Código de la asignatura | 5879 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la culminación del proceso seguido por el estudiante durante la realización de este Máster Universitario en Educación Bilingüe y consiste en la redacción y presentación de un trabajo académico mediante el que demostrar la adquisición de las competencias y el dominio de las destrezas propuestas por el título.
Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos que deben cursarse en la fase final del plan de estudios. El trabajo en sí consiste en la elaboración, exposición y defensa pública de una investigación original sobre un tema elegido por el estudiante según alguno de los formatos encuadrados en las diferentes líneas de investigación propuestas e inscrito en una de las tres posibles modalidades que se presentan (innovación docente, investigación, revisión).
El último paso que el alumno deberá seguir tras haber realizado diferentes entregas previas evaluables, y en el caso de que el director o directora del trabajo lo autorice, consistirá en la exposición y defensa pública del TFM.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generalesEl TFM consistirá en la realización de una memoria original personal basada en una de estas modalidades:
El TFM versará sobre un tema inscrito en alguna de las líneas ofertadas por los directores académicos para cada especialidad. Para ello, se deberán indicar tres de estas líneas a través del sistema que se establece en el Aula del TFM (formulario). El equipo de Coordinación de TFM se encargará de realizar la asignación definitiva en función de la disponibilidad de cada director académico y de las tres líneas solicitadas por cada estudiante. Las asignaciones serán firmes para cada semestre académico (incluida la convocatoria extraordinaria, en su caso).
Una vez realizada la asignación, cada director académico enviará un mensaje a sus alumnos con las indicaciones sobre el procedimiento para concretar el tema y la modalidad de trabajo. A partir de ese momento, los directores académicos informarán a los alumnos de su horario semanal de tutorías para atender cuantas consultas sean necesarias en el proceso de elaboración del trabajo.
A lo largo del semestre académico se realizarán tres entregas del trabajo realizado, que serán corregidas y valoradas por los directores académicos antes de la entrega definitiva final. Esta versión definitiva del TFM no será evaluada por los directores académicos sino por un tribunal evaluador tras la exposición y defensa oral del mismo.
Dedicación requeridaA modo orientativo, se recoge a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias que este lleva implícitas para la formación integra de cada estudiante:
El TFM deberá contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas (carga lectiva de 6 créditos ECTS) que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática vinculada con el análisis y la investigación en ELE, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Materiales didácticosEl alumno utilizará la bilbliografía que haya recopilado durante el proceso de elaboración de su TFM en función del tema elegido y las recomendaciones proporcioinadas por su director académico.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes y así se puede comprobar en el aula de la asignatura donde se pueden encontrar accesos a repositorios bibliográficos así como formación específica y acceso a la Biblioteca Virtual Hipatia.
Sistema de evaluaciónLa evaluación del TFM se divide en dos partes:
En la evaluación del TFM se considerarán los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por el Tribunal Evaluador, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Será requisito imprescindible para poder acceder a realizar y defender el TFM el haber superado el 40% de los créditos ECTS del máster.
Código de la asignatura | 5879 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la culminación del proceso seguido por el estudiante durante la realización de este Máster Universitario en Educación Bilingüe y consiste en la redacción y presentación de un trabajo académico mediante el que demostrar la adquisición de las competencias y el dominio de las destrezas propuestas por el título.
Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos que deben cursarse en la fase final del plan de estudios. El trabajo en sí consiste en la elaboración, exposición y defensa pública de una investigación original sobre un tema elegido por el estudiante según alguno de los formatos encuadrados en las diferentes líneas de investigación propuestas e inscrito en una de las tres posibles modalidades que se presentan (innovación docente, investigación, revisión).
