Código de la asignatura | 1353 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene como objetivo complementar la formación del periodista especializado en el ámbito radiofónico. Teniendo en cuenta las particularidades de un medio que aunque se construye esencialmente sobre la base de la actualidad, engloba una variedad de géneros y de formatos que merecen un estudio independiente y detallado para poder que los futuros profesionales del medio puedan desarrollar su actividad y crear nuevos formatos y contenidos.
La radio es un medio que ha logrado adaptarse a los tiempos y que ha logrado aprovechar las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías para ajustarse a las exigencias de unos oyentes cada vez más especializados que cuentan con un abanico de ofertas muy amplio y de calidad. Por tanto, es necesario que los profesionales del medio cuenten con una formación y un conocimiento de ła radio que les permita crear productos atractivos y que satisfagan la demanda de estos oyentes. Es en este contexto en el que gana relevancia la formación que ofrece la asignatura de Periodismo Radiofónico.
La metodología que sigue esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se adapta al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para adquirir los conocimientos de la asignatura será necesario el estudio razonado de las unidades indicadas en el manual del que dispone el estudiante, así como del material didáctico complementario que se pondrá a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
También será necesario que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados que figuran en esta guía docente.
El foro de tutorías activado en el Aula Virtual es el espacio destinado a las consultas y dudas que puedan surgir tanto en el estudio de las unidades del manual como en la utilización del material complementario.
El desarrollo de la asignatura implica una dedicación tanto teórica como práctica. Se estima que el estudiante dedicará unas 55 horas al estudio de las Unidades Didácticas, así como en torno a 75 horas a la realización de las actividades propuestas durante el Semestre. De la misma manera, se calcula que el estudiante necesitará unas 20 horas para llevar a cabo el estudio previo al examen final de la asignatura.
Unidad 1. | La razón de ser de los géneros. |
Unidad 2. | Informativos. |
Unidad 3. | El deporte como género radiofónico. |
Unidad 4. | Dramáticos. |
Unidad 5. | Musicales. |
Unidad 6. | Programas de participación de la audiencia. |
Unidad 7. | El magacín. |
Unidad 8. | La publicidad como género radiofónico. |
Código de la asignatura | 1353 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene como objetivo complementar la formación del periodista especializado en el ámbito radiofónico. Teniendo en cuenta las particularidades de un medio que aunque se construye esencialmente sobre la base de la actualidad, engloba una variedad de géneros y de formatos que merecen un estudio independiente y detallado para poder que los futuros profesionales del medio puedan desarrollar su actividad y crear nuevos formatos y contenidos.
La radio es un medio que ha logrado adaptarse a los tiempos y que ha logrado aprovechar las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías para ajustarse a las exigencias de unos oyentes cada vez más especializados que cuentan con un abanico de ofertas muy amplio y de calidad. Por tanto, es necesario que los profesionales del medio cuenten con una formación y un conocimiento de ła radio que les permita crear productos atractivos y que satisfagan la demanda de estos oyentes. Es en este contexto en el que gana relevancia la formación que ofrece la asignatura de Periodismo Radiofónico.
La metodología que sigue esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se adapta al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para adquirir los conocimientos de la asignatura será necesario el estudio razonado de las unidades indicadas en el manual del que dispone el estudiante, así como del material didáctico complementario que se pondrá a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
También será necesario que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados que figuran en esta guía docente.
El foro de tutorías activado en el Aula Virtual es el espacio destinado a las consultas y dudas que puedan surgir tanto en el estudio de las unidades del manual como en la utilización del material complementario.
El desarrollo de la asignatura implica una dedicación tanto teórica como práctica. Se estima que el estudiante dedicará unas 55 horas al estudio de las Unidades Didácticas, así como en torno a 75 horas a la realización de las actividades propuestas durante el Semestre. De la misma manera, se calcula que el estudiante necesitará unas 20 horas para llevar a cabo el estudio previo al examen final de la asignatura.
