Líneas de investigación
- Atención Centrada en la Persona. Investigación para la implantación y evaluación de servicios y transformación de centros residenciales desde el enfoque de la Atención Centrada en la Persona.
- Cuidados, buen trato y bienestar. Investigación en el ámbito de los cuidados familiares y profesionales, el buen trato y el bienestar.
- Diseño de entornos y ambientes para toda la vida. Investigación en el diseño de ambientes, alojamientos y soluciones urbanas que den respuesta al reto de la longevidad y la diversidad de necesidades de las personas mayores.
- Demencias. Investigación e innovación en el diseño de herramientas de valoración e intervención para el cuidado de las personas con deterioro cognitivo y demencias.
- Envejecimiento activo y amigabilidad. Investigación en políticas públicas de promoción del envejecimiento activo, la ciudadanía activa y la amigabilidad de los entornos.
- Planificación y transformación social. Investigación en el diseño, implantación y evaluación de políticas públicas y procesos de transformación social en el ámbito del envejecimiento y los modelos de cuidados.
Líneas de investigación anteriores
- Longevidad, mortalidad, institucionalización de personas mayores; Modelos de atención residencial y domiciliaria a personas mayores; Evaluación de Políticas Públicas; Planificación y gestión de servicios sociales y sanitarios; Impacto de la cooperación internacional; Salud Pública.
Tramos de investigación (Sexenios)
Envejecimiento y dependencia
- Pinzón-Pulido S, Padial-Espinosa M, López-Samaniego L, Navarro-Matillas B, San Juan-Lozano P, Espinosa-Almendro JM, Ruiz-Fernández J, Garrido-Peña F. Creation Process of the Digital Platform to Foster Healthy and Active Aging: enbuenaedad. En: Klimczuk, A., Tomczyk, Ł., eds. (2020).
- Perspectives and Theories of Social Innovation for Ageing Population. Lausanne: Frontiers Media SA. doi: 10.3389/978-2-88963-620-4.
- Del Barrio E, Pinzón S, Sancho M, Garrido F. Ciudadanía activa y personas mayores: viejos conceptos, nuevos abordajes. Una revisión sistemática y metasíntesis cualitativa. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2020. En prensa.
- Padial Espinosa M, Pinzón Pulido S, Espinosa Almendro JM, Kalache A, Garrido Peña F. Longevidad y revolución digital. Contribución de las tecnologías de información y comunicación al envejecimiento saludable. Gerokomos.2020; 31(1): 1-9.
- Pinzón-Pulido S, Padial-Espinosa M, López-Samaniego L, Navarro-Matillas B, San Juan-Lozano P, Espinosa-Almendro JM, Ruiz-Fernández J, Garrido-Peña F. Creation Process of the Digital Platform to Foster Healthy and Active Aging: enbuenaedad. Frontiers in Public Health. 2019; 7: 22.
- Alonso-Trujillo F, Salinas-Pérez JA, Gutiérrez-Colosía MR, González-Caballero JL, Pinzón-Pulido S, Jiménez-González S, Gálvez Daza P, Martínez-Domene M, Luis Salvador-Carulla L. Evaluación del impacto de un plan multisectorial de promoción de la salud y el bienestar social en Andalucía. Gaceta Sanitaria. En prensa 2019.
- Pinzón S, Padial M, Navarro B, Espinosa JM, López L. Identifying needs and expectations of potential users of the virtual platform to Foster healthy and active ageing in Andalusia. Nurs Fam Health Care, 2018; 1(1): 1-3.
- Padial M, Pinzón S, Navarro B, San Juan P, Ruiz J, Espinosa JM. Implantación efectiva del Modelo de Innovación en Cuádruple Hélice para el envejecimiento activo y saludable. Gaceta Sanitaria. GacSanit.2019;33(5):491–494.
