Código de la asignatura | 1313 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Inglés |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Inglés para historiadores ayuda al alumno de Historia a realizar tareas propias de su aprendizaje y presentarlas en lengua inglesa. El enfoque que se ha escogido para el desarrollo del curso es el de relacionar las diferentes unidades de las que consta el curso con las distintas especialidades relacionadas con la materia.
Un enfoque como este permite al alumno hacer uso de las herramientas básicas del idioma aplicado a su labor o estudio diarios, de manera que tenga que hacer uso de la lengua en los contextos más relacionados con su campo de estudio.
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de partida B1 o superior para poder matricularse en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos teóricos, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Historiographical Trends. |
Unidad 2. | An Approach to Geography. |
Unidad 3. | History and Social Sciences. |
Unidad 4. | Art History. |
Unidad 5. | Economic History. |
Unidad 6. | Cultural History. |
Unidad 7. | History of Thinking. |
Unidad 8. | Archaeology. |
Código de la asignatura | 1313 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Inglés |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Inglés para historiadores ayuda al alumno de Historia a realizar tareas propias de su aprendizaje y presentarlas en lengua inglesa. El enfoque que se ha escogido para el desarrollo del curso es el de relacionar las diferentes unidades de las que consta el curso con las distintas especialidades relacionadas con la materia.
Un enfoque como este permite al alumno hacer uso de las herramientas básicas del idioma aplicado a su labor o estudio diarios, de manera que tenga que hacer uso de la lengua en los contextos más relacionados con su campo de estudio.
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de partida B1 o superior para poder matricularse en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos teóricos, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Historiographical Trends. |
Unidad 2. | An Approach to Geography. |
Unidad 3. | History and Social Sciences. |
Unidad 4. | Art History. |
Unidad 5. | Economic History. |
Unidad 6. | Cultural History. |
Unidad 7. | History of Thinking. |
Unidad 8. | Archaeology. |
Código de la asignatura | 1313 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Inglés |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Inglés para historiadores ayuda al alumno de Historia a realizar tareas propias de su aprendizaje y presentarlas en lengua inglesa. El enfoque que se ha escogido para el desarrollo del curso es el de relacionar las diferentes unidades de las que consta el curso con las distintas especialidades relacionadas con la materia.
Un enfoque como este permite al alumno hacer uso de las herramientas básicas del idioma aplicado a su labor o estudio diarios, de manera que tenga que hacer uso de la lengua en los contextos más relacionados con su campo de estudio.
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de partida B1 o superior para poder matricularse en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos teóricos, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Historiographical Trends. |
Unidad 2. | An Approach to Geography. |
Unidad 3. | History and Social Sciences. |
Unidad 4. | Art History. |
Unidad 5. | Economic History. |
Unidad 6. | Cultural History. |
Unidad 7. | History of Thinking. |
Unidad 8. | Archaeology. |
Código de la asignatura | 1313 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Inglés |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Inglés para historiadores ayuda al alumno de Historia a realizar tareas propias de su aprendizaje y presentarlas en lengua inglesa. El enfoque que se ha escogido para el desarrollo del curso es el de relacionar las diferentes unidades de las que consta el curso con las distintas especialidades relacionadas con la materia.
Un enfoque como este permite al alumno hacer uso de las herramientas básicas del idioma aplicado a su labor o estudio diarios, de manera que tenga que hacer uso de la lengua en los contextos más relacionados con su campo de estudio.
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de partida B1 o superior para poder matricularse en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos teóricos, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Historiographical Trends. |
Unidad 2. | An Approach to Geography. |
Unidad 3. | History and Social Sciences. |
Unidad 4. | Art History. |
Unidad 5. | Economic History. |
Unidad 6. | Cultural History. |
Unidad 7. | History of Thinking. |
Unidad 8. | Archaeology. |
Código de la asignatura | 1313 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Inglés |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Inglés para historiadores ayuda al alumno de Historia a realizar tareas propias de su aprendizaje y presentarlas en lengua inglesa. El enfoque que se ha escogido para el desarrollo del curso es el de relacionar las diferentes unidades de las que consta el curso con las distintas especialidades relacionadas con la materia.
Un enfoque como este permite al alumno hacer uso de las herramientas básicas del idioma aplicado a su labor o estudio diarios, de manera que tenga que hacer uso de la lengua en los contextos más relacionados con su campo de estudio.