Unidad 1. | La razón de ser de los géneros. |
Unidad 2. | Informativos. |
Unidad 3. | El deporte como género radiofónico. |
Unidad 4. | Dramáticos. |
Unidad 5. | Musicales. |
Unidad 6. | Programas de participación de la audiencia. |
Unidad 7. | El magacín. |
Unidad 8. | La publicidad como género radiofónico. |
Código de la asignatura | 1353 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene como objetivo complementar la formación del periodista especializado en el ámbito radiofónico. Teniendo en cuenta las particularidades de un medio que aunque se construye esencialmente sobre la base de la actualidad, engloba una variedad de géneros y de formatos que merecen un estudio independiente y detallado para poder que los futuros profesionales del medio puedan desarrollar su actividad y crear nuevos formatos y contenidos.
La radio es un medio que ha logrado adaptarse a los tiempos y que ha logrado aprovechar las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías para ajustarse a las exigencias de unos oyentes cada vez más especializados que cuentan con un abanico de ofertas muy amplio y de calidad. Por tanto, es necesario que los profesionales del medio cuenten con una formación y un conocimiento de ła radio que les permita crear productos atractivos y que satisfagan la demanda de estos oyentes. Es en este contexto en el que gana relevancia la formación que ofrece la asignatura de Periodismo Radiofónico.
La metodología que sigue esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se adapta al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para adquirir los conocimientos de la asignatura será necesario el estudio razonado de las unidades indicadas en el manual del que dispone el estudiante, así como del material didáctico complementario que se pondrá a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
También será necesario que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados que figuran en esta guía docente.
El foro de tutorías activado en el Aula Virtual es el espacio destinado a las consultas y dudas que puedan surgir tanto en el estudio de las unidades del manual como en la utilización del material complementario.
El desarrollo de la asignatura implica una dedicación tanto teórica como práctica. Se estima que el estudiante dedicará unas 55 horas al estudio de las Unidades Didácticas, así como en torno a 75 horas a la realización de las actividades propuestas durante el Semestre. De la misma manera, se calcula que el estudiante necesitará unas 20 horas para llevar a cabo el estudio previo al examen final de la asignatura.
Unidad 1. | La razón de ser de los géneros. |
Unidad 2. | Informativos. |
Unidad 3. | El deporte como género radiofónico. |
Unidad 4. | Dramáticos. |
Unidad 5. | Musicales. |
Unidad 6. | Programas de participación de la audiencia. |
Unidad 7. | El magacín. |
Unidad 8. | La publicidad como género radiofónico. |
Código de la asignatura | 1353 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene como objetivo complementar la formación del periodista especializado en el ámbito radiofónico. Teniendo en cuenta las particularidades de un medio que aunque se construye esencialmente sobre la base de la actualidad, engloba una variedad de géneros y de formatos que merecen un estudio independiente y detallado para poder que los futuros profesionales del medio puedan desarrollar su actividad y crear nuevos formatos y contenidos.
La radio es un medio que ha logrado adaptarse a los tiempos y que ha logrado aprovechar las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías para ajustarse a las exigencias de unos oyentes cada vez más especializados que cuentan con un abanico de ofertas muy amplio y de calidad. Por tanto, es necesario que los profesionales del medio cuenten con una formación y un conocimiento de ła radio que les permita crear productos atractivos y que satisfagan la demanda de estos oyentes. Es en este contexto en el que gana relevancia la formación que ofrece la asignatura de Periodismo Radiofónico.
La metodología que sigue esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se adapta al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para adquirir los conocimientos de la asignatura será necesario el estudio razonado de las unidades indicadas en el manual del que dispone el estudiante, así como del material didáctico complementario que se pondrá a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
También será necesario que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados que figuran en esta guía docente.
El foro de tutorías activado en el Aula Virtual es el espacio destinado a las consultas y dudas que puedan surgir tanto en el estudio de las unidades del manual como en la utilización del material complementario.