- Pinzón S, Rocha JL, Reyes V, Sanchez P, Martinez M, Alonso F. Longevity: Big Data Comparison of Mortality in Older Adults Receiving Care in Nursing Homes or Their Own Home in Andalusia (Spain). J Alzheimers Dis Parkinsonism. 2016; 6: 268.
- Pinzón-Pulido S, Garrido-Peña F, Reyes-Alcázar V, Lima-Rodríguez JS, Raposo-Triano MF, Martínez-Domene M, Alonso-Trujillo F. Factores predictores de la instituiconalización de personas mayores en situación de dependencia en Andalucía. Enferm Clin 2016; 26(1): 23-30.
- Pinzón-Pulido S, Alonso-Trujillo F, Torró-García-Morato C, Raposo-Triano MF, Morilla-Herrera JC. Experiencias, modelos y claves para la coordinación e integración de servicios sociales y sanitarios. Enferm Clin 2016; 26(1): 3-6.
- Almenara Abellán JL, Alonso Trujillo F, Ruiz Gutiérrez-Colosía M, Salinas Pérez JA, Raposo Triano MF, Pinzón Pulido S, García-Alonso C, Salvador Carulla L, GRUPO eDESDE LTC AND. 160/749 - Uso de la clasificación internacional DESDE-LTC como sistema de codificación y estandarización de servicios sociales y su aplicación en Atención Primaria de Salud. SEMERGEN. 2015;41 (Espec Congr):838.
- Pinzón S, Kalache A, Navarro B, López JA. Andalucía amigable con la edad. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2011.
- Espinosa JM, Muriel R (Coord). AL LADO Itinerario de atención compartida demencias / Alzheimer. Pinzón S. (validación). CONFEAFA. Sevilla, 2010 D.L. SE-6520-2010.
- Zunzunegui M, Pinzón S, Engler T, Pantelides E, Albala C, Prats O. Condiciones Y Estilos de Vida. Más Vale Por Viejo. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo-Washington, 2002.
- Larrañaga M, Zunzunegui M, Pinzón S, Pantelides E, Albala C, Prats O Tendencias Demográficas y Socioeconómicas Más Vale Por Viejo. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo-Washington, 2002.
- Zunzunegui M, Pinzón S, Béland F, Pantelides Ea Albala C, Prats O. Estado de Salud, Capacidad Funcional y Necesidades. Más Vale Por Viejo. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo-Washington, 2002.
- Pinzón S, Morales C, Zunzunegui M, Engler T, Pantelides E, Albala C, Prats O. Previsión, Promesas y Economía Social Más Vale Por Viejo. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo-Washington, 2002.
- Zunzunegui M, Solas O, Pinzón S, Engler T, Pantelides E, Albala C, Prats O. Servicios: Utilización, Percepciones y Preferencias Más Vale Por Viejo. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo-Washington, 2002.
- Pinzón S, Solas O. Políticas y Marco Jurídico Más Vale por Viejo. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo-Washington, 2002.
- Solas O, Pinzón S, Cabases J. Servicios: Oferta y Oferentes Pinzón S, Solas O. Políticas y Marco Jurídico Más Vale por Viejo. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo-Washington, 2002.
- Solas O, Pinzón S, Zunzunegui M, Engler T. Oportunidades Estratégicas Pinzón S, Solas O. Políticas y Marco Jurídico Más Vale por Viejo. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo-Washington, 2002.
- Solas O, Pinzón S, Cavases J. Situación de la Oferta por País: Argentina, Chile Y Uruguay Pinzón S, Solas O. Políticas y Marco Jurídico Más Vale por Viejo. Editorial Banco Interamericano de Desarrollo-Washington, 2002.
- Pinzón-Pulido, S. Zunzunegui-Pastor M. Detección de Necesidades de Atención Bucodental en Ancianos mediante la Autopercepción de la salud Salud Oral. Revista Multidisciplinar De Gerontología 1999; 9: 216-24.