El último paso que el alumno deberá seguir tras haber realizado diferentes entregas previas evaluables, y en el caso de que el director o directora del trabajo lo autorice, consistirá en la exposición y defensa pública del TFM.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generalesEl TFM consistirá en la realización de una memoria original personal basada en una de estas modalidades:
El TFM versará sobre un tema inscrito en alguna de las líneas ofertadas por los directores académicos para cada especialidad. Para ello, se deberán indicar tres de estas líneas a través del sistema que se establece en el Aula del TFM (formulario). El equipo de Coordinación de TFM se encargará de realizar la asignación definitiva en función de la disponibilidad de cada director académico y de las tres líneas solicitadas por cada estudiante. Las asignaciones serán firmes para cada semestre académico (incluida la convocatoria extraordinaria, en su caso).
Una vez realizada la asignación, cada director académico enviará un mensaje a sus alumnos con las indicaciones sobre el procedimiento para concretar el tema y la modalidad de trabajo. A partir de ese momento, los directores académicos informarán a los alumnos de su horario semanal de tutorías para atender cuantas consultas sean necesarias en el proceso de elaboración del trabajo.
A lo largo del semestre académico se realizarán tres entregas del trabajo realizado, que serán corregidas y valoradas por los directores académicos antes de la entrega definitiva final. Esta versión definitiva del TFM no será evaluada por los directores académicos sino por un tribunal evaluador tras la exposición y defensa oral del mismo.
Dedicación requeridaA modo orientativo, se recoge a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias que este lleva implícitas para la formación integra de cada estudiante:
El TFM deberá contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas (carga lectiva de 6 créditos ECTS) que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática vinculada con el análisis y la investigación en ELE, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Materiales didácticosEl alumno utilizará la bilbliografía que haya recopilado durante el proceso de elaboración de su TFM en función del tema elegido y las recomendaciones proporcioinadas por su director académico.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes y así se puede comprobar en el aula de la asignatura donde se pueden encontrar accesos a repositorios bibliográficos así como formación específica y acceso a la Biblioteca Virtual Hipatia.
Sistema de evaluaciónLa evaluación del TFM se divide en dos partes:
En la evaluación del TFM se considerarán los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por el Tribunal Evaluador, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Será requisito imprescindible para poder acceder a realizar y defender el TFM el haber superado el 40% de los créditos ECTS del máster.
Código de la asignatura | 5879 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la culminación del proceso seguido por el estudiante durante la realización de este Máster Universitario en Educación Bilingüe y consiste en la redacción y presentación de un trabajo académico mediante el que demostrar la adquisición de las competencias y el dominio de las destrezas propuestas por el título.
Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos que deben cursarse en la fase final del plan de estudios. El trabajo en sí consiste en la elaboración, exposición y defensa pública de una investigación original sobre un tema elegido por el estudiante según alguno de los formatos encuadrados en las diferentes líneas de investigación propuestas e inscrito en una de las tres posibles modalidades que se presentan (innovación docente, investigación, revisión).
El último paso que el alumno deberá seguir tras haber realizado diferentes entregas previas evaluables, y en el caso de que el director o directora del trabajo lo autorice, consistirá en la exposición y defensa pública del TFM.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generalesEl TFM consistirá en la realización de una memoria original personal basada en una de estas modalidades:
El TFM versará sobre un tema inscrito en alguna de las líneas ofertadas por los directores académicos para cada especialidad. Para ello, se deberán indicar tres de estas líneas a través del sistema que se establece en el Aula del TFM (formulario). El equipo de Coordinación de TFM se encargará de realizar la asignación definitiva en función de la disponibilidad de cada director académico y de las tres líneas solicitadas por cada estudiante. Las asignaciones serán firmes para cada semestre académico (incluida la convocatoria extraordinaria, en su caso).
Una vez realizada la asignación, cada director académico enviará un mensaje a sus alumnos con las indicaciones sobre el procedimiento para concretar el tema y la modalidad de trabajo. A partir de ese momento, los directores académicos informarán a los alumnos de su horario semanal de tutorías para atender cuantas consultas sean necesarias en el proceso de elaboración del trabajo.
A lo largo del semestre académico se realizarán tres entregas del trabajo realizado, que serán corregidas y valoradas por los directores académicos antes de la entrega definitiva final. Esta versión definitiva del TFM no será evaluada por los directores académicos sino por un tribunal evaluador tras la exposición y defensa oral del mismo.