El desarrollo de la asignatura implica una dedicación tanto teórica como práctica. Se estima que el estudiante dedicará unas 55 horas al estudio de las Unidades Didácticas, así como en torno a 75 horas a la realización de las actividades propuestas durante el Semestre. De la misma manera, se calcula que el estudiante necesitará unas 20 horas para llevar a cabo el estudio previo al examen final de la asignatura.
Unidad 1. | La razón de ser de los géneros. |
Unidad 2. | Informativos. |
Unidad 3. | El deporte como género radiofónico. |
Unidad 4. | Dramáticos. |
Unidad 5. | Musicales. |
Unidad 6. | Programas de participación de la audiencia. |
Unidad 7. | El magacín. |
Unidad 8. | La publicidad como género radiofónico. |
Código de la asignatura | 1353 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene como objetivo complementar la formación del periodista especializado en el ámbito radiofónico. Teniendo en cuenta las particularidades de un medio que aunque se construye esencialmente sobre la base de la actualidad, engloba una variedad de géneros y de formatos que merecen un estudio independiente y detallado para poder que los futuros profesionales del medio puedan desarrollar su actividad y crear nuevos formatos y contenidos.
La radio es un medio que ha logrado adaptarse a los tiempos y que ha logrado aprovechar las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías para ajustarse a las exigencias de unos oyentes cada vez más especializados que cuentan con un abanico de ofertas muy amplio y de calidad. Por tanto, es necesario que los profesionales del medio cuenten con una formación y un conocimiento de ła radio que les permita crear productos atractivos y que satisfagan la demanda de estos oyentes. Es en este contexto en el que gana relevancia la formación que ofrece la asignatura de Periodismo Radiofónico.
La metodología que sigue esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se adapta al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para adquirir los conocimientos de la asignatura será necesario el estudio razonado de las unidades indicadas en el manual del que dispone el estudiante, así como del material didáctico complementario que se pondrá a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
También será necesario que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados que figuran en esta guía docente.
El foro de tutorías activado en el Aula Virtual es el espacio destinado a las consultas y dudas que puedan surgir tanto en el estudio de las unidades del manual como en la utilización del material complementario.
El desarrollo de la asignatura implica una dedicación tanto teórica como práctica. Se estima que el estudiante dedicará unas 55 horas al estudio de las Unidades Didácticas, así como en torno a 75 horas a la realización de las actividades propuestas durante el Semestre. De la misma manera, se calcula que el estudiante necesitará unas 20 horas para llevar a cabo el estudio previo al examen final de la asignatura.
Unidad 1. | La razón de ser de los géneros. |
Unidad 2. | Informativos. |
Unidad 3. | El deporte como género radiofónico. |
Unidad 4. | Dramáticos. |
Unidad 5. | Musicales. |
Unidad 6. | Programas de participación de la audiencia. |
Unidad 7. | El magacín. |
Unidad 8. | La publicidad como género radiofónico. |
Código de la asignatura | 1353 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene como objetivo complementar la formación del periodista especializado en el ámbito radiofónico. Teniendo en cuenta las particularidades de un medio que aunque se construye esencialmente sobre la base de la actualidad, engloba una variedad de géneros y de formatos que merecen un estudio independiente y detallado para poder que los futuros profesionales del medio puedan desarrollar su actividad y crear nuevos formatos y contenidos.
La radio es un medio que ha logrado adaptarse a los tiempos y que ha logrado aprovechar las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías para ajustarse a las exigencias de unos oyentes cada vez más especializados que cuentan con un abanico de ofertas muy amplio y de calidad. Por tanto, es necesario que los profesionales del medio cuenten con una formación y un conocimiento de ła radio que les permita crear productos atractivos y que satisfagan la demanda de estos oyentes. Es en este contexto en el que gana relevancia la formación que ofrece la asignatura de Periodismo Radiofónico.