- Pinzón-Pulido, S. Gil-Montoya, J. Validación del “Índice de Salud Oral en Geriatría” en una Población Institucionalizada de Granada. Revista Española De Geriatría Y Gerontología 1999; 34 (5): 273-82.
- Pinzón-Pulido, S. Conti-Cuesta, F. Conti-Cuesta R. La Salud Bucodental en Población Geriátrica Institucionalizada en Huéscar. Granada. Archivos de Odontoestomatología. 1999; 15: (12) 553-62.
Planificación y evaluación de políticas
- Pinzón S, Mena A, Escudero C, Herrera M. PCCS: a avaliação de desempenho construindo mudanças no ambiente de trabalho na Secretaria Municipal de Saúde de Manaus. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2016.
- Pinzón S, Mena A, Escudero C, Herrera M. PCCS/SUS: um caminho possível para a Secretaria de Estado de Saúde de Mato Grosso. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2016.
- Pinzón S, Mena A, Escudero C, Herrera M. Dimensionamento de Recursos Humanos para o Sistema Único de Saúde de Campinas: Atenção Básica. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2016.
- Pinzón S, Mena A, Escudero C, Martín A, Asensio I. Plano de empregos, carreiras e salários da Fundação Estatal Saúde da Família da Bahia. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2016.
- Pinzón S, Mena A, Escudero C, Martin A, Asensio I. Dimensionamento da força de trabalho nas Unidades Assistenciais da Rede Própria da Secretaria da Saúde do Estado da Bahia - SESAB. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2016.
- Pinzón S, Mena A, Escudero C, Sánchez JM. Avaliação de desempenho: um instrumento de gestão e democratização nas relações de trabalho. Secretaria Municipal de Saúde de Curitiba. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2016.
- Pinzón S, Mena A, Escudero C, Sánchez JM, Martín A, Herrera M, Asensio I. Proposta metodologia de avaliação de boas práticas em gestão do trabalho em saúde. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2016.
- Pinzón S, Escudero C. Análise descritiva sobre as experiências apresentadas no Prêmio INOVASUS entre os anos 2011-2014. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2016.
- Pinzón S, Escudero C, Periañez M, Fernández-Sacristán B. Mapa de competências de preceptores para os diferentes cenários de aprendizagem no SUS. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2015.
- Pinzón S, Escudero C, Periañez M, Fernández-Sacristán B. Pilotagem com grupo de expertos em Atenção Básica, informe de pilotagem e conclusões. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2015.
- Pinzón S, Rocha JL, Escudero C, Periañez M, Aldana J, Gómez C, Cabanillas J. Proposta metodológica para a elaboração de Mapas de Competências para o SUS. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2015.
- Pinzón S, Escudero C, Mena A, García L. Revisão sistemática da literatura pesquisa acerca de modelos de gestão de recursos humanos em saúde baseados em competências profissionais e modelos de taxonomia de competências em países de referência. Secretaria de Gestão do Trabalho e da Educação na Saúde do Ministério da Saúde do Brasil, 2015.
- Pinzón S, Martínez JI, Pando M, Palacios L, Sánchez D, Abarca B. Evaluación de impacto en cooperación internacional en salud. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2011. ISBN13 978-84-694-4260-9.
- Pinzón S, García L. Evaluación del Plan de Promoción de la Actividad Física y la Alimentación Equilibrada 2004-2008. Escuela Andaluza de Salud. Granada, 2009.
- Pinzón Pulido S, García Panal L. Marco teórico metodológico. En: Rodríguez Rodríguez M, Amo Alfonso M, Torró García-Morato C, Metodología de elaboración y seguimiento de Planes Integrales. Editorial: Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Sevilla, 2008 http://www.juntadeandalucia.es/salud/sites/csalud/galerias/documentos/c_1_c_6_planes_estrategias/metodologia_planes/metodologia_planes_integrales.pdf
- Pinzón Pulido S, García Panal L. Expectativas de profesionales, pacientes y familias. En: Martínez Rubio A (editora). Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía 2007-2012. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Sevilla, 2006.
