Código de la asignatura | 5496 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
|
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, de manera individual o en grupo, desarrollará su trabajo en base a una de las tres modalidades existentes: (1) trabajo de consultoría sobre una empresa accesible, (2) trabajo de consultoría sobre una empresa real no accesible, y (3) trabajo de revisión y propuesta práctica. La descripción de cada una de estas modalidades se encuentra publicada en el documento correspondiente del aula virtual.
Independiente de la modalidad de trabajo elegida por el alumno, el informe se centrará en una política o temática relacionada con los contenidos centrales del máster. El alumno tendrá, por tanto, la oportunidad de aplicar, de manera práctica, en escenarios reales y actuales, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Con su realización, se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Compentencias generalesLa elaboración del TFM consta de tres fases principales:
Preparación:
Elaboración:
Defensa:
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
A través de las tutorías telefónicas y videoconferencia, los alumnos pueden consultar con los profesores las dudas acerca de materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la elaboración del TFM de un modo más eficaz, siendo asesorados en función de la disponibilidad para estudiar que disponga cada alumno.
Los directores académicos atenderán también un foro de tutorías para que los estudiantes puedan formular sus dudas.
Materiales didácticosPara la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
En este sentido, la biblioteca de la UDIMA cuenta con varios recursos para la investigación a disposición de los estudiantes, como pueden ser: herramientas de búsqueda simultánea, bibliotecas de libros electrónicos, bases de datos científicas, etc.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) AA1. Entrega de la presentación: 5% | 5% | 40% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) AEC1: Propuesta de TFM: 5% AEC2: Borrador de TFM: 10% AEC3: Informe final del trabajo: 20% | 35% | |
Defensa del Trabajo Fin de Máster Exposición y defensa del Trabajo de Fin de Máster: 40% del total de la categoría |
60% | |
TOTAL | 100% |
Además, el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
La Actividad de Evaluación Continua 2 (Entrega del borrador del Trabajo Fin de Máster), que será calificada por el director académico, deberá superarse con al menos un cinco (5) para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster ante el Tribunal evaluador. Además, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en el informe final del trabajo.
Además, el estudiante deberá obtener un mínimo de 5 puntos en la defensa de su trabajo ante tribunal.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la nota final de la asignatura será el promedio ponderado resultante de todas las calificaciones obtenidas (AEC1, AEC2, AEC3, AA1 y Defensa del Trabajo de Fin de Máster).
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN CONTINUA (40%).- Las fechas previstas para la realización de todas las actividades de evaluación y aprendizaje se encuentran publicadas con carácter permanente en el Cronograma de actividades didácticas de la guía docente, así como en el Cronograma del aula virtual.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (60%).- Comprenderá la exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster (a través de videoconferencia) por el estudiante. El tutor calificará el informe final del Trabajo Fin de Máster, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 5 puntos para que la defensa se pueda celebrar.
El estudiante dispondrá aproximadamente de 15 minutos para realizar la exposición de su Trabajo Fin de Máster (25 minutos en el caso de los grupos). Posteriormente, los miembros del Tribunal evaluador formularán preguntas a los estudiantes.
Para realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster, el estudiante cuenta con dos convocatorias, la ordinaria (al final del cuatrimestre que corresponda) y la extraordinaria (siguiendo las fechas marcadas en el cronograma de la asignatura). A tales efectos, contará con dos fechas ofertadas entre las que podrá elegir.
Si un estudiante no se presenta o no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, tendrá la opción de presentarse en la convocatoria extraordinaria. Para ello, tendrá que cumplir los requisitos específicos que se comunicarán al finalizar el cuatrimestre.
Esta asignatura no tiene controles ni examen final.
Requisito previo: para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya cursado, como mínimo, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5496 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
|
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, de manera individual o en grupo, desarrollará su trabajo en base a una de las tres modalidades existentes: (1) trabajo de consultoría sobre una empresa accesible, (2) trabajo de consultoría sobre una empresa real no accesible, y (3) trabajo de revisión y propuesta práctica. La descripción de cada una de estas modalidades se encuentra publicada en el documento correspondiente del aula virtual.