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de partida B1 o superior para poder matricularse en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos teóricos, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Historiographical Trends. |
Unidad 2. | An Approach to Geography. |
Unidad 3. | History and Social Sciences. |
Unidad 4. | Art History. |
Unidad 5. | Economic History. |
Unidad 6. | Cultural History. |
Unidad 7. | History of Thinking. |
Unidad 8. | Archaeology. |
Código de la asignatura | 1313 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Inglés |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Inglés para historiadores ayuda al alumno de Historia a realizar tareas propias de su aprendizaje y presentarlas en lengua inglesa. El enfoque que se ha escogido para el desarrollo del curso es el de relacionar las diferentes unidades de las que consta el curso con las distintas especialidades relacionadas con la materia.
Un enfoque como este permite al alumno hacer uso de las herramientas básicas del idioma aplicado a su labor o estudio diarios, de manera que tenga que hacer uso de la lengua en los contextos más relacionados con su campo de estudio.
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de partida B1 o superior para poder matricularse en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos teóricos, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Historiographical Trends. |
Unidad 2. | An Approach to Geography. |
Unidad 3. | History and Social Sciences. |
Unidad 4. | Art History. |
Unidad 5. | Economic History. |
Unidad 6. | Cultural History. |
Unidad 7. | History of Thinking. |
Unidad 8. | Archaeology. |
Código de la asignatura | 1313 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Inglés |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Inglés para historiadores ayuda al alumno de Historia a realizar tareas propias de su aprendizaje y presentarlas en lengua inglesa. El enfoque que se ha escogido para el desarrollo del curso es el de relacionar las diferentes unidades de las que consta el curso con las distintas especialidades relacionadas con la materia.
Un enfoque como este permite al alumno hacer uso de las herramientas básicas del idioma aplicado a su labor o estudio diarios, de manera que tenga que hacer uso de la lengua en los contextos más relacionados con su campo de estudio.
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de partida B1 o superior para poder matricularse en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos teóricos, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Historiographical Trends. |
Unidad 2. | An Approach to Geography. |
Unidad 3. | History and Social Sciences. |
Unidad 4. | Art History. |
Unidad 5. | Economic History. |
Unidad 6. | Cultural History. |
Unidad 7. | History of Thinking. |
Unidad 8. | Archaeology. |
Código de la asignatura | 1313 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Inglés |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Inglés para historiadores ayuda al alumno de Historia a realizar tareas propias de su aprendizaje y presentarlas en lengua inglesa. El enfoque que se ha escogido para el desarrollo del curso es el de relacionar las diferentes unidades de las que consta el curso con las distintas especialidades relacionadas con la materia.
Un enfoque como este permite al alumno hacer uso de las herramientas básicas del idioma aplicado a su labor o estudio diarios, de manera que tenga que hacer uso de la lengua en los contextos más relacionados con su campo de estudio.
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de partida B1 o superior para poder matricularse en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos teóricos, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Historiographical Trends. |
Unidad 2. | An Approach to Geography. |
Unidad 3. | History and Social Sciences. |
Unidad 4. | Art History. |
Unidad 5. | Economic History. |
Unidad 6. | Cultural History. |
Unidad 7. | History of Thinking. |
Unidad 8. | Archaeology. |
Código de la asignatura | 1313 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Inglés |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Inglés para historiadores ayuda al alumno de Historia a realizar tareas propias de su aprendizaje y presentarlas en lengua inglesa. El enfoque que se ha escogido para el desarrollo del curso es el de relacionar las diferentes unidades de las que consta el curso con las distintas especialidades relacionadas con la materia.
Un enfoque como este permite al alumno hacer uso de las herramientas básicas del idioma aplicado a su labor o estudio diarios, de manera que tenga que hacer uso de la lengua en los contextos más relacionados con su campo de estudio.
Se recomienda que el alumno tenga un nivel de partida B1 o superior para poder matricularse en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos contenidos teóricos, así como en la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará unas 60 horas, mientras la realización de las distintas actividades evaluables, es decir, las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje (AAs) y la realización de los Controles, conllevará aproximadamente 75 horas de dedicación a lo largo del semestre. Se considera que el empleo de unas 15 horas por parte del alumno a la hora de preparar el examen final presencial será suficiente para consolidar los conocimientos adquiridos durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Historiographical Trends. |
Unidad 2. | An Approach to Geography. |
Unidad 3. | History and Social Sciences. |
Unidad 4. | Art History. |
Unidad 5. | Economic History. |
Unidad 6. | Cultural History. |
Unidad 7. | History of Thinking. |
Unidad 8. | Archaeology. |