Dedicación requeridaA modo orientativo, se recoge a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias que este lleva implícitas para la formación integra de cada estudiante:
El TFM deberá contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas (carga lectiva de 6 créditos ECTS) que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática vinculada con el análisis y la investigación en ELE, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Materiales didácticosEl alumno utilizará la bilbliografía que haya recopilado durante el proceso de elaboración de su TFM en función del tema elegido y las recomendaciones proporcioinadas por su director académico.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes y así se puede comprobar en el aula de la asignatura donde se pueden encontrar accesos a repositorios bibliográficos así como formación específica y acceso a la Biblioteca Virtual Hipatia.
Sistema de evaluaciónLa evaluación del TFM se divide en dos partes:
En la evaluación del TFM se considerarán los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por el Tribunal Evaluador, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Será requisito imprescindible para poder acceder a realizar y defender el TFM el haber superado el 40% de los créditos ECTS del máster.
Código de la asignatura | 5879 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la culminación del proceso seguido por el estudiante durante la realización de este Máster Universitario en Educación Bilingüe y consiste en la redacción y presentación de un trabajo académico mediante el que demostrar la adquisición de las competencias y el dominio de las destrezas propuestas por el título.
Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos que deben cursarse en la fase final del plan de estudios. El trabajo en sí consiste en la elaboración, exposición y defensa pública de una investigación original sobre un tema elegido por el estudiante según alguno de los formatos encuadrados en las diferentes líneas de investigación propuestas e inscrito en una de las tres posibles modalidades que se presentan (innovación docente, investigación, revisión).
El último paso que el alumno deberá seguir tras haber realizado diferentes entregas previas evaluables, y en el caso de que el director o directora del trabajo lo autorice, consistirá en la exposición y defensa pública del TFM.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generalesEl TFM consistirá en la realización de una memoria original personal basada en una de estas modalidades:
El TFM versará sobre un tema inscrito en alguna de las líneas ofertadas por los directores académicos para cada especialidad. Para ello, se deberán indicar tres de estas líneas a través del sistema que se establece en el Aula del TFM (formulario). El equipo de Coordinación de TFM se encargará de realizar la asignación definitiva en función de la disponibilidad de cada director académico y de las tres líneas solicitadas por cada estudiante. Las asignaciones serán firmes para cada semestre académico (incluida la convocatoria extraordinaria, en su caso).
Una vez realizada la asignación, cada director académico enviará un mensaje a sus alumnos con las indicaciones sobre el procedimiento para concretar el tema y la modalidad de trabajo. A partir de ese momento, los directores académicos informarán a los alumnos de su horario semanal de tutorías para atender cuantas consultas sean necesarias en el proceso de elaboración del trabajo.
A lo largo del semestre académico se realizarán tres entregas del trabajo realizado, que serán corregidas y valoradas por los directores académicos antes de la entrega definitiva final. Esta versión definitiva del TFM no será evaluada por los directores académicos sino por un tribunal evaluador tras la exposición y defensa oral del mismo.
Dedicación requeridaA modo orientativo, se recoge a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias que este lleva implícitas para la formación integra de cada estudiante:
El TFM deberá contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas (carga lectiva de 6 créditos ECTS) que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática vinculada con el análisis y la investigación en ELE, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Materiales didácticosEl alumno utilizará la bilbliografía que haya recopilado durante el proceso de elaboración de su TFM en función del tema elegido y las recomendaciones proporcioinadas por su director académico.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes y así se puede comprobar en el aula de la asignatura donde se pueden encontrar accesos a repositorios bibliográficos así como formación específica y acceso a la Biblioteca Virtual Hipatia.
Sistema de evaluaciónLa evaluación del TFM se divide en dos partes:
En la evaluación del TFM se considerarán los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por el Tribunal Evaluador, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Será requisito imprescindible para poder acceder a realizar y defender el TFM el haber superado el 40% de los créditos ECTS del máster.