Independiente de la modalidad de trabajo elegida por el alumno, el informe se centrará en una política o temática relacionada con los contenidos centrales del máster. El alumno tendrá, por tanto, la oportunidad de aplicar, de manera práctica, en escenarios reales y actuales, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Con su realización, se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Compentencias generalesLa elaboración del TFM consta de tres fases principales:
Preparación:
Elaboración:
Defensa:
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
A través de las tutorías telefónicas y videoconferencia, los alumnos pueden consultar con los profesores las dudas acerca de materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la elaboración del TFM de un modo más eficaz, siendo asesorados en función de la disponibilidad para estudiar que disponga cada alumno.
Los directores académicos atenderán también un foro de tutorías para que los estudiantes puedan formular sus dudas.
Materiales didácticosPara la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
En este sentido, la biblioteca de la UDIMA cuenta con varios recursos para la investigación a disposición de los estudiantes, como pueden ser: herramientas de búsqueda simultánea, bibliotecas de libros electrónicos, bases de datos científicas, etc.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) AA1. Entrega de la presentación: 5% | 5% | 40% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) AEC1: Propuesta de TFM: 5% AEC2: Borrador de TFM: 10% AEC3: Informe final del trabajo: 20% | 35% | |
Defensa del Trabajo Fin de Máster Exposición y defensa del Trabajo de Fin de Máster: 40% del total de la categoría |
60% | |
TOTAL | 100% |
Además, el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
La Actividad de Evaluación Continua 2 (Entrega del borrador del Trabajo Fin de Máster), que será calificada por el director académico, deberá superarse con al menos un cinco (5) para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster ante el Tribunal evaluador. Además, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en el informe final del trabajo.
Además, el estudiante deberá obtener un mínimo de 5 puntos en la defensa de su trabajo ante tribunal.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la nota final de la asignatura será el promedio ponderado resultante de todas las calificaciones obtenidas (AEC1, AEC2, AEC3, AA1 y Defensa del Trabajo de Fin de Máster).
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN CONTINUA (40%).- Las fechas previstas para la realización de todas las actividades de evaluación y aprendizaje se encuentran publicadas con carácter permanente en el Cronograma de actividades didácticas de la guía docente, así como en el Cronograma del aula virtual.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (60%).- Comprenderá la exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster (a través de videoconferencia) por el estudiante. El tutor calificará el informe final del Trabajo Fin de Máster, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 5 puntos para que la defensa se pueda celebrar.
El estudiante dispondrá aproximadamente de 15 minutos para realizar la exposición de su Trabajo Fin de Máster (25 minutos en el caso de los grupos). Posteriormente, los miembros del Tribunal evaluador formularán preguntas a los estudiantes.
Para realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster, el estudiante cuenta con dos convocatorias, la ordinaria (al final del cuatrimestre que corresponda) y la extraordinaria (siguiendo las fechas marcadas en el cronograma de la asignatura). A tales efectos, contará con dos fechas ofertadas entre las que podrá elegir.
Si un estudiante no se presenta o no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, tendrá la opción de presentarse en la convocatoria extraordinaria. Para ello, tendrá que cumplir los requisitos específicos que se comunicarán al finalizar el cuatrimestre.
Esta asignatura no tiene controles ni examen final.
Requisito previo: para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya cursado, como mínimo, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5496 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
|
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, de manera individual o en grupo, desarrollará su trabajo en base a una de las tres modalidades existentes: (1) trabajo de consultoría sobre una empresa accesible, (2) trabajo de consultoría sobre una empresa real no accesible, y (3) trabajo de revisión y propuesta práctica. La descripción de cada una de estas modalidades se encuentra publicada en el documento correspondiente del aula virtual.
Independiente de la modalidad de trabajo elegida por el alumno, el informe se centrará en una política o temática relacionada con los contenidos centrales del máster. El alumno tendrá, por tanto, la oportunidad de aplicar, de manera práctica, en escenarios reales y actuales, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Con su realización, se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Compentencias generalesLa elaboración del TFM consta de tres fases principales:
Preparación:
Elaboración:
Defensa:
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
A través de las tutorías telefónicas y videoconferencia, los alumnos pueden consultar con los profesores las dudas acerca de materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la elaboración del TFM de un modo más eficaz, siendo asesorados en función de la disponibilidad para estudiar que disponga cada alumno.
Los directores académicos atenderán también un foro de tutorías para que los estudiantes puedan formular sus dudas.