Políticas sociales y sanitarias
- Alonso F, Sánchez P, Contreras A, Pinzón S. Mapa de recursos del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2014.
- Pinzón S, Sánchez Y, Reyes A, Almuedo A, Belda C, Ceballos-Zúñiga C. et al. Plan de formación del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2014.
- Rey A, Raposo MF, Cruz E, Fernández N, Pinzón S. Anteproyecto de Ley de Servicios Sociales de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2014.
- Pinzón S. Documento de referencia para la elaboración de una Ley en materia de Renta Básica y las medidas complementarias para su implantación efectiva en Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2014.
- Pinzón S, Ceballos A, López A, Torró C, Jiménez D, Alonso F. et al. Coordinación de servicios sociales y sanitarios. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2014.
- Pinzón S, Ibañez M, Jiménez S, Cruz A, Almuedo A, Carrasco C. et al. Autorización de servicios y centros de servicios sociales. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2013.
- Pinzón S, Castellanos MM, Torres A. Proyecto de certificación en el ámbito de los servicios sociales. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2014.
- Pinzón S, Blanco M. Marco estructural para la gobernanza de los Agentes del Conocimiento del Sistema Sanitario Público y el Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2014.
- Gutiérrez J, Pinzón S, Blanco M. Bases para la elaboración del Anteproyecto de Ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Sevilla, 2014.
Migración y salud
- Pinzón S, Navarro B, Gijón T, Conti F, López JA, Granados T. Habilidades para mejorar la atención sanitaria a la población vulnerable social y culturalmente diversa. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2011 ISBN13: 978-84-694-3986-9.
- Peña A, González J, Pinzón S. Tutoriales interactivos para el curso: Habilidades para mejorar la atención sanitaria a la población vulnerable social y culturalmente diversa. Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2011 ISBN13: 978-84-694-3987-6.
- Gijón MT, Pinzón S, Kolehmainen-Aitken RL, Weekers J, López-Acuña D, Benedict R, Peiró MJ. Better health for all in Europe: developing a migrant sensitive health workforce. Eurohealth 2010; 16(1): 17-9.
- Pinzón S, Navarro B, Benedict RP. Training Modules on Migration and Health for Health Professionals. International Organization for Migration (IOM). Brussels 2010. ISBN 978-84-693-3756-1.
- Pinzón S, Córdoba G, Benedict RP. Guidelines for border management and detention procedure involving migrants: A public health perspective. International Organization for Migration (IOM). Brussels 2010. ISBN 978-84-693-3755-4.
- Pinzón S, Navarro B, Benedict RP. Training Modules on Migration and Health for Border Officials. International Organization for Migration (IOM). Brussels 2010. ISBN 978-84-693-3757-8.
- Gijón-Sánchez MT, Pinzón-Pulido S, Kolehmainen-Aitken RL, Weekers J, López-Acuña D, Benedict RP, Peiró MJ. Developing a Public Health Workforce to address Migrant Health needs in Europe. International Organization for Migration (IOM). Brussels, 2009.
- Pinzón S. Migraciones, salud y cultura: retos y prioridades. Informe para la Secretaría General de Calidad y Modernización de la Consejería de Salud de Andalucía. Sevilla, 2009.
- Pinzón S, Gijón MT. Caracterización cuantitativa y cualitativamente del estado de la situación sobre los principales motivos de frecuentación y necesidades no cubiertas en población migrada. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2009.
- Pinzón S, García L, Gijón MT. Análisis de las políticas sobre migraciones y salud y revisión sistemática de la literatura sobre acceso, utilización y necesidades de atención en población migrante en España. Instituto de Salud Carlos III. Madrid, 2009.
Salud pública
- García I, Pinzón S, Rivadeneyra A (Editoras). Sida y Mujer: Prácticas en Prevención. Editorial Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2002.