La metodología que sigue esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se adapta al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para adquirir los conocimientos de la asignatura será necesario el estudio razonado de las unidades indicadas en el manual del que dispone el estudiante, así como del material didáctico complementario que se pondrá a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
También será necesario que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados que figuran en esta guía docente.
El foro de tutorías activado en el Aula Virtual es el espacio destinado a las consultas y dudas que puedan surgir tanto en el estudio de las unidades del manual como en la utilización del material complementario.
El desarrollo de la asignatura implica una dedicación tanto teórica como práctica. Se estima que el estudiante dedicará unas 55 horas al estudio de las Unidades Didácticas, así como en torno a 75 horas a la realización de las actividades propuestas durante el Semestre. De la misma manera, se calcula que el estudiante necesitará unas 20 horas para llevar a cabo el estudio previo al examen final de la asignatura.
Unidad 1. | La razón de ser de los géneros. |
Unidad 2. | Informativos. |
Unidad 3. | El deporte como género radiofónico. |
Unidad 4. | Dramáticos. |
Unidad 5. | Musicales. |
Unidad 6. | Programas de participación de la audiencia. |
Unidad 7. | El magacín. |
Unidad 8. | La publicidad como género radiofónico. |
Código de la asignatura | 1353 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene como objetivo complementar la formación del periodista especializado en el ámbito radiofónico. Teniendo en cuenta las particularidades de un medio que aunque se construye esencialmente sobre la base de la actualidad, engloba una variedad de géneros y de formatos que merecen un estudio independiente y detallado para poder que los futuros profesionales del medio puedan desarrollar su actividad y crear nuevos formatos y contenidos.
La radio es un medio que ha logrado adaptarse a los tiempos y que ha logrado aprovechar las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías para ajustarse a las exigencias de unos oyentes cada vez más especializados que cuentan con un abanico de ofertas muy amplio y de calidad. Por tanto, es necesario que los profesionales del medio cuenten con una formación y un conocimiento de ła radio que les permita crear productos atractivos y que satisfagan la demanda de estos oyentes. Es en este contexto en el que gana relevancia la formación que ofrece la asignatura de Periodismo Radiofónico.
La metodología que sigue esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se adapta al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para adquirir los conocimientos de la asignatura será necesario el estudio razonado de las unidades indicadas en el manual del que dispone el estudiante, así como del material didáctico complementario que se pondrá a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
También será necesario que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados que figuran en esta guía docente.
El foro de tutorías activado en el Aula Virtual es el espacio destinado a las consultas y dudas que puedan surgir tanto en el estudio de las unidades del manual como en la utilización del material complementario.
El desarrollo de la asignatura implica una dedicación tanto teórica como práctica. Se estima que el estudiante dedicará unas 55 horas al estudio de las Unidades Didácticas, así como en torno a 75 horas a la realización de las actividades propuestas durante el Semestre. De la misma manera, se calcula que el estudiante necesitará unas 20 horas para llevar a cabo el estudio previo al examen final de la asignatura.
Unidad 1. | La razón de ser de los géneros. |
Unidad 2. | Informativos. |
Unidad 3. | El deporte como género radiofónico. |
Unidad 4. | Dramáticos. |
Unidad 5. | Musicales. |
Unidad 6. | Programas de participación de la audiencia. |
Unidad 7. | El magacín. |
Unidad 8. | La publicidad como género radiofónico. |
Código de la asignatura | 1353 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene como objetivo complementar la formación del periodista especializado en el ámbito radiofónico. Teniendo en cuenta las particularidades de un medio que aunque se construye esencialmente sobre la base de la actualidad, engloba una variedad de géneros y de formatos que merecen un estudio independiente y detallado para poder que los futuros profesionales del medio puedan desarrollar su actividad y crear nuevos formatos y contenidos.