Materiales didácticosPara la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
En este sentido, la biblioteca de la UDIMA cuenta con varios recursos para la investigación a disposición de los estudiantes, como pueden ser: herramientas de búsqueda simultánea, bibliotecas de libros electrónicos, bases de datos científicas, etc.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) AA1. Entrega de la presentación: 5% | 5% | 40% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) AEC1: Propuesta de TFM: 5% AEC2: Borrador de TFM: 10% AEC3: Informe final del trabajo: 20% | 35% | |
Defensa del Trabajo Fin de Máster Exposición y defensa del Trabajo de Fin de Máster: 40% del total de la categoría |
60% | |
TOTAL | 100% |
Además, el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
La Actividad de Evaluación Continua 2 (Entrega del borrador del Trabajo Fin de Máster), que será calificada por el director académico, deberá superarse con al menos un cinco (5) para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster ante el Tribunal evaluador. Además, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en el informe final del trabajo.
Además, el estudiante deberá obtener un mínimo de 5 puntos en la defensa de su trabajo ante tribunal.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la nota final de la asignatura será el promedio ponderado resultante de todas las calificaciones obtenidas (AEC1, AEC2, AEC3, AA1 y Defensa del Trabajo de Fin de Máster).
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN CONTINUA (40%).- Las fechas previstas para la realización de todas las actividades de evaluación y aprendizaje se encuentran publicadas con carácter permanente en el Cronograma de actividades didácticas de la guía docente, así como en el Cronograma del aula virtual.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (60%).- Comprenderá la exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster (a través de videoconferencia) por el estudiante. El tutor calificará el informe final del Trabajo Fin de Máster, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 5 puntos para que la defensa se pueda celebrar.
El estudiante dispondrá aproximadamente de 15 minutos para realizar la exposición de su Trabajo Fin de Máster (25 minutos en el caso de los grupos). Posteriormente, los miembros del Tribunal evaluador formularán preguntas a los estudiantes.
Para realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster, el estudiante cuenta con dos convocatorias, la ordinaria (al final del cuatrimestre que corresponda) y la extraordinaria (siguiendo las fechas marcadas en el cronograma de la asignatura). A tales efectos, contará con dos fechas ofertadas entre las que podrá elegir.
Si un estudiante no se presenta o no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, tendrá la opción de presentarse en la convocatoria extraordinaria. Para ello, tendrá que cumplir los requisitos específicos que se comunicarán al finalizar el cuatrimestre.
Esta asignatura no tiene controles ni examen final.
Requisito previo: para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya cursado, como mínimo, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5496 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
|
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, de manera individual o en grupo, desarrollará su trabajo en base a una de las tres modalidades existentes: (1) trabajo de consultoría sobre una empresa accesible, (2) trabajo de consultoría sobre una empresa real no accesible, y (3) trabajo de revisión y propuesta práctica. La descripción de cada una de estas modalidades se encuentra publicada en el documento correspondiente del aula virtual.
Independiente de la modalidad de trabajo elegida por el alumno, el informe se centrará en una política o temática relacionada con los contenidos centrales del máster. El alumno tendrá, por tanto, la oportunidad de aplicar, de manera práctica, en escenarios reales y actuales, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Con su realización, se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Compentencias generalesLa elaboración del TFM consta de tres fases principales:
Preparación:
Elaboración:
Defensa:
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
A través de las tutorías telefónicas y videoconferencia, los alumnos pueden consultar con los profesores las dudas acerca de materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la elaboración del TFM de un modo más eficaz, siendo asesorados en función de la disponibilidad para estudiar que disponga cada alumno.
Los directores académicos atenderán también un foro de tutorías para que los estudiantes puedan formular sus dudas.
Materiales didácticosPara la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
En este sentido, la biblioteca de la UDIMA cuenta con varios recursos para la investigación a disposición de los estudiantes, como pueden ser: herramientas de búsqueda simultánea, bibliotecas de libros electrónicos, bases de datos científicas, etc.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) AA1. Entrega de la presentación: 5% | 5% | 40% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) AEC1: Propuesta de TFM: 5% AEC2: Borrador de TFM: 10% AEC3: Informe final del trabajo: 20% | 35% | |
Defensa del Trabajo Fin de Máster Exposición y defensa del Trabajo de Fin de Máster: 40% del total de la categoría |
60% | |
TOTAL | 100% |
Además, el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
La Actividad de Evaluación Continua 2 (Entrega del borrador del Trabajo Fin de Máster), que será calificada por el director académico, deberá superarse con al menos un cinco (5) para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster ante el Tribunal evaluador. Además, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en el informe final del trabajo.