Código de la asignatura | 5879 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la culminación del proceso seguido por el estudiante durante la realización de este Máster Universitario en Educación Bilingüe y consiste en la redacción y presentación de un trabajo académico mediante el que demostrar la adquisición de las competencias y el dominio de las destrezas propuestas por el título.
Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos que deben cursarse en la fase final del plan de estudios. El trabajo en sí consiste en la elaboración, exposición y defensa pública de una investigación original sobre un tema elegido por el estudiante según alguno de los formatos encuadrados en las diferentes líneas de investigación propuestas e inscrito en una de las tres posibles modalidades que se presentan (innovación docente, investigación, revisión).
El último paso que el alumno deberá seguir tras haber realizado diferentes entregas previas evaluables, y en el caso de que el director o directora del trabajo lo autorice, consistirá en la exposición y defensa pública del TFM.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generalesEl TFM consistirá en la realización de una memoria original personal basada en una de estas modalidades:
El TFM versará sobre un tema inscrito en alguna de las líneas ofertadas por los directores académicos para cada especialidad. Para ello, se deberán indicar tres de estas líneas a través del sistema que se establece en el Aula del TFM (formulario). El equipo de Coordinación de TFM se encargará de realizar la asignación definitiva en función de la disponibilidad de cada director académico y de las tres líneas solicitadas por cada estudiante. Las asignaciones serán firmes para cada semestre académico (incluida la convocatoria extraordinaria, en su caso).
Una vez realizada la asignación, cada director académico enviará un mensaje a sus alumnos con las indicaciones sobre el procedimiento para concretar el tema y la modalidad de trabajo. A partir de ese momento, los directores académicos informarán a los alumnos de su horario semanal de tutorías para atender cuantas consultas sean necesarias en el proceso de elaboración del trabajo.
A lo largo del semestre académico se realizarán tres entregas del trabajo realizado, que serán corregidas y valoradas por los directores académicos antes de la entrega definitiva final. Esta versión definitiva del TFM no será evaluada por los directores académicos sino por un tribunal evaluador tras la exposición y defensa oral del mismo.
Dedicación requeridaA modo orientativo, se recoge a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias que este lleva implícitas para la formación integra de cada estudiante:
El TFM deberá contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas (carga lectiva de 6 créditos ECTS) que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática vinculada con el análisis y la investigación en ELE, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Materiales didácticosEl alumno utilizará la bilbliografía que haya recopilado durante el proceso de elaboración de su TFM en función del tema elegido y las recomendaciones proporcioinadas por su director académico.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes y así se puede comprobar en el aula de la asignatura donde se pueden encontrar accesos a repositorios bibliográficos así como formación específica y acceso a la Biblioteca Virtual Hipatia.
Sistema de evaluaciónLa evaluación del TFM se divide en dos partes:
En la evaluación del TFM se considerarán los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por el Tribunal Evaluador, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Será requisito imprescindible para poder acceder a realizar y defender el TFM el haber superado el 40% de los créditos ECTS del máster.
Código de la asignatura | 5879 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la culminación del proceso seguido por el estudiante durante la realización de este Máster Universitario en Educación Bilingüe y consiste en la redacción y presentación de un trabajo académico mediante el que demostrar la adquisición de las competencias y el dominio de las destrezas propuestas por el título.
Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos que deben cursarse en la fase final del plan de estudios. El trabajo en sí consiste en la elaboración, exposición y defensa pública de una investigación original sobre un tema elegido por el estudiante según alguno de los formatos encuadrados en las diferentes líneas de investigación propuestas e inscrito en una de las tres posibles modalidades que se presentan (innovación docente, investigación, revisión).