La radio es un medio que ha logrado adaptarse a los tiempos y que ha logrado aprovechar las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías para ajustarse a las exigencias de unos oyentes cada vez más especializados que cuentan con un abanico de ofertas muy amplio y de calidad. Por tanto, es necesario que los profesionales del medio cuenten con una formación y un conocimiento de ła radio que les permita crear productos atractivos y que satisfagan la demanda de estos oyentes. Es en este contexto en el que gana relevancia la formación que ofrece la asignatura de Periodismo Radiofónico.
La metodología que sigue esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se adapta al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para adquirir los conocimientos de la asignatura será necesario el estudio razonado de las unidades indicadas en el manual del que dispone el estudiante, así como del material didáctico complementario que se pondrá a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
También será necesario que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados que figuran en esta guía docente.
El foro de tutorías activado en el Aula Virtual es el espacio destinado a las consultas y dudas que puedan surgir tanto en el estudio de las unidades del manual como en la utilización del material complementario.
El desarrollo de la asignatura implica una dedicación tanto teórica como práctica. Se estima que el estudiante dedicará unas 55 horas al estudio de las Unidades Didácticas, así como en torno a 75 horas a la realización de las actividades propuestas durante el Semestre. De la misma manera, se calcula que el estudiante necesitará unas 20 horas para llevar a cabo el estudio previo al examen final de la asignatura.
Unidad 1. | La razón de ser de los géneros. |
Unidad 2. | Informativos. |
Unidad 3. | El deporte como género radiofónico. |
Unidad 4. | Dramáticos. |
Unidad 5. | Musicales. |
Unidad 6. | Programas de participación de la audiencia. |
Unidad 7. | El magacín. |
Unidad 8. | La publicidad como género radiofónico. |
Código de la asignatura | 1353 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura tiene como objetivo complementar la formación del periodista especializado en el ámbito radiofónico. Teniendo en cuenta las particularidades de un medio que aunque se construye esencialmente sobre la base de la actualidad, engloba una variedad de géneros y de formatos que merecen un estudio independiente y detallado para poder que los futuros profesionales del medio puedan desarrollar su actividad y crear nuevos formatos y contenidos.
La radio es un medio que ha logrado adaptarse a los tiempos y que ha logrado aprovechar las ventajas que le ofrecen las nuevas tecnologías para ajustarse a las exigencias de unos oyentes cada vez más especializados que cuentan con un abanico de ofertas muy amplio y de calidad. Por tanto, es necesario que los profesionales del medio cuenten con una formación y un conocimiento de ła radio que les permita crear productos atractivos y que satisfagan la demanda de estos oyentes. Es en este contexto en el que gana relevancia la formación que ofrece la asignatura de Periodismo Radiofónico.
La metodología que sigue esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se adapta al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para adquirir los conocimientos de la asignatura será necesario el estudio razonado de las unidades indicadas en el manual del que dispone el estudiante, así como del material didáctico complementario que se pondrá a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
También será necesario que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades de evaluación continua y aprendizaje" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados que figuran en esta guía docente.
El foro de tutorías activado en el Aula Virtual es el espacio destinado a las consultas y dudas que puedan surgir tanto en el estudio de las unidades del manual como en la utilización del material complementario.
El desarrollo de la asignatura implica una dedicación tanto teórica como práctica. Se estima que el estudiante dedicará unas 55 horas al estudio de las Unidades Didácticas, así como en torno a 75 horas a la realización de las actividades propuestas durante el Semestre. De la misma manera, se calcula que el estudiante necesitará unas 20 horas para llevar a cabo el estudio previo al examen final de la asignatura.
Unidad 1. | La razón de ser de los géneros. |
Unidad 2. | Informativos. |
Unidad 3. | El deporte como género radiofónico. |
Unidad 4. | Dramáticos. |
Unidad 5. | Musicales. |
Unidad 6. | Programas de participación de la audiencia. |
Unidad 7. | El magacín. |
Unidad 8. | La publicidad como género radiofónico. |