Además, el estudiante deberá obtener un mínimo de 5 puntos en la defensa de su trabajo ante tribunal.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la nota final de la asignatura será el promedio ponderado resultante de todas las calificaciones obtenidas (AEC1, AEC2, AEC3, AA1 y Defensa del Trabajo de Fin de Máster).
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN CONTINUA (40%).- Las fechas previstas para la realización de todas las actividades de evaluación y aprendizaje se encuentran publicadas con carácter permanente en el Cronograma de actividades didácticas de la guía docente, así como en el Cronograma del aula virtual.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (60%).- Comprenderá la exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster (a través de videoconferencia) por el estudiante. El tutor calificará el informe final del Trabajo Fin de Máster, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 5 puntos para que la defensa se pueda celebrar.
El estudiante dispondrá aproximadamente de 15 minutos para realizar la exposición de su Trabajo Fin de Máster (25 minutos en el caso de los grupos). Posteriormente, los miembros del Tribunal evaluador formularán preguntas a los estudiantes.
Para realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster, el estudiante cuenta con dos convocatorias, la ordinaria (al final del cuatrimestre que corresponda) y la extraordinaria (siguiendo las fechas marcadas en el cronograma de la asignatura). A tales efectos, contará con dos fechas ofertadas entre las que podrá elegir.
Si un estudiante no se presenta o no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, tendrá la opción de presentarse en la convocatoria extraordinaria. Para ello, tendrá que cumplir los requisitos específicos que se comunicarán al finalizar el cuatrimestre.
Esta asignatura no tiene controles ni examen final.
Requisito previo: para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya cursado, como mínimo, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5496 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
|
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, de manera individual o en grupo, desarrollará su trabajo en base a una de las tres modalidades existentes: (1) trabajo de consultoría sobre una empresa accesible, (2) trabajo de consultoría sobre una empresa real no accesible, y (3) trabajo de revisión y propuesta práctica. La descripción de cada una de estas modalidades se encuentra publicada en el documento correspondiente del aula virtual.
Independiente de la modalidad de trabajo elegida por el alumno, el informe se centrará en una política o temática relacionada con los contenidos centrales del máster. El alumno tendrá, por tanto, la oportunidad de aplicar, de manera práctica, en escenarios reales y actuales, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Con su realización, se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Compentencias generalesLa elaboración del TFM consta de tres fases principales:
Preparación:
Elaboración:
Defensa:
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
A través de las tutorías telefónicas y videoconferencia, los alumnos pueden consultar con los profesores las dudas acerca de materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la elaboración del TFM de un modo más eficaz, siendo asesorados en función de la disponibilidad para estudiar que disponga cada alumno.
Los directores académicos atenderán también un foro de tutorías para que los estudiantes puedan formular sus dudas.
Materiales didácticosPara la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
En este sentido, la biblioteca de la UDIMA cuenta con varios recursos para la investigación a disposición de los estudiantes, como pueden ser: herramientas de búsqueda simultánea, bibliotecas de libros electrónicos, bases de datos científicas, etc.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) AA1. Entrega de la presentación: 5% | 5% | 40% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) AEC1: Propuesta de TFM: 5% AEC2: Borrador de TFM: 10% AEC3: Informe final del trabajo: 20% | 35% | |
Defensa del Trabajo Fin de Máster Exposición y defensa del Trabajo de Fin de Máster: 40% del total de la categoría |
60% | |
TOTAL | 100% |
Además, el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
La Actividad de Evaluación Continua 2 (Entrega del borrador del Trabajo Fin de Máster), que será calificada por el director académico, deberá superarse con al menos un cinco (5) para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster ante el Tribunal evaluador. Además, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en el informe final del trabajo.
Además, el estudiante deberá obtener un mínimo de 5 puntos en la defensa de su trabajo ante tribunal.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la nota final de la asignatura será el promedio ponderado resultante de todas las calificaciones obtenidas (AEC1, AEC2, AEC3, AA1 y Defensa del Trabajo de Fin de Máster).
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN CONTINUA (40%).- Las fechas previstas para la realización de todas las actividades de evaluación y aprendizaje se encuentran publicadas con carácter permanente en el Cronograma de actividades didácticas de la guía docente, así como en el Cronograma del aula virtual.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (60%).- Comprenderá la exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster (a través de videoconferencia) por el estudiante. El tutor calificará el informe final del Trabajo Fin de Máster, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 5 puntos para que la defensa se pueda celebrar.