El último paso que el alumno deberá seguir tras haber realizado diferentes entregas previas evaluables, y en el caso de que el director o directora del trabajo lo autorice, consistirá en la exposición y defensa pública del TFM.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generalesEl TFM consistirá en la realización de una memoria original personal basada en una de estas modalidades:
El TFM versará sobre un tema inscrito en alguna de las líneas ofertadas por los directores académicos para cada especialidad. Para ello, se deberán indicar tres de estas líneas a través del sistema que se establece en el Aula del TFM (formulario). El equipo de Coordinación de TFM se encargará de realizar la asignación definitiva en función de la disponibilidad de cada director académico y de las tres líneas solicitadas por cada estudiante. Las asignaciones serán firmes para cada semestre académico (incluida la convocatoria extraordinaria, en su caso).
Una vez realizada la asignación, cada director académico enviará un mensaje a sus alumnos con las indicaciones sobre el procedimiento para concretar el tema y la modalidad de trabajo. A partir de ese momento, los directores académicos informarán a los alumnos de su horario semanal de tutorías para atender cuantas consultas sean necesarias en el proceso de elaboración del trabajo.
A lo largo del semestre académico se realizarán tres entregas del trabajo realizado, que serán corregidas y valoradas por los directores académicos antes de la entrega definitiva final. Esta versión definitiva del TFM no será evaluada por los directores académicos sino por un tribunal evaluador tras la exposición y defensa oral del mismo.
Dedicación requeridaA modo orientativo, se recoge a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias que este lleva implícitas para la formación integra de cada estudiante:
El TFM deberá contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas (carga lectiva de 6 créditos ECTS) que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática vinculada con el análisis y la investigación en ELE, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Materiales didácticosEl alumno utilizará la bilbliografía que haya recopilado durante el proceso de elaboración de su TFM en función del tema elegido y las recomendaciones proporcioinadas por su director académico.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes y así se puede comprobar en el aula de la asignatura donde se pueden encontrar accesos a repositorios bibliográficos así como formación específica y acceso a la Biblioteca Virtual Hipatia.
Sistema de evaluaciónLa evaluación del TFM se divide en dos partes:
En la evaluación del TFM se considerarán los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por el Tribunal Evaluador, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Será requisito imprescindible para poder acceder a realizar y defender el TFM el haber superado el 40% de los créditos ECTS del máster.
Código de la asignatura | 5879 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la culminación del proceso seguido por el estudiante durante la realización de este Máster Universitario en Educación Bilingüe y consiste en la redacción y presentación de un trabajo académico mediante el que demostrar la adquisición de las competencias y el dominio de las destrezas propuestas por el título.
Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos que deben cursarse en la fase final del plan de estudios. El trabajo en sí consiste en la elaboración, exposición y defensa pública de una investigación original sobre un tema elegido por el estudiante según alguno de los formatos encuadrados en las diferentes líneas de investigación propuestas e inscrito en una de las tres posibles modalidades que se presentan (innovación docente, investigación, revisión).
El último paso que el alumno deberá seguir tras haber realizado diferentes entregas previas evaluables, y en el caso de que el director o directora del trabajo lo autorice, consistirá en la exposición y defensa pública del TFM.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generalesEl TFM consistirá en la realización de una memoria original personal basada en una de estas modalidades:
El TFM versará sobre un tema inscrito en alguna de las líneas ofertadas por los directores académicos para cada especialidad. Para ello, se deberán indicar tres de estas líneas a través del sistema que se establece en el Aula del TFM (formulario). El equipo de Coordinación de TFM se encargará de realizar la asignación definitiva en función de la disponibilidad de cada director académico y de las tres líneas solicitadas por cada estudiante. Las asignaciones serán firmes para cada semestre académico (incluida la convocatoria extraordinaria, en su caso).
Una vez realizada la asignación, cada director académico enviará un mensaje a sus alumnos con las indicaciones sobre el procedimiento para concretar el tema y la modalidad de trabajo. A partir de ese momento, los directores académicos informarán a los alumnos de su horario semanal de tutorías para atender cuantas consultas sean necesarias en el proceso de elaboración del trabajo.
