1 Delitos contra las personas: homicidio, asesinato, lesiones, génocide, meurtre, assassinat, tortures, viol, etc.
4.2 Delitos contra el honor: calumnias, injurias, diffamation, calomnie, injure
4.3 Delitos contra la libertad: coacción, acoso, amenazas, secuestro, detención ilegal, harcèlement, contrainte, extorsion, etc.
4.4 Delitos contra el patrimonio: delito de daños, hurto, robo (con fuerza o con violencia), administración desleal, apropiación indebida, etc.; vol, extorsion, recel, destruction, dégradation ou détérioration, etc.
4.5 Delitos económicos: alzamiento de bienes, estafa, blanqueo de capitales, fraude, banqueroute frauduleuse, escroquerie, blanchiment, etc.
4.6 Delitos contra la salud pública: negligencias médicas, tráfico de drogas, crime contre la santé publique
4.7 Delitos contra la administración pública: prevaricación, malversación, cohecho, fraudes, etc.; prévarication, forfaiture, etc
4.8 Delitos contra la seguridad vial y contra el orden público: desobediencia, alcoholemia, atteintes à l'ordre public.
4.9 Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales, contra la integridad personal: agresión sexual, acoso sexual, abuso sexual, exhibicionismo, violencia de género; agresión sexuelle, violence sexuelle, viol, etc.
4.10 Delitos contra la constitución: odio, rebelión
4.11 Delitos informáticos et cybercriminalité.
4.12 Delitos de falsedad: falsedad documental, usurpación, faux, etc.
Unidad 5. Las penas en España y Francia
5.1 Penas graves, penas menos graves y penas leves
5.2 Les peines principales, complémentaires et alternatives
Unidad 6. Resoluciones judiciales
7.1 Resoluciones judiciales en España: providencia, auto, sentencia
7.2 Resoluciones judiciales en Francia : Ordonances, jugement, arrêt, avis, décision
Unidad 7. Ejercicios prácticos: terminología y traducción
Tipo de actividad | Peso clasificación |
---|---|
Actividades de aprendizaje | 40% |
Total | 100% |