El estudiante dispondrá aproximadamente de 15 minutos para realizar la exposición de su Trabajo Fin de Máster (25 minutos en el caso de los grupos). Posteriormente, los miembros del Tribunal evaluador formularán preguntas a los estudiantes.
Para realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster, el estudiante cuenta con dos convocatorias, la ordinaria (al final del cuatrimestre que corresponda) y la extraordinaria (siguiendo las fechas marcadas en el cronograma de la asignatura). A tales efectos, contará con dos fechas ofertadas entre las que podrá elegir.
Si un estudiante no se presenta o no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, tendrá la opción de presentarse en la convocatoria extraordinaria. Para ello, tendrá que cumplir los requisitos específicos que se comunicarán al finalizar el cuatrimestre.
Esta asignatura no tiene controles ni examen final.
Requisito previo: para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya cursado, como mínimo, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5496 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
|
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, de manera individual o en grupo, desarrollará su trabajo en base a una de las tres modalidades existentes: (1) trabajo de consultoría sobre una empresa accesible, (2) trabajo de consultoría sobre una empresa real no accesible, y (3) trabajo de revisión y propuesta práctica. La descripción de cada una de estas modalidades se encuentra publicada en el documento correspondiente del aula virtual.
Independiente de la modalidad de trabajo elegida por el alumno, el informe se centrará en una política o temática relacionada con los contenidos centrales del máster. El alumno tendrá, por tanto, la oportunidad de aplicar, de manera práctica, en escenarios reales y actuales, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Con su realización, se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Compentencias generalesLa elaboración del TFM consta de tres fases principales:
Preparación:
Elaboración:
Defensa:
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
A través de las tutorías telefónicas y videoconferencia, los alumnos pueden consultar con los profesores las dudas acerca de materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la elaboración del TFM de un modo más eficaz, siendo asesorados en función de la disponibilidad para estudiar que disponga cada alumno.
Los directores académicos atenderán también un foro de tutorías para que los estudiantes puedan formular sus dudas.
Materiales didácticosPara la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
En este sentido, la biblioteca de la UDIMA cuenta con varios recursos para la investigación a disposición de los estudiantes, como pueden ser: herramientas de búsqueda simultánea, bibliotecas de libros electrónicos, bases de datos científicas, etc.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) AA1. Entrega de la presentación: 5% | 5% | 40% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) AEC1: Propuesta de TFM: 5% AEC2: Borrador de TFM: 10% AEC3: Informe final del trabajo: 20% | 35% | |
Defensa del Trabajo Fin de Máster Exposición y defensa del Trabajo de Fin de Máster: 40% del total de la categoría |
60% | |
TOTAL | 100% |
Además, el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
La Actividad de Evaluación Continua 2 (Entrega del borrador del Trabajo Fin de Máster), que será calificada por el director académico, deberá superarse con al menos un cinco (5) para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster ante el Tribunal evaluador. Además, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en el informe final del trabajo.
Además, el estudiante deberá obtener un mínimo de 5 puntos en la defensa de su trabajo ante tribunal.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la nota final de la asignatura será el promedio ponderado resultante de todas las calificaciones obtenidas (AEC1, AEC2, AEC3, AA1 y Defensa del Trabajo de Fin de Máster).
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN CONTINUA (40%).- Las fechas previstas para la realización de todas las actividades de evaluación y aprendizaje se encuentran publicadas con carácter permanente en el Cronograma de actividades didácticas de la guía docente, así como en el Cronograma del aula virtual.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (60%).- Comprenderá la exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster (a través de videoconferencia) por el estudiante. El tutor calificará el informe final del Trabajo Fin de Máster, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 5 puntos para que la defensa se pueda celebrar.
El estudiante dispondrá aproximadamente de 15 minutos para realizar la exposición de su Trabajo Fin de Máster (25 minutos en el caso de los grupos). Posteriormente, los miembros del Tribunal evaluador formularán preguntas a los estudiantes.
Para realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster, el estudiante cuenta con dos convocatorias, la ordinaria (al final del cuatrimestre que corresponda) y la extraordinaria (siguiendo las fechas marcadas en el cronograma de la asignatura). A tales efectos, contará con dos fechas ofertadas entre las que podrá elegir.