A lo largo del semestre académico se realizarán tres entregas del trabajo realizado, que serán corregidas y valoradas por los directores académicos antes de la entrega definitiva final. Esta versión definitiva del TFM no será evaluada por los directores académicos sino por un tribunal evaluador tras la exposición y defensa oral del mismo.
Dedicación requeridaA modo orientativo, se recoge a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias que este lleva implícitas para la formación integra de cada estudiante:
El TFM deberá contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas (carga lectiva de 6 créditos ECTS) que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática vinculada con el análisis y la investigación en ELE, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Materiales didácticosEl alumno utilizará la bilbliografía que haya recopilado durante el proceso de elaboración de su TFM en función del tema elegido y las recomendaciones proporcioinadas por su director académico.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes y así se puede comprobar en el aula de la asignatura donde se pueden encontrar accesos a repositorios bibliográficos así como formación específica y acceso a la Biblioteca Virtual Hipatia.
Sistema de evaluaciónLa evaluación del TFM se divide en dos partes:
En la evaluación del TFM se considerarán los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por el Tribunal Evaluador, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Será requisito imprescindible para poder acceder a realizar y defender el TFM el haber superado el 40% de los créditos ECTS del máster.
Código de la asignatura | 5879 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la culminación del proceso seguido por el estudiante durante la realización de este Máster Universitario en Educación Bilingüe y consiste en la redacción y presentación de un trabajo académico mediante el que demostrar la adquisición de las competencias y el dominio de las destrezas propuestas por el título.
Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos que deben cursarse en la fase final del plan de estudios. El trabajo en sí consiste en la elaboración, exposición y defensa pública de una investigación original sobre un tema elegido por el estudiante según alguno de los formatos encuadrados en las diferentes líneas de investigación propuestas e inscrito en una de las tres posibles modalidades que se presentan (innovación docente, investigación, revisión).
El último paso que el alumno deberá seguir tras haber realizado diferentes entregas previas evaluables, y en el caso de que el director o directora del trabajo lo autorice, consistirá en la exposición y defensa pública del TFM.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generalesEl TFM consistirá en la realización de una memoria original personal basada en una de estas modalidades:
El TFM versará sobre un tema inscrito en alguna de las líneas ofertadas por los directores académicos para cada especialidad. Para ello, se deberán indicar tres de estas líneas a través del sistema que se establece en el Aula del TFM (formulario). El equipo de Coordinación de TFM se encargará de realizar la asignación definitiva en función de la disponibilidad de cada director académico y de las tres líneas solicitadas por cada estudiante. Las asignaciones serán firmes para cada semestre académico (incluida la convocatoria extraordinaria, en su caso).
Una vez realizada la asignación, cada director académico enviará un mensaje a sus alumnos con las indicaciones sobre el procedimiento para concretar el tema y la modalidad de trabajo. A partir de ese momento, los directores académicos informarán a los alumnos de su horario semanal de tutorías para atender cuantas consultas sean necesarias en el proceso de elaboración del trabajo.
A lo largo del semestre académico se realizarán tres entregas del trabajo realizado, que serán corregidas y valoradas por los directores académicos antes de la entrega definitiva final. Esta versión definitiva del TFM no será evaluada por los directores académicos sino por un tribunal evaluador tras la exposición y defensa oral del mismo.
Dedicación requeridaA modo orientativo, se recoge a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias que este lleva implícitas para la formación integra de cada estudiante:
El TFM deberá contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas (carga lectiva de 6 créditos ECTS) que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática vinculada con el análisis y la investigación en ELE, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Materiales didácticosEl alumno utilizará la bilbliografía que haya recopilado durante el proceso de elaboración de su TFM en función del tema elegido y las recomendaciones proporcioinadas por su director académico.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes y así se puede comprobar en el aula de la asignatura donde se pueden encontrar accesos a repositorios bibliográficos así como formación específica y acceso a la Biblioteca Virtual Hipatia.