- García- Sánchez I, Pinzón Pulido S, Van Mens L, De Schutter M, Rivadeneyra Sicilia A. Situación y Tendencias Epidemiológicas del VIH/Sida y otras ITS en Europa. Sida y Mujer: Prácticas en Prevención. Editorial Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2002.
- Van Mens L, De Schutter M García- Sánchez I, Pinzón Pulido S. Prioridades y Retos Actuales Frente a la Infección por VIH/Sida en Europa. Sida y Mujer: Prácticas en Prevención. Editorial Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2002.
- Pinzón S, García I, Rivadeneyra A. Factores Sociales y Tendencias Epidemiológicas del VIH/Sida y otras ITS en España Sida y Mujer: Prácticas en Prevención. Editorial Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2002.
- García I, Pinzón S, Rivadeneyra A. Estrategias y Buenas Prácticas para la Prevención del VIH/Sida en España Sida y Mujer: Prácticas en Prevención. Editorial Escuela Andaluza de Salud Pública. Granada, 2002.
- Van Mens L, García I, De Schutter M, Pinzón S. (Editoras) Prevention of HIV and STI Among Women in Europe. Editorial Stiching Soa-Bestrijding-Utrech, 2002.
- Van Mens L, García I, De Schutter M, Pinzón S. An Introduction to Best Practices in STI Prevention for Women in Europe. Prevention of HIV and STI Among Women in Europe. Editorial Stiching Soa-Bestrijding-Utrech, 2002.
- García I, Pinzón S, Van Mens L, De Schutter M. Situation Analysis: European Overview Prevention of HIV and STI Among Women in Europe. Editorial Stiching Soa-Bestrijding-Utrech, 2002.
- García I, Pinzón S. Country Reports: Spain Prevention of HIV and STI Among Women in Europe. Editorial Stiching Soa-Bestrijding-Utrech, 2002.
- Rodríguez Martínez A, Pinzón Pulido S, Mallada García E, Amaya Ortega F, Sánchez Zambrano J, Maiquez Pérez A. Características Sanitarias Y Toxicológicas En Drogodependientes De Una Prisión Medicina De Familia (And), 2005; 6 (3): 144-51.
- Rodríguez Martínez A, Pinzón Pulido Sa, Máiquez Pérez A, Herrera Jáimez J, De Benito Torrente M, Cuesta Ortiz E. ¿Tiene apoyo social y familiar de los drogodependientes que participan en el programa “libre de drogas” en prisión? Medicina De Familia (And), 2004; 5 (1): 16-26.
- Conti-Cuesta, F. Baena-Parejo, Mi. Pinzón-Pulido, S. Opinión de los Veterinarios de Atención Primaria de Andalucía sobre la Gestión de su Ejercicio Profesional. Revista Española De Salud Pública 1999; 73 (5): 563-76.
Metodología de investigación
- Pinzón Pulido S, Oleaga Usategui JI. Investigación y asesoría en servicios de salud. En: Bobenrieth Astete MA (Editor) Cómo investigar con éxito en ciencias de la salud. Serie de Monografías EASP Nº 50. Granada, 2012.
- Pinzón Pulido S, Fernández Ruiz I, Millán Carrasco A, García Panal L, Conti Cuesta F. Técnicas cualitativas y de consenso aplicadas a la investigación en salud. Editorial Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Buenos Aires 2007.
- García Gil E, Conti Cuesta F, Pinzón Pulido S, Prieto Rodríguez Ma, Solas Gaspar O, Cruz Piqueras M. El Análisis de Texto Asistido por Ordenador en la Investigación Cualitativa. Index 2002; 36-37:24-8.
- Escudero- Espinosa C, Pinzón-Pulido S, Pascual-Martínez N, Conti-Cuesta F. Análisis Detallado de las competencias que se deben desarrollar en la especialidad a la que se opta. Guía para la Elaboración de una Memoria Profesional para Facultativos. Editorial EASP Granada, 2002.