Si un estudiante no se presenta o no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, tendrá la opción de presentarse en la convocatoria extraordinaria. Para ello, tendrá que cumplir los requisitos específicos que se comunicarán al finalizar el cuatrimestre.
Esta asignatura no tiene controles ni examen final.
Requisito previo: para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya cursado, como mínimo, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5496 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
|
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, de manera individual o en grupo, desarrollará su trabajo en base a una de las tres modalidades existentes: (1) trabajo de consultoría sobre una empresa accesible, (2) trabajo de consultoría sobre una empresa real no accesible, y (3) trabajo de revisión y propuesta práctica. La descripción de cada una de estas modalidades se encuentra publicada en el documento correspondiente del aula virtual.
Independiente de la modalidad de trabajo elegida por el alumno, el informe se centrará en una política o temática relacionada con los contenidos centrales del máster. El alumno tendrá, por tanto, la oportunidad de aplicar, de manera práctica, en escenarios reales y actuales, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Con su realización, se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Compentencias generalesLa elaboración del TFM consta de tres fases principales:
Preparación:
Elaboración:
Defensa:
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
A través de las tutorías telefónicas y videoconferencia, los alumnos pueden consultar con los profesores las dudas acerca de materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la elaboración del TFM de un modo más eficaz, siendo asesorados en función de la disponibilidad para estudiar que disponga cada alumno.
Los directores académicos atenderán también un foro de tutorías para que los estudiantes puedan formular sus dudas.
Materiales didácticosPara la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
En este sentido, la biblioteca de la UDIMA cuenta con varios recursos para la investigación a disposición de los estudiantes, como pueden ser: herramientas de búsqueda simultánea, bibliotecas de libros electrónicos, bases de datos científicas, etc.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) AA1. Entrega de la presentación: 5% | 5% | 40% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) AEC1: Propuesta de TFM: 5% AEC2: Borrador de TFM: 10% AEC3: Informe final del trabajo: 20% | 35% | |
Defensa del Trabajo Fin de Máster Exposición y defensa del Trabajo de Fin de Máster: 40% del total de la categoría |
60% | |
TOTAL | 100% |
Además, el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
La Actividad de Evaluación Continua 2 (Entrega del borrador del Trabajo Fin de Máster), que será calificada por el director académico, deberá superarse con al menos un cinco (5) para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster ante el Tribunal evaluador. Además, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en el informe final del trabajo.
Además, el estudiante deberá obtener un mínimo de 5 puntos en la defensa de su trabajo ante tribunal.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la nota final de la asignatura será el promedio ponderado resultante de todas las calificaciones obtenidas (AEC1, AEC2, AEC3, AA1 y Defensa del Trabajo de Fin de Máster).
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN CONTINUA (40%).- Las fechas previstas para la realización de todas las actividades de evaluación y aprendizaje se encuentran publicadas con carácter permanente en el Cronograma de actividades didácticas de la guía docente, así como en el Cronograma del aula virtual.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (60%).- Comprenderá la exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster (a través de videoconferencia) por el estudiante. El tutor calificará el informe final del Trabajo Fin de Máster, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 5 puntos para que la defensa se pueda celebrar.
El estudiante dispondrá aproximadamente de 15 minutos para realizar la exposición de su Trabajo Fin de Máster (25 minutos en el caso de los grupos). Posteriormente, los miembros del Tribunal evaluador formularán preguntas a los estudiantes.
Para realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster, el estudiante cuenta con dos convocatorias, la ordinaria (al final del cuatrimestre que corresponda) y la extraordinaria (siguiendo las fechas marcadas en el cronograma de la asignatura). A tales efectos, contará con dos fechas ofertadas entre las que podrá elegir.
Si un estudiante no se presenta o no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, tendrá la opción de presentarse en la convocatoria extraordinaria. Para ello, tendrá que cumplir los requisitos específicos que se comunicarán al finalizar el cuatrimestre.
Esta asignatura no tiene controles ni examen final.
Requisito previo: para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya cursado, como mínimo, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5496 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
|
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, de manera individual o en grupo, desarrollará su trabajo en base a una de las tres modalidades existentes: (1) trabajo de consultoría sobre una empresa accesible, (2) trabajo de consultoría sobre una empresa real no accesible, y (3) trabajo de revisión y propuesta práctica. La descripción de cada una de estas modalidades se encuentra publicada en el documento correspondiente del aula virtual.