Sistema de evaluaciónLa evaluación del TFM se divide en dos partes:
En la evaluación del TFM se considerarán los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por el Tribunal Evaluador, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Será requisito imprescindible para poder acceder a realizar y defender el TFM el haber superado el 40% de los créditos ECTS del máster.
Código de la asignatura | 5879 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
Año académico | 2024-25 |
El Trabajo Final de Máster (TFM) supone la culminación del proceso seguido por el estudiante durante la realización de este Máster Universitario en Educación Bilingüe y consiste en la redacción y presentación de un trabajo académico mediante el que demostrar la adquisición de las competencias y el dominio de las destrezas propuestas por el título.
Se trata de una materia obligatoria de 6 créditos que deben cursarse en la fase final del plan de estudios. El trabajo en sí consiste en la elaboración, exposición y defensa pública de una investigación original sobre un tema elegido por el estudiante según alguno de los formatos encuadrados en las diferentes líneas de investigación propuestas e inscrito en una de las tres posibles modalidades que se presentan (innovación docente, investigación, revisión).
El último paso que el alumno deberá seguir tras haber realizado diferentes entregas previas evaluables, y en el caso de que el director o directora del trabajo lo autorice, consistirá en la exposición y defensa pública del TFM.
Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del plan correspondiente.
Competencias generalesEl TFM consistirá en la realización de una memoria original personal basada en una de estas modalidades:
El TFM versará sobre un tema inscrito en alguna de las líneas ofertadas por los directores académicos para cada especialidad. Para ello, se deberán indicar tres de estas líneas a través del sistema que se establece en el Aula del TFM (formulario). El equipo de Coordinación de TFM se encargará de realizar la asignación definitiva en función de la disponibilidad de cada director académico y de las tres líneas solicitadas por cada estudiante. Las asignaciones serán firmes para cada semestre académico (incluida la convocatoria extraordinaria, en su caso).
Una vez realizada la asignación, cada director académico enviará un mensaje a sus alumnos con las indicaciones sobre el procedimiento para concretar el tema y la modalidad de trabajo. A partir de ese momento, los directores académicos informarán a los alumnos de su horario semanal de tutorías para atender cuantas consultas sean necesarias en el proceso de elaboración del trabajo.
A lo largo del semestre académico se realizarán tres entregas del trabajo realizado, que serán corregidas y valoradas por los directores académicos antes de la entrega definitiva final. Esta versión definitiva del TFM no será evaluada por los directores académicos sino por un tribunal evaluador tras la exposición y defensa oral del mismo.
Dedicación requeridaA modo orientativo, se recoge a continuación la dedicación requerida para la superación del TFM, distribuida en créditos ECTS (%) en función de cada una de las acciones formativas contempladas para la obtención final del Título y la adquisición formal de las competencias que este lleva implícitas para la formación integra de cada estudiante:
El TFM deberá contar con un tiempo suficiente, estimado en 150 horas (carga lectiva de 6 créditos ECTS) que permita el planteamiento de las cuestiones que suscita una determinada problemática vinculada con el análisis y la investigación en ELE, la búsqueda de información, el análisis de la misma, el planteamiento de hipótesis y la elaboración de conclusiones razonables.
Materiales didácticosEl alumno utilizará la bilbliografía que haya recopilado durante el proceso de elaboración de su TFM en función del tema elegido y las recomendaciones proporcioinadas por su director académico.
La UDIMA también cuenta con múltiples recursos para el aprendizaje de sus estudiantes y así se puede comprobar en el aula de la asignatura donde se pueden encontrar accesos a repositorios bibliográficos así como formación específica y acceso a la Biblioteca Virtual Hipatia.
Sistema de evaluaciónLa evaluación del TFM se divide en dos partes:
En la evaluación del TFM se considerarán los siguientes elementos, evaluables en su conjunto por el Tribunal Evaluador, y teniendo en cuenta los siguientes porcentajes en el peso de la nota final del Trabajo:
Será requisito imprescindible para poder acceder a realizar y defender el TFM el haber superado el 40% de los créditos ECTS del máster.