Independiente de la modalidad de trabajo elegida por el alumno, el informe se centrará en una política o temática relacionada con los contenidos centrales del máster. El alumno tendrá, por tanto, la oportunidad de aplicar, de manera práctica, en escenarios reales y actuales, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Con su realización, se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Compentencias generalesLa elaboración del TFM consta de tres fases principales:
Preparación:
Elaboración:
Defensa:
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
A través de las tutorías telefónicas y videoconferencia, los alumnos pueden consultar con los profesores las dudas acerca de materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la elaboración del TFM de un modo más eficaz, siendo asesorados en función de la disponibilidad para estudiar que disponga cada alumno.
Los directores académicos atenderán también un foro de tutorías para que los estudiantes puedan formular sus dudas.
Materiales didácticosPara la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
En este sentido, la biblioteca de la UDIMA cuenta con varios recursos para la investigación a disposición de los estudiantes, como pueden ser: herramientas de búsqueda simultánea, bibliotecas de libros electrónicos, bases de datos científicas, etc.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) AA1. Entrega de la presentación: 5% | 5% | 40% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) AEC1: Propuesta de TFM: 5% AEC2: Borrador de TFM: 10% AEC3: Informe final del trabajo: 20% | 35% | |
Defensa del Trabajo Fin de Máster Exposición y defensa del Trabajo de Fin de Máster: 40% del total de la categoría |
60% | |
TOTAL | 100% |
Además, el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
La Actividad de Evaluación Continua 2 (Entrega del borrador del Trabajo Fin de Máster), que será calificada por el director académico, deberá superarse con al menos un cinco (5) para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster ante el Tribunal evaluador. Además, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en el informe final del trabajo.
Además, el estudiante deberá obtener un mínimo de 5 puntos en la defensa de su trabajo ante tribunal.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la nota final de la asignatura será el promedio ponderado resultante de todas las calificaciones obtenidas (AEC1, AEC2, AEC3, AA1 y Defensa del Trabajo de Fin de Máster).
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN CONTINUA (40%).- Las fechas previstas para la realización de todas las actividades de evaluación y aprendizaje se encuentran publicadas con carácter permanente en el Cronograma de actividades didácticas de la guía docente, así como en el Cronograma del aula virtual.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (60%).- Comprenderá la exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster (a través de videoconferencia) por el estudiante. El tutor calificará el informe final del Trabajo Fin de Máster, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 5 puntos para que la defensa se pueda celebrar.
El estudiante dispondrá aproximadamente de 15 minutos para realizar la exposición de su Trabajo Fin de Máster (25 minutos en el caso de los grupos). Posteriormente, los miembros del Tribunal evaluador formularán preguntas a los estudiantes.
Para realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster, el estudiante cuenta con dos convocatorias, la ordinaria (al final del cuatrimestre que corresponda) y la extraordinaria (siguiendo las fechas marcadas en el cronograma de la asignatura). A tales efectos, contará con dos fechas ofertadas entre las que podrá elegir.
Si un estudiante no se presenta o no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, tendrá la opción de presentarse en la convocatoria extraordinaria. Para ello, tendrá que cumplir los requisitos específicos que se comunicarán al finalizar el cuatrimestre.
Esta asignatura no tiene controles ni examen final.
Requisito previo: para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya cursado, como mínimo, el 50% de los créditos del Máster.
Código de la asignatura | 5496 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | 15 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) |
|
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos de la UDIMA constituye una asignatura de carácter integrador y multidisciplinar, que persigue complementar y aunar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante el desarrollo de la titulación.
Bajo tales premisas, el alumno, de manera individual o en grupo, desarrollará su trabajo en base a una de las tres modalidades existentes: (1) trabajo de consultoría sobre una empresa accesible, (2) trabajo de consultoría sobre una empresa real no accesible, y (3) trabajo de revisión y propuesta práctica. La descripción de cada una de estas modalidades se encuentra publicada en el documento correspondiente del aula virtual.
Independiente de la modalidad de trabajo elegida por el alumno, el informe se centrará en una política o temática relacionada con los contenidos centrales del máster. El alumno tendrá, por tanto, la oportunidad de aplicar, de manera práctica, en escenarios reales y actuales, las destrezas y competencias adquiridas a lo largo de su proceso de aprendizaje.
Con su realización, se pretende que el alumno se familiarice con la labor desarrollada por los profesionales en la dirección y gestión de los recursos humanos.
Compentencias generalesLa elaboración del TFM consta de tres fases principales:
Preparación:
Elaboración:
Defensa:
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
A través de las tutorías telefónicas y videoconferencia, los alumnos pueden consultar con los profesores las dudas acerca de materia estudiada, así como recibir recomendaciones sobre cómo abordar la elaboración del TFM de un modo más eficaz, siendo asesorados en función de la disponibilidad para estudiar que disponga cada alumno.
Los directores académicos atenderán también un foro de tutorías para que los estudiantes puedan formular sus dudas.
Materiales didácticosPara la realización del TFM el estudiante dispondrá de toda la documentación utilizada en el estudio de las asignaturas que conforman el máster, además de otras fuentes de información y consulta, bibliografía recomendada y materiales complementarios asociados al desarrollo de la asignatura que estarán disponibles en el Aula Virtual.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
En este sentido, la biblioteca de la UDIMA cuenta con varios recursos para la investigación a disposición de los estudiantes, como pueden ser: herramientas de búsqueda simultánea, bibliotecas de libros electrónicos, bases de datos científicas, etc.
Sistema de evaluaciónEl sistema de evaluación del aprendizaje de la UDIMA contempla la realización de diferentes tipos de actividades de evaluación y aprendizaje. Contemplando para cada caso el criterio de valoración tal y como se detalla a continuación:
Actividades de aprendizaje (AA) AA1. Entrega de la presentación: 5% | 5% | 40% |
Actividades de Evaluación Continua (AEC) AEC1: Propuesta de TFM: 5% AEC2: Borrador de TFM: 10% AEC3: Informe final del trabajo: 20% | 35% | |
Defensa del Trabajo Fin de Máster Exposición y defensa del Trabajo de Fin de Máster: 40% del total de la categoría |
60% | |
TOTAL | 100% |
Además, el estudiante debe tener en cuenta lo siguiente:
La Actividad de Evaluación Continua 2 (Entrega del borrador del Trabajo Fin de Máster), que será calificada por el director académico, deberá superarse con al menos un cinco (5) para poder realizar la defensa del Trabajo Fin de Máster ante el Tribunal evaluador. Además, se deberá obtener un mínimo de 5 puntos en el informe final del trabajo.
Además, el estudiante deberá obtener un mínimo de 5 puntos en la defensa de su trabajo ante tribunal.
Si se cumplen las condiciones anteriores, la nota final de la asignatura será el promedio ponderado resultante de todas las calificaciones obtenidas (AEC1, AEC2, AEC3, AA1 y Defensa del Trabajo de Fin de Máster).
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓNEVALUACIÓN CONTINUA (40%).- Las fechas previstas para la realización de todas las actividades de evaluación y aprendizaje se encuentran publicadas con carácter permanente en el Cronograma de actividades didácticas de la guía docente, así como en el Cronograma del aula virtual.
DEFENSA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER (60%).- Comprenderá la exposición y defensa del Trabajo Fin de Máster (a través de videoconferencia) por el estudiante. El tutor calificará el informe final del Trabajo Fin de Máster, siendo necesaria la obtención de un mínimo de 5 puntos para que la defensa se pueda celebrar.
El estudiante dispondrá aproximadamente de 15 minutos para realizar la exposición de su Trabajo Fin de Máster (25 minutos en el caso de los grupos). Posteriormente, los miembros del Tribunal evaluador formularán preguntas a los estudiantes.
Para realizar la defensa de su Trabajo Fin de Máster, el estudiante cuenta con dos convocatorias, la ordinaria (al final del cuatrimestre que corresponda) y la extraordinaria (siguiendo las fechas marcadas en el cronograma de la asignatura). A tales efectos, contará con dos fechas ofertadas entre las que podrá elegir.
Si un estudiante no se presenta o no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, tendrá la opción de presentarse en la convocatoria extraordinaria. Para ello, tendrá que cumplir los requisitos específicos que se comunicarán al finalizar el cuatrimestre.
Esta asignatura no tiene controles ni examen final.
Requisito previo: para el correcto desarrollo del Trabajo Fin de Máster, es necesario que el alumno haya cursado, como mínimo, el 50% de los créditos